I Jornadas de coordinaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

I Jornadas de coordinaci

Description:

I Jornadas de coordinaci n docente secundaria-universidad en los mbitos de la F sica y la Qu mica Universitat Jaume I Castell n de la Plana – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:62
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: none163
Learn more at: http://www.lacurie.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: I Jornadas de coordinaci


1
I Jornadas de coordinación docentesecundaria-univ
ersidad en los ámbitos de la Física y la Química
Universitat Jaume ICastellón de la Plana27
Marzo 2009
  • SUENAN VIENTOS DE CAMBIO
  • Ponente José Payá

2
Qué pasa en Secundaria?
El profesorado con más de 50 años se inició en
la docencia sin más formación pedagógica que la
que nos llegó de nuestros maestros y profesores.

1
3
Qué pasa en Secundaria?
  • Informe de la UNESCO (J. Delors, 1996)
  • Los pilares del conocimiento
  • Aprender a conocer
  • Aprender a hacer
  • Aprender a vivir juntos
  • Aprender a ser

2
4
Qué pasa en Secundaria?
  • Cómo es el alumnado de Bachillerato?
  • Utilizan métodos heurísticos
  • No relacionan unas ideas con otras
  • No llegan a dudar
  • No razonan lógicamente
  • Prefieren memorizar
  • No relacionan conocimientos
  • No son autónomos
  • No les gusta leer cuestiones o problemas largos
  • No tienen necesidad de contrastar la información

3
5
Qué pasa en Secundaria?
  • Informe Science Education NOW
  • Michel Rocard (2007)

Se confirma la evidencia que en muchos
Estados Europeos, el número de gente joven que
elige estudios científicos y técnicos disminuye.
Hay firmes evidencias que indican una
conexión con las actitudes manifestadas hacia la
Ciencia.
4
6
Qué pasa en Secundaria?
  • Informe Science Education NOW
  • Inquiry Based Science Education (IBSE)

La Enseñanza de las Ciencias Basada en la
Indagación, incrementa el interés tanto entre los
estudiantes como entre el profesorado.
5
7
Qué pasa en Secundaria?
  • Informe Science Education NOW
  • Los proyectos Pollen y Sinus-Transfer

Países participantes en el Proyecto Pollen
Alemania, Bélgica, Eslovenia, España, Estonia,
Francia, Holanda, Hungría, Italia, Portugal,
Reino Unido y Suecia.
El proyecto Sinus-Transfer se ha extendido
exclusivamente en Alemania
6
8
Qué pasa en Secundaria?
  • Informe Science Education NOW
  • Cómo trabajan en el proyecto Pollen?

Para explicar como trabajan en su proyecto de
ciencias basado en la indagación, los miembros
del proyecto Pollen ponen un ejemplo utilizando
relojes de arena
7
9
Qué pasa en Secundaria?
  • Programa para la Evaluación
  • Internacional de Alumnos de la OCDE

La evaluación PISA 2006 se ha realizado para
obtener información respecto del problema que
supone el creciente descenso del interés por
diversos estudios de ciencias entre la juventud.
8
10
Qué pasa en Secundaria?
  • Resultados globales

9
11
Qué pasa en Secundaria?
  • Disminución de la carga horaria

10
12
Qué pasa en Secundaria?
  • Cambios en la Legislación

1º y 2º C.Naturales No hay cambios
significativos. Predominan los contenidos de B/G.
Se reducen los contenidos dedicados al estudio
descriptivo de sustancias como H2, N2, O2, CO2,
O3, etc.
3º Física y Química Se ha recortado la parte de
electricidad. Se ha puesto énfasis en diferenciar
la descripción macroscópica de su interpretación
microscópica.
11
13
Qué pasa en Secundaria?
  • Cambios en la Legislación

4º Física y Química No hay cambios en la Física.
La Formulación química se reduce a los
compuestos binarios.
Como novedad tenemos el tema de Iniciación al
estudio de la Química Orgánica y el último
bloque dedicado a La contribución de la ciencia
a un futuro sostenible
12
14
Qué pasa en Secundaria?
  • Cambios en la Legislación

1º Bachiller Tenemos la optativa de modalidad
Física y Química en donde las únicas variaciones
que se dan hacen referencia a los aspectos
relacionados con la sostenibilidad planetaria.
Aparece una nueva asignatura, Ciencias para el
Mundo Contemporáneo, común para todo el alumnado,
que pretende dar a conocer los conocimientos
básicos en Ciencia y Tecnología.
13
15
Qué pasa en Secundaria?
  • Cambios en la Legislación

2º Bachiller Tenemos como materias de la
modalidad las asignaturas independientes de
Física y Química. Sus contenidos y objetivos son
prácticamente los mismos.
  • Según el actual borrador, tendremos las
    siguientes optativas
  • Técnicas de Laboratorio F/Q
  • Métodos científicos
  • Electromagnetismo

14
16
Qué pasa en Secundaria?
  • Nuevas PAU

Se adaptan al nuevo marco de Bachiller en
donde la optatividad es la característica más
importante. La Fase General tendrá 5
ejercicios
1º Comentario de un texto, relacionado con la
materia de Lengua Castellana. 2º Cuestiones sobre
alguna de las materias comunes. 3º Comprensión
oral y escrita de la lengua extranjera. 4º
Contenidos de una materia de modalidad. 5º
Comentario de un texto, relacionado con la
materia de Lengua Valenciana
La Fase Específica, de carácter voluntario,
permite subir nota
15
17
Qué pasa al profesorado?
  • Competencias necesarias en los docentes
  • Ser capaz de enseñar a los alumnos y despertar el
    deseo de aprender.
  • Hay que saber organizar el aula para que todos
    sus alumnos aprendan.
  • Se debe saber favorecer el desarrollo social y
    emocional de los alumnos.
  • Saber generar un ambiente de trabajo en común y
    en equipo.
  • Se debe trabajar con las familias.
  • En el ámbito emocional, debemos saber cuidar el
    equilibrio con los alumnos y nuestros compañeros.

16
18
Qué pasa al profesorado?
  • Conspiración cognitiva
  • contra el trabajo del profesor

POR PARTE DEL PROFESORADO Transmitir conocimiento
? Facilitar situaciones de aprendizaje
POR PARTE DEL ALUMNADO Asimilar información ?
Elaborar el conocimiento
LA MENTE DEL SUJETO Receptáculo inicialmente
vacío ? Lleno pero con ideas reemplazables
17
19
Qué pasa al profesorado?
  • Qué obstáculos tenemos?
  • Creer que enseñar es una tarea fácil y no
    requiere una especial preparación.
  • Que el proceso de enseñanza/ /aprendizaje se
    reduce a una simple transmisión y recepción de
    conocimientos elaborados.
  • Que el fracaso de muchos estudiantes se debe
    únicamente a sus propias deficiencias falta de
    nivel, falta de capacidad, etc.

18
20
Qué pasa al profesorado?
  • Qué obstáculos tenemos?
  • Son escasas las relaciones entre el aprendizaje
    de los hechos básicos y definiciones con los
    aspectos de la vida cotidiana.
  • Hay que cuestionarse el determinismo biológico y
    el sociológico en el que estamos inmersos.
  • Hay que cuestionarse el autoritarismo en al
    organización escolar, al igual que el polo
    opuesto, el simple laissez-faire.

19
21
Qué pasa al profesorado?
  • Qué obstáculos tenemos?
  • El trabajo en cooperativo es algo más que un
    grupo de alumnos trabajando juntos.
  • Para muchos profesores no se concibe una
    evaluación sin una calificación son palabras
    sinónimas.
  • Para una mayoría del profesorado, las Reformas
    generan intranquilidad y desasosiego.

20
22
Qué pasa al profesorado?
  • Qué obstáculos tenemos?
  • El libro de texto mantiene el sentido original
    para el que fue creado.
  • El tipo de pruebas de acceso a la Universidad,
    condicionan el tiempo que el profesorado puede
    dedicar a ciertos aspectos.
  • La importancia excesiva que concedemos a los
    recursos materiales de laboratorio.

21
23
Qué puede hacer la Universidad?
  • El profesorado necesita una actualización
    científica y tecnológica permanentemente.
  • Consensuar los pre-requisitos necesarios para
    acceder a la Universidad.
  • Desarrollar programas para aplicar Proyectos de
    Innovación Educativa con la colaboración del
    profesorado de Secundaria.
  • Coordinar grupos de trabajo en la elaboración de
    materiales educativos para los niveles de
    Bachiller, tanto de Física como de Química.
  • Promover cursos de Formación del Profesorado de
    Ciencias sobre aspectos didácticos,
    metodológicos, etc.

22
24
I Jornadas de coordinación docentesecundaria-univ
ersidad en los ámbitos de la Física y la Química
Muchas gracias a todos y en especial a los
organizadores de estas Jornadas.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com