Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 11
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

Departamento de Ingenier a Electr nica, Sistemas Inform ticos y Autom tica, ... La definici n de una variable (DB, DW). La definici n de una etiqueta. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:39
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 12
Provided by: nievespa
Category:
Tags: db | diapositiva | sin | ttulo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
ENTORNO VISUAL DE SIMULACIÓN DE MIPS BASADO EN
VHDL
Pavón, Nieves Álvarez, Jesús María Departamento
de Ingeniería Electrónica, Sistemas Informáticos
y Automática, Escuela Politécnica Superior,
Universidad de Huelva.
Ballesteros, Julio Departamento de Informática,
Escuela Politécnica, Universidad de Extremadura.
2
Índice
  • Objetivos
  • Descripción
  • Conclusiones
  • Líneas futuras
  • Bibliografía

3
Objetivos
  • Entorno gráfico sencillo e intuitivo
  • Lenguaje de programación para probar el
    funcionamiento de forma rápida y sencilla
  • Uso de un entorno VHDL real para realizar la
    descripción del computador
  • Simulación al nivel de las señales eléctricas
    digitales que gobiernan la UCP
  • Adaptabilidad

4
Descripción
de la máquina MIPS restringida
  • Arquitectura tipo RISC segmentada (profundidad
    de 5 etapas)
  • Dos formatos de instrucción

5
Descripción
del lenguaje ensamblador
Programa ensamblador ? secuencia de líneas que
pueden contener
  • Un comentario, comenzando por dos guiones
    ("--"), que ocupará el resto de la línea.
  • La definición de una variable (DB, DW).
  • La definición de una etiqueta.
  • Una instrucción en ensamblador del tipo
    mostrado en la Tabla 1.

6
Tabla 1
7
Descripción
de la interfaz gráfica de simulación
El analizador gráfico permite realizar un
seguimiento visual del comportamiento de la
máquina ante un determinado conjunto de
instrucciones
Ensamblar el programa (Figura 1 y Figura
2) Simular el programa ensamblado con VSIM
(Figura 3) Terminar VSIM y analizar gráficamente
la simulación (Figura 4)
8
Figura 1
9
Figura 2
Volver...
10
Figura 3
Volver...
11
Volver...
Figura 4
12
Conclusiones
  • Ventajas
  • Cumplimiento de los objetivos propuestos
  • Método sencillo e intuitivo para comprender
    los fundamentos básicos de una unidad
    segmentada, gracias al entorno gráfico.
  • El uso de un entorno VHDL real amplía las
    posibilidades del sistema

13
Conclusiones
  • Limitaciones
  • Simulación restringida a un pequeño conjunto
    de operaciones
  • Restricción impuesta por el compilador VHDL
    utilizado

14
Líneas Futuras
  • Adaptación del sistema a un entorno VHDL más
    moderno
  • Ampliación de la máquina hasta el reperto- rio
    y dimensiones originales
  • Generación de un entorno para definir
    gráfi- camente las ampliaciones sobre la
    arquitec- tura del computador

15
Bibliografía
  • Patterson, D.A., Hennessy J.L. (1995).
    Organización y Diseño de Computadores. McGraw
    Hill.
  • Ashenden P. J. (1996). The Designers Guide To
    VHDL. Morgan Kaufmann Publisher.
  • Model Technology Inc. (1991). V-System PC,
    Users Manual.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com