Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Presiones Inflacionarias moderadas (3,4% para 2006, seg n FMI) ... El gasto en bienes durables se increment a una tasa del 21.8% Demanda Externa ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:19
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: jcsca7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
Observatorio Económico
Julio 2006
Centro de Economía para la Gestión Universidad
Central Humberto Vega F.
Juan Carlos Scapini S.
2
Panorama Internacional
  • EEUU, principal referencia para Chile
  • Presiones Inflacionarias moderadas (3,4 para
    2006, según FMI)
  • Déficit Comercial sigue aumentando ( En 2006, FMI
    US 900 MMM)
  • Tasa de Interés del FED 5,25
  • El dólar ha continuado cayendo respecto al Euro
    -7.7 semestre
  • Tasa de Crecimiento PIB (proyectada FMI) 3.4
  • Términos del Intercambio favorables este Año para
    Chile
  • Volatidad Precio de los commodities
  • Precio del petroleo se mueve entre US 0.60 y
    0.80 el barril (US 0.74)
  • El Cobre se mueve en el rango US 3-3.5 la libra
    ( US 3.4)

3
Principales Indices Internos
  • Actividad Económica
  • IMACEC
  • Demanda Interna
  • Demanda Externa
  • Participación de los Sectores
  • Mercado del Trabajo
  • Inflación
  • Política Monetaria
  • Política Fiscal

4
Indice Mensual de Actividad Económica (IMACEC)
5
IMACEC
  • IMACEC de Mayo 6.1, impulsado por la industria
    y el comercio.
  • El ritmo de crecimiento ha ido morigerándose en
    el último tiempo. Pasándo la variación de
    tendencia anualizada del 6.9 en Mayo del 2005 al
    5.5 en Mayo 2006.
  • Las razones de este menor crecimiento son
  • El tipo de cambio ha bajado y ha sido muy
    volatilidad. Los sectores más afectados son la
    Agricultura y las PYMEs manufactureras.
  • Los principales proyectos de Obras Públicas han
    ido finalizando y falta ahora ver el impulso que
    les dará el actual Gobierno al sector
  • El sector minero ha resentido de menores leyes en
    su explotación

6
Demanda Interna
  • Se modera el crecimiento trim.
  • El Coeficiente de Inversión respecto del PIB se
    situó en 28.7
  • Las importaciones de bienes de capital han
    disminuido
  • También se ha reducido la construcción de nuevas
    obras.
  • El gasto en consumo en los hogares continuó alto
    (6.6)
  • El gasto en bienes durables se incrementó a una
    tasa del 21.8

7
Demanda Externa
  • El quantum exportado aumentó 6.3 el primer
    trimestre 2006.
  • A pesar de los altos precios, la minería ha
    mostrado una escasa respuesta, debido a los
    límites en su capacidad instalada.
  • La agricultura (frutas) y la agroindustria
    (vinos) están limitadas por la baja tasa de
    cambio.
  • Dependiendo del precio del cobre (futuro),
    estamos frente a dos alternativas
  • a) Si se mantiene alto (sindrome holandés, tipo
    cambio bajo)
  • b) Si se normaliza (tipo de cambio vuelve a
    aumentar, más competitividad)

8
Sectores de la Actividad Económica(Mayo)
  • La industria recupera dinamismo, creció 6.9 en
    doce meses.
  • La generación eléctrica aumentó 7.3, respecto
    igual mes 2005.
  • La minería presenta un alza de 0.4, respecto
    igual mes 2005.
  • Las ventas de supermercados aumentan 3.6 en doce
    meses. El índice de ventas reales de consumo
    aumentó en 7.2 en doce meses.
  • La autorización para edificación muestra caídas
    respecto del mismo mes del año anterior.
  • Viviendas -10.6
  • Otras construcciones -30.3
  • Créditos otorgados por banca aumentaron 3,2,
    doce meses (ABIF)

9
Mercado del Trabajo Desocupados (2004-2006)
  • El desempleo total alcanzó 8.7 es decir,
    575.000 desocup. en Mar May 06.
  • El desempleo femenino llegó a 11.4, 270.000
    desocupadas.

10
Mercado del TrabajoParticipación Laboral /
(2004-06)
  • En el Trimestre Mar-May 06
  • La tasa de participación laboral total fue del
    55
  • La tasa de participación laboral femenina alzanzó
    un 39, aumentando dos puntos en un año.
  • La participación masculina es estable, alcanzando
    72
  • La F.T. Aumentó 4
  • La FT. Femenina 5.6
  • El empleo total aumentó 3.6 vale decir, se
    crearon 210.000 empleos en un año.
  • El empleo femenino creció 4.7 representa
    95.000 puestos más de trabajo (F)
  • Un 66 del empleo está representado por
    asalariados, categoría que aumenta en 243.000
    puestos en un año

11
Inflación de Junio
  • El IPC aumentó 0.6 en Junio.
  • Los precios aumentan 3.9 en doce meses.
  • El IPC subyacente (no incluye combustibles, ni
    frutas, ni verduras) aumentó 3.1 en doce meses.

12
La Política Fiscal
  • El mayor precio del cobre permitirá acumular US
    10.000 este año que sumados a los US 6.000 del
    año anterior ciertamente dan holguras para el
    financiamiento fiscal.
  • Los ingresos extraordinarios del cobre deben
    servir para crear un fondo y gastar los intereses
    (permanentes) en programas sociales.
  • Los mayores ingresos permanentes de este año han
    servido para financiar las 36 medidas de los
    primeros 100 días del Gobierno de Michelle
    Bachelet.
  • De acuerdo a la regla del superavit del 1
    fiscal, este permitirá incrementar el presupuesto
    del 2007 en 10. (Et1Rt1(PIBPt1/PIBEt1)
    e-(PCEt1-PCTt1)-1)

13
La Política Monetaria
  • El Banco Central ha optado por una paridad
    flotante, sin intervenciones en el mercado
    cambiario. Tampoco existe una política clara
    respecto al nivel de reservas del B.C.
  • El BC decidió el mes pasado mantener la TPM en
    5 vale decir, actualmente es menor a la tasa de
    USA.
  • Lo anterior implica avalar una posición de
    acreedor neto de Chile con el Resto del Mundo.
    (Superavit cte. en B.P.)
  • El principal desafío futuro para la Política
    Monetaria será coordinarse con la política
    fiscal, teniendo en cuenta las presiones
    inflacionarias que seguramente aumentarán.

14
Alertas
  • Las negociaciones colectivas de La Escondida y
    después de Codelco, podrían generar un escenario
    internacional con precios aun más altos para el
    mineral.
  • La situación internacional actual podría derivar
    en algún conflicto grande de EEUU con alguno de
    los países productores de petroleo, haciendo
    subir aún más el precio del petroleo.

15
Alertas (continuación)
  • El alto déficit corriente de los EEUU podría
    seguir aumentando, provocando presiones
    inflacionarias que finalmente desemboquen en una
    política más restrictiva de la FED.
  • Chile, a pesar de estar blindado, podría verse
    afectado en el caso de que otros países
    emergentes entraran en crisis.
  • La globalización ha aumentado la velocidad con
    que los mercados trasmiten las malas noticias.
    (terrorismo, guerra, quiebra de multinacionales,
    Etc).

16
Alertas (continuación)
  • Los índices de confianza empresarial han estado
    bajando el último tiempo, en Chile.
  • Existe una sensación de que somos ricos pero que
    no sabemos gastar la plata.
  • Los grupos de presión se ven tentados en hacer
    valer sus demandas históricas, frente al Estado.

17
Pronósticos de la Actividad 2006
  • PIB 5.4
  • Desocupación Promedio 8.5
  • Empleo Creación 200.000 Ptos. de Trab. en el Año
  • IPC 3.8
  • TPM 5.5 (fin de Año)
  • Tipo de Cambio US
  • Sin Fondo Responsabilidad Fiscal 510 (fin de
    Año)
  • Con Fondo Responsabilidad Fiscal 550 (fin de
    Año)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com