Coordinaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

Coordinaci

Description:

Coordinaci n de Gasto Fiscal en Infraestructura de Transporte: An lisis y Perpectivas de Pol tica en Am rica Latina 19 Seminario Reg.de Pol tica Fiscal – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: cep121
Learn more at: http://www.cepal.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Coordinaci


1
Coordinación de Gasto Fiscal en Infraestructura
de Transporte Análisis y Perpectivas de Política
en América Latina
  • 19 Seminario Reg.de Política Fiscal
  • 31 de Enero de 2007 Santiago, Chile

Rodrigo Cárcamo-Díaz División de Desarrollo
Económico
2
Es Posible Coordinar la P. Fiscal?
  • Existen pocos grados de libertad en el
    presupuesto (muchas preasignac., sueldos,
    intereses y transferencias alto del gasto,
    etc).
  • El gasto de capital es frecuentemente la
    variable de ajuste, donde existe cierta flexib.
  • El gasto en infraestr. de transporte (incl.
    mantenimiento) no sólo es un componente
    importante del gasto, sino que el Estado juega un
    rol clave en su financiamiento.
  • Esto hace a la IMT un objeto de estudio.

3
Comercio CAN-Mundo - Composición
4
Comercio Intra-CAN - Composición
5
El Transporte como Red
  • Los efectos de red son a menudo ignorados o mal
    medidos. Van Exel et al (2002) los proyectos
    prioritarios en Europa se evaluaron usando
    criterios nacionales y sin considerar ef.
    derrame.
  • Las ec. de red explican la importancia de los
    nexos faltantes en las redes de IMT.
  • En IIRSA, los proyectos ancla son claves para
    aprovechar los e.de red de conectar con otros
    proyectos del grupo.
  • Regulaciones (eg pasos de frontera) clave para
    obtener los beneficios estimados de los
    proyectos.

6
Financiam. I Por que el Estado?
  • Fallas de mercado justifican la intervención del
    sector público en proyectos IMT efectos de red,
    externalidades positivas y negativas, ausencia de
    hedging, etc.
  • Qué contribuye a la percepción de alto riesgo
    de proyectos IMT por el S.Privado?.
  • Problemas informacionales, deficiencias en la
    medición de costos y beneficios (ej. volumen de
    tránsito, voluntad de pago) diferentes jurisd.
    (prob. Legales, fijación de precios), riesgo
    país, disponibilidad de financiamiento, etc.

7
Financiam. II Limitaciones del Estado
  • Existen fuertes restricciones fiscales en los
    países preasignaciones, evasión, elusión, gastos
    corrientes altos (sueldos, transf. y SS).
  • Por razones de economía política, la
    infraestructura (IMT) puede a veces no ser
    prioritaria para un Gobierno (crisis, elecciones)
  • Si los proy. IMT ignoran efectos derrame y de
    red, su prioridad puede ser menor a la real.
  • Altos niveles de deuda, alto costo de la deuda en
    algunos países.

8
Coordinación en IMT Teoría I
  • En A.L. no hay entes supranacionales que puedan
    enforce los acuerdos y transferir desde los
    ganadores a los perdedores.
  • La EC utiliza fondos del presupuesto para cambiar
    costos y beneficios, pero no implementa una
    solución cooperativa.
  • Los problemas de coordinación aparecen porque hay
    incertidumbre estratégica un Gob. no sabe si
    el otro va construir su parte del proyecto IMT
    cuando le toque invertir.

9
Coordinación en IMT Teoría II
  • Usamos primero un modelo tipo Stag Hunt y luego
    introducimos más de un período.
  • Existen equilibrios múltiples que pueden
    Pareto-rankearse Coord gt No Coord.
  • Sin mecanismos de coordinación, puede que no se
    alcance el equil. coord.-coord. porque no
    coord-no coord. es risk dominant.

10
Coordinación en IMT Teoría III
  • Si los costos y/o beneficios son asimétricos
    (e.g. tamaño, país de tránsito, geografía,
    etc), la coordinación puede dificultarse. En el
    límite, puede volverse imposible sin recurrir a
    transferencias de ganadores a perdedores.
  • Las restricciones financieras restringen el
    número de acciones posibles o su magnitud

11
Coordinación en IMT Teoría IV
  • En un marco dinámico, aún sin info. asimétrica la
    posibilidad de falta de financiamiento o voluntad
    política en el futuro afectan la ejecución del
    proyecto hoy.

12
Europa y los TEN-T I Tamaño
  • Las necesidades de fondos para 30 proyectos
    prioritarios TEN-T se estiman en 140 billones de
    euros en 2007-2013.
  • Los fondos de la EC para TEN-T se presupuest. en
    6 billones de euros.
  • Otras fuentes de recursos son los Fondos
    Estructurales y de Cohesión, el ECB y el EIB. Sin
    embargo, los gobiernos nac. seguirán siendo los
    mayores inversores.

13
Europa y los TEN-T II Coordinación
  • En 2001 se detectó que los proyectos TEN-T
    estaban seriamente atrasados, especialm los
    proyectos IMT. Los proy. con fuerte interés
    nacional eran los menos atrasados.
  • Los coordinadores europeos se nombraron para
    facilitar la implementación de los proyectos
    TEN-T.
  • Se está estableciendo una Agencia Ejecutiva para
    coordinar TEN-T.

14
Europa y los TEN-T III Desafíos
  • La EC está tratando de mejorar la recolección y
    análisis de los datos, así como armonizar las
    prácticas de los países.
  • Se encontraron grandes diferencias entre
    estimaciones nacionales y de TEN-STAC.
  • Algunos proyectos prioritarios Essen tenían
    justific. antes que nada políticas, mientras que
    los P y X no se medían bien.

15
La Experiencia Sudamericana IIRSA I
  • IIRSA incluye mecanismos de coord. E intercambio
    de info entre gobiernos, BID, CAF y FONPLATA.
  • Tiene tres niveles CDE (Ministros), GTEs
    (funcionarios y expertos) y CCT (multilat).
  • La figura de las coord. Nacionales se espera
    que articule la participación de las diferentes
    instancias de Gobierno involucradas en los
    proyectos IIRSA.

16
La Experiencia Sudamericana IIRSA II
  • IIRSA contribuye a la coord. a dos niveles
  • Definición de grupos, su rankeo y la selección de
    proyectos priorizados.
  • La ejecución de los proyectos.
  • IIRSA identificó 289 proyectos de transporte, con
    un costo de 37,5 millardos de dólares. En 2004 el
    CDE consensuó un grupo de 28 proyectos
    prioritarios para IIRSA, por valor de 5,4
    millardos, a ser ejecutados hasta 2010.
  • Para concretar la AIC, se usó metod. MCA.

17
La Experiencia Sudamericana IIRSA III
  • El MCA usado, de tipo Analytic Hierarchy Process,
    implica comparar factores ordinalmente y evaluar
    cada proyecto o grupo de acuerdo a los factores
    para llegar al ranking
  • El MCA usado fue básicamente cualitativo.
  • IIRSA introdujo un mecan. de monitoreo y reparto
    de información sobre proyectos, el SIGE, para
    facilitar la coord. en la ejecución.
  • El trabajo en los PSI también es clave, pues
    afecta los costos y beneficios de los proyectos.

18
La Experiencia Sudamericana IIRSA IV
  • El rol de coord. de IIRSA entonces incluye
  • Punto focal de la AIC
  • Mecanismo de cheap talk
  • Facilita el envío de señales entre miembros
  • Provisión de algunos fondos para realizar
    estudios de apoyo (ej. Fondos BID, CAF)
  • Contribución del CCT de estudios técnicos.
  • Sin embargo, IIRSA no tiene fondos específicos de
    financ. ni cumple un rol de implementación de
    soluciones cooperativas.

19
Imp. de Política Información y Análisis I
  • Mejorar la calidad y cantidad de información
    disponible para la eval. de Proy., esp. para
    medir efectos derrame y comparar (C. de O. del
    proy.).
  • Difícil por las debilidades institucionales y
    falta de recursos en los países ?Trabajo de largo
    plazo.
  • Esfuerzo de armonización de las formas de
    evaluación de proyectos IMT.
  • Depende de la disponibilidad de datos y de los
    modelos. Cuanto mas sofisticados los modelos,
    mayor probabilidad de divergencias entre los
    resultados nacionales y cometer errores de estim.

20
Imp. de Política Información y Análisis II
  • Los modelos deben incluír imperf. de mercado para
    añadir realismo (e.j. Mkt pwr).
  • Frecuentem. no se estiman bien los costos.
  • Debe estimarse también el de financiamiento
    aunque en la práctica se financia con deuda.
  • Las estimaciones de costos deben incluir el
    mantenimiento futuro (si no, se sobreestiman los
    beneficios) y los contingentes como las garantías

21
(No Transcript)
22
Imp. de Política Evaluación y Ranking I
  • Los métodos MCA deben usarse con cuidado (qué
    impactos, su medición, peso).
  • En IIRSA, el ranking se hizo con info.
    cualitativa.
  • Los proyectos elegidos deben ser verdaderamente
    regionales (gt eff.derrame y de red), haya o no
    ventajas de que proyectos nacionales califiquen
    como proy. IIRSA.
  • Este problema es muy real en Europa, por los
    fondos regionales de la EC. En AL, los incentivos
    son sólo políticos?. Pregunta se facilita el
    financ. para proy. IIRSA vs. otros?

23
Imp. de Política Evaluación y Ranking II
  • Es necesario alinear los incentivos internos
    (Gob. Subnacionales, soc. Civil). Rol de los
    coord. Nacionales?. El diálogo ayuda, pero es
    posible que se requiera ()
  • El financ. con deuda complementa (sustituye?) la
    eval. nacional, pero no tiene en cuenta los
    costos de oportunidad de los fondos.
  • Debe verif. si los supuestos, proy. Y modelos
    usados ex ante son adec. ex post.
  • El caso Europeo muestra el valor de lo gradual en
    la construcción de la institucionalidad.

24
Imp. de Política Financiamiento I
  • Problema 1 inflexibilidad de ingresos y gastos.
    Es factible reducir las preasignaciones y los
    gastos corrientes (e.j.SS, transferencias)?
  • La deuda multilateral específica blinda los
    fondos para IMT en la práctica. Importante para
    proyectos grandes (volatilidad. Pol-econ)
  • Conseguir fondos es importante, es sostenible la
    deuda total (IMF)?. Si los proyectos se evalúan
    con ruido y se subestiman costos, financiar con
    deuda puede ser muy riesgoso.

25
Imp. de Política Financiamiento II
  • Presup. Plurianuales pueden ayudar a planificar
    gastos, pero no neces. Blindan los fondos.
  • Un problema grave es la separación existente
    entre diseno/evaluac./ranking y financiamiento.
  • Parte de la solución podría ser que Finanzas
    participe de los procesos como IIRSA desde
    adentro y el principio (e.g. CDE).
  • Otras fuentes de financ fondos de garantías que
    se nutran de la expo. de commodities.
  • Interesante, pero plantea desafíos de gestión.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com