Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 12
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

El coste marginal de producci n est medido como el coste promedio de los ... La flota global de perforaci n es demasiado obsoleta ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:41
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: Rep64
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
El panorama energético mundial Enrique
Locutura Director General Repsol YPF Argentina,
Brasil y Bolvia
Centro Costa Salguero Buenos Aires - Argentina
3 de Octubre de 2005
2
La oferta. Los costes de producción se han
acelerado
Coste marginal de producción
35
30
25
20
/bbl
15
10
5
0
1991
1992
1998
2001
2003
1993
1994
1995
1996
1997
1999
2000
2002
2004
El coste marginal de producción está medido como
el coste promedio de los productores con altos
costes
Fuente Goldman Sachs
3
Existen problemas en la capacidad ociosa? (I)
  • Cuellos de botella claves
  • Capacidad de Well Head
  • Capacidad de proceso
  • Capacidad de oleoductos
  • Capacidad de transporte
  • Capacidad de refino
  • Capacidad de perforación
  • Nuevos proyectos para aumentar la oferta de
    inventarios
  • Recursos humanos para ejecutar proyectos
  • Cada uno de estos aspectos ha alcanzado o
    superado su máximo
  • Podemos aumentar la capacidad de algunos, pero no
    de otros
  • La mejora llevará largo tiempo en todos

4
Existen problemas en la capacidad ociosa? (II)
  • Podemos contar con dos manos la capacidad ociosa
    de las plataformas de perforación
  • La capacidad ociosa de las torres de perforación
    terrestres de cualquier calidad puede contarse
    con cuatro o cinco manos
  • La flota global de perforación es demasiado
    obsoleta
  • La capacidad para añadir nuevos componentes de
    perforación es escasa
  • Existe capacidad para construir nuevas
    plataformas petrolíferas
  • El coste para construir las plataformas marítimas
    será del doble que en 1996-2001

5
La oferta. De dónde se espera la producción?
(I)
Reservas de petróleo
Producción de petróleo
17
5
83
95
Compañías petrolíferas nacionales
Compañías petrolíferas internacionales
6
La oferta. De dónde se espera la producción?
(II)
Recursos descubiertos de más de 100 millones de
bep desde 1993 a 2004 por situación fisiográfica
45.000
45.000
Total aguas profundas (gt200m)
40.000
40.000
Total Total plataformas marítimas
35.000
35.000
Total tierra firme
30.000
30.000
25.000
25.000
Millones de barriles equivalentes de petróleo
20.000
20.000
15.000
15.000
10.000
10.000
5.000
5.000
0
0
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Fuente IHSE IRIS21
7
Pronto la demanda de petróleo superará a la
oferta
  • La demanda de petróleo para el cuarto trimestre
    de 2005 se situará entre los 86 y 87 millones de
    barriles diarios.
  • Esta demanda superaría la oferta en un rango de 2
    a 3 millones de barriles diarios.
  • Para equilibrar el mercado sería necesario
    reducir los inventarios en 180 360 millones de
    barriles.
  • Ahora tenemos una oferta just-in-time.
  • La capacidad ociosa está en mínimos por la
    demanda emergente.

8
El nivel de precios actual.Precio del petróleo
en US
Precio del petróleo (WTI en US)
70
60
Promedio 2004-05 44,5
50
Promedio 2000-03 28,3
40
30
20
10
Promedio 1986-99 19
0
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
9
El nivel de precios actual.Precio del petróleo
en términos reales
Precio del petróleo nominal y real (Brent)
10
Las previsiones de precios a corto plazo
Previsiones precio del crudo (WTI /bbl)
65
60
55
50
45
21 de junio de 2005
40
4T-04
1T-05
2T-05
3T-05
4T-05
1T-06
2T-06
3T-06
4T-06
DoE
Mercado a futuro
Bancos de inversión
11
Conclusiones (I)
  • La geopolítica del petróleo reservas,
    producción y consumo están situadas en países
    y regiones muy distintas.
  • La evolución de precios desde 1999 supone un
    cambio de tendencia respecto al período
    1986-1998.
  • La demanda depende fundamentalmente del
    crecimiento económico y de su composición
    regional. Podríamos hablar de cambio
    estructural por el crecimiento de Asia.
  • A corto plazo, la respuesta de la oferta depende
    de la OPEP.
  • A largo plazo, la oferta depende de la inversión
    y de la tecnología incorporada. Los costes
    están aumentando por cuellos de botella,
    además de costes crecientes en sísmica, impuestos
    a la producción...
  • El ciclo inversión/producción requiere de
    precios por encima de la media de los últimos
    20 años. Existen problemas de
    infraestructura.
  • La aportación de la OPEP a la producción mundial
    será cada vez mayor, pero requiere
    inversiones crecientes.

12
Conclusiones (II)
  • El problema de encontrar más petróleo es de
    inversión y de precios a largo plazo.
    Además las reservas están en la OPEP, donde
    la inversión extranjera es muy limitada.
  • Hay reservas convencionales para 40 años pero
    los recursos potenciales de hidrocarburos, aún
    no rentables, son muy altos, los avances
    tecnológicos serán claves.
  • En los 70. Se especulaba que el precio del
    barril de crudo alcanzaría los 100 dólares en
    el año 2000 (se hablaba de la era del
    hidrógeno).
  • En los 80. Pérdida de poder de mercado por parte
    de la OPEP, el precio del barril de crudo en
    15 dólares.
  • En 2005. Existe el convencimiento de que estamos
    entrando en una fase de precios altos dada la
    fortaleza de la demanda y la lenta respuesta
    de la oferta como consecuencia de que se
    requiere al menos una década para completar el
    ciclo de exploración producción.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com