Title: ACTUALIZACI
1ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL PLAN DE
ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y
COMPUTACIÓN2013
Integrantes del Comité German Hernández Dir. de
Área Curricular Sandra L Rojas M Coord. Comité
Asesor de Ing. de Sistemas Fernando Guzmán Coord.
Comité Asesor de Ing. Industrial Yoan
Pinzón Profesor Edgar Miguel Vargas Profesor Jorg
e Eliecer Camargo Representante de los Egresados
del Programa Henry Umaña Dir. Dpto. de Sistemas e
Industrial (Invitado) José David Bermeo
López Estudiante (Invitado) Juan Sebastián
Otálora Estudiante (Invitado) Santiago Alonso
Pérez Estudiante (Invitado) Rafael Niquefa
Egresado (Invitado) Participaron entre 2010
-12 William Yair Mayorga Representante
Estudiantil 2010 -12 Edison Fabián
Parra Representante Estudiantil Suplente 2010 -12
2ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL PLAN DE
ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y
COMPUTACIÓN2013
Profesores Participantes en las Reuniones
Elizabeth León Guzmán Ismael Castañeda
Fuentes Jonatán Gómez Perdomo Jean Pierre
Charalambos Cesar Manuel Lovera Cabrera Ingrid
Patricia Páez Parra Tito Flórez Calderón Jairo
Hernán Aponte Melo Alfonso Herrera Jiménez Julio
Cesar Cañón Rodríguez Carlos Moreno Fernando
Guzmán
Luis Gerardo Astaiza Amado Jorge Eduardo Ortiz
Trivino Helga Duarte Jenny Marcela Sánchez
Torres Hugo Alberto Herrera Fonseca José Ismael
Peña Reyes Gabriel José Mañana Guichon Edgar
Miguel Vargas Chaparro Félix Antonio Cortes
Aldana Diego F Hernández Losada Wilson Adarme
Fuentes Gustavo Bula
3Agenda
- Objetivos
- Cambios en el Componente de Fundamentación
- Cambios en el Componente Profesional
- Transición
- Énfasis
- Aprendizajes esperados al momento de graduación
4I. Objetivos
- Actualizar áreas del programa que han tenido
desarrollos recientes y requieren fortalecimiento
y que han sido identificadas en - el plan de mejoramiento del programa, y,
- en las recomendaciones recibidas en el proceso de
acreditación de alta calidad - Explicitar los aprendizajes esperados resultado
del proceso educativo, que tienen al momento de
su graduación, los estudiantes del programa Esto
con el fin de facilitar las proceso de
acreditación y la movilidad nacional e
internacional en las dos vías.
5II . Cambios en el Componente de Fundamentación
6(No Transcript)
7- La asignatura Matemáticas Discretas (4 créditos)
cubre en la actualidad - Conjuntos.
- Relaciones y Funciones.
- Lógica, Técnicas de Prueba.
- Fundamentos de Combinatoria Conteo, Recurrencias
y Notación Asintótica. - Grafos.
- Pero se dejan temas fundamentales que no se
pueden cubrir - Estructuras Algebraicas y Algebras de Boole
- Teoría de Números y Cuerpos Finitos
- Lógica Computacional y Verificación Formal de
Programas - Ecuaciones en Diferencias y Sistemas Dinámicos
- Juegos Teoría de Juegos, Juegos Combinatorios
- Los temas que no se están cubriendo son
fundamentales para las áreas centrales de la
disciplina Ecuaciones en Diferencias en
Algoritmos, las complejidades computacionales de
los algoritmos se definen como ecuaciones en
diferencias , las Algebras y Algebras de Boole en
Hardware, Teoría de Números y Cuerpos Finitos en
Codificación y Criptografía, la Lógica
Computacional y la Verificación Formal de
Programas en los Métodos Formales para la
Ingeniería de Software los conceptos de Juegos
en Sistemas Inteligentes y Mercados
Computacionales que se han desarrollado en
Internet como los remates electrónicos tipo Ebuy
o el mercado de "adwords liderado Google,
Microsoft y Yahoo que ha revolucionado el mercado
mundial de los anuncios publicitarios. En
Sistemas Dinámicos se introducen los conceptos de
ecuaciones diferenciales al nivel que se requiere
para le desarrollo de Modelos y Simulación. Por
esto se recomienda introducir Matemáticas
Discretas II reemplazo de Ecuaciones
Diferenciales para cubrir estos temas y llamar
Matemáticas Discretas I el primer curso. Existen
perfiles de énfasis para el programa en los que
se recomienda al estudiante tomar Ecuaciones
Diferenciales con créditos de libre elección,
estos perfiles son Telecomunicaciones y Visión y
Robótica.
8Matemáticas Discretas (4)
Matemáticas Discretas I (4)
Ecuaciones Diferenciales (4)
Matemáticas Discretas II (4)
Introducción a la Teoría de la Computación (4)
Optativa de Ciencias (4)
Teoría de la Computación (3) Complemento a la
Teoría de la Computación (1)
9(No Transcript)
10Calculo Diferencial
Modelos y Simulación
Algebra Lineal
Matemáticas Discretas I
Matemáticas Discretas II
Algoritmos
Introducción a Teoría de la Computación
11III . Cambios en el Componente Profesional
12(No Transcript)
13- Se propone introducir Lenguajes de Programación
(3 créditos) para dotar al estudiantes con
elementos de especificación y procesamiento de
lenguajes,, lenguajes y paradigmas y lenguajes de
especificación. - Se propone integrar Sistemas y Señales I y
Sistemas de Comunicación en Teoría de la
Información y Sistemas de Comunicación. (3
créditos). - Se propone separar Redes y Sistemas Distribuidos
en Redes de Computadores (incluyéndole aspectos
de programación en redes sockets, objetos
distribuidos y de seguridad en redes) y
Computación Distribuida y Paralela. - Se cambia el curso de Gestión y Gerencia de
Sistemas de Información por Sistemas de
Información que se vera integrado con Ingeniería
Industrial. - Se reorganiza la agrupación de Investigación de
Operaciones como Modelos y Simulación ?
Optimización ? Modelos Estocásticos y Simulación
en Computación y Comunicaciones. - Se cambia el Taller de Proyectos de Ingeniería
por Arquitectura de Infraestructura y Gobierno de
TICs. - Se cambia la Introducción a la Ingeniería de
Sistemas por Introducción a la Ingeniería de
Sistemas y Computación.
14Lenguajes de Programación (3)
Teoría de la Computación (3)
Redes de Computadores (3)
Redes y Sistemas Distribuidos (3)
Teoría de la Información y Sistemas de
Comunicaciones (3)
Sistemas de Comunicación (3)
Computación Paralela y Distribuida (3)
Sistemas y Señales I (3)
Sistemas de Información (3)
Gestión y Gerencia de Sistemas de Información (3)
15Modelos y Simulación (3)
Modelamiento y Simulación (3)
Optimización(3)
Investigación de Operaciones I (3)
Modelos Estocásticos y Simulación en Computación
y Comunicaciones (3)
Investigación de Operaciones II (3)
Arquitectura de Infraestructura y Gobierno de
TICS (3)
Taller de Proyectos de Ingeniería (3)
Introducción a la Ingeniería de Sistemas y
Computación (3)
Introducción a la Ingeniería de Sistemas (3)
16(No Transcript)
17Introducción a la Teoría de la Computación
Matemáticas Discretas II
Lenguajes de Programación
Estructuras de Datos
Programación de Computadores
POO
18Probabilidad y Estadística Fundamental
Modelos Estocásticos en Computación y
Comunicaciones
Modelos y Simulación
Optimización
Calculo en Varias Variables
Matemáticas Discretas II
Programación Orientada por Objetos
Sistemas de Información
Gerencia y Gestión de Proyectos
Ingeniería Económica
Pensamiento Sistémico
19 Introducción a la Criptografía y Seguridad de la
Información (3)
Computación Visual (3)
Optativa s Profesionales
Introducción a los Sistemas Inteligentes (3)
Arquitectura de Software (3)
20 Introducción a los Sistemas Inteligentes
Probabilidad y Estadística Fundamental
Computación Paralela y Distribuida
Algoritmos
Matemáticas Discretas II
Teoría de la Información y Sistemas de
Comunicación
Computación Visual
Estructuras de Datos
Fundamentos de Electricidad y Magnetismo
Sistemas Operativos
Introducción a la Criptografía y Seguridad de la
Información
Ingeniería de Software II
Redes de Computadores
Arquitectura de Software
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de Infraestructura y Gobierno de
TICS
Sistemas de Información
21IV. Transición
22ARTÍCULO 7. (Transitorio) Autorizar a los
estudiantes del programa curricular de Ingeniería
de Sistemas y Computación, de la Facultad de
Ingeniería de la Sede Bogotá, a cursar i)
Ingeniería de Software II sin el
prerrequisito Redes de Computadores
ii) Arquitectura de Infraestructura y Gobierno de
TICs sin el prerrequisito Ingeniería de Software
II y, iii) Arquitectura de Software sin el
prerrequisito Ingeniería de Software II, hasta el
primer semestre de 2004.
23IV. Énfasis
24(No Transcript)
25(No Transcript)
26V . Aprendizajes esperados al momento de
graduación
27- Se hizo un proceso de revisión de los
aprendizajes esperados (resultados del proceso
educativo), que al momento de su graduación
tienen los estudiantes del programa y se
complementaron con - Criterios para la Acreditación Programas de
Computación ABET- CAC 2012 2013 - TUNING
- TUNING LA
- El ingeniero de 2020 - NAE
- COMPETENCIAS INGENIERIA ECAES 2003- ECAES 2005
- SABERPRO 2012 - ICFES ACOFI - Computing Curricula ACM AIS IEEE - 2010
28Criterios para la Acreditación Programas
Computación, ABET-CAC 2013 ICFES ABET
Accreditation Board Engineering and
Technology, CAC Computing Accreditation
Commission Available from http//www.abet.org/Dis
playTemplates/DocsHandbook.aspx?id1805
29CONSIDERANDO . Que es necesario establecer los
resultados del proceso educativo para los
estudiantes del programa curricular de Ingeniería
de Sistemas y Computación de la Facultad de
Ingeniería de la Sede Bogotá, con el fin de
facilitar la movilidad internacional de
estudiantes y la acreditación internacional del
programa.
- ARTICULO 1. Establecer como aprendizajes
esperados, que tienen al momento de su graduación
los estudiantes del programa curricular de
Ingeniería de Sistemas y Computación de la
Facultad de Ingeniería de la Sede Bogotá, como
resultado de su proceso educativo, los
siguientes -
- La capacidad para aplicar el conocimiento y la
comprensión de las ciencias de la computación,
las matemáticas y las ciencias naturales. - La capacidad de analizar un problema e
identificar y definir los requerimientos
computacionales apropiados para su solución. - Capacidad para diseñar implementar y evaluar
sistemas, componentes, procesos o programas
computacionales de acuerdo a las
necesidades/requerimientos establecidos. - La capacidad para trabajar de manera efectiva en
equipos multidisciplinarios y multiculturales, en
contextos nacionales e internacionales, para
lograr una meta común. - La comprensión de los aspectos y las
responsabilidades profesionales, éticas,
sociales, históricas, ambientales, económicas y
jurídicas y la apropiación de estas como
orientadoras de su quehacer. - La capacidad de comunicarse de manera eficaz,
eficiente y efectiva con una variedad de
audiencias en español, en inglés, en una tercera
lengua estratégica y en lenguajes formales,
gráficos y simbólicos. - La capacidad de analizar el impacto local y
global de la computación sobre los individuos,
las organizaciones y la sociedad. - Capacidad y reconocimiento de la necesidad del
aprendizaje a lo largo de la vida para mantenerse
actualizado de manera continua tanto en su
profesión, como en otras áreas que le permitan
comprender a nivel local y global, el contexto
histórico, político, social, económico y
ambiental de su quehacer. - La capacidad para utilizar las técnicas,
habilidades y herramientas actualizadas y
adecuadas, en cada momento, para la práctica de
la profesión.