Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 1
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

... M. (1983) Altered visual-evoked potentials in congenitally deaf adults, Brain ... in a movement detection task: an event-related potential and behavioral study. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 2
Provided by: josmcolmen
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
Efectos inhibitorios de la orientación atencional
en sujetos sordos severos José Mª Colmenero ,
Andrés Catena y Luís J. Fuentes Univ. de
Jaén, Univ. de Granada Univ. de Almería
INTRODUCCIÓN Los importantes cambios en la
interacción del sujeto sordo con su ambiente
visual sugieren la posibilidad de que la ausencia
de audición favorezca el desarrollo de
habilidades perceptivas y/o atencionales
compensatorias en estos sujetos (véase por
ejemplo, Neville, Smitdt y Kutas, 1983 y Neville
y Lawson, 1987). Parasnis y Samar (1985) y
posteriormente Colmenero, Catena y Fuentes (2000)
han hallado que los costes atencionales
observados en los sujetos sordos tras la
presentación de una señal informativa inválida en
una tarea de orientación son menores que los
hallados en oyentes. Colmenero et al. (2000)
también hallaron que este resultado no se debe a
una mayor rapidez de los sujetos sordos para
mover la atención entre localizaciones
espaciales. Alternativamente, la menor magnitud
de los costes atencionales podría atribuirse a
que los sordos retiran la atención de una
localización espacial antes que los oyentes, con
el fin de explorar el espacio visual eficazmente
en ausencia de audición. En el presente
experimento tratamos de evaluar si esta habilidad
esta asistida por una menor persistencia de los
efectos inhibitorios asociados a la orientación
atencional, medidos mediante el efecto de
Inhibición de Retorno (IR).
Figura 2
RESULTADOS Y DISCUSIÓN La figura 2 indica que en
los sujetos oyentes el efecto de IR aparece en
los dos intervalos temporales de SOA empleados,
mientras que en los sordos, este efecto sólo se
observa cuando el SOA es de 350 mseg. Por tanto,
la persistencia de la IR en los sordos es menor
que en los oyentes (véase también Colmenero et
al., 1998). Este resultado es acorde con la
propuesta de que la orientación viso-espacial de
la atención es más flexible en los sujetos sordos
que en los oyentes. Concretamente, los sordos
mantendrían la atención en una misma localización
espacial durante menos tiempo que los oyentes, lo
cual se vería facilitado por la menor duración de
la IR. Ello permitiría a estos sujetos cambiar su
atención a un mayor número de localizaciones en
una determinada cantidad de tiempo. Aunque esta
dinámica atencional podría ser adaptativa en
ausencia de audición, también podría resultar en
una mayor impulsividad y/o distraibilidad.
METODO En el experimento participaron
estudiantes de Psicología de entre 18 y 22 años y
sujetos sordos profundos congénitos y/o
prelocutivos de entre 18 y 30 años que se
comunicaban mediante el Lenguaje de Signos
Español (L.S.E.) Los sujetos realizaron una
tarea de IR en la que el SOA entre la
presentación de un estímulo periférico previo
(X) y la aparición del estímulo objetivo (O)
en la misma posición que el anterior (condición
de IR) o en la localización opuesta podía ser de
350 ó 850 mseg. (ver figura 1)
REFERENCIAS Colmenero, J. Mª, Catena, A., y
Fuentes, L. J. (1998) Características de la
atención visuo-espacial en sujetos sordos
profundos, Comunicación presentada al II Congreso
de la SEPEX, Granada. Colmenero, J. Mª, Catena,
A., y Fuentes, L. J. (2000) Mantenimiento de la
atención en una localización espacial en sordos
severos y oyentes. Poster presentado al III
Congreso de la SEPEX, Barcelona Neville, H. J.,
Schmidt, A. y Kutas, M. (1983) Altered
visual-evoked potentials in congenitally deaf
adults, Brain Research, 266, 127-132. Neville, H.
J. y Lawson, D. (1987) Attention to central and
peripheral visual space in a movement detection
task an event-related potential and behavioral
study. II. Congenitally deaf adults, Brain
Research, 405, 268-283. Parasnis, I. y Samar, V.
J. (1985) Parafoveal attention in congenitally
deaf and hearing young adults, Brain and
Cognition, 4, 313-327.
Figura 1
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com