Sin t - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

Para separar la fase reactiva de la fase reactivos/productos ... l quido i nico no hay mol culas para separar los iones y los cationes del ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:57
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: Art9169
Category:
Tags: separar | sin

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
II REUNIÓN de la RED TEMÁTICA de LÍQUIDOS IÓNICOS
Ponencia Qué busca la catálisis en los
líquidos iónicos ? 
Las Palmas de Gran Canaria, 4 de Marzo de 2005
Arturo Romero Salvador
2
EL CAMPO DE ACTUACIÓN DE LA CATÁLISIS QUÍMICA
VERDE
  • Tratar los contaminantes en emisiones y vertidos
  • Desarrollar procesos de fabricación de elevada
    eficiencia en la utilización atómica
  • Diseñar de catalizadores para síntesis
    enantiomérica
  • Sustituir productos químicos peligrosos en los
    procesos catalizadores (HF en alqulilación),
    reactivos (fosgeno para metilisocianato),
    disolventes (VOCs)
  • Emplear materias primas renovables para fabricar
    productos
  • Convertir productos residuales en productos
    útiles
  • Desarrollar procesos de fabricación con elevada
    eficiencia energética
  • Mejora el comportamiento ambiental de la
    obtención de energía electrocatálisis,
    composición de combustibles,

3
OBJETIVOS DE LA CATÁLISIS
  • Disponer de nuevos sistemas catalíticos
  • Capaces de abordar nuevos procesos
  • Capaces de abordar rutas alternativas
  • Capaces de desplazar a catalizadores utilizados
    en procesos de fabricación
  • Disponer de nuevos disolventes
  • Para separar la fase reactiva de la fase
    reactivos/productos
  • Para modificar el mecanismo de la reacción

4
Qué características tienen los líquidos iónicos
que interesen a la catálisis?
5
CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍQUIDOS IÓNICOS QUE
INTERESAN EN CATÁLISIS
  • Presión de vapor despreciable
  • Gran estabilidad térmica
  • Gran estabilidad química
  • Interacciones iónicas e interacciones no iónicas
  • Dependiendo del anión y del catión
  • Puede modificarse su polaridad
  • Puede modificarse su hidrofobicidad
  • Puede cambiarse su actuación como disolventes

6

PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS IÓNICOS QUE TIENEN
INTERÉS EN CATÁLISIS
  • Densidad 1-6 g/cm3, aumenta con la longitud de
    cadena. FÁCIL SEPARACIÓN
  • Viscosidad elevada a bajas Tª, variación
    compleja con la Tª. DIFICULTA LA TRANSFERENCIA DE
    MATERIA Y LA DISPERSIÓN DE FASES
  • Punto de fusión bajo y variable. ES POSIBLE
    OPERAR EN CONDICONES PRÓXIMAS A LAS AMBIENTALES
  • Toxicidad su concentración en la atmósfera es
    despreciable. Pocos datos, LD50, para ingestión y
    absorción dermal. Similar a disolventes comunes
    acetona, metanol.
  • Capacidad calorífica mayor que la del agua
  • Conductividad térmica entre el tolueno y el agua

7
CÓMO SE PUEDEN UTILIZAR LOS LÍQUIDOS IÓNICOS EN
CATÁLISIS
  • Disolvente de especies de la reacción catalizada
  • Catalizador
  • Cocatalizador

8
EMPLEO DE LÍQUIDOS IÓNICOS COMO DISOLVENTE EN
REACCIONES CATALÍTICAS
  • La catálisis se interesa por conocer dos
    características del disolvente de las especies
    químicas
  • Las solubilidades de los componentes de la
    reacción materiales de partida, productos,
    catalizadores, co-solventes
  • Interacciones específicas que pueden tener lugar
    entre disolvente y solutos que pueden alterar
    (aumentar o disminuir) su reactividad

9
ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES COMPORTAMIENTO COMO
DISOLVENTE
  • Los parámetros empíricos son la base para elegir
    el disolvente adecuado para cada aplicación
  • Presión cohesiva (c)
  • Presión interna ( )
  • Parámetro de solubilidad de Hildebrand ( )
  • Números de miscibilidad (M)
  • Número de kuri-butanol (nº-KB)
  • Momento bipolar de moléculas de disolvente( )
  • Constante dieléctrica( )
  • Hay mucha información para los disolventes
    moleculares

10
LÍQUIDOS IÓNICOS COMO DISOLVENTES EN REACCIONES
CATALÍTICAS
  • El empleo de un líquido iónico como disolvente
    en una reacción química depende de
  • POLARIDAD es la medida de la capacidad para
    solvatar una carga. Varía entre 0,6 y 0,7 en la
    escala normalizada (0,0 tetrametilxilano y 1,0
    agua). El anión no influye significativamente en
    la polaridad
  • MISCIBILIDAD con el agua varía ampliamente,
    desde miscibles hasta inmiscibles. Con
    disolventes orgánicos hay poca información y se
    pretende relacionar con la constante dieléctrica

11
MISCIBILIDAD DE LOS LÍQUIDOS IÓNICOS
  • La miscibilidad de cualquier sustancia con un
    líquido iónico depende de los iones particulares
    que lo constituyen y de las propiedades del
    soluto
  • Los líquidos iónicos interaccionan con el soluto
    por fuerzas dipolares, enlaces de hidrógeno
    (dependientes del el líquido iónico) y fuerzas de
    dispersión
  • Los líquidos iónicos forman mezclas bifásicas
    con CO2 supercrítico. El Líquido iónico es muy
    poco soluble en scCO2. El scCO2 tiene una cierta
    solubilidad en el líquido iónico
  • Todos los líquidos iónicos son higroscópicos.
    Algunos se mezclan con agua en todas
    proporciones. Otros se saturan y forman dos
    fases. El comportamiento se controla con el
    anión. También se puede controlar añadiendo
    compuestos o variando la temperatura

12
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA MISCIBILIDAD
CON OTRO COMPUESTO
  • Un sistema formado por un líquido iónico y CO2
    supercrítico puede utilizarse para efectuar una
    transformación química catalizada mediante un
    proceso bifásico VERDE
  • El catalizador queda atrapado en el líquido
    iónico
  • Los reactantes y productos de reacción se añaden
    y se retiran de la fase scCO2

13

APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA VARIACIÓN DE LA
MISCIBILIDAD DE LOS COMPONENTES CON LA Tª
  • Un sistema formado por un líquido iónico y H2O
    para efectuar una transformación química
    catalizada mediante un proceso monofásico/bifásico
  • Si se efectúa la reacción a T elevada(50-90ºC)
  • Solo hay una fase
  • Se ha eliminado la transferencia entre fases
  • La viscosidad del líquido iónico se reduce mucho
    al aumentar la temperatura
  • Una vez efectuada la transformación, se enfría
    el sistema a temperatura ambiente para formar dos
    fases
  • La fase acuosa contiene el producto de reacción
  • El líquido iónico contiene el catalizador

14

REACCIONES CATALÍTICAS EN LÍQUIDOS
IÓNICOSVENTAJAS
  • El (C8C1Im)(BF4) es inmiscible en agua a
    temperatura ambiente, pero muy miscible a 80ºC
  • Si se efectúa la reacción a T gt 80 ºC
  • Solo hay una fase
  • Se ha eliminado la transferencia entre fases
  • La viscosidad del líquido iónico se reduce mucho
    al aumentar la temperatura
  • Una vez efectuada la transformación, se enfría
    el sistema a temperatura ambiente para formar dos
    fases
  • La fase acuosa contiene el producto de reacción
  • El líquido iónico contiene el catalizador

15
INTERACCIONES DE LOS LÍQUIDOS IÓNICOS
  • El líquido iónico puede interaccionar con el
    propio centro metálico
  • e interferir con la reactividad del centro activo
  • Los aniones que constituyen los líquidos iónicos
    se caracterizan por su incapacidad para
    coordinarse con el metal
  • Todos los líquidos iónicos deberían tener el
    mismo efecto, pero no se comportan del mismo modo
    en las reacciones catalíticas
  • Estas diferencias se explican suponiendo que la
    naturaleza de la coordinación en un líquido
    iónico no es igual que en un disolvente molecular
  • Los centros catiónicos pueden asociarse siempre
    con los aniones. Los aniones de los líquidos
    iónicos se encuentran en gran exceso y pueden
    coordinarse con mayor facilidad al metal de
    transición que al disolvente molecular

16
COORDINACIÓN CON UN DISOLVENTE MOLECULAR
  • Un catión metálico con orbitales vacantes cuando
    no está saturado por coordinación tiene las
    siguientes posibilidades de interaccionar con el
    disolvente
  • Un anión puede coordinarse con el centro
    metálico
  • El anión y el catión pueden estar perfectamente
    separados por
  • El catión se coordina con moléculas de
    disolvente
  • Ambos tienen una existencia independiente
  • El disolvente separa el par iónico
  • Se produce la unión entre anión y catión

17
COORDINACIÓN CON UN LÍQUIDO IÓNICO
  • En un líquido iónico no hay moléculas para
    separar los iones y los cationes del líquido
    iónico pueden ser repelidos por la carga del
    complejo metálico, las únicas posibilidades de
    interacción son
  • Un anión puede coordinarse con el centro
    metálico
  • Se produce la unión entre anión y catión

18
REACCIONES CATALIZADAS POR LÍQUIDOS IÓNICOS
  • Sustitución electrófila
  • Alquilación de benceno con 1-cloropropano
  • Alquilación de benceno con cloruro de bencilo
  • Acilación de benceno con cloruro de acetilo
  • Nitración de aromáticos con KNO3
  • Reacciones de condensación
  • Se utilizan para formar enlaces C-C por
    eliminación de una molécula pequeña de
    coproducto. Aunque se logran elevadas
    conversiones, la formación de agua hace que
    disminuya la acidez del catalizador
  • Reacciones con organocatalizadores
  • Formación de intermedios por interacción con
    hidrógeno
  • Cicloadición Diels-Alder

19
EMPLEO DE LÍQUIDOS IÓNICOS COMO CO-CATALIZADORES
  • Uno de los iones del líquido iónico puede actuar
    como activador del catalizador co-catalizador de
    la reacción
  • Los líquidos iónicos derivados de cloroaluminato
    (III) son los que se han estudiado para este fin
  • Reacciones estudiadas dimerización de olefinas

20
ENZIMAS ACIVOS EN LÍQUIDOS IÓNICOS
  • Los enzimas que se utilizan con disolventes
    orgánicos convencionales son los que pueden
    emplearse con líquidos iónicos
  • Lipasas reacciones solvolíticas del grupo
    carboxílico (esterificación, transesterificación)
  • La esterificación de carbohidratos está
    obstaculizada por l abaja solubilidad en el medio
    de reacción
  • Al ser más soluble el producto acilado
    (monoester) que el reactivo en los disolventes
    tradicionales, hay una mayor tendencia a la
    formación del diester
  • La esterificación de glucosa por CaLB en un
    líquido iónico (Emlm)(BF4) es muy selectiva por
    que disuelve 100 veces más glucosa que la acetona
    en las mismas condiciones

21
CONCLUSIONES
  • La aplicación más atractiva de los líquidos
    iónicos en catálisis es su actuación simultánea
    como catalizador y como disolvente
  • Si al cambiar el disolvente de una reacción
    química se produce un aumento de la velocidad,
    puede considerarse que actúa como un catalizador
  • El resultado del aumento puede deberse a
  • Polarización generalizada del medio
  • Una interacción o reacción específica
  • Cuando se pretende conseguir una reacción
    catalizada por uno de los iones, el líquido
    iónico se prepara para lograr una interacción
    específica con el reactante
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com