Title: BLOQUE I: EL MEDIO AMBIENTE Y LOS SISTEMAS DE INFORMACI
1BLOQUE I EL MEDIO AMBIENTE Y LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN AMBIENTAL
- EL MEDIO AMBIENTE Y LA TEORÍA DE SISTEMAS
2UD1 MEDIO AMBIENTE Y TEORÍA DE SISTEMAS
- CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE
- CIENCIAS AMBIENTALES
- TEORÍA DE SISTEMAS
- SISTEMAS COMPLEJOS
- SISTEMAS EL SISTEMA TIERRA
3CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE
- MEDIO es la materia que envuelve a los seres
vivos soportando y condicionando los fenómenos
naturales que ocurren en su seno. - AMBIENTE es el conjunto de elementos
físico-químicos y biológicos del medio y de las
relaciones que se establecenentre ellos. - ENFOQUES DE MEDIO AMBIENTE
- TradicionalEspacio sobre el que se desarrolla
nuestra existencia, pero del que no formamos
parte - EconómicoUna fuente de recursos naturales, un
soporte para actividades productivas y un
receptor de desechos y residuos - Administrativo-legislativoEs el sistema
constituido por el ser humano, la fauna y la
flora el suelo, el aire, el clima y el paisaje
las interacciones entre los factores citados, los
bienes materiales y el patrimonio cultura
Directriz 85/337 de la UE
4DEFINICIÓN DE MEDIO AMBIENTE
CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE
- Es el conjunto de componentes físicos, químicos,
biológicos y sociales capaces de causar efectos
directos o indirectos en un plazo corto o largo
sobre los seres vivos y las actividades humanas. - Conferencia de UN de Medio Ambiente. Estocolmo 72
NATURALEZA
SOCIEDAD
CULTURA
5CIENCIAS AMBIENTALES
6CIENCIAS AMBIENTALES
- El enfoque reduccionista Divide el objeto de
estudio en sus elementos y los estudia por
separado. En el caso del medio ambiente son tan
importantes los fenómenos como las relaciones
entre ellos, por tanto se debe de estudiar desde
otro enfoque. - El enfoque holístico Estudia tanto los elementos
como las relaciones entre ellos. Para estudiar el
medio ambiente desde el enfoque holístico se usa
la teoría de sistemas.
7TEORÍA DE SISTEMAS
8METODOLOGÍAS ÚTILES PARA EL ESTUDIO DE
FENÓMENOS COMPLEJOS
TEORÍA DE SISTEMAS
- USO DE MODELOS
- TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
9MODELOS
- Un modelo es una representación simplificada de
la realidad que facilita su estudio y permite
hacer predicciones. - Modelo mental aquellos modelos que
desarrollamos en nuestro cerebro para explicar la
realidad (diferentes percepciones-diferentes
modelos). - Modelo informal o gráfico es aquel modelo que
utiliza un lenguaje simbólico, no formal. - Modelo formal o matemático explica la realidad
mediante fórmulas matemáticas. Utilizan
ecuaciones que asocian las variables. - Modelo de simulación por ordenador se realiza
por medio de un programa informático.
10MODELOS
- Modelos analógicos físicos
- MAQUETAS o REPRESENTACIONES FÍSICAS DE LA
REALIDAD. - Modelos digitales numéricos o formales
- ECUACIONES o SIMULACIONES POR ORDENADOR
11MODELO MENTAL
12MODELO GRÁFICO
13MODELO MATEMÁTICO
14MODELO DE SIMULACIÓN
15(No Transcript)
16TEORÍA DE SISTEMAS
- SISTEMA conjunto de partes o elementos
relacionados por leyes naturales que
interaccionan para formar un todo. - Cada parte o elemento del sistema lo denominamos
SUBSISTEMA - Un sistema es mayor que la suma de sus partes o
subsistemas, que se combinan para formar un todo
funcional en el que surgen nuevas propiedades
denominadas PROPIEDADES EMERGENTES. - Para comprender el funcionamiento de un sistema
nos fijamos en las relaciones que existen entre
sus componentes - ?
- TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
17TEORÍA DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
(TERMODINÁMICA)
- SISTEMAS ABIERTOS intercambian materia y energía
con el entorno. Ej. Los ecosistemas. - SISTEMAS CERRADOS intercambian energía con el
entorno, pero no materia. Ej. La Tierra. - SISTEMAS AISLADOS o ADIABÁTICOS no intercambian
materia y energía con el entorno. No existe
ningún modelo real, aunque algunos sistemas se
pueden modelar así. Ej. Sistema Solar.
18TEORÍA DE SISTEMAS
19TEORÍA DE SISTEMAS
- MODELADO DE LOS SISTEMAS ABIERTOS
- MODELO DE CAJA NEGRA el sistema se representa
como una CAJA dentro de la cual NO miramos y SOLO
nos fijamos en las ENTRADAS y SALIDAS. - MODELO DE CAJA BLANCA el sistema se representa
como una caja dentro de la cual observamos su
INTERIOR. Se representan - Componentes o subsistemas (variables)
- Relaciones entre las variables con flechas
- ?
- DIAGRAMAS CAUSALES
20TEORÍA DE SISTEMAS
21TEORÍA DE SISTEMAS
22DIAGRAMAS DE FORRESTER modelado de relaciones
causales
TEORÍA DE SISTEMAS
- Diagramas que representan mediante flechas las
relaciones CAUSA-EFECTO entre las variables de un
sistema. - Indican cómo influyen unas variables sobre otras.
- Permiten conocer el COMPORTAMIENTO de un sistema
dinámico, es decir, como evoluciona frente a las
perturbaciones. - -Una VARIABLE es un elemento del sistema que
cambia de comportamiento frente a circunstancias
concretas. - - Las relaciones se representan mediante FLECHAS
- -El TIPO DE RELACIÓN se indica mediante un signo
encima de la flecha e indica el efecto que tiene
la variación de un elementos sobre el otro
componente con el que se relaciona. Pueden ser - relación directa
- - relación inversa
23RELACIONES SIMPLES
TEORÍA DE SISTEMAS
24RELACIONES COMPLEJAS Bucles de realimentación
TEORÍA DE SISTEMAS
25diagramas de forresterVARIABLES DE FLUJO Y DE
NIVEL
TEORÍA DE SISTEMAS
- Variables de flujo representan un proceso que
ocurre a lo largo del tiempo y que implica flujo
de MASA, de ENERGÍA, de RECURSOS o de
INFORMACIÓN. - Ej. erosión por escorrentía, infiltración de
agua, caudal de un río - Variables de nivel o de fondo se miden en
unidades que no implican el tiempo. Representan
CANTIDAD, no flujo. - Ej. Temperatura, nubosidad, precipitaciones
26Simulación y análisis de sistemas mediante
diagramas de forrester
TEORÍA DE SISTEMAS
27Simulación y análisis de sistemas mediante
diagramas de forrester
TEORÍA DE SISTEMAS
28TRABAJOS DISIPATIVOS Y CONSERVATIVOS
TEORÍA DE SISTEMAS
- Sistema en funcionamiento
- transformación de E
- Trabajo
- Disipativo no se recupera la E
- Conservativo puede recuperarse la E (acaba
agotándose reposo equilibrio con el medio) - Sistemas con funcionamiento mantenido
ESTRUCTURAS DISIPATIVAS -
- NO ESTÁN EN EQUILIBRIO
- (sólo si el flujo de M y E se detiene)
Materia
SER VIVO
Energía
29SISTEMAS
COMPLEJOS sistemas adaptativos
- Sistemas complejos (no lineales) sensibles a
condiciones iniciales, impredecibles. - Presentan propiedades emergentes surgen del
funcionamiento del conjunto del sistema y no de
sus elementos e interacciones simples. - Sistema adaptativo sistema complejo que
- Se caracteriza por ser HOMEOSTÁTICOS (regula y
mantiene los valores de variables significativas)
AUTORREGULADOS. Ej. Atmósfera.
30sistemas complejosEntropía y complejidad
- Entropía mide el grado de desorden de un
sistema. - Sistema cerrado la entropía aumenta.
- Sistema abierto puede mantenerse baja (materia y
energía entrantes) - Información y complejidad
- Complejidad cantidad de información que tiene
acumulada el sistema. Puede ser - Hereditaria (ADN)
- Aprendida (S. N.)
- Representada por interacciones (población,
comunidad) aparecen nuevas propiedades.
31SISTEMAS COMPLEJOSestudio del SISTEMA TIERRA
- La Tierra es un SISTEMA ABIERTO
- Respecto al intercambio de energía
- -Recibe un flujo continuo de energía solar en
forma de radiación electromagnética - -Emite calor al espacio (en forma de radiación
infrarroja) - La Tierra es un SISTEMA que se AUTORREGULA la
temperatura media terrestre se ha mantenido
constante durante millones de años, en torno a
los 15 ºC. - La Tierra está formada por diferentes
SUBSISTEMAS(atmósfera, hidrosfera, geosfera y
biosfera) que no funcionan de forma aislada, sino
que interaccionan para formar un todo conjunto.
32EL SISTEMA TIERRA
- SUBSISTEMAS NATURALES
- 1. ABIÓTICOS FLUIDOS
- -ATMÓSFERA
- -HIDROSFERA
- SÓLIDO-GEOSFERA
- 2. BIÓTICO-BIOSFERA.
- SUBSISTEMAS ANTRÓPICOS o CULTURALES
- SOCIOSFERA formado por la HUMANIDAD y las
INSTITUCIONES SOCIALES (políticas, económicas y
culturales). - TECNOSFERA formado por el medio construido y los
bienes, instrumentos y productos fabricados por
los seres humanos para facilitar su desarrollo. - NOOSFERA formado por el conjunto de ideas y
conocimientos de la humanidad que gobiernan las
relaciones del hombre y el medio y las relaciones
humanas entre sí.
33EL SISTEMA TIERRA
- Las interacciones entre todos los subsistemas
naturales tienen como resultado la regulación del
clima, de modo que el sistema Tierra puede
considerarse como un sistema climático.