Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

Clasificaci n de la vegetacion por criterios flor sticos. A) M todo de Areas de Endemismo (Mattick 1964; ... B) M todo fitosociol gico (Braun-Blanquet 1928) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:89
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: Olidata2
Category:
Tags: braun | diapositiva | sin | ttulo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
FOTOGRAFÍAS AÉREAS
  • Principales criterios de fotointerpretación
  • Textura
  • Tono
  • Forma y estructura
  • Tamaño
  • Patrón espacial

2
Traspaso de la información a la base cartográfica
SIG Tratamiento digital de imágenes
3
Traspaso de la información y corrección de terreno
4
Mapa Temático Final
5
  • 1.2.8.2.- Clasificación de la vegetacion por
    criterios florísticos
  • A) Método de Areas de Endemismo (Mattick 1964
    Takhtajan 1969)
  • Area de endemismo unidad vegetacional,
    generalmente de gran extensión, que posee una
    flora particular que se presenta principalmente
    en ella.

6
  • B) Método fitosociológico (Braun-Blanquet 1928)
  • Asociación como unidad básica (unidad de
    vegetación diferenciada por el conjunto de
    especies que se presentan generalmente juntas
    independiente del estrato o dominancia local).
  • Cada unidad de vegetación posee especies
    características, compañeras y accidentales.
  • Da origen a la Sintaxonomía (clase, orden,
    alianza, asociación).
  • La nomenclatura de nombramiento de las unidades
    fitosociológicas es en latín y con terminaciones
    estandarizadas
  • Ejemplo
  • Clase Lithraeo-Cryptocaryetea
  • Orden Cryptocaryetalia
  • Alianza Cryptocaryion
  • Asoc. Boldo-Cryptocaryetum,

7
  • C) Método de dominancia de especies (du Rietz
    1921)
  • Consociación como unidad básica (consociación
    unidad de vegetación diferenciada por una o pocas
    especies dominantes del estrato superior)
  • Elección de especies dominantes es arbitraria
    (cuando hay más de una especie dominante).
  • Difícil de clasificar a escalas pequeñas por gran
    variabilidad espacial de dominancia
  • Da origen a la clasificación de tipos forestales
    en Chile (Donoso 1981), confeccionada para
    legislación y manejo forestal

8
  • 1.2.3.- Métodos mixtos
  • Se incorporan en la misma clasificación criterios
    florísticos y fisionómicos, ya sea en un mismo
    nivel jerárquico o en distintos niveles
    jerárquicos.
  • Método empleado en Chile en la clasificación de
    Gajardo (1994), muy utilizada en estudios
    ambientales y de conservación.
  • Este sistema define
  • -Región vegetacional
  • Subregión vegetacional
  • Formación vegetacional
  • Asociación vegetacional o comunidad tipo

9
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com