Title: Trastornos depresivos
1Trastornos depresivos
- Dr. J. Tomas
- Prof. Titular de Psiquiatría. Paidopsiquiatría
- UAB
- A. Rafael
- FAMILIANOVA SCHOLA
2La depresión... Sus 7 secretos
Es un trastorno común
A menudo omitido
No es difícil de diagnosticar cuando se observa y
se busca
A menudo es severo
Y altamente tratable
Suele ser recurrente
Es costoso
3La depresión...Algunos datos
- Estos factores son secretos en tanto que no son
entendidos por la población y algunos médicos - La depresión es uno de los cinco trastornos
psiquiátricos más comunes en la atención primaria - La depresión no tratada es uno de los mayores
problemas de salud pública
4Algunos datos...
- En muchos casos no es reconocida por el paciente
o por el médico - Por consiguiente no se trata
- Las razones de ello suelen ser
- El estigma del trastorno
- La baja comprensión acerca de su seriedad y
tratabilidad - La atención preferencial a los síntomas somáticos
5Algunos datos...
- La invalidez provocada por los trastornos
depresivos es similar a la causada por las
enfermedades coronarias - La depresión se asocia al 80 de los suicidios
- Es un trastorno altamente tratable, con buena
respuesta a la terapia antidepresiva y a la
psicoterapia cuando es tratado por profesionales
cualificados
6Algunos datos...
El coste del diagnóstico y el tratamiento es
mínimo en comparación al coste del no
tratamiento del trastorno depresivo, el cual es
muy elevado
7Qué entendemos por trastornos depresivos?
- Dentro de este grupo de trastornos el DSM-IV
incluye - Trastorno depresivo mayor, episodio único
- Trastorno depresivo mayor, recurrente
- Trastorno distímico
- Trastorno depresivo no especificado
- Trastorno del humor debido a condición médica
- Trastorno del humor inducido por sustancias
DSM-IV, 4ª Ed. APA, 1994
8Tipos...
De todos ellos el Trastorno Depresivo Mayor,
sobre todo el recurrente, es el más severo
9Cuáles son los criterios diagnósticos?
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
Al menos 5 de los siguientes síntomas durante al menos un período de 2 semanas Humor depresivo Pérdida de placer o interés (anhedonia) Pérdida o aumento de peso Insomnio o hipersomnia Agitación o enlentecimiento psicomotor Sentimientos de inutilidad o de culpa Fatiga, pérdida de energía Disminución de la concentración Pensamiento mórbido recurrente o ideación suicida
10Criterios diagnósticos...
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
Los síntomas no cumplen criterios de un episodio mixto Provocan malestar o deterioro significativo del funcionamiento No es debido a efecto fisiológico de una sustancia o enfermedad médica Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo
11Criterios diagnósticos...
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
Especificar Severidad La fase de la enfermedad Características destacables como la influencia estacional o la ciclación rápida
12Qué diferencia hay entre la depresión mayor y la
distimia?
- El diagnóstico de distimia requiere sólo tres de
los nueve síntomas listados anteriormente - Éstos deben estar presentes durante dos años
- La distimia puede ser un trastorno primario, pero
a menudo es secundario a un problema médico
crónico o enfermedad psiquiátrica
13Es la distimia un trastorno leve que no requiere
tratamiento?
- La distimia, por su coocurrencia con condiciones
médicas, es común en pacientes que siguen
tratamiento y cuidados primarios - Pese a ser menos severa que otros subtipos, su
cronicidad disminuye la calidad de vida y
deteriora el funcionamiento laboral y social
14Es la distimia...?
- A menudo es fácilmente omitida y se la atribuye a
los efectos normales de la enfermedad - El tratamiento con psicoterapia o medicación
garantiza una mejoría
15Cuál es la prevalencia de la depresión mayor?
- La prevalencia en países industrializados es de
2,3/3,2 para hombres y 4,5/9,3 para mujeres - El riesgo de padecerla es de un 7-12 para los
hombres y un 20-25 para mujeres - En la atención primaria un 6 de las consultas
son por depresión
16Es una enfermedad seria?
- La depresión mayor es tan seria como la diabetes
o la enfermedad coronaria - Numerosas investigaciones muestran que los
trastornos depresivos se asocian a un pobre
funcionamiento físico y social - La depresión incrementa la mortalidad, tanto a
través del suicidio, como de accidentes como por
exacerbación de enfermedades médicas
17Qué porcentaje de enfermos tienen un trastorno
depresivo?
- Los datos muestran que en pacientes con
enfermedad médica severa el porcentaje es de un
20-33 - En pacientes de atención primaria éste desciende
a un 5-20 - La persona depresiva a menudo inicia una serie de
síntomas somáticos (dolor, insomnio, fatiga) y el
diagnóstico de depresión sólo lo realiza un
clínico
18Qué porcentaje...?
- Estudios recientes estiman que sólo la mitad de
personas con depresión reciben algún tratamiento - El abordaje más eficaz se caracteriza por una
combinación de intervenciones - Experiencia del médico
- Educación del paciente
- Detección de riesgo adecuada
- Mecanismos adecuados para realizar el diagnóstico
de depresión
19Qué porcentaje...?
- Tratamiento antidepresivo bien tolerado y
efectivo - Psicoterapia a corto plazo focalizada en la
recuperación de la depresión y prevención - Métodos para monitorizar la respuesta al
tratamiento - Acceso a consulta para los casos complicados
- Hace algunos años estos recursos no estaban
disponibles para muchos médicos, pero actualmente
son accesibles a la mayoría de médicos de
primaria
20Cómo evaluamos la depresión?
- Inventario de Depresión de Beck (BDI)
- Es un cuestionario que consta de 21 ítems
- Es fácil de contestar y rápido (5 min.)
- La puntuación e interpretación son simples
- Resulta un buen instrumento para evaluar el
progreso del paciente
21Cómo evaluamos...?
- Cuestionario de Salud General
- Se suele utilizar en la atención primaria
- Escala de Depresión de Hamilton
- Es una escala clínica que requiere de
entrenamiento para su administración y corrección - Es una entrevista guiada que se aprende con
facilidad
22Cómo evaluamos...?
- Existen entrevistas estructuradas basadas en los
criterios diagnósticos del DSM-IV - Entrevista Clínica Estructurada para el DSM-IV,
módulos de Trastornos afectivos - Diagnóstico DSM-IV en la Atención Primaria
23Cómo la diagnosticamos?
- Posterior a la sospecha del trastorno depresivo
por la historia, realizamos un examen físico y
mental - Administramos una prueba screening
- El clínico realiza una entrevista cuidadosa donde
explora los criterios diagnósticos para un
trastorno depresivo
24Diagnóstico...
- Debemos conocer
- Duración, persistencia y severidad de cada
síntoma - A menudo es necesario entrevistar a la familia
- Cuando el paciente da respuestas ambiguas,
insuficientes o distorsionadas por el trastorno - Observamos la agitación, nivel de energía,
concentración, desesperación...
25Diagnóstico...
- Algunas enfermedades pueden provocar síntomas de
depresión - Fatiga, insomnio, anorexia...
- Debemos observar la presencia de otros síntomas
- Criterios afectivos y cognitivos dificultad de
concentración, desesperación, humor depresivo,
anhedonia...
26Diagnóstico...
- Ante la duda entre la enfermedad médica y la
depresión, es preferible tratar la sospecha de
depresión en la enfermedad médica - Así reducimos las exacerbaciones de la enfermedad
provocadas por la depresión
27Qué efecto tiene la depresión en la enfermedad
médica?
- Los trastornos depresivos complican el curso de
la enfermedad médica a través de una variedad de
mecanismos - Magnifican el dolor
- Disminuyendo la adherencia al tratamiento
- Disminuyendo los apoyos sociales
- Disregula el sistema inmunológico
28Qué efecto...?
- La depresión no tratada en enfermos crónicos
- Aumenta el riesgo de muerte en enfermos con
infartos de miocardio - A menudo estos pacientes muestran más invalidez
que los enfermos no deprimidos - Son enfermos que afrontan dos enfermedades
diferentes
29Qué porcentaje de pacientes deprimidos se
suicida?
Los trastornos depresivos se relacionan con un
80 de los actos suicidas
Alrededor de un 15 de pacientes depresivos
hospitalizados se suicidan
30Qué porcentaje...?
- Entre los factores que incrementan el riesgo de
suicidio se hallan - Alcohol y abuso de sustancias
- Estados de intensa ansiedad o trastorno de pánico
- Historia familiar de suicidio
- Enfermedad médica
- Desesperación
- Apoyo social pobre
- Pérdidas personales recientes
- Desempleo
31Qué porcentaje...?
El tratamiento de estos factores contribuye a
una disminución drástica del riesgo de suicidio,
tanto del riesgo inmediato como el crónico
32Después del primer episodio, es probable un
segundo episodio de depresión mayor?
- Más del 50 de los pacientes con un primer
episodio padecerá un segundo (trastorno
recurrente) - Factores de riesgo
- Recuperaciones incompletas
- Recurrencias previas
- Historia familiar de trastornos afectivos
recurrentes - Historia de doble depresión (depresión mayor y
distimia)
33Cuáles son los subtipos importantes de depresión
mayor?
- Características psicóticas
- Requiere tratamiento con medicación antipsicótica
así como antidepresivos - Generalmente es una forma severa de depresión
mayor - Requiere un tratamiento agresivo y prevención
34Subtipos...
- Modelo estacional
- Requiere al menos dos episodios de depresión
mayor en la misma estación durante años sucesivos - Permite un tratamiento preventivo con
psicoterapia o antidepresivos gracias a su
predictibilidad
35Subtipos...
- Melancolía
- Presenta síntomas severos como anergia, insomnio,
anorexia y empeoramiento hacia la mañana - Estos síntomas son los primeros en responder al
tratamiento, seguido de los síntomas cognitivos y
afectivos
36Subtipos...
- Atípica
- Se caracteriza por un aumento del apetito y
ganancia de peso - También muestra un aumento de sueño
- Y un humor hiperreactivo
- A menudo este subtipo responde mejor a los IMAOs
37Subtipos...
- Post-parto
- Aproximadamente un 10-15 de mujeres la padecen
unos 6 meses después del nacimiento - Episodios previos de depresión o trastorno
bipolar justifican un tratamiento preventivo en
este caso
38Subtipos...
- Todos estos subtipos son importantes por sus
implicaciones en el tratamiento (depresión
psicótica) o por la prevención (estacional o
post-parto)
39Cuál es el mejor marcador biológico de la
depresión?
- No existe ningún marcador biológico bueno
(fácil, preciso y de bajo coste) para la
depresión - El más preciso es el EEG de sueño
- Disminución total de sueño
- Aumento de la latencia de sueño
- Disminución de la latencia de los movimientos
oculares (REM) - Disminución de la fase 4 de sueño
40Marcador...
- Éste no resulta una prueba práctica para el
diagnóstico en la atención primaria - Las claves para el diagnóstico son
- Historia clínica detallada
- Examen del estado mental
41Cuál es el diagnóstico diferencial de este
trastorno?
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL TRASTORNO DEPRESIVO
Trastorno del humor debido a condición médica Trastorno del humor inducido por sustancias Demencia Trastorno bipolar Trastorno por déficit de atención Trastorno de adaptación con humor depresivo Desamparo Mal humor
42Diagnóstico Diferencial...
- Enfermedad médica o trastorno inducido por
sustancias - Depende de la temporalidad de los dos trastornos
- De la severidad del problema médico
- De la respuesta del paciente al tratamiento
43Diagnóstico Diferencial...
- Demencia
- En personas ancianas se presenta un síndrome
similar a la demencia (pseudodemencia) y que
cursa con síntomas de depresión - Responde al tratamiento con antidepresivos
- El curso de la depresión es más rápido que el de
la demencia y se acompaña de más síntomas
cognitivos y afectivos
44Diagnóstico Diferencial...
- Trastorno bipolar
- Requiere de historia previa de manía o hipomanía
- Algunas veces se identifica un estado mixto donde
se dan simultáneamente síntomas depresivos y de
manía
45Diagnóstico Diferencial...
- TDAH
- Este trastorno se puede complicar con una
depresión secundaria o presentar algunos síntomas
de depresión - La historia escolar, el curso de la enfermedad y
la respuesta al tratamiento clarifican el
diagnóstico diferencial
46Diagnóstico Diferencial...
- Trastorno de adaptación y desamparo
- Normalmente responden a eventos identificables
con duración específica - Estos diagnósticos pueden evolucionar hacia una
depresión mayor
47Diagnóstico Diferencial...
- Mal humor
- Por sí solo no constituye ningún diagnóstico
- Es una experiencia común
- Su aparición por más de 10-13 días y en algunos
casos muy severo, no permite un diagnóstico de
depresión mayor pero puede ser un trastorno
depresivo no especificado - Que en muchas ocasiones requiere tratamiento
48Cuál es el tratamiento del trastorno depresivo
mayor?
- Todos los pacientes que reciben el diagnóstico de
depresión deben conocer las opciones de tto. - Éste consiste en
- Tratamiento farmacológico
- Tratamiento psicoterapéutico
- Terapia electroconvulsiva
- O una combinación de éstos
49Tratamiento...
- Las investigaciones han demostrado la eficacia de
cada uno de estos tratamientos - Todos ellos, llevados a cabo por clínicos
expertos, obtienen un 80-90 de efectividad en la
recuperación del trastorno
50Tratamiento...
- La psicoterapia
- Una sesión a la semana, durante unas 20 semanas,
es una terapia suficiente para abordar la
depresión - La terapia cognitiva o la terapia interpersonal
se han mostrado eficaces - Los síntomas empiezan a remitir entre las 4 y 6
semanas
51Tratamiento...
- Antidepresivos
- Obtiene respuesta terapéutica en 4-6 semanas
- Los antidepresivos con nivel de respuesta bien
estudiado son - Imipramina, Desipramina, Amitriptilina,
Nortriptilina - Los ISRS (fluoxetina, citalopram, paroxetina) dan
buena respuesta en 4-6 semanas, en dosis de
20mg/dia - La sertralina en dosis de 50 mg/dia
52Cuándo un paciente es refractario al tratamiento?
- El fracaso a dos o más de estas líneas de tto.
sugiere una mala respuesta a estas medicaciones - Este fracaso puede ser debido a una elección
inadecuada, intolerancia a los efectos
secundarios, o complicaciones médicas - Se ha de seleccionar otra terapia de forma
cuidadosa
53Cuándo se debe derivar al psiquiatra?
- En las siguientes situaciones
- Riesgo de suicidio
- Psicosis
- Necesidad de hospitalización
- Fracaso ante un tto. antidepresivo adecuado
- Complicaciones médicas o comorbilidad
psiquiátrica - Necesidad de tratamiento combinado
- Evaluación de la farmacoterapia