Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

'Soy el primero que ha ideado utilizar para los g neros los caracteres naturales... b- Cocodrilo. c- Castor. CLASIFICACI N ANIMAL. RONDELET (1554) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:185
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: Hugo57
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO
DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Lic. Hugo Antonio Flores Liñán
2
CLASIFICACIÓN VEGETAL
LOS DE JUSSIEAU
Bernard de Jussieu (1699-1776) Encargado del
Jardín Botánico de Trianon Clasificó a las
plantas por sus afinidades anatómicas
Antoine de Jussieu (1686-1758) Médico-Botánico Alg
unos caracteres presentan mayor importancia
Cotiledón y posición de la corola
Antoine Laurent de Jussieu (1773) Clasificó a las
plantas en tres grupos ACOTILEDONEAS,
MONOCOTILEDONEAS, DICOTILEDÓNEAS
3
CLASIFICACIÓN VEGETAL
LOS DE JUSSIEAU
4
CLASIFICACIÓN VEGETAL
ANDREA CESALPINO
- Obra principal De plantis (1583)
- La causa final de la planta es la nutrición
- Los principios de la clasificación deben
basarse en la observación de los órganos de
fructificación
- No se conserva la división entre
Monocotiledónea y Dicotiledónea
5
CLASIFICACIÓN VEGETAL
NUEVOS INTENTOS DE CLASIFICACIÓN
- MATHIAS DE LOBEL (1538 - 1616)
Su obra Stirpium adversaria nova (1571)
describe 2000 plantas clasificándola de acuerdo a
sus hojas
- MORISON (1620 - 1683)
En Historia plantarum naturalis (1680) agrupó a
las 3505 plantas en 18 clases de acuerdo a su
consistencia leñosa o herbácea, su aspecto, la
forma del fruto, el número de pétalos, etc.
6
CLASIFICACIÓN VEGETAL
JOSEPH PITTON DE TOUNEFORT
Eléments de Botanique ou Methode pour
reconnaitre les plantes (1694)
7
CLASIFICACIÓN VEGETAL
CAROLUS LINNEAEUS
Soy el primero que ha ideado utilizar para los
géneros los caracteres naturales...nadie antes
que yo, hasta donde se, ha señalado jamás
caracteres semejantes... Soy el primero que ha
comenzado a dar nombres específicos esenciales,
antes de mi no se había señalado ninguna
distinción digna de ese nombre
8
CLASIFICACIÓN VEGETAL
CAROLUS LINNEAEUS
Inspirado en la obra de Jung (1587 - 1657),
Boohaarve (1710), Burckhard (1702) y
especialmente en De sexu plantarum de Vaillant
(1717)
9
CLASIFICACIÓN VEGETAL
CAROLUS LINNEAEUS
10
CLASIFICACIÓN ANIMAL
ARISTÓTELES
I- SANGUÍNEOS O CON SANGRE (énaima) I-
Cuadrúpedos vivíparos (mamíferos) II- Aves III-
Cuadrúpedos ovíparos (reptiles y anfibios) IV-
Peces V- Cetáceos
II- EXANGUES O SIN SANGRE (ánaima) I- Moluscos
(cefalópodos) II- Malacostráceos (crustáceos
superiores) III- Ostracodermos (gasterópodos y
lamelibranquios, erizos de mar y
ascidias) IV- Entomos (insectos, arácnidos,
gusanos y miriápodos)
11
CLASIFICACIÓN ANIMAL
ED WOTTON ( 1552)
I- CON SANGRE I- Hombre II- Cuadrúpedos
vivíparos (mamíferos) III- Aves IV- Cuadrúpedos
ovíparos (reptiles y anfibios) V-
Serpientes VI- Peces VII- Cetáceos
II- SIN SANGRE (ánaima) I- Moluscos
(cefalópodos) II- Crustáceos III- Testáceos
(moluscos con concha, erizos) IV- Insectos V-
Zoófitos (estrellas de mar, medusas, esponjas,
actinias)
12
CLASIFICACIÓN ANIMAL
RONDELET (1554)
Realizó una clasificación etológica de los
peces
I- Animales marinos a- Peces propiamente
dichos a.1. Alargados (lamprea,
esturión) a.2. Planos (rodaballo, lenguado) b-
Peces cetáceosy grandes bestias
marinas Tortugas, focas, ballena, delfines,
marsopa c- Peces blandos Pulpos, jibias,
anémonas y medusas d- Peces cubiertos de
cascarón Crustáceos y erizos de mar e- Peces
cubiertos de caparazones duros y de
conchas Gasterópodos y lamelibranquios f- Los
que tienen varios cortes en el cuerpo Insectos
(y gusanos) y Zoófitos ascidia, esponja)
13
CLASIFICACIÓN ANIMAL
RONDELET (1554)
II- Animales de río a- Crustáceos b- Larvas e
insectos c- Moluscos III- Animales
palustres a- Anfibios b- Culebras de aguas c-
Sanguijuelas IV- Peces-anfibio a- Tortugas b-
Cocodrilo c- Castor
14
CLASIFICACIÓN ANIMAL
PIERRE BELON DU MANS (1517 - 1564)
- En su obra Histoire naturelle des Oyseaux
establece seis grupos
I- Las aves que viven de la rapiña águilas,
buitres, halcones, lechuzas, búhos y
murciélagos II- Las aves acuáticas de pie plano
cisne, ganso, pato, etc. III- Las aves que
frecuentan las orillas de lagos, lagunas y rios,
que no tiene pie plano y que no andan sobre el
agua la grulla, la garza, elñ ibis, la cigüeña,
etc. IV- Las aves de campo que hacen su nido en
el suelo Las gallinaceas y algunas zancudas
(chorlito real) V- Las aves que habitan
indiferentemente en todos los lugares y se nutren
de toda clase alimento Cuervo, loro, urraca VI-
Pajarillos que frecuentan las malezas y
matorrales ruiseñor, petrrojo, jilguero,
canario, golondrina.
15
CLASIFICACIÓN ANIMAL
EL ESFUERZO CONTINÚA
CONRAD GESNER (1551) - Edita su Historia de los
animales y luego en Nomenclator aquatilium
animantium I- Cuadrúpedos vivíparos II-
Cuadrúpedos ocíparos III- Aves IV- Peces y
animales acuáticos V- Serpientes VI-
Moluscos VII- Crustáceos VIII- Testáceos (
Moluscos con concha, equinodermos) IX- Insectos
(Hipocampo, anélidos, insectos) X- Zoófitos
medusas, ascidias)
16
CLASIFICACIÓN ANIMAL
THOMAS MOUFET
Su obra Insectorum sive minimorum animalium
Theatrum (1634) es el inicio de los estudios
sobre insectos y su clasificación, basándose en
los estudios de Aldrovandi
Ausencia de alas Presencia de alas
17
CLASIFICACIÓN ANIMAL
J. JOHNSTON (1665)
I- Cuadrúpedos - Vivíparos - Ovíparos
(anfibios y reptiles) II- Aves (con los
quirópteros) III- Peces y cetáceos IV- Serpientes
y dragones V- Insectos (insectos, arácnidos,
gusanos, babosas, estrellas de mar, hipocampo,
sanguijuela) VI- Moluscos VII- Testáceos
(moluscos de concha, erizos de mar) VIII-
Crustáceos IX- Zoófitos ( actinias, ascidias)
18
CLASIFICACIÓN ANIMAL
CAROLUS LINNEAEUS ( 1758)
I- ANIMALES DE SANGRE ROJA Sangre caliente -
Mammalia Vivíparos con mamas - Aves
Ovovivíparos Sangre fría - Amphibia Con
pulmones - Pisces Con branquias II- ANIMALES
DE SANGRE INCOLORA - Insecta Con antenas -
Vermes Con tentáculos
19
CLASIFICACIÓN ANIMAL
LA NOMENCLATURA
- Antiguamente solamente se utilizaron diversos
nombres vulgares, en base a virtudes o
semejanzas.( Buglosa, Lirio, Artemisa) - En
tiempos de Dioscórides cada nueva planta toma el
nombre de una planta parecida y
conocida Chamaileon albus carlina Chamaileon
niger cardo casquero - Lobel (1571)
Hyacinthuscomosus Dioscoridis
Hyacinthuscomosus Dioscoridis minor
Antirrhinum vulga caput canis et caput vetuli -
Gesner (1588) adopta una nomenclatura binaria
20
CLASIFICACIÓN ANIMAL
LA NOMENCLATURA
CAROLUS LINNEAEUS ( 1758)
- Establece y reglamenta la Nomenclatura binaria,
en la cual el nombre no es la definición de la
especie - Se reduce el número de géneros - Las
variedades no son consideradas
21
CLASIFICACIÓN ANIMAL
LA MORFOLOGÍA FRANCESA
GEORGE CUVIER (1769 - 1832)
Todo animal constituye un sistema único, cerrado
en si mismo, en el cual todas las partes se
hallan atenidas estructuralmente unas a otras y
cooperan en una actividad unitaria conjunta del
cuerpo, según relaciones regulares. Ninguna parte
puede cambiarse, sin que cambien las demás y de
éste modo cada parte determina las demás
El cruce entre especies diferentes no produce
descendencia fértil
22
CLASIFICACIÓN ANIMAL
LA MORFOLOGÍA FRANCESA
GEOFFROY ST. HILAIRE ( 1772 - 1844)
Por consiguiente, resultan todas las formas en
cada clase de animales, por mucho que varíen,
fundamentalmente de órganos que son comunes a
todos la naturaleza no quiere crear otros
nuevos. Así pues todas las modificaciones
esenciales entre las familias de una clase
proceden de distinta disposición, complicación o
modificación de los mismos órganos
La estructura anatómica precede y hace necesario
un determinado tipo de vida
23
APARECEN NUEVOS SERES VIVOS
LOS PROTISTAS
Anton Leeuwenhoek (1683) observó a los animáculos.
En el siglo XVIII son estudiados por Needham y
Spallanzanni
En 1773 O.F. Muller los agrupa como Vibrios ( V.
bacillus, V. proteus) destacando sus cilios y
flagelos
En 1866 Haeckel los denomina Protista
24
CLASIFICACIÓN ANIMAL
CHARLES DARWIN
Que la mera importancia fisiológica de un
órgano no determina su valor para la
clasificación se puede demostrar por el hecho de
que grupos relacionados en los que el mismo
órgano... Tiene prácticamente el mismo valor
fisiológico su valor para la clasificación es
ampliamente distintos
1859
J.S. HUXLEY (1930) En La nueva sistemática
propone el aporte de la evolución a la
clasificación.
25
CLASIFICACIÓN ANIMAL
CHARLES DARWIN
26
APARECEN NUEVOS SERES VIVOS
EL APORTE DE DAVID BERGEY (1923)
- Clasifica a las bacterias de acuerdo a las
propiedades de su pared celular Gracilicutes F
irmicutes Tenericutes Mendosicutes - En 1968
se acuña el Reino Procariote
27
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
28
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
ROBERT WHITTAKER
En 1978 Whittaker y Margulis incluyeron a las
algas en los Protistas, denominándolos
Protoctistas
29
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LYNN MARGULIS
30
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LYNN MARGULIS
31
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CARL WOESE
32
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CARL WOESE
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com