Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

Sin el software, un computador no es m s que un conjunto de componentes ... Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el computador. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:40
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: oscarcane
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
SISTEMAS OPERATIVOS, Introducción
Sin el software, un computador no es más que un
conjunto de componentes electrónicos y
electro-mecánicos sin utilidad práctica para los
efectos del procesamiento de datos. Al disponer
de software, un computador puede almacenar,
procesar y recuperar información, encontrar
errores de ortografía en manuscritos, construir
gráficos de representación de datos, presentar
simulaciones interactivas, entre otras
actividades que pudieran requerir los usuarios.
2
SISTEMAS OPERATIVOS, Introducción
  • El software para computadores puede clasificarse
    en general en dos clases
  • Los programas del sistema, que controlan la
    operación del computador en si y
  • Los programas de aplicación, los cuales resuelven
    las necesidades de procesamiento de los usuarios.
  • El programa más fundamental de todos los
    programas del computador es el Sistema Operativo
    (S. O.). En términos simples, este software,
    controla todos los recursos del computador y
    además proporciona la base sobre la cual pueden
    escribirse los programas de aplicación.

3
SISTEMAS OPERATIVOS, Introducción
4
SISTEMAS OPERATIVOS, Introducción
  • El S. O. protege y libera a los programadores de
    la complejidad del hardware, incorporando un
    nivel de software por sobre el hardware para
  • Controlar todas las partes del sistema.
  • Presentar al usuario una interfaz o máquina
    virtual.
  • Desde la perspectiva de los usuarios, el S. O. es
    un programa que actúa como intermediario entre el
    usuario y el hardware de un computador y su
    propósito es proporcionar un entorno en el cual
    el usuario pueda ejecutar programas.

5
SISTEMAS OPERATIVOS, Introducción
Bajo esta visión, el objetivo principal de un S.
O. es lograr que el Sistema de computación se use
de manera cómoda, y el objetivo secundario es que
el hardware del computador se emplee de manera
eficiente. Así entonces, un S. O. es una parte
importante de cualquier sistema de computación.
En general, un sistema de computación puede
dividirse en cuatro componentes el hardware, el
S. O., los programas de aplicación y los
usuarios. El hardware (Unidad Central de
Procesamiento (CPU), memoria, dispositivos de
entrada/salida (E/S), etc.), proporciona los
recursos de computación básicos. Los programas de
aplicación (compiladores, procesadores de texto,
sistemas de bases de datos, juegos de vídeo,
programas para negocios, etc.) definen la forma
en que estos recursos se emplean para resolver
los problemas de computación de los usuarios.
6
SISTEMAS OPERATIVOS, Introducción
Si bien al hablar del S. O. podría entenderse que
éste esta compuesto por un único programa, la
verdad es que bajo este nombre se agrupan todos
aquellos programas que permiten a los usuarios la
utilización del computador y sus recursos. Por
tanto, un S. O. se define como un conjunto de
procedimientos manuales y automáticos, que
permiten a un grupo de usuarios compartir un
sistema computacional eficazmente.
7
SISTEMAS OPERATIVOS, Introducción
  • La comunicación entre el usuario y el S. O. puede
    darse según alguna de las siguientes modalidades
  • Interfaz de Línea de Comandos bajo esta
    modalidad, el usuario escribe los comandos
    utilizando un lenguaje de comandos especial. Los
    sistemas con interfaz de líneas de comandos se
    consideran más difíciles de aprender y utilizar
    que los de interfaz gráficas. Sin embargo, los
    sistemas basados en comandos son por lo general
    programables, lo que les otorga una flexibilidad
    que no tienen los sistemas basados en gráficos
    carentes de una interfaz de programación.

8
SISTEMAS OPERATIVOS, Introducción
  • Interfaz Gráfica de Usuario es el tipo de
    visualización que permite al usuario elegir
    comandos, iniciar programas y ver listas de
    archivos y otras opciones utilizando las
    representaciones visuales (iconos) y las listas
    de elementos de desde un menú. Las selecciones
    pueden ser activadas tanto a través del teclado o
    del mouse.

9
SISTEMAS OPERATIVOS, Introducción
La arquitectura de un sistema computacional
moderno puede ser vista como muestra el esquema
siguiente
10
SISTEMAS OPERATIVOS, Introducción
En el esquema anterior, en la capa más baja se
encuentran los dispositivos físicos, constituidos
por chips, cables, fuente de poder, etc. Luego
viene una capa de software muy primitivo que
controla en forma directa los dispositivos y
proporciona una interfaz más amplia con la
siguiente capa. Este software denominado
microprograma, se encuentra generalmente en los
BIOS. Es en realidad un intérprete, busca las
instrucciones de lenguaje de máquina tales como
ADD, MOVE y JUMP para llevarlas a cabo como una
serie de pequeños pasos.
11
SISTEMAS OPERATIVOS, Introducción
El conjunto de instrucciones que interpreta el
microprograma define al lenguaje de máquina, que
no es en sí parte de la máquina, pero todos los
fabricantes de computadores lo describe de esa
forma, por lo que muchas personas piensan en él
como si fuera la máquina real. En algunas
máquinas, el microprograma se implementa en el
hardware y no es en realidad una capa
distinta. El lenguaje de máquina tiene por lo
general entre, 50 a 300 instrucciones la mayoría
de las cuales sirve para desplazar datos a través
de la máquina, hacer operaciones aritméticas y
comparar valores.
12
SISTEMAS OPERATIVOS, Introducción
  • En general, se puede decir que un S. O. tiene las
    siguientes características
  • Conveniencia. Un S. O. hace más conveniente el
    uso de un computador.
  • Eficiencia. Un S. O. permite que los recursos del
    computador se usen de la manera más eficiente
    posible.
  • Habilidad para evolucionar. Un S. O. deberá
    construirse de manera que permita el desarrollo,
    prueba o introducción efectiva de nuevas
    funciones del sistema sin interferir con el
    servicio.

13
SISTEMAS OPERATIVOS, Introducción
  • Encargado de administrar el hardware. El S. O. se
    encarga de manejar de la mejor manera los
    recursos del computador en cuanto a hardware se
    refiere, esto es, asignar a cada proceso una
    parte del procesador para poder compartir los
    recursos.
  • Relacionar dispositivos (gestionar a través del
    kernel). El S. O. se debe encargar de comunicar a
    los dispositivos periféricos, cuando el usuario
    así lo requiera.
  • Manejar las comunicaciones en red. El S. O.
    permite al usuario manejar con facilidad todo lo
    referido a la instalación y uso de las redes de
    computadores.
  • Facilitar las entradas y salidas. Un S. O. debe
    facilitar al usuario el acceso y manejo de los
    dispositivos de Entrada/Salida que se encuentran
    conectados al computador.

14
SISTEMAS OPERATIVOS, Introducción
  • Evita que otros usuarios interfieran. El S. O.
    evita que los usuarios se bloqueen entre ellos,
    informándoles si esa aplicación esta siendo
    ocupada por otro usuario.
  • Generación de estadísticas. Para grandes sistemas
    computacionales mutiusuarios, el S. O. debe ser
    capaz de informar quienes usan los recurso y por
    cuanto tiempo
  • Permite que se puedan compartir el hardware y los
    datos entre los usuarios.

15
SISTEMAS OPERATIVOS, Introducción
  • Por tanto las principales funciones de los
    Sistemas Operativos son
  • Interpreta los comandos que permiten al usuario
    comunicarse con el computador.
  • Coordina y manipula el hardware del computador,
    como la memoria, las impresoras, las unidades de
    disco, el teclado o el mouse.
  • Organiza los archivos en diversos dispositivos de
    almacenamiento, como discos flexibles, discos
    duros, discos compactos o cintas magnéticas.
  • Gestiona los errores de hardware y la pérdida de
    datos.

16
SISTEMAS OPERATIVOS, Introducción
  • Servir de base para la creación del software
    logrando que equipos de marcas distintas
    funcionen de manera análoga, salvando las
    diferencias existentes entre ambos.
  • Configura el entorno para el uso del software y
    los periféricos dependiendo del tipo de máquina
    que se emplea, debe establecerse en forma lógica
    la disposición y características del equipo. Como
    por ejemplo, un microcomputador que tiene
    físicamente dos unidades de disco, puede simular
    el uso de otras unidades de disco, que pueden ser
    virtuales utilizando parte de la memoria
    principal para tal fin. En caso de estar
    conectado a una red, el S. O. se convierte en la
    plataforma de trabajo de los usuarios y es este
    quien controla los elementos o recursos que
    comparten. De igual forma, provee de protección a
    la información que almacena.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com