Sin t - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

Title: Sin t tulo de diapositiva Author: PRANCISCO Last modified by: malpartida Created Date: 6/26/2004 6:32:48 PM Document presentation format: On-screen Show – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: PRANC
Category:
Tags: sin

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
III. Experiencias Nacionales
PERÚ
  • En el 2003, se ha continuado la experiencia bajo
    la denominación de CONSOLIDACION DE SERVICIOS A
    LOS TRABAJADORES (CST), con el apoyo de ISCOD y
    AECI incluyendo los servicios de Asesoría
    Jurídica y Legal, Formación de Promotores
    Legales, de Salud en el Trabajo y Conciliadores
    Extrajudiciales Salud en el Trabajo, incluyendo
    EL ESTUDIO DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SU
    ASOCIACION CON EL ESTADO DE SALUD DE LOS
    TRABAJADORES DE LA ESTIBA DEL MERCADO MAYORISTA
    N 1 (AECI, ISCOD, ISAT, UGT, CUT)
  • Trabajos de comunicación dentro del proyecto
    CST Programa radial DERECHO Y SIN FRONTERAS
    boletín electrónico del mismo nombre y materiales
    de difusión e información
  • Existe un proyecto impulsado por la Federación de
    Trabajadores Ambulantes del distrito de San
    Martín de Porres (FEDITAS) en la ciudad de Lima y
    el municipio de dicha localidad, denominado Fondo
    Municipal de Asistencia al Trabajador Ambulante
    (FOMA)
  • El FOMA es un fondo mixto conformado por capital
    del Municipio y de los propios trabajadores a
    través de la cuota asociativa

2
III. Experiencias Nacionales
PERÚ
  • Según el artículo 4to del Reglamento del FOMA,
    este es un organismo descentralizado de la
    municipalidad de SMP constituido con la finalidad
    de prestar asitencia social al trabajador
    ambulante y desarrollar proyectos productivos o
    comerciales, de promoción y reorientación del
    comercio ambulatorio, con autonomía económica y
    administrativa.

REPÚBLICA DOMINICANA
  • Consejo de la CONATRASINF, se ha extendido a todo
    el país.
  • Entre sus principales experiencias se destacan
    acciones en Capacitación Sindical, Planeamiento
    Estratégico, Estudios Socioeconómicos,
    Integración en la Coordinadora de Centrales
    Sindicales, Cooperativa de Ahorro y Crédito,
    Seminarios Talleres para mujeres (Género,
    Derechos, Organización)
  • A este trabajo se ha integrado en 1999, la CTU, a
    través de la creación de la Federación de
    Trabajadores Turísticos de Puerto Plata y anexos,
    que agrupan a más de 5000 trabajadores en esta
    zona de Rep, Dominicana. Hay que destacar que CTU
    y CNTD, están estrechando un trabajo unitario
    para el Sector.

3
III. Experiencias Nacionales
VENEZUELA
  • Federación Unitaria de Trabajadores No
    Dependientes FUTRAND cuenta con la organización a
    nivel de Caracas y 10 organizaciones a nivel
    nacional, alcanzando un promedio de 10 000
    afiliados.
  • La lucha de FUTRAND permitió insertar en la
    Constitución Política Venezolana, artículos
    específicos que determinan la igualdad de
    derechos de los trabajadores no dependientes.
  • En Barinas, los trabajadores han comprado dos
    manzanas de terreno al Municipio, para construir
    allí un Mercado Popular, que incluye una
    guardería y un comedor popular.
  • Desde 1993, existe la Coordinadora de
    Organizaciones de Trabajadores del Comercio
    Informal de Venezuela, que integra a las
    organizaciones no afiliadas a centrales, y la
    Central de Trabajadores del Comercio, Economía
    informal y Afines de Venezuela, dentro de la
    Confederación General de Trabajadores (CGT).

4
IV. Reseña Experiencia Regional
(1990 1994) Proyecto CIOSL ORIT, completó 30
Seminarios y 400 participantes.
(1998 2000) Con la incidencia de EOASI, se han
realizado 30 Eventos con 1026 participantes (3
CURSOS ETM A NIVEL CONTINENTAL, 2 ENCUENTROS
SUBREGIONALES Y 23 TALLERES NACIONALES)
Con el trabajo de EOASI y el apoyo de la Escuela
Temática Continental, se han formado Equipos
Básicos de Trabajo Nacional en Perú, Ecuador,
Venezuela, Colombia, Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua, Panamá (Convergencia
Sindical), República Dominicana
5
IV. Reseña Experiencia Regional
Se estableció a inicios del 2003, una alianza
estratégica con WIEGO, Street Net, FIAET para
actuar en aspectos comunes que favorezcan a l_at_s
trabajador_at_s de América Latina y el Caribe. Se
han desarrollado acciones conjuntas en México
(CROC, FNTNA), Perú (CUT, Fedeval) vía Street
Net. Se prepara seminarios talleres en Area
Andina para julio - agosto 2004. WIEGO está
implementando estudios, para acceso a la
Seguridad Social (Costa Rica, Perú, Argentina)
6
IV. Reseña Experiencia Regional
Material Educativo y de Comunicación
Se han preparado inicialmente (1996 - 1997),
cartillas sobre Definición de Economía Informal,
Mujeres Trabajadoras, Formas de Organización. A
partir de 1998 se han elaborado los siguientes
productos
  • Tres cartillas educativas
  • Enfoques sobre el Sector Informal.
  • Estrategias de Acción Múltiple de ORIT.
  • Estrategia Integral de CIOSL ORIT para la EI

Tres encartes especializados anexos a la revista
de ORIT Nuevos Rumbos del Sindicalismo
  • Trípticos informativos del Proyecto EOASI
  • Antologías sobre Economía Informal I y II
    dirigidas a los(as) alumnos(as) de la ETM EI

7
IV. Reseña Experiencia Regional
Material Educativo y de Comunicación
  • Guía Didáctica para Formadores
  • de la Economía Informal
  • Contenidos
  • ECONOMÍA INFORMAL Origen, Naturaleza y
    Características.
  • NORMAS INTERNACIONALES QUE PROTEGEN A LOS
    TRABAJADORES DE LA EI.
  • ENFOQUE ORGANIZATIVO SINDICAL CON RELACION A LA
    EI

Guía para la Formación de Promotores de Proyectos
Boletín Electrónico Punto de Encuentro . 19
números y 06 Suplementos hasta el año 2004.
Video Economía Informal en América Latina.
Elaborado con el apoyo de WIEGO - FIAET, OIT y
PLADES
8
ESTRATEGIA INTEGRAL DE CIOSL ORIT PARA LA
ECONOMÍA INFORMAL
9
LINEAMIENTO Nº 1
Continuar adecuando Estructuras Sindicales y
redefiniendo prioridades
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Generación de Planes Estratégicos en las Centrales
Asunción de compromisos y sentido del todo de
la organización
10
LINEAMIENTO Nº 2
Fortalecer el trabajo de base y el contacto
comunal.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Implementar redes en torno al circuito AFILIADO -
FAMILIARES - EX AFILIADOS
Vincularse a las Asociaciones inmersas en la EI.
EI
11
LINEAMIENTO Nº 2
Fortalecer el trabajo de base y el contacto
comunal.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Integrarse a negociaciones del Sector,
movilizando a la opinión pública.
Insertarse en el Desarrollo Local Participativo.
Aprovechar acontecimientos socio comunales y
activar alianzas con organizaciones afines para
defensa de derechos y reivindicaciones de la
comunidad
12
LINEAMIENTO Nº 3
Reforzar la igualdad entre hombres y mujeres.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Hacer efectivo el Programa Global de Igualdad que
incluye equidad en la representación y la acción
sindical.
Facilitar el acceso de las trabajadoras del
sector a las actividades organizativas,
educativas y de extensión social.
Implementar adecuada y suficientemente los
Departamentos de la Mujer
Ejecutar acciones de formación en función a sus
necesidades y expectativas, utilizando métodos
activos-participativos y adecuando horarios y
lugares.
13
LINEAMIENTO Nº 4
Construir y ampliar la afiliación, dándole
especial prioridad a l_at_s trabajador_at_s jóvenes de
la EI
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Reorientar la visión organizativa con jóvenes,
insistiendo en una política, que tome en cuenta
sus intereses, aspiraciones, componentes
culturales, entre otros.
Proponer programas específicos en las áreas
Educativa, Cultural, Recreativa, Laboral, Salud
en el Trabajo.
14
LINEAMIENTO Nº 4
Construir y ampliar la afiliación, dándole
especial prioridad a l_at_s trabajador_at_s jóvenes de
la EI
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Proporcionar información ágil y sencilla en el
lugar de trabajo y en escenarios sociales
comunes.
Mensajes dirigidos a los/as jóvenes identificando
con claridad y precisión la cuestión sindical.
15
LINEAMIENTO Nº 4
Construir y ampliar la afiliación, dándole
especial prioridad a l_at_s trabajador_at_s jóvenes de
la EI
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Programas de formación, diversificados a cada
realidad nacional, vinculándolos con iniciativas
similares del Estado y organizaciones de la
sociedad civil.
Promoción de núcleos y/o escuelas de promotores
sindicales
16
LINEAMIENTO Nº 5
Diseñar y aplicar Proyectos Especiales, para
darle mayor soporte a la organización y afiliación
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Servicios Sociales educación profesional y
formal, atención primaria de salud,fondos de
seguridad social,casas refugios para mujeres y
niños,cunas y guarderías,fondos familiares de
emergencia,consultorios jurídicos,medios de
transporte.
17
LINEAMIENTO Nº 5
Diseñar y aplicar Proyectos Especiales, para
darle mayor soporte a la organización y afiliación
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Servicios Económicos - Financieros fondos de
inversión social, fondos de inversión Social,
microcrédito, unidades de negociación financiera
y de proyectos, sistemas de Información
Apuntalar Negociación de Proyectos Regionales de
Infraestructura y Financia-mientoCooperación
Agencias Internacionales, Estado (Gobiernos Nivel
Nacional - Local),Solidaridad Sindical
Internacional,Redes Globales de ONG
18
LINEAMIENTO Nº 6
Activar una permanente coordinación y acción
internacional sobre temas de perfil global
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Vincular normas laborales y aspectos comerciales
globales
Concretar acciones para cumplimiento Códigos de
Conducta, Acuerdos Marco.
19
LINEAMIENTO Nº 6
Activar una permanente coordinación y acción
internacional sobre temas de perfil global
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Enfatizar el tema del Trabajo Informal en el
escenario de las Campañas Globales de ORIT.
Fortalecer las Alianzas Sociales (ASC)
Defensa y Difusión intensiva de los DD.HH con
énfasis en los Derechos Económicos Sociales y
Culturales (Campañas, Difusión, Capacitación en
todos los niveles sindicales, Activación de redes)
20
LINEAMIENTO Nº 7
Fortalecer la Comunicación social en apoyo a la
organización de la EI
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Realizar campañas teniendo en cuenta problemática
específica de la EI, logrando apoyo de la opinión
pública, reivindicando el accionar sindical.
Utilización de medios de comunicación apropiados,
potenciando las fuentes locales y/o alternativas
(Radio en especial)
21
LINEAMIENTO Nº 7
Fortalecer la Comunicación social en apoyo a la
organización de la EI
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Patrocinar spots radiales, cortos y efectivos.
Mejorar progresivamente las relaciones con los
medios de comunicación.
22
Gracias Guillermo Pérez Herrera
Toda América Unida
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com