El valor y el precio de las energ - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

El valor y el precio de las energ

Description:

Asociaci n de Productores de Energ as Renovables. Asociaci n de ... Al desaparecer esta diferencia es posible que desaparezca el R gimen Especial. M s peligros: ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:37
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: win1375
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El valor y el precio de las energ


1
El valor y el precio de las energías
renovables El comercio de la electricidaden
Régimen Especial
  • ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE
  • ENERGÍAS RENOVABLES

José María González Vélez Presidente de
Naturener S.A. Presidente de APPA
Desarrollo de las Energías Renovables y
Sostenibilidad POWER EXPO Zaragoza 23 de
septiembre de 2004
2
SUMARIO
  • Antecedentes
  • Ley 54/97
  • La participación según RD. 436/04
  • Desvíos
  • Predictibilidad
  • Garantía de potencia

Asociación de Productores de Energías Renovables
3
ANTECEDENTES
  • Características del Mercado español
  • Es economicista
  • No atiende al origen de la energía.
  • Una vez establecidos precios únicamente se
    sujeta a la operación del mercado.
  • No contempla aspectos cualitativos en cuanto al
    origen de la energía, por lo que no incorpora
    externalidades.

Asociación de Productores de Energías Renovables
4
ANTECEDENTES
  • Incorporación de la energía renovable
  • al mercado español
  •  
  • La Ley 54/97 Precio final horario medio del
    mercado
  • más la prima establecida.
  • (Art. 16 Y Art. 30.2 de la Ley y Art. 23 del
    derogado RD. 2818)
  • equivale a entrar en el mercado diario a cero
    /Mwh.
  •  Esto no excluye, sin perder el carácter de
    Régimen Especial, la
  • posibilidad de poder realizar ofertas en el
    mercado,
  • incorporándose con todos los derechos y
    obligaciones, como
  • cualquier otro agente, a las reglas del mercado.
  •  

Asociación de Productores de Energías Renovables
5
ANTECEDENTES
  • El R.D. 436/04 de 27 de marzo, excluye la
    posibilidad
  • del precio final horario medio (pool) más
    prima, a juicio
  • de APPA vulnerando lo establecido en la Ley y
    otorga un
  • premio adicional del 10 de la TMR en el caso de
    que un
  • productor se acoja a la modalidad de realizar
    ofertas en las
  • modalidades que ofrece el mercado.
  • Ofertas horarias.
  • Ofertas a plazo.
  • Contratos bilaterales.

Asociación de Productores de Energías Renovables
6
I) La participación segúnel R.D. 436/2004
Asociación de Productores de Energías Renovables
7
I) PARTICIPACIÓN SEGÚN R.D. 436/04
  • Participación directa
  • sin necesidad de adquirir la condición de agente
    de mercado o
  • Participación indirecta
  • a través de agente vendedor, ( representante).
  • Se elimina el factor de riesgo de cobro
  • Cumplimiento de las obligaciones del R.D. 2019/97
  • mismas condiciones que el resto de productores
    del Régimen Ordinario.
  • Posibilidad de agregar instalaciones y agruparse
    con
  • otros productores en Régimen Especial.
  • El efecto cartera.

Asociación de Productores de Energías Renovables
8
II) Desvíos
Asociación de Productores de Energías Renovables
9
II) DESVÍOS
  • 1) Discriminación para los que no participen en
    el mercado
  • franquicia del 20 para la solar y la
    fotovoltaica
  • y del 5 para los demás grupos.
  • Se conculca la Ley 54/97 del Sector eléctrico.
  • -2)Si se acude al mercado, se liquidará de
    acuerdo a las normasdel mercado,
  • - situación hoy mas favorable.
  • El peligro está en que esta situación más
    favorable y el precio
  • de los desvíos es muchísimo más volátil que la
    posibilidad de
  • pool más prima o el premio adicional del 10
    por
  • incorporación al mercado.
  • - Cuánto durará la fórmula actual del cálculo de
    los desvíos?
  • 10 del precio de mercado de esa hora por los kwh
    desviados
  • - Lógicamente si los desvíos se incrementan esta
    fórmula pudiera no
  • permanecer. Ya ha habido intentos de cambiar la
    regla 23.

Asociación de Productores de Energías Renovables
10
II) DESVÍOS
SOLUCIÓN DE APPA
  • Modificación de las reglas del mercado
  • Como...
  • En ocasiones alguna distribuidora puede tener una
    posición vendedora neta en el mercado por estar
    recibiendo más energía del Régimen Especial que
    la que necesitan para su distribución.
  • Las aportaciones de energía del Régimen Especial
    pueden hacer incurrir en desvíos a las propias
    distribuidoras.
  • Debería ..
  • Considerarse permitir que las distribuidoras
    realicen sus ofertas de compra por la energía que
    estiman habrán de distribuir (desvíos a su
    cargo).
  • Hagan sus ofertas de venta por la energía que
    estiman les vendrá del Régimen Especial, en cuyo
    caso,.....
  • los desvíos serán soportados por el sistema y no
    por distribuidora.

Asociación de Productores de Energías Renovables
11
II) DESVÍOS
  • Otro peligro cierto
  • Si la diferencia esencial entre el Régimen
    Ordinario y el Especial, era la no obligación por
    parte de éste último de realizar ofertas en el
    mercado,
  • Al desaparecer esta diferencia es posible que
    desaparezca el Régimen Especial.
  • Más peligros
  • Hasta hoy la normativa legal de distinto rango
    aplicable al Régimen Especial ha sido específica.
  • Si un componente de su precio final (los desvíos)
    se trata en otra norma no específica, perderemos
    el tener normas, mejores o peores, pero propias
    del Régimen Especial.

Asociación de Productores de Energías Renovables
12
III) Predictibilidad
Asociación de Productores de Energías Renovables
13
III) PREDICTIBILIDAD
  • Costes de predictibilidad
  •   Según los estudios realizados por APPA
  • dada la ineficacia actual de los sistemas de
    predictibilidad,
  • agravada para las nuevas instalaciones,
  • Con la agrupación de instalaciones que sumen del
    orden de 500 Mw de potencia
  • el desvío y su coste actual, suponen menos coste
    que el de predictibilidad.
  • Conclusión
  • Es mejor pagar desvíos que gastar el dinero
  • en predictibilidad.

Asociación de Productores de Energías Renovables
14
III) PREDICTIBILIDAD
  • PREDICTIBILIDAD NECESARIA
  • Es necesario realizar una adecuada
    predictibilidad para la correcta y segura
    operación del sistema,
  • Pero ........ la gestión y pago de los desvíos no
    contribuye a esa correcta y segura operación.
  • La gestión de los desvíos es un aspecto
    exclusivamente económico.
  • QUIEN DEBE HACER ESA PREDICTIBILIDAD?
  • El Operador del Sistema, por medio de
  • datos facilitados por los actores en el Régimen
    Especial
  • en conexión en tiempo real con las instalaciones
    de generación.
  • El coste de esta gestión, es un tema a debatir.

Asociación de Productores de Energías Renovables
15
III) PREDICTIBILIDAD
  • PROPUESTA DE APPA
  • Como ...
  • la obligación de programación de la energía a
    verter y del pago de desvíos tiene en el R.D.
    436/2004 una ratiolegis claramente económica y
    penalizadora
  • la suma de estas predicciones individuales no
    arroja, ni con mucho, la mejor predicción global
    para el sistema peninsular.
  • APPA solicita
  • La supresión de la obligación de programación y
    pago de desvíos para las energías renovables
    fluyentes.
  • La toma a su cargo de la predictibilidad global
    por parte del operador del sistema.

Asociación de Productores de Energías Renovables
16
IV) Garantía de potencia
Asociación de Productores de Energías Renovables
17
IV) GARANTÍA DE POTENCIA
  • Conforme a la Disposición adicional segunda del
    R.D. 436/04, las instalaciones en RE tienen
    derecho a percibir la garantía de potencia que
    productores de en RO
  • (Valor actual 0,4808 cEur/kWh)
  • En el caso de las centrales hidráulicas y
    eólicas, la determinación de la garantía de
    potencia a percibir sería inmediata para
    instalaciones con un histórico de producción
    mayor de 5 años.
  • Sin embargo, la Orden de 17.12.98 no prevé
    específicamente el
  • modo de calcular la retribución de instalaciones
    hidráulicas o
  • renovables en general, nuevas o que tengan un
    histórico
  • de producción inferior a 5 años.

Asociación de Productores de Energías Renovables
18
IV) GARANTÍA DE POTENCIA
  • SOLUCIÓN DE APPA
  • AÑADIR AL FINAL DEL PUNTO 5 DEL ARTÍCULO 4 DE LA
    ORDEN DE 17 DE DICIEMBRE DE 1998, UN PÁRRAFO
  • "En el caso de nuevas centrales hidráulicas o de
    otras energías renovables no consumibles, o
    cuando el histórico de producción disponible para
    dichas centrales sea inferior a 5 años, la
    Potencia Media limitada por la disponibilidad de
    materias primas será la media de su producción
    neta del mes en los años en que haya funcionado
    la central dividido por las horas del mes. Cuando
    el histórico disponible de dichas instalaciones
    alcance los 5 años naturales, dicha potencia se
    determinará conforme a lo dispuesto en el
    Artículo 4.4.d"

Asociación de Productores de Energías Renovables
19
IV) GARANTÍA DE POTENCIA
  • SOLUCIÓN DE APPA (II)
  • O ALTERNATIVAMENTE,
  • (en el que el cobro de la instalación depende de
    las características generales del sector)
  • En el caso de nuevas centrales hidráulicas o de
    otras energías renovables no consumibles, o
    cuando el histórico de producción disponible para
    dichas centrales sea inferior a 5 años, la
    Potencia Media limitada por la disponibilidad de
    materias primas se determinará aplicando a la
    potencia neta instalada el Factor de capacidad
    medio de las instalaciones de igual tecnología.
    En particular, para las energías hidráulica y
    eólica se considerará inicialmente un Factor de
    capacidad de 0,30, si bien dicho Factor de
    capacidad podrá ser actualizado anualmente por la
    Dirección General de la Energía".

Asociación de Productores de Energías Renovables
20
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ENERGÍAS
RENOVABLES www.appa.es
Gracias por su atención Zaragoza, 23 de
septiembre de 2004
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com