Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

Presentacin de PowerPoint – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: Fitopa
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
CONTROL BIOLÓGICO DE LA PODREDUMBRE AZUL DEL
MANZANO OCASIONADA POR Penicillium expansum.
2
Ciclo de la enfermedad
parásitos de heridas o bien, aberturas naturales
Las esporas de Penicillium sobreviven en bins o
cajones contaminados, de estación a estación
Las esporas pueden llegar a la cámara frigorífica
provenientes del campo cuando los bins vienen
sucios de tierra, de frutas podridas o por el
aire.
3
OBJETIVO
Búsqueda de antagonistas biológicos para el
control del Moho Azul de la manzana, causado por
Penicillium expansum.
En la superficie y en la zona endófita de los
frutos de manzanas, se localizan microorganismos
capaces de protegerlos de las infecciones
generadas por Penicillium expansum.
4
Aislamiento de antagonistas epífitos y endófitos
para el control de P.expansum en manzanas sanas.
Siembra del agua del lavado sin diluir y de
dilución 1/10
Frutos
Lavado y desinfección
Agar jugo de manzana
Otros lavados
Incubación a 25º C
Extracción con sacabocado de pulpa cascara
agua tensoactivo
Stomacher
5
Resultados de aislamiento de microorganismos
epífitos y endófitos
40 x
100 x
Colonias sin micelio
Colonias con micelio
6
Discusión
  • Método de aislamiento
  • No se cuestiona la metodología empleada, ya que
    el tiempo de incubación no fue suficiente para un
    buen desarrollo de las colonias.
  • Procedencia de la fruta (no fue de cámara
    frigorífica)
  • Estado de madurez del fruto (no se determinaron
    ningún tipo de parámetros)

7
Pruebas in vivo de posibles antagonistas
Lavado y desinfección
1º Antagonista (107 UFC/mL.) A B 2º
Patógeno (104 conidios/mL)
Inoculación
Incubación a 25º C
8
PRUEBA in vivo DE LOS ANTAGONISTAS
m.o.
Control
A
B
Incidencia A 100 B 100
Severidad 70,0 73,6
9
MECANISMOS DE ACCIÓN in vitro DE LOS ANTAGONISTAS
Producción de quitinasas
Microorganismos antagónicos
Epífitas Endófitas
?
Medio Agar quitina 0,2
10
MECANISMOS DE ACCIÓN in vitro DE LOS ANTAGONISTAS
Producción de sustancias difusibles
Levaduras endófitas
Levaduras epífitas
Medio PDA
11
MECANISMOS DE ACCIÓN in vitro DE LOS ANTAGONISTAS
Producción de sideróforos
Levaduras Epífitas
Endófitas
Medio CAS
12
ACCIÓN ANTIMICROBIANA DEL QUITOSANO El Quitosano
genera una inhibición en la germinación de
esporas de P. expansum y B. cinerea en tomate
(Liu et al. 2007)
in vitro Placa PDA Quitosano a diferentes
concentraciones
in vivo
Hongo 10µL (104)
Limpieza y desinfección
Quitosano al 0.5 (10µL ) P. expansum (10µL)
13
ACCIÓN in vivo DEL QUITOSANO
Ctrl P. expansum H1- H3 Quitosano 0.5 P.
expansum
Incidencia 100 Severidad 95.8
14
ACCIÓN in vitro DEL QUITOSANO
Acción antimicrobiana del quitosano sobre P.
expansum en placa

Quitosano Control
0,625 1,250
1,875
15
DISCUSIÓN
  • Quitosano
  • Procedencia (PM, grado acetilación).
  • Evaluar a menores concentraciones.
  • Posible efecto fungistático diferencial en placa
    respecto al fruto
  • debido a diferentes condiciones nutricionales.

16
  • Cómo seguir
  • Realizar otras pruebas bioquímicas, enzimáticas
    y evaluar otros mecanismos de acción.
  • Probar los antagonistas seleccionados con otros
    patógenos y en otros frutos.
  • Evaluar la resistencia a fungicidas de los
    antagonistas.
  • Efectuar pruebas de compatibilidad entre
    antagonistas y de antagonistas con fungicidas.
  • Probar controladores biológicos con Quitosano a
    diferentes concentraciones.
  • Probar antagonistas con otras sustancias
    permitidas (ácido acético, bicarbonato de sodio,
    UV, etc... ).
  • Evaluar sobrevivencia de antagonistas en las
    heridas en el tiempo.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com