Capital riesgo y capital desarrollo - PowerPoint PPT Presentation

1 / 36
About This Presentation
Title:

Capital riesgo y capital desarrollo

Description:

mbito de actuaci n muy amplio (desde startups hasta empresas ... Fuente: EVCA, PricewaterhouseCoopers, Thomson Venture Economics % Inversi n anual sobre el PIB ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:148
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: josmar4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Capital riesgo y capital desarrollo


1
Capital riesgo y capital desarrollo
ID en cooperación La asociación
pública-privada Universidad Internacional
Menéndez Pelayo
  • José Martí Pellón
  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
  • 23 de Junio de 2005

2
Esquema
  • Conceptos previos
  • Referencias cuantitativas del sector
  • Diagnósticos y soluciones
  • Vías de acción

3
I. Conceptos previos
4
Capital riesgo ámbito de actuación
  • Cubre el hueco de financiación de empresas no
    cotizadas.
  • Diagnóstico
  • Existe un mercado de valores sólo para empresas
    muy líquidas
  • Consecuencia
  • Ámbito de actuación muy amplio (desde startups
    hasta empresas consolidadas de gran tamaño que no
    cotizan)

5
Diferente receptividad de los mercados de valores
6
Concepto Engloba dos significados
  • Venture capital Inversión temporal y minoritaria
    en empresas en arranque o expansión (en muchas
    ocasiones con elevado contenido tecnológico)
  • Private equity Inversión temporal (mayoritaria o
    minoritaria) en empresas consolidadas. Compra o
    apoya una compra

7
... y varias fases de inversión...
  • Semilla (seed) Aportación de recursos en una
    fase anterior al inicio de la producción masiva
    (Investigación, diseño, prototipo, ...)
  • Arranque (Start-up) Financiación inicial que
    abarca desde primera lacomercialización del
    producto o servicio hasta punto muerto
  • Expansión Financiación del crecimiento de una
    empresa con beneficios
  • Ultimas Fases, empresas consolidadas
  • Adquisición de empresas con apalancamiento (LBO,
    MBO, MBI, LBU)
  • Sustitución de accionistas pasivos

8
... y varios tipos de inversores...
  • Business Angels Particulares que invierten con
    filosofía de capital riesgo, con menores
    exigencias. Centrados en semilla y arranque
    (Investigación, diseño, prototipo, ...)
  • Venture capitalists Inversores profesionales que
    operan con vehículos especializados. Centrados en
    arranque y expansión ()
  • Corporate Venturers Filiales 100 de empresas
    que invierten con filosofía de VCs, pero con
    otros objetivos
  • Private equity houses Inversores profesionales
    que operan con vehículos especializados.
    Centrados en expansión y últimas fases de
    empresas grandes

9
Estructura del mercado
DEMANDA Empresas en diferentes Fases
INTERMEDIACIÓN
OFERTA Aportantes
  • Semilla
  • Arranque
  • Expansión
  • Buyouts
  • (MBO,
  • MBI,
  • BIMBO
  • Sustitución
  • Turnaround

Business Angels (Particulares)
Corporate Venturers (Empresas)
Sociedad de Capital Riesgo o Similar
  • - Fondos de pensiones
  • Compañías de Seguros
  • - Fondos de Fondos
  • Empresas
  • Entidades Financieras
  • Sector Público
  • Particulares

Fondo de Capital Riesgo o Similar
Sociedad Gestora o Asesora de Fondos de Capital
Riesgo
10
Entorno necesario
  • Gran mercado interior
  • Mercado de valores tipo NASDAQ
  • Situación favorable para el desarrollo de la
    función empresarial
  • Aspectos socio-culturales
  • Aspectos administrativos
  • Aspectos fiscales (Adecuado tratamiento fiscal
    plusvalías)

11
Importante papel que desarrollan
  • Financiación Permite ampliar capital en empresas
    en arranque y en expansión gt facilita
    desarrollo inicial y crecimiento
  • Liquidez Permite la salida de accionistas de
    empresas no cotizadas gt facilita la
    movilización de capitales, diversificación de
    riesgos y continuidad de negocios
  • Nota Importancia varía según la fase. Etapas
    iniciales y expansión pesa inicialmente más lo
    primero y en ultimas fases lo segundo

12
Efectos sobre la Empresa
  • Permite la financiación en etapas iniciales
  • Ayuda a la profesionalización
  • Facilita el crecimiento y la internacionalización
  • Regulariza situaciones fiscales anormales (cuando
    existen)
  • Ayuda a la estructuración del accionariado
    evitando accionistas pasivos
  • Facilita la sucesión en las empresas

13
Positivo impacto económico y social sobre la
economía
  • Estudios internacionales lo señalan, aunque están
    afectados por sesgo positivo
  • En España se está elaborando un estudio impacto
    no sesgado con resultados esperanzadores

14
Estudio piloto datos impacto
Fuente Luisa Alemany/José Martí (Universidad
Complutense) Estudio piloto de 176 inversiones de
capital riesgo realizadas entre 1993 y 1998 en
Madrid, Cataluña y País Vasco (85 población
real), analizando crecimientos medios anuales en
moneda constante entre el año de inversión y tres
años después. El grupo de control recoge los
datos de igual número de empresas no financiadas
con capital riesgo con mismo CNAE, provincia y
ventas similares en el momento de entrada del
inversor.
15
II. Referencias cuantitativas del sector
16
Evolución de cifras desarrollo del sector
Fuente José Martí/webcapitalriesgo.com
17
...pero se plantean problemas de liquidez
Dif. Inversiones en t y desinversiones en t 5
Fuente José Martí/webcapitalriesgo.com
18
...que explican un fuerte desequilibrio en
destinos
2003
2004
Fuente José Martí/webcapitalriesgo.com
19
Evolución ascendente de la cartera viva....
Fuente José Martí/webcapitalriesgo.com
20
...pero situación retrasada con respecto a otros
países
Slovak
Greece
Czech
Hungary
Austria
Poland
2003
Inversión anual sobre el PIB
Switzerland
2002
Portugal
Belgium
Germany
Norway
Spain
Ireland
Denmark
Italy
Netherlands
France
Europe
Finland
Sweden
US
UK
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
Fuente EVCA, PricewaterhouseCoopers, Thomson
Venture Economics
21
III. Diagnósticos y sugerencias
22
Consideraciones generales
  • La actual ley funciona de forma razonable
  • En el futuro, los bancos y cajas podrían dedicar
    menos fondos o Capital Riesgo debido a Basilea II
  • La imagen de la inversión en Capital Riesgo (en
    lo que influye probablemente el nombre) no es
    buena
  • Existe la sensación en el mercado de que la
    Administración no entiende este tipo de inversión
  • Existe preocupación en el sector ante un eventual
    cambio en el tratamiento fiscal de las plusvalías
  • Este es un sector complejo que abarca múltiples
    tipos de operaciones y de empresas, distintas en
    su tamaño, sector, localización geográfica, etc.

23
Planteamiento de soluciones enfoque global
  • La complejidad y amplitud del mercado exigen un
    planteamiento global
  • No valen soluciones parciales sin analizar el
    problema en su conjunto, por
  • Diversidad de fases involucradas
  • Diversidad de inversores y vehículos que cubren
    partes del ámbito analizado
  • Distintas necesidades desde la óptica del mercado
    (oferta, demanda e intermediación)

24
Oferta aportantes y problemática
25
Oferta sugerencias
  • Eliminar trabas regulatorias en fondos de
    pensiones y compañías de seguros
  • Incentivar las actuaciones de empresas (corporate
    venturing)
  • Sector público debe actuar sólo para cubrir
    necesidades no atendidas (etapas iniciales,
    tecnología y zonas menos favorecidas)
  • Particulares Debe incentivarse su participación
    directa

26
Demanda desequilibrios por fases
  • Semilla Casi no se dan operaciones de inversores
    profesionales de capital riesgo
  • Arranque Escasez de recursos con este destino
    (casi en exclusiva inversores públicos y 10
    entidades pequeñas)
  • Expansión Recursos abundantes, pero
    concentración en empresas de cierto tamaño
  • Buyouts Menos de los que podrían hacerse (sólo
    para operaciones grandes por concentración de
    bancos extranjeros y falta de cultura en
    directivos o reticencias de propietarios)
  • Sustitución Pocas operaciones por escasa difusión

27
Demanda sugerencias para etapas iniciales y
pequeña expansión
  • Activar spin-offs universitarios Más recursos y
    menos incompatibilidades
  • Apoyo público selectivo, con asignación mediante
    coinversión o con gestión privada
  • Atracción de particulares con incentivos fiscales
  • Apadrinamiento de empresas pequeñas por
    empresas grandes

28
Demanda sugerencias para expansión
  • Mejorar la imagen del sector
  • Incentivar la profesionalización de los órganos
    de gestión de las empresas
  • Apoyo al afianzamiento de empresas participadas
    para conseguir endeudamiento a largo plazo

29
Demanda sugerencias para buyouts
  • Divulgar operaciones entre entidades financieras
    nacionales
  • Mantener tributación de plusvalías en niveles
    competitivos
  • Involucrar a inversores en procesos de
    privatización
  • Favorecer la imagen a través de la aceptación y
    presencia de administración.

30
Intermediación regulación que no expulse
  • Ley 1/1999 cubre sólo a inversores profesionales
  • El tratamiento fiscal es adecuado... pero podría
    ser sustituido por transparencia fiscal
  • La figura del business angel no existe a efectos
    regulatorios
  • Funcionamiento ágil del órgano supervisor (CNMV)

31
Intermediación sugerencias
  • Futura Ley no debe empeorar tratamiento, porque
    expulsaría inversores forzando a que actúen
    desde el exterior
  • Debe reconocerse y apoyarse la figura del
    business angel, con incentivos fiscales y apoyo
    institucional
  • Es necesario modificar los criterios contables
    actualmente existentes (circular 5/200 de la
    CNMV) para la estimación del valor de las
    inversiones

32
IV. Vías de acción
33
Transformar a más investigadores en empresarios
  • Trampolines tecnológicos, o paracaídas de costes
  • Limitar incompatibilidades (vacaciones
    empresariales)
  • Promover conexión escuelas técnicas y escuelas de
    negocios
  • Simplificar procesos administrativos
  • Atraer a inversores particulares

34
Transformar a más particulares en inversores
  • Incentivo fiscal para invertir (como un fondo de
    pensiones)
  • Creación de redes para inversión colectiva, que
    permita acceso a asesores
  • Utilización de plataformas para que actúen de
    agencias matrimoniales
  • Mantener una fiscalidad sobre plusvalías
    competitiva

35
Efectos a largo plazo
  • Más empresas innovadoras
  • Posibilidad de organizar mercados para movilizar
    los títulos en manos de particulares
  • Mayor interés de operadores profesionales de
    capital riesgo (al aumentar la liquidez)
  • Creación de un círculo virtuoso

36
Fuentes de información
  • www.webcapitalriesgo.com
  • www.ascri.org
  • www.cnmv.es
  • www.evca.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com