AHCIET VI ENCUENTRO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

AHCIET VI ENCUENTRO

Description:

Todo producto humano es su representaci n (cultura) ... construir cada identidad cultural: bienes patrimoniales tangibles e intangibles. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:24
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: franciscoj68
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: AHCIET VI ENCUENTRO


1
Quito Digital Patrimonio de la Humanidad
  • AHCIET - VI ENCUENTRO
  • DE CIUDADES DIGITALES
  • Rio de Janeiro
  • Diciembre 2005

2
Quito Digital
  • Patrimonio
  • Pasado, Presente y Futuro
  • Todo producto humano es su representación
    (cultura)
  • El ser humano se construye a si mismo en relación
    interactiva con sus representaciones
  • Los productos humanos son valorados
    diversificadamente, y dependiendo de su cualidad,
    hay unos que son esenciales para construir cada
    identidad cultural bienes patrimoniales
    tangibles e intangibles.
  • Proceso que es dinámico y cualitativamente
    acumulativo/histórico
  • Proceso vivo, Elementos vivos

3
Quito Digital
  • Fundamentos
  • La sociedad del conocimiento tiene en las
    ciudades y distritos su punta de lanza son los
    espacios privilegiados para la generación, el
    procesamiento y la transmisión de la información
    con el propósito de crear una cultura de la
    información en la que sus miembros se vuelvan
    usuarios intensivos del conocimiento en todos los
    aspectos y, por tanto, la sociedad en su conjunto
    maximice su adaptabilidad a un entorno variable.
  •  
  • De aquí se deduce que pilares esenciales de la
    nueva ciudad son el sistema educativo y la
    formación permanente, así como la gestión misma
    del conocimiento en la que las TIC desempeñan un
    rol preponderante.

4
DMQ el territorio
5
Quito Digital
  • Vision
  • Queremos que Quito sea
  • una ciudad del siglo 21
  • Sana y segura en lo social y ambiental
  • Eficiente e innovadora en lo funcional y
    económico
  • Reconocida por la riqueza de su cultura y
    patrimonio y
  • Atractiva por su entorno y su calidad de vida.

6
Quito Digital
  • Calidad de vida
  • derecho fundamental
  • Todos sus habitantes tienen garantizado el
    derecho a una vida digna, con pleno acceso a los
    beneficios de la modernidad a la ciudad y sus
    servicios, al hábitat y a los medios de
    subsistencia, a un ambiente sano, a la seguridad,
    salud, educación, ocio, y a la información y el
    conocimiento.

7
Quito Digital
  • Exigencias y Posibilidades
  • del Entorno
  • Los retos/oportunidades de la Nueva Economía y
    Sociedad, exigen que se desarrollen nuevos
    paradigmas y sistemas para el crecimiento
    económico y la equidad social simultáneos
  • Moverse de estructuras y prácticas piramidales,
    cerradas y unidireccionales, a otras horizontales
    y de cooperación, con oportunidad y transparencia
  • Las TICs, simplifican y facilitan, cambian las
    formas de vivir y trabajar, de hacer negocios,
    de prestar y recibir servicios en velocidad,
    eficiencia y transparencia.

8
Quito Digital
  • Rol del Gobierno Local
  • Garantizar la provisión de información y
    conocimiento a los individuos, comunidades y
    organizaciones de la sociedad civil, para generar
    las condiciones de su empoderamiento, mediante el
    uso de TICs
  • Estructurando su participación
  • Generando los sistemas y la infraestructura
  • Promoviendo la identidad cultural y el sentido de
    ciudadanía

9
Quito Digital
  • Propósito General del Programa
  • Integrar en el Distrito
  • Una sociedad moderna, democrática y equitativa
  • Con un Gobierno Local eficaz y transparente que
    interactúe con los ciudadanos y proporcione
    servicios de calidad con el apoyo de las
    Tecnologías de la Información y las
    Comunicaciones
  • Priorizando la inclusión en la cultura digital de
    todos los sectores sociales para crear las
    capacidades y condiciones que eleven su calidad
    de vida, identidad y autoestima
  • y, así promover el desarrollo competitivo,
    armónico y sustentable de sus habitantes,
    organizaciones y empresas.

10
Quito Digital
  • Objetivos
  • Las ciudades, organizaciones e individuos se
    interrelacionan y compiten a escala global, y
    hacerlo hoy eficientemente implica la
    incorporación social de las TICs
  • - a nivel de la Administración Pública para
    mejorar la gestión y la atención a los
    ciudadanos
  • - a nivel del sistema educativo para que los
    niños y jóvenes tengan acceso a su conocimiento y
    uso
  • - a nivel de los ciudadanos en general para que
    integren en su trabajo y hogares estos saberes y
    herramientas

11
Quito Digital
  • Componentes
  • Universalización del uso de las TICs en los
    servicios que brinda el Municipio a los
    ciudadanos y en los sistemas y procesos internos,
    estableciendo un sistema integrado de gobierno en
    línea (E-GOB)
  • Incorporación de las TICs, en las escuelas y
    colegios fiscales, fisco misionales y municipales
    existentes en el DMQ (EDUCANET)
  • Dotación masiva a hogares y pequeños negocios de
    un computador y del acceso a Internet (INTERNET
    PARA TODOS) y,
  • Implantación de centros públicos de capacitación
    y de uso de estas tecnologías para la ciudadanía
    en general, (CYBERNARIOS).
  • Protección y difusión del patrimonio documental y
    normalización de la producción documental en
    soporte digital, (PRESERVACION DE LA MEMORIA
    DIGITAL)

12
Quito Digital
  • Montaje y Gestión
  • Alianzas estratégicas para su legitimación
    social, planeamiento y estructuración Comité
    Gestor
  • el Sector Privado (gremios, asociaciones y
    empresas)
  • las Universidades (Politécnica Nacional y
    Politécnica del Ejército) informática,
    telecomunicaciones, sistemas
  • las ONGs del ramo
  • los Organismos Internacionales afines UNESCO
  • el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
  • Grupos interinstitucionales y multidisciplinarios
    para la implantación de cada proyecto/componente.
  • Recursos operacionales (técnicos, financieros y
    administrativos) vía gestión directa, asociación
    y/o concesión

13
Quito DigitalEstructura de montaje
Gobierno Electrónico
Educanet
Cibernarios
Internet para todos
Memoria Digital
Infraestructura
250 Centros Municipalesde servicio Comunitario
Proyectos de Aplicación(Sostenibilidad de los
Centros)
14
Quito Digital
  • Momento actual
  • Portal del Municipio con información,
    interconexiones (links), funcionalidades
    interactivas y servicios y automatización de los
    procesos operacionales que los soportan.
  • Organizaciones del sector privado y no
    gubernamental que poseen redes, y tienen
    información, servicios y transacciones
    operacionales.
  • 250 Centros Municipales de Servicio Comunitario,
    dotados hasta con 10 computadores cada uno, lo
    que constituye la infraestructura base del
    Proyecto Quito Digital.
  • EDUCANET posee una red en crecimiento, lo que
    permite la conectividad de amplios sectores de la
    sociedad y microempresas (padres de familia y
    profesores) que buscan la sostenibilidad del
    componente, a través de su operación.

15
Quito Digital
  • Educanet, objetivos
  • Integrar la Informática Educativa como componente
    transversal del Currículo de la educación
    inicial, básica, bachillerato y popular.
  • Iniciar procesos de instalación, renovación y
    ampliación de la infraestructura tecnológica en
    todos los Centros Educativos municipales y
    fiscales del Distrito Metropolitano, impulsando
    la provisión de contenidos y servicios de
    Internet.
  • Contribuir al mejoramiento educativo y económico
    de la comunidad, apoyados en nuevas Tecnologías
    de Información y Comunicación (TIC).
  • Democratizar el acceso a la información y a una
    educación de calidad a través de las TIC, al
    ampliar el uso de los Telecentros a la comunidad
    circundante.

16
Quito Digital
  • Educanet, objetivos
  • Crear una cultura del uso de las TIC en la
    comunidad educativa y social.
  • Promover la creación de comunidades escolares de
    aprendizaje interactivo y colaborativo, mediante
    el fomento de proyectos y experiencias en
    procesos de autogestión, que involucren el uso de
    tecnologías de información y comunicación.
  • Promover y difundir en las nuevas generaciones el
    uso de la tecnología que mejore los procesos de
    aprendizaje mediante el uso intensivo de Internet
    y otras herramientas informáticas.
  • Emplear las nuevas tecnologías para incrementar
    la comunicación

17
Quito Digital
  • Educanet e-Inclusión
  •  
  • el equipamiento informático en 250 escuelas y
    colegios públicos ha significado que el 16 de la
    población estudiantil de la ciudad, es decir el
    16 más pobre, tenga acceso a la tecnología de
    información y comunicación.
  • el proyecto, en sus fases siguientes, prevé
    cubrir el universo de la población estudiantil
    del DMQ 1200 UE públicas hasta el 2008

18
Quito Capital del Sol
www.quito.gov.ec
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com