Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

C scaras de frutas como el coco y las nueces. Bagazo de ca a de az car. ... Sin embargo el marab que es una plaga indeseable e inextinguible, tiene un VCB ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:27
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: rle72
Category:
Tags: coco | diapositiva | el | sin | ttulo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
BIOMASA
Materia orgánica sólida, de origen biológico,
renovable, que mediante transformaciones
químicas, físicas o bioquímicas desprende C e H o
combinaciones de ambos, que puedan reaccionar con
el oxigeno, desprendiendo calor.
2
La biomasa vegetal es una de las máximas
acumuladoras de energía solar
0.74 W-h / m2
Suficiente para producir 9 MWh / ha
3
BIOMASA VEGETAL
  • Bosques energéticos como el Arce, el Pino y el
    Eucaliptus.
  • Desperdicios de aserraderos costaneras y aserrín.
  • Leña de troncos y ramas de árboles secos.
  • Cáscaras de granos, semillas y gavias.
  • Cáscaras de frutas como el coco y las nueces.
  • Bagazo de caña de azúcar.
  • Excretas de animales y residuos de procesos
    industriales.

VCB 2300 a 4500 kcal/ kg
4
PRINCIPALES BARRERAS
  • Baja densidad.
  • Altos volúmenes.
  • Insuficientes tecnologías.
  • Poca cultura de su uso.
  • Ausencia de políticas para su uso.
  • Altos costos operacionales con respecto al
    petróleo.

5
BIOMASA CAÑERA
Nuestra mayor aplicación de biomasa como
combustible es la caña de azúcar que en época de
zafra puede llegar a producir en valor bruto el
25 de la generación del país.
6
BIOMASA CAÑERA
Bagazo residuo de la molida de la caña 27 al 30
de la caña
VCB 1800 kcal/ kg
7
POTENCIALIDAD
100 t/h de caña son equivalentes a
27 t/h de bagazo con 50 de humedad
54 t/h de vapor a 28 atm. y 400 o C.
5.4 MWh. de energía eléctrica.
4.05 MWh insumidos (75)
1.35 MWh entregados (25)
8
Un central puede moler 191.66 t/h de caña y
producir 51,75 t/h de bagazo
Si posee 8 MW de potencia instalada en
turbogeneradores utilizará 80 t/h de vapor de
esos parámetros que equivaldrían a 40 t/h de
bagazo y sobrarán 11.75 t/h
Durante las paradas (10 del tiempo) generará al
50 de su capacidad equivalente a 9.6 MWh
consumiendo 96 t de vapor y 48 t de las 253,8 t
de bagazo acumuladas durante el día.
9
La diferencia de 205.8 t/día se van acumulando
para el fin de zafra llegando a acumular 20580 t
de bagazo
Generando en tiempo inactivo
Esa cantidad alcanza para generar a razón de 96
MWh por día durante 21,43 días y para el resto
del tiempo, 243,56 días será necesario buscarle
otra biomasa para trabajar.
10
Sin embargo el marabú que es una plaga indeseable
e inextinguible, tiene un VCB de 3750 kcal/kg lo
que da un IG de 4.16 tv/tbiomasa.
Si se utiliza para generar en ese mismo central
en esos 243,56 días se necesitarán 56206.15 t de
marabú
A razón de 25 t/ha se necesitarán 2248.25 ha de
terreno infectado de marabú
11
Pero el MINAZ en Camagüey posee mas de 34000 ha
de tierras infectadas de marabú.
Suficientes para tener generando en tiempo
inactivo a 15 centrales como el del ejemplo.
La provincia de Camagüey posee 470000 ha que
pueden abastecer de marabú una termo eléctrica de
400 MW de potencia y producir 3500 GW anuales
12
GENERACIÓN DESCENTRALIZADA
El país posee 1500000 ha de terrenos con marabú
Puede mantener produciendo tres termoeléctricas
de 400 MW de potencia durante todo el año
O cualquier variante que sume 1200 MW de potencia.
13
Con el marabú puede utilizarse otras tecnologías
como son
  • Gasificación para la generación de electricidad
    con motores de combustión interna o turbinas de
    gas.
  • Pirólisis para la obtención de carbón y
    alquitranes.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com