Title: Trastornos por abuso de sustancias
1Trastornos por abuso de sustancias
- Dr. J. Tomas
- Prof. Titular de Psiquiatría. Paidopsiquiatría
- UAB
- A. Rafael
- FAMILIANOVA SCHOLA
2De qué hablamos?
- Existe una gran variedad de términos para definir
el trastorno por abuso de sustancias - Todos ellos son variados y confusos
- Para la mayor parte de clínicos el trastorno por
abuso de sustancias psicoactivas implica - Pérdida de control
- Compulsión al consumo
- Uso continuado a pesar de las consecuencias
negativas del mismo
3De qué hablamos?
- La adicción implica la compulsión al consumo de
la sustancia - La dependencia implica los componentes
fisiológicos del síndrome de abstinencia y la
tolerancia
4Qué nos dice el DSM-IV?
- El DSM-IV establece la definición de dependencia
diferenciada de la de abuso de sustancias - Propone criterios diagnósticos para ambos
trastornos - Dependencia de sustancias
- Trastorno por abuso de sustancias psicoactivas
5Criterios diagnósticos de la dependencia
A. Un patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por tres (o más) de los ítems siguientes en algún momento de un período continuado de 12 meses 1.Tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes ítems (a) una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la intoxicación o el efecto deseado (b) el efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo continuado
6Criterios
- (2) Abstinencia, definida por cualquiera de los
siguientes ítems - (a) el síndrome de abstinencia característico
para la sustancia - (b) se toma la misma sustancia (o una muy
parecida) para aliviar o evitar los síntomas de
abstinencia - (3) La sustancia es tomada con frecuencia en
cantidades mayores o durante un período más largo
de lo que inicialmente se pretendía
7Criterios
- (4) Existe un deseo persistente o esfuerzos
infructuosos de controlar o interrumpir el
consumo de la sustancia - (5) Se emplea mucho tiempo en actividades
relacionadas con la obtención de la sustancia, en
el consumo de la sustancia o en la recuperación
de los efectos de la sustancia - (6) reducción de importantes actividades
sociales, laborales o recreativas debido al
consumo de la sustancia
8Criterios
- (7) Se continúa tomando la sustancia a pesar de
tener conciencia de problemas psicológicos o
físicos recidivantes o persistentes, que parecen
causados o exacerbados por el consumo de la
sustancia (p. ej., consumo de la cocaína a pesar
de saber que provoca depresión, o continuada
ingesta de alcohol a pesar de que empeora una
úlcera)
9Criterios diagnósticos del abuso
- A. Un patrón desadaptativo de consumo de
sustancias que conlleva un deterioro o malestar
clínicamente significativos, expresado por uno (o
más) de los ítems siguientes durante un período
de 12 meses - (1) Consumo recurrente de sustancias, que da
lugar al incumplimiento de obligaciones en el
trabajo, la escuela o en casa - (2) Consumo recurrente de la sustancia en
situaciones en las que hacerlo es físicamente
peligroso
10Criterios
- (3) problemas legales repetidos relacionados con
la sustancia - (4) consumo continuado de la sustancia, a pesar
de tener problemas sociales continuos o
recurrentes o problemas interpersonales causados
o exacerbados por los efectos de la sustancia - B. Los síntomas no han cumplido nunca los
criterios para la dependencia de sustancias de
esta clase de sustancia
11Se transmite la adicción en las familias?
- Si, el riesgo de adicción es 3-4 veces más
elevado en hijos de padres con el trastorno que
en hijos de padres no afectos - La causa puede ser genética, ambiental o una
combinación de las dos - Los rasgos familiares se han estudiado
básicamente en familias alcohólicas
12Se transmite?
- Los estudios de gemelos revelan una mayor
concordancia de alcoholismo en gemelos
monozigóticos que en dizigóticos - Los estudios de adopciones muestran que gemelos
separados muestran una prevalencia similar de
alcoholismo - Dado que en gemelos monozigóticos la concordancia
no es del 100 se cree que los factores
ambientales también juegan un papel significativo
en el desarrollo del alcoholismo
13Cómo debe preguntar el psiquiatra sobre los
problemas de drogas o alcohol?
- Muchos de estos pacientes reaccionan
negativamente o se resisten a decir al
profesional la verdad - Se debe empezar preguntando por el tabaco,
alcohol, marihuana de forma natural y sin
actitud de juicio - Las preguntas acerca de cuanto bebe, fuma son
apropiadas dado que el paciente tiende a pensar
que nunca bebe / fuma / toma más de lo normal
14Cómo debe preguntar?
- Existen cuestionarios a modo de screening
- Michigan Alcohol Screening Test (MAST), que
consta de 25 preguntas - El cuestionario CAGE, con tan sólo 4 ítems
- Ha intentado ud. Consumir menos alcohol?
- Le molesta que le digan cuanto bebe?
- Se ha sentido culpable de beber?
- Consume ud. Alcohol por la mañana?
- Dos o más respuestas positivas sugieren problemas
de - alcohol con una elevada sensibilidad y
especificidad. - Se puede sustituir el alcohol por cualquier otra
droga
15Qué relación hay entre el abuso de sustancias y
la enfermedad psiquiátrica?
- El diagnóstico dual es un problema complejo
- En un trastorno por abuso de sustancias primario,
el abuso crónico puede inducir síntomas
psiquiátricos - P.ej. la psicosis inducida por estimulantes o la
depresión por dependencia alcohólica
16Relación
- En un trastorno por abuso de sustancias
secundario a trastorno psiquiátrico, los
pacientes pueden tratarse sus síntomas - P.ej. El alcohol puede paliar la ansiedad o
disminuir los síntomas maníacos - Además, los pacientes pueden presentar síndromes
independientes de abuso de sustancias y
enfermedad psiquiátrica
17Qué prevalencia tienen estos trastornos?
- El diagnóstico dual es significativo y la
prevalencia depende de la población estudiada - En la población general, un 27 presenta un
diagnóstico de abuso o dependencia en algún
momento de la vida - En pacientes con esquizofrenia, un 50 presentan
un trastorno por abuso de sustancias
18Prevalencia
- Un 84 de pacientes con personalidad antisocial
presentan abuso o dependencia - En pacientes con trastornos de ansiedad un 24
presentan abuso o dependencia - En trastornos afectivos existe un 32 de
comorbilidad, mientras que en la enfermedad
bipolar existe un 56
19Abuso y trastorno psiquiátrico
- Para realizar el diagnóstico psiquiátrico el
paciente debe llevar unas 2-3 semanas en
abstinencia de la sustancia - A menudo los síntomas de depresión, ansiedad o
psicosis desaparecen cuando el paciente deja el
consumo - En pacientes con historia de enfermedad
psiquiátrica previo al abuso o en períodos de
abstinencia se debe iniciar el tratamiento de
forma inmediata
20Existe tratamiento?
Si, pero no un único tratamiento para todos los
pacientes
- El abuso de sustancias es crónico y recurrente
- El objetivo del tratamiento es disminuir la
frecuencia y duración de las recaídas así como la
morbilidad y mortalidad
El principal objetivo es el control, no la cura
21Tratamiento
- Detener el consumo de la sustancia debe ser el
objetivo primario - En las primeras fases del tratamiento los
pacientes necesitan controles externos - Analíticas de orina
- Contrato conductual
- Apoyo de la familia y ayuda para disminuir el
consumo
22Tratamiento
- Cuando el paciente es abstinente, el objetivo se
centra en la prevención de la recaída - Reducimos el acceso a la sustancia
- Identificamos los estímulos que pueden
desencadenar el deseo de la sustancia - Trabajamos las emociones
- Desarrollamos estrategias de respuesta ante
situaciones sociales peligrosas
23Tratamiento
- La recaída es altamente peligrosa en el primer
año de tratamiento - Después, a medida que aumentan los períodos de
abstinencia, disminuye el riesgo de recaída - El tratamiento implica un modelo biopsicosocial
donde se atiendan aspectos como la salud y otros
problemas - Pareja, ocupacionales, legales, financieros,
sociales
24Tratamiento
- Para cualquier trastorno por abuso de sustancias
son signos de mal pronóstico - Desempleo
- Falta de apoyo social
- Presencia de psicopatología, especialmente de
personalidad antisocial
25Requiere hospitalización?
- No existe documentación acerca de este aspecto
- Los pacientes con complicaciones médicas,
problemas, síndromes de abstinencia severos,
riesgo de suicidio, requieren de hospitalización - Pero una estancia alargada en el hospital no se
asocia a un incremento de la abstinencia a largo
plazo
26Pueden los pacientes mantenerse abstinentes o
deben aprender a controlar el consumo?
- La evidencia sugiere que el control del consumo
puede conseguirse - No obstante, la abstinencia debe ser el objetivo
para muchos pacientes - Algunos pacientes consiguen la abstinencia de su
droga pero consumen otras substancias con
moderación - Esta práctica es un riesgo potencial de recaídas
27Deben ir todos los pacientes a grupos de
autoayuda?
- Los grupos de autoayuda pueden ser muy
beneficiosos - Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos
- Proporcionan apoyo, disminuyen estigmas, y
ofrecen esperanzas a los pacientes de recuperarse - Estos grupos deben usarse en combinación con un
tratamiento profesional
28Qué son las comunidades terapéuticas?
- Se refiere a un tratamiento de larga duración (6
a 12 meses) en una residencia - Con una inserción en la sociedad gradual
- Es una terapia altamente confrontativa, con
estrictos límites y estructura - Se trata de un programa gradual, donde se
incrementa el nivel de responsabilidad a medida
que se progresa en el mismo
29Debe implicarse la familia en el tratamiento?
- Sí. La conducta asociada al consumo afecta
significativamente a la familia, que participa
indirecta o directamente en modelos
desadaptativos - Deben participar en el tratamiento tanto por
ellos como para ayudar al monitor en un control
externo del paciente - Parte de la prevención de recaídas debe ser
promovida por ellos