Microfinanzas, econom - PowerPoint PPT Presentation

1 / 40
About This Presentation
Title:

Microfinanzas, econom

Description:

Son las actividades econ micas emprendidas por pobladores de sectores urbanos ... Organizaciones juveniles. Comunidades Campesinas. Organizaciones Barriales. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:47
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 41
Provided by: unkn1402
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Microfinanzas, econom


1
  • Microfinanzas, economía solidaria y desarrollo
    local
  • Solidario.
  • Encuentro Partnerschaft
  • Huancayo, octubre 2009.

Humberto Ortiz Roca CEAS
2
Economía Solidaria
  • Son las actividades económicas emprendidas por
    pobladores de sectores urbanos empobrecidos y del
    medio rural debido principalmente a la
    movilización del factor de la cooperación, del
    compartir, de la ayuda mutua, de las diversas
    formas que podríamos englobar dentro del concepto
    del valor ético de la solidaridad.
  • El factor de la solidaridad o factor C, se
    refiere al hecho que la unión de voluntades
    genera una energía social cuya aplicación en las
    actividades económicas tiene efectos positivos
    directos, incrementando la productividad y la
    eficiencia de las operaciones económicas.

3
Economía Solidaria
  • En la actividad económica el Factor C y la
    solidaridad se manifiestan de formas distintas
    uso común de medios de producción, compartir
    conocimientos, mercados, experiencias
    colaboración en el trabajo, distribuir los
    resultados de la operación económica de manera
    justa y equitativa..
  • La economía solidaria surge a partir de las
    experiencias de pobladores y pobladoras de la
    ciudad y el campo en su lucha cotidiana por
    sobrevivir y mejorar sus condiciones de vida en
    base al apoyo mutuo. Surge a partir de la
    denominada economía popular.
  • Cuando la economía popular se realiza en base al
    apoyo mutuo, la cooperación y diversas formas de
    compartir, la llamaremos Economía Popular
    Solidaria en éste caso estas personas cultivan
    y desarrollan el VALOR de la SOLIDARIDAD.

4
Microfinanzas
  • La microfinanzas son las actividades financieras
    de tamaño mínimo dirigidas principalmente a
    sectores poblacionales cercanos y/o por debajo de
    la línea de pobreza o bien a conductores (as) de
    micronegocios por lo general en situación de
    subsistencia.
  • Las microfinanzas incluyen al microcrédito, pero
    también los ahorros, sean éstos a la vista o a
    plazos. Poco a poco va entrando en otros
    productos financieros
  • Por ser una actividad financiera que requiere el
    repago de un crédito con un costo para el usuario
    implica que los prestatarios tengan alguna
    actividad económica de generación de ingresos
    monetarios. Así, por el lado del crédito muy
    difícilmente podrán tener como beneficiarios o
    clientes a los sectores poblacionales de mayor
    pobreza relativa o pobreza extrema.

5
Microfinanzas
  • Según el tipo de actividad de los destinatarios
    éstas pueden clasificarse (i) actividades de
    autoempleo, (conducidas por una persona con o sin
    algunos miembros de su familia, con una
    organización empresarial mínima o prácticamente
    inexistente), y (ii) actividades de
    microempresa, referidas a actividades que
    involucran al conductor del negocio más algún
    familiar remunerado, en algunos casos
    trabajadores dependientes también remunerados y
    con un cierto nivel de complejidad de la
    organización empresarial (a nivel administrativo)
    y acogiéndose a programas básicos de
    formalización.

6
(No Transcript)
7
Microfinanzas solidarias y espacio local
  • A nivel local o regional (meso - económico) A
    este nivel la economía solidaria potencia los
    circuitos de intercambio entre los sectores de
    Producción (P), Comercio (Cm), Servicios (S),
    Consumo ( C ), Finanzas (F), entidades locales de
    tecnología (T), así como los gobiernos locales y
    regionales para el desarrollo de las economías
    locales.
  • En esta estrategia será necesaria la promoción de
    intercambios comerciales incluso con sectores
    privados nacionales y aún trasnacionales, a
    condición de que éstos desarrollen una auténtica
    responsabilidad social.

8
Estrategia de desarrollo de la economía
solidaria...
  • Economia Solidaria en el espacio local o regional

9
(No Transcript)
10
Fuente COOPAC a Dic 2007
10
11
El Comercio justo, clave de la economía solidaria
y el desarrollo económico local.
  • Comercio justo se basa en las capacidades de
    intercambio de bienes y servicios de utilidad
    social. Dar y recibir.
  • Comercio justo como proceso de intercambio
    equitativo y solidario de dichos bienes y
    servicios de utilidad social para generar un
    proceso de desarrollo humano integral basado en
    el encuentro fundamental de productores
    responsables con consumidores éticos.
  • Comercio justo no sólo tiene como espacio para su
    desarrollo el comercio internacional, que sigue
    siendo muy importante sobre todo en estos tiempos
    de globalización, pero incorpora muy
    especialmente el desarrollo de mercados
    nacionales, regionales y aún locales dentro de
    los países que tengan también a la base el
    intercambio justo

12
Comercio justo, intercambios justos.
  • El comercio justo debe iniciarse desde los
    espacios locales de intercambio, inclusive de los
    no monetarios, debe estar incorporado a cadenas
    de valor de la economía solidaria esto es, el
    comercio justo es parte de un proyecto mayor de
    economía también justa y solidaria.
  • El comercio justo debe generar espacios para
    creación de valor agregado y contribuir a superar
    la actual división internacional del trabajo en
    la cual los países del sur producen productos
    primarios y la transformación e industrialización
    la realizan los países industrializados.

13
Comercio justo, intercambios justos.
  • Permitiendo experiencias de sellos de comercio
    justo en los países del sur, tales como por
    ejemplo la experiencia mexicana de Usiri.
  • Debe estar incorporado a procesos de integración
    económica y global tanto dentro de los países
    (descentralización interna) como entre los países

14
Actores del proceso
  • Organización de Mujeres.
  • Organización estudiantiles primario secundario,
    superior.
  • Organizaciones juveniles.
  • Comunidades Campesinas.
  • Organizaciones Barriales.
  • Asociaciones de productores.
  • Mujeres artesanas

15
Ferias a Nivel Macroregional, Regional y
Local Las tiendas de Comercio Justo y Consumo
Ético
Ayacucho
Huancayo
Barranco - Lima
15
15
16
(No Transcript)
17
COMERCIO JUSTO LOCAL
18
Microfinanzas solidarias y desarrollo local...
  • Hacia un enfoque holístico de las microfinanzas
    solidarias
  • Un lugar central corresponde a la entidad de
    microfinanzas estableciendo un servicio eficiente
    para sus destinatarios (centralidad de la persona
    humana).
  • La articulación de las microfinanzas solidarias
    con la economía local a fin de promover procesos
    de desarrollo en la localidad que sean a su vez
    fuente de permanencia de la propia entidad
    financiera local.
  • El nivel macro o bien del macro influjo a fin
    de lograr políticas públicas favorables al
    desarrollo de las microfinanzas solidarias, como
    también el compromiso de empresas privadas desde
    el enfoque de la responsabilidad social.
  • La interrelación con la cooperación internacional
    y aún con los inversionistas para actuar
    favorablemente en un marco de globalización que
    afiance las articulaciones económicas y
    financieras Norte-Sur, Sur-Sur.

19
Las finanzas solidarias
20
Enfoque global de las microfinanzas solidarias...
  • Hacia un enfoque holístico

21
Desarrollo desde el espacio local
22
Algunos principios...
  • Opción preferencial por los pobres.
  • Dignidad humana
  • Vida en Comunidad
  • Participación
  • Vivencia de los derechos y responsabilidades
  • Bien Común
  • Justicia y equidad
  • Subsidiaridad
  • Solidaridad
  • Uso adecuado de los recursos

23
Micro finanzas Solidarias
  • La centralidad de la persona humana
  • La cooperación y solidaridad en las personas y
    entre las personas
  • Es importante la cercanía de la organización de
    finanzas solidarias a las personas. Conjuntamente
    con las comunidades pueden reforzar los vínculos
    sociales. Combinar el ahorro con el crédito y
    otros productos aseguradores.
  • Movilizar el ahorro de tal manera que las
    actividades se autofinancien y se generen
    excedentes (fortalecer reservas y provisiones).
    Manejar la liquidez evitando la morosidad (encaje
    adeucado).
  • Lo anterior se complementa con una política de
    desarrollo de RRHH.

24
Microfinanzas Solidarias
  • Lleva a poner en juego nuevos modelos de
    integración vía la conformación de redes.
  • Las actividades de economía solidaria en el campo
    de las finanzas requieren tener una cartera
    sana, reducir los costos y los precios de los
    servicios, usar tasas de interés reales y no
    subsidiadas pero justas, alcanzar los resultados
    económicos necesarios para mantener el poder
    adquisitivo de las aportaciones de los socios
    pagando un dividendo atractivo tomar provisiones
    adecuadas tomando en cuenta una evaluación real
    del riesgo

25
Hacia el Desarrollo Local, desarrollo solidario...
  • Desarrollo Local.- el desarrollo parte desde los
    espacios locales, en los cuales las personas se
    encuentran, se relacionan entre sí. Pero el
    desarrollo local se proyecta al nivel regional,
    nacional como también al nivel internacional o
    global.
  • Desarrollo Solidario.- en la medida que la opción
    por el desarrollo es una decisión humana y por lo
    tanto implica una decisión ética.
  • Lograr el desarrollo no es algo que pueda ser
    factible con las solas fuerzas del mercado
    competitivo, implica la ayuda mutua de todos
  • El desarrollo solidario es principalmente
    concertativo, no es contra de... sino a favor
    de. Implica que todos hombres, mujeres, jóvenes,
    niños (as), ancianos (as) se consideren
    co-partìcipes de la construcción solidaria de un
    desarrollo integral.

26
Las capacidades organizativas, el CIAP en Perú,
RENACC en Bolivia.
27
Perspectiva de desarrollo (Denis Goulet)
  • Dimensiones del desarrollo

28
Estrategia de desarrollo de la economía
solidaria...
  • A nivel microeconómico consideramos a la
    actividad económica propiamente dicha, sea ésta
    una actividad de autoempleo, microempresarial, un
    banco comunal, un grupo solidario, una
    cooperativa de producción, etc. Se trata de
    visualizar cómo es que se evidencia el Factor
    C.
  • A nivel local o regional (meso - económico) El
    cómo las actividades de economía solidaria se
    interrelacionan entre sí y con otras actividades
    no necesariamente de economía solidaria para
    desarrollar diversas formas de intercambio. Se
    trata de diversas interrelaciones y los grados de
    eslabonamiento que establecen entre ellas
    motivadas por el valor de la solidaridad. La
    economía solidaria pone en juego también un
    proceso de desarrollo también Solidario.
    Entendemos por desarrollo al proceso por el cual
    las personas y comunidades van mejorando sus
    niveles de vida tanto en cantidad como en calidad
    de vida.

29
GIES en las Regiones del Perú.
www.gresp.org.pe
29
29
30
Economía solidaria y solidaridad internacional...
  • A nivel nacional, involucrar a los actores
    económicos en las finanzas éticas.
  • A nivel internacional o global la economía
    solidaria se expresa en nuevas formas de
    inversión y de cooperación internacional en las
    que se evidencien los valores de justicia y
    solidaridad, planteándose el desafío de aportar
    crecientemente a un nuevo sistema de convivencia
    humana u orden global. Para ello es necesario
    establecer interacciones con organismos
    regionales y multilaterales supranacionales que
    afectan las diversas áreas de la actividad
    económica.

31
Programas y Proyectos hacia el Desarrollo Local.
  • Algunos criterios claves a tener en cuenta
  • Las políticas de desarrollo rural y urbano en
    vigencia (incidencia)
  • El uso del suelo
  • Las externalidades positivas (vialidad)
  • Las externalidades negativas (contaminación)
  • Solidaridad y subsidiaridad.
  • Las seis dimensiones del desarrollo y como estas
    se expresan en el espacio local

32
Potenciación de los procesos económicos,
socio/politicos y culturales
  • Promoción a la compra de productos locales.
    Educación al consumidor.
  • Compras conjuntas y ventas conjuntas
  • Promoción de un sistema financiero sostenible y
    solidario.
  • Articulación de entidades tecnológicas a los
    procesos locales.
  • Actividades de servicios a las personas.

33
Potenciación de los procesos económicos,
socio-politicos y culturales
  • Aliento al ahorro y a la inversión local.
  • Fomento del capital de riesgo.
  • Formación empresarial en responsabilidad social y
    economía solidaria.
  • Investigación sobre mercados y posibilidades de
    inversión articulada.
  • Mejoramiento de rentas municipales para la
    inversión en el desarrollo local.

34
Potenciación de los procesos económicos,
socio-politicos y culturales
  • Recaudación tributaria e impositiva local desde
    los principios de equidad y progresividad
    tributaria.
  • Compra preferente de gobiernos locales y
    regionales a actores económicos locales.
  • Promoción de la salud integral en el medio local
    desde el uso de los recursos propios.
  • Desarrollo de propuestas educativas locales con
    curricula adecuada y aplicaciones de acuerdo al
    medio cultural especifico. Articulacion de las
    diversos niveles educativos, desarrollo de la
    educacion de adultos y jovenes.

35
Potenciación de los procesos económicos,
socio-politicos y culturales
  • Recuperacion de la identidad y cultura locales,
    compartir de visiones culturales entre los
    diversos actores.

36
Servicios para los actores económicos y sociales.
  • Información tecnológico-productiva, empresarial y
    social.
  • Informacion sobre mercados y oportunidades de
    intercambio en redes sociales.
  • Información sobre el contexto local, regional,
    nacional, internacional.
  • Investigación científica y tecnológica en
    ciencias naturales y sociales para la
    optimización sostenible de los recursos propios.

37
Servicios para los actores económicos y sociales.
  • Formación política ciudadana y para la toma de
    decisiones para líderes, dirigentes sociales,
    autoridades y funcionarios de los gobiernos
    locales y sectores gubernamentales nacionales que
    operan en localidades y regiones.
  • Formación ciudadana y ética política a líderes,
    dirigentes sociales, autoridades y funcionarios
    de gobiernos locales y sectores estatales.

38
Una Revolución Copernicana (L. Lopezllera)
ECONO MIA
PERSONA
ECONOMIA
PERSONA
PRODUCCION E INTERCAMBIOS JUSTO SON
POSIBLES.. OTRA ECONOMÍA ES POSIBLE
39
Conclusiones
  • Centralidad de la persona humana
  • Promover la cooperación y la solidaridad, el
    Factor C.
  • Finanzas para la articulación solidaria de las
    actividades económicas en las localidades
    cómprale a tu hermano. Circuito económico
  • Ahorro y crédito y otros productos financieros
  • Eficiencia de la entidad de microfinanzas para un
    mejor servicio a la solidaridad
  • Enfoque de Desarrollo local
  • Articulación nacional con los actores
  • Globalización de la solidaridad en el plano
    internacional

40
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com