Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 64
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Title: Presentaci n de PowerPoint Author: Laboratorio Last modified by: vet Created Date: 3/21/2002 3:39:50 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:18
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 65
Provided by: Labo120
Category:
Tags: lucid | presentaci

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
Introducción al estudio de los Hidratos de
Carbono o Glúcidos
2
Hidratos de carbono o Glúcidos
Químicamente se los puede definir
como Polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas
(compuestos polihidroxicarbonílicos) - Sus
derivados se obtienen por oxidación, reducción y
sustituciones diversas - Se forman oligómeros y
polímeros por unión de los anteriores mediante
enlaces glicosídicos
3
Hidratos de carbono funciones
1. Energética - Combustible de uso rápido e
inmediato - Por fermentación y por
respiración 2. Estructural - Paredes celulares
bacterias, hongos, plantas - Matriz de los
tejidos mesodérmicos 3. Informativa - Funciones
de reconocimiento en superficie a través de
glicoconjugados
4
Clasificación
  • Monosacáridos
  • Oligosacaridos
  • Polisacáridos

5
OSASClasificación
Se clasifican según grupo funcional y número de
átomos de carbono del monómero.
ALDOSAS aldotriosas, aldotetrosas,
aldopentosas,aldohexosas
CETOSAS cetotriosas.cetotetrosas,
cetopentosas, cetohexosas
6
(No Transcript)
7
(No Transcript)
8
Isomería
ISOMERÍA D - L
ESTRUCTURAS CÍCLICAS PIRANOSA Y FURANOSA
ANÓMEROS ALFA - BETA
EPÍMEROS
ISOMERISMO ALDOSAS - CETOSAS
9
ISOMERÍA D - L
10
Serie D El último carbono asimétrico tiene la
misma configuración que el D-gliceraldehido
11
D-Aldohexosas
12
Enantiómeros (imagen especular)
13
Configuración absoluta disposición 3D en el
gliceraldehido
14
D-Glucosa
Monosacárido natural más abundante - Libre
suero sanguíneo y medio extracelular (5
mM/L) zumo de uva - Como monómero se presenta
en una gran cantidad de oligosacáridos y
polisacáridos Casi la totalidad de las células
vivientes son capaces de obtener energía a partir
de glucosa. Hay células que casi únicamente
pueden consumir glucosa, Ej, hematíes y
neuronas.
15
ISOMERISMO ALDOSAS - CETOSAS
Polihidroxialdehidos
Polihidroxicetonas
16
EPÍMEROS
Epímeros difieren en un solo carbono
asimétrico - D-Manosa es el 2-epímero de la
D-Glucosa - D-Galactosa es el 4-epímero de la
D-Glucosa
17
ESTRUCTURAS CÍCLICAS PIRANOSA Y FURANOSA
Formas cíclicas Formación de hemiacetal interno
i
c
l
18
a-D-Glucopiranosa
Anómeros alfa - beta
b-D-Glucopiranosa
19
ESTRUCTURAS CÍCLICAS PIRANOSA
a-D-Glucopiranosa
20
b-D-Glucopiranosa
21
Estructura cíclica de furanosa
22
Formas cíclicas de la glucosa
1. La D-Glucosa no da todas las reacciones de los
aldehidos 2. La D-Glucosa presenta el fenómeno
de mutarrotación
- Al disolver D-Glucosa sólida, la rotación del
plano de polarización de la luz varía con el
tiempo.
3. Se pueden obtener dos formas distintas de
D-Glucosa
- Una tiene una rotación de 112º forma a - Otra
tiene una rotación de 18.7º forma b
23
Derivados
Oxidación
Reducción
Sustitución
24
Derivados por reducción
25
Desoxiderivados
26
Aminoderivados
27
(No Transcript)
28
Fosfo - derivados
29
Fosfo - derivados
30
(No Transcript)
31
Enlace glicosídico y Glicósidos
32
Enlace glicosídico
Reacción del carbono anomérico de un
monosacárido, con pérdida de agua, con uno de los
siguientes grupos - Un grupo -OH
O-glicósidos - Un grupo -NH2 N-glicósidos -
Un grupo -SH S-glicósidos
33
Ejemplo de O-glicósido
34
(No Transcript)
35
Ejemplo de N-glicósido
36
Ejemplo de S-glicósido
37
Formación de enlace glicosídico, 1 - Pérdida
del carácter reductor del carbono anomérico -
Estabilización de la forma anomérica los
glicósidos no presentan mutarrotación, y el
grupo reaccionante queda estabilizado en a o
en b - Nomenclatura el nombre
radical del monosacárido y el sufijo ósido
glucósido, galactósido, fructósido El grupo
reaccionante recibe el nombre de aglicona - La
terminación ósido aparece también en moléculas
de naturaleza glicosídica cerebrósido, nucleósido
38
Formación de enlace glicosídico, 2 - Incremento
de la solubilidad de la aglicona - Enlace
susceptible de hidrólisis ácida, y atacado por
enzimas llamadas genéricamente glicosidasas -
Cuando la aglicona es otro monosacárido, se forma
un disacárido el glicósido es un holósido -
Cuando la aglicona es una molécula no glucídica,
el glicósido recibe el nombre de heterósido
39
ÓSIDOS clasificación
HOLÓSIDO (HOLOSACÁRIDO)
  • OLIGÓSIDO (OLIGOSACÁRIDO)
  • POLIÓSIDO (POLISACÁRIDO)

HOMOPOLISACÁRIDO HETEROPOLISACÁRIDO
HETERÓSIDO (HETEROSACÁRIDO AGLUCONA)
  • PEPTIDOGLICANOS
  • GLICOPROTEINAS
  • PROTEOGLICANOS

40
Productos naturales glicosídicos -
Antocianinas - Taninos - Sapogeninas -
Digitálicos, etc.
41
Biomoléculas glicosídicas - Glicolípidos -
Glicoproteínas - Nucleósidos
42
Glicósidos y detoxificación
43
Oligosacáridos
44
Lactosa b-D-Galactopiranosil-1,4-D-glucopiranosa
45
Maltosa a-D-Glucopiranosil-(1,4)-D-glucopiranosa
46
Sacarosa a-D-Glucopiranosil-b-D-fructofuranósido
47
Polisacáridos
48
HOMOPOLISACÁRIDOS
ESTRUCTURALES
RESERVAS
    ALMIDÓN    GLUCÓGENO    DEXTRANO    INULINA
   CELULOSA   LIGNINA   QUITINA
POLISACÁRIDOS
HETEROPOLISACÁRIDOS  
NITROGENADOS
NO NITROGENADOS
AGAR GOMA ARÁBIGA HEMICELULOSA PECTINAS
GLICOSAMINOGLICANOS
49
Estructura del almidón
Sus dos constituyentes principales son amilosa (
15 20 ) que tiene restos de glucosa formando
una estructura helicoidal no ramificada, y la
amilopectina (80 85), que consiste en cadenas
muy ramificadas, de 24 a 30 residuos de glucosa
unidos por enlace ?1 4 en la cadena, y por
enlaces ? 1 6 en las ramificaciones.
50
a-Glucanos Amilosa
Enlace alfa 1 - 4
51
a-Glucanos Amilopectina, Glucógeno
Enlace alfa 1 - 6
52
(No Transcript)
53
a-Glucanos Dextrano
Enlace alfa 1 - 6
54
Enlace beta 1 - 4
b-Glucanos Celulosa
55
b-Glucanos Quitina
N-acetil-glucosamina
Enlace beta 1 - 4
56
Cadenas de fructosa unidas por enlace beta 2 - 1
Inulina
57
Glicosaminoglicanos Ácido Hialurónico
N acetil glucosamina
Acido beta glucurónico
Beta 1 4
Beta 1 3
58
Glicosaminoglicanos Condroitin-4-sulfato
(acido D-glucurónico, beta 1 3 N acetil D
galactosamina-4-sulfato)
Beta 1 4
Beta 1 3
59
Glicosaminoglicanos Condroitin-6-sulfato
Beta 1 4
Beta 1 3
60
Glicosaminoglicanos - Dermatansulfato
Ácido L- idurónico alfa 1,3 N-acetil-D-galactosami
na-4-sulfato
Beta 1 4
Beta 1 3
61
Glicosaminoglicanos Queratansulfato
Beta 1 4
Beta 1 3
62
Glicosaminoglicanos Heparan sulfato - Heparina
Beta 1 4
Beta 1 3
63
Peptidoglicano
Y
X
64
c) Proteoglicanos. 80 de polisacáridos y una
pequeña fracción proteica. Heteropolisacáridos
animales ácido hialurónico (tejido conjuntivo),
heparina (anticoagulante), y condroitina
(cartílagos, huesos, tejido conjuntivo y córnea)
d) Glicoproteínas. Una fracción glucídica (5 al
40) y 1 fracción proteica, unidas por enlaces
covalentes. Principales Mucinas de secreción
(ej. salivales), Glicoproteínas de la sangre, y
Glicoproteínas de las membranas celulares. e)
Glicolípidos. Monosacáridos u oligosacáridos
unidos a lípidos. Se les puede encontrar en la
membrana celular. Los más conocidos son los
cerebrósidos y gangliósidos.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com