Sin t - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

Title: Sin t tulo de diapositiva Author: HayGroup Last modified by: HayGroup Created Date: 7/25/2001 7:00:22 AM Document presentation format: A4 (210 x 297 mm) – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:26
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: hayg1
Category:
Tags: sin | submarino

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
Sostenibilidad, Zonas de Reserva y Actividades
Subacuáticas
Federación española de actividades
subacuáticas. F.E.D.A.S. Noviembre 2005
2
Federación Española De Actividades Subacuáticas.
  • Federacion nacional que integra 19 federaciones
    autonomicas que representan a asociaciones y
    clubes deportivos, sin ánimo de lucro, con 70000
    federados que practican actividades subacuáticas
  • Buceo con escafandra
  • Buceo en apnea a pulmón libre-.
  • Pesca submarina a pulmón libre.
  • Natación con aletas
  • Orientación subacuatica.
  • Otras actividades en apnea fotosub,hockey, video
    submarino,.

3
FEDAS
NUESTROS OBJETIVOS
  • Promocionar la práctica de las actividades
    subacuáticas con una preparación adecuada y en un
    adecuado equilibrio con el entorno natural.
  • Difundir nuestras actividades y hacerlas
    comprensibles para el entorno social y las
    diferentes administraciones publicas que las
    regulan.
  • Colaborar, desde nuestro amplio conocimiento y
    experiencia del entorno marino, con estas
    administraciones para una adecuada gestión de los
    recursos naturales.
  • Defender nuestras disciplinas de falsas
    imputaciones hechas desde la ignorancia o el
    interés económico-político.

4
Proyectos de Orden para homogenizar regulación
actividades en reservas marinas existentes
  • R.M. de Masía Blanca (El Vendrell-Tarragona).
  • R.M. Islas Columbretes (Castellon).
  • R.M. Isla de la Palma (Canarias).
  • R.M. Cabo de Gata-Nijar (Almeria).
  • R.M. y de pesca de Isla de Alborán.
  • R.M. punta de la Restinga-Mar de las calmas (isla
    de El Hierro).
  • R.M. isla de La Graciosa- islotes del Norte de
    Lanzarote.
  • Regulacion del acceso y el ejercicio de
    actividades en las reservas marinas. (marco para
    propuesta de Proyectos anteriores)

5
Parques y espacios protegidos en el medio marino
español
  • Las nuevas iniciativas
  • propuestas por Centros de Buceo y Ayuntamientos
    (no grupos ecologistas serios)
  • solicitud resumida en prohibir la pesca
    submarina (casi nunca las otras modalidades
    extractivas !!!) establecer cupos diarios de
    buceo con escafandra otorgar concesiones para
    la práctica del buceo turístico a centros de
    Buceo (incluso) reparto de zonas entre
    diferentes centros.

6
LA POSICIÓN DE LA FEDAS SOBRE LA CREACIÓN DE
ZONAS DE RESERVA EN EL MEDIO MARINO
  • FAVORECER SU CREACIÓN, COMO MECANISMO DE
    preservación de la sostenibilidad del medio
    marino.
  • Hacer que sean compatibles con la presencia del
    hombre, para disfrutarlas y educar en el respeto
    a las generaciones futuras.
  • Reguladas mediante PLANES DE USOS lo más
    efectivos, racionales y posibles (adaptados a los
    medios disponibles).
  • Gestionar desde un adecuado conocimiento del
    impacto sobre el medio marino de las diferentes
    actividades y aprovechar el conocimiento
    existente sobre el medio, MÁS ALLÁ DE LAS
    AFIRMACIONES RADICALES, INTERESADAS O SIN NINGÚN
    TIPO DE RIGOR CIENTÍFICO.

7
LA POSICIÓN DE LA FEDAS SOBRE LA CREACIÓN DE LAS
ZONAS DE RESERVA EN EL MEDIO MARINO
  • SE DEBE EVITAR EN CUALQUIER CASO
  • ACCESO AL MEDIO SUBACUATICO MONOPOLIZADO POR
    CENTROS DE BUCEO ( GARANTIZAR UN USO PÚBLICO).
  • PRIORIZAR BUCEO CON ESCAFANDRA EN RELACION A
    BUCEO EN APNEA, MUCHO MENOS AGRESIVO !
  • DISCRIMINACIÓN DE LA PESCA A PULMÓN LIBRE DE
    OCIO, EN ZONAS EN LAS QUE SE PERMITEN OTROS TIPOS
    DE ACTIVIDAD PESQUERA MUCHO MÁS IMPORTANTE.
  • DISCRIMINACIÓN DE LAS COMPETICIONES DE PESCA
    SUBMARINA, DONDE SE PERMITE LA ACTIVIDAD PESQUERA
    PROFESIONAL O DE OCIO.
  • INICIATIVAS DE REGULACION DEMASIADO HETEROGENEAS
    EN ESPACIOS MARINOS SIMILARES EN CARACTERISTICAS
    DESORIENTACION DEL CIUDADANO/USUARIO DEL MEDIO
    NATURAL.

8
LA POSICIÓN DE LA FEDAS SOBRE LA CREACIÓN DE
ZONAS DE RESERVA EN EL MEDIO MARINO
  • LOS CENTROS DE BUCEO - NEGOCIO NO REPRESENTAN A
    NADIE EXCEPTO SUS LEGÍTIMOS INTERESES
    COMERCIALES.
  • LA FEDAS ES LA REPRESENTANTE RECONOCIDA POR LAS
    ADMINISTRACIONES DE UN COLECTIVO DE DEPORTISTAS,
    CLUBES, ASOCIACIONES Y FEDERACIONES TERRITORIALES
    DE MÁS DE 70.000 LICENCIAS EN TODO EL ESTADO
    ESPAÑOL.

9
HASTA AHORA
  • Ninguna Administración, estatal o autonómica,
    grupo ecologista, o centro universitario en el
    Estado Español ha presentado públicamente un
    estudio que demuestre el impacto negativo de la
    pesca submarina a pulmón libre sobre el medio
    marino español ni tampoco el de las competiciones
    de esta modalidad de pesca deportiva, por cierto
    muy selectiva y con reglamentos deportivos mucho
    más limitativos (pesos mínimos, especies
    validas,...) que la regulación de su práctica de
    ocio.
  • Ningún grupo ecologista reconocido ha hecho
    campaña contra la pesca submarina. SÍ, lo han
    hecho pequeños grupos con un escaso conocimiento
    sobre el tema, o bien intereses comerciales entre
    sus asociados o aquellos que los financian, o
    bien grupos ecologistas de países (Alemania,
    Holanda) sin ninguna cultura marítima ni
    gastronómica del consumo de pescado.
  • La mayoría de grupos ecologistas reconocidos
    (Greenpeace, etc.) coinciden en señalar como
    principales factores de deterioro del medio
    marino mediterráneo y, más específicamente, de su
    fauna y flora
  • La contaminación química.
  • La sobrepesca industrial y su sofisticación
    tecnológica, especialmente arrastre, círculo y
    redes de deriva y en algunos casos, palangre.
  • El bajo poder social de los estamentos políticos
    para regular y hacer cumplir la ley (tallas
    mínimas, potencia motores, etc.) a los pescadores
    profesionales.
  • La pesca furtiva de los pescadores artesanales
    con dinamita, de los años 50 a los 80.
  • Los vertidos incontrolados a la mar.

10
LA PROPUESTA DE FEDAS PARA LAS RESERVAS MARINAS
EN PROCESO DE REGULACION HOY Y EN FUTURO
  • Evaluar el impacto de esta regulación a medio
    plazo e ir adaptándola a las conclusiones desde
    la objetividad de los estudios científicos y de
    la experiencia.
  • Evitar la discriminación de la pesca submarina
    frente a pesca profesional.
  • Evitar limitar el uso publico via
    pseudo-concesiones.
  • Facilitar la practica libre del buceo en apnea
    (snorkeling)
  • Garantizar la gestión de la Zona de Reserva
    Marina por parte de la Administración , sin
    delegar esta gestión a colectivos con intereses
    dentro del espacio que se debe proteger, como
    son
  • Cofradías de pescadores.
  • Escuelas de Buceo.
  • Grupos ecologistas.
  • Ayuntamiento.
  • Incluir al Consejo Asesor de cada Reserva un
    representante de FEDAS, de igual manera que
    otros colectivos, como representante de 70.000
    licencias federativas del Estado, y como buen
    conocedor del medio marino, así como del impacto
    de diferentes actividades de sus federados.

11
LO QUE VEMOS DETRÁS DE MUCHAS SOLICITUDES DE
CREACIÓN DE NUEVOS PARQUES / RESERVAS MARINAS
  • Mala imagen derivada de los pescadores
    semiprofesionales que venden el pescado (si bien
    también lo hacen los que pescan con caña,
    curricán, volantín, poteras, etc.).
  • Voluntad de los Centros de Buceo de obtener
    parcelas marinas para su explotación turística
    EN EXCLUSIVA.
  • Actitud defensiva de los pescadores artesanales,
    no suficientemente conscientes de que su
    profesión se acaba y de que ya no podrán pescar
    sus hijos (a causa de la baja rentabilidad).
  • Desconocimiento de las condiciones, reglamento e
    impacto real de la pesca submarina a pulmón libre
    y de las competiciones de esta modalidad sobre
    el medio marino.

12
LA PESCA SUBMARINA A PULMÓN LIBRE
ES
NO ES
  • Una forma de pesca deportiva que se practica
    exclusivamente a pulmón libre.
  • Una actividad regulada, como tal por
  • La administración central (Aguas exteriores).
  • Les administraciones autonómicas (Aguas
    interiores).
  • Una actividad deportiva, regulada a nivel de
    competición por la CMAS, la FEDAS y las
    diferentes federaciones autonómicas.
  • La manera más racional y selectiva de pescar
  • Escoge las piezas por su tamaño y su interés
    gastronómico.
  • Limitada, a Cataluña y a otras autonomías, a 5
    kgrs. y una pieza por licencia y día.
  • Una actividad, así planteada, que además requiere
    una capacidad física muy especial de sus
    practicantes y, por tanto, con un número muy
    reducido de licencias en proporción a otras
    modalidades de pesca deportiva.
  • Una actividad deportiva, así regulada,
    perfectamente respetuosa con el entorno natural,
    la sostenibilidad de los recursos marinos y de
    bajísimo impacto en el medio marino.
  • Una actividad ilegal o furtiva.
  • Una actividad que se practica con escafandra o
    medios mecánicos (scooter submarino),
    expresamente prohibidos en las regulaciones de la
    Administración (propiciado por FEDAS) y en la
    regulación deportiva de FEDAS y sus federaciones
    autonómicas.
  • Una actividad de mayor impacto que otras
    modalidades de pesca deportiva
  • Caña.
  • Curricán ...
  • ...dado el elevado número de practicantes de
    estas últimas modalidades.
  • Una actividad que, a nivel de competición, tenga
    un impacto negativo en el medio, (baja cantidad
    de capturas por competidor entre 1 y 3 Kgs.)
    dada la reglamentación muy restrictiva en las
    competiciones.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com