LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES EN EL NUEVO ESCENARIO AGROPECUARIO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES EN EL NUEVO ESCENARIO AGROPECUARIO

Description:

LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES EN EL NUEVO ESCENARIO AGROPECUARIO ... facilitador y constructor de capital f sico, intelectual, institucional y social. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:61
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: iica9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES EN EL NUEVO ESCENARIO AGROPECUARIO


1
LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES EN EL NUEVO
ESCENARIO AGROPECUARIO
2
  • Los cambios en los marcos de la actividad
    agropecuaria
  • Los cambios en el sector público
  • Las demandas sobre la empresa rural
  • Las demandas sobre las organizaciones de
    productores
  • Conclusiones

3
I. Los cambios en los marcos de la actividad
agropecuaria
4
I.1. El escenario global
  • Transformaciones mundiales y procesos de
    integración regional
  • Crecimiento basado en la innovación
    especilización complementación productiva
    aprovechamiento de economías de escala redes de
    producción/distribución/comercialización
  • Rediseño de las estructuras productivas
  • Sociedad del conocimiento - Explosión de la
    información - Nuevos paradigmas tecnológicos
  • Ciclo de incorporación agronómicas, mecánicas,
    variedades, insumos, paquetes, biotecnología,
    informática -tecnologías apropiables -
    incorporadas a bienes -bienes club
  • Cambios en los mercados
  • Sensibilidad a diferencias de calidad, de
    servicio y regularidad,
  • Marcas, de nuevas modalidades de marketing y
    comercialización
  • Integracion de la producción primaria y formación
    de grandes conglomerados agroindustriales
  • Mayor importancia de aspectos microeconómicos
  • Servicios como sectores dinámicos

5
  • Nuevas regulaciones del comercio protección,
    ecología, inocuidad, trasabilidad
  • Creciente atención a los bienes públicos globales
  • Creciente volatilidad
  • Creciente incertidumbre
  • Vacíos e imperfecciones en la institucionalidad
  • Nuevos enfoques empresariales y de gestión
  • NUEVAS TENSIONES Y AMENAZAS

6
I.2. Exigencias
  • Reestructuración institucional nuevas ideas y
    prácticas
  • Adaptación de las unidades productivas - procesos
    de producción, productos, logística, modalidades
    de incorporación al mercado
  • Redefinición de políticas públicas
  • Reasignación de recursos
  • Disponibilidad de recursos - inversión, recursos
    fiscales, financiamiento). Infraestructura social
  • Acceso a tecnologías e innovación sistemica
    competitividad, productividad, eficiencia
  • Respuestas a nuevos riesgos e incertidumbres
  • Equidad y preservación de recursos
  • Exclusión - Marginación - Fragmentación
  • Vulnerabilidad Riesgos de todo tipo

7
I.3. Las condiciones institucionales
  • Noción de institución
  • Calidad institucional
  • Capacidades, credibilidad, predictibilidad
  • Adecuado funcionamiento de los mercados
  • Actores y Orientación estratégica
  • Posicionamiento
  • Sostenibilidad
  • Gobernanza
  • Estado con mayores capacidades
  • Políticas más complejas
  • Políticas más selectivas
  • Políticas más concertadas
  • Sociedad civil con mayores capacidades

8
  • II. Los cambios en el sector público

9
II.1. La herencia institucional
  • Punto de partida
  • Estado
  • 1) definidor del patrón de desarrollo y regulador
    del ciclo y de los mercados
  • 2) agente del proceso de acumulación y
    crecimiento
  • 3) promotor de una mejor distribución
  • 4) orientador de recursos (protección
    arancelaria, instrumentos fiscales, subsidios
    generalizados, tasas de interés promocional)
  • 5) determinante del patrón tecnológico
  • Sociedad civil
  • 1) sociedad civil sin capacidades,
  • 2) homogeneidad de productos, productores y
    mercados

10
II.2. Las inercias institucionales
  • Capturas corporativas,
  • Desarticulación y discontinuidades en las
    políticas,
  • Multitud de organizaciones públicas, con
    dispersiones generalizadas y fracturas,
  • Insuficientes capacidades técnicas y de gestión,
  • Centralización y escasa participación social,
  • Organizaciones de productores centradas en la
    demanda y la confrontación

11
II.3. Los cambios institucionales
  • Estado y las políticas públicas
  • liberalización de precios y eliminación de
    precios de garantía
  • reducción de barreras arancelarias, desregulación
  • disolución de mecanismos de comercialización,
    eliminación de subsidios
  • privatización de infraestructura y servicios,
    desincorporación, descentralización
  • tercerización, delegación al sector privado y
    acreditación y cofinanciamiento
  • políticas de promoción, de mantenimiento de
    ingresos, selectivas y focalizadas
  • Sociedad civil y sector privado
  • Complejización de los actores, expectativas y
    comportamientos
  • Capacidad de gestión, iniciativa y convergencia
  • Co-responsable, participación específica

12
II.4. Situación actualPropósitos básicos
perseguidos y problemas emergentes
  • Con respecto al Estado
  • Límites en la gestión estatal y replanteo de sus
    funciones - Atención a lo estratégico
    Subordinación de políticas
  • Mercado como asignador central de recursos
    Imperfecciones de mercado Debilidades
    regulatorias
  • Estado como facilitador y constructor de capital
    físico, intelectual, institucional y social.
    Desfinanciamiento
  • Funciones de promoción y estímulo a la innovación
    - Vacíos institucionales Respuestas no
    adecuadas o suficientes Persistencia de
    rigideces Debilitamiento de capacidades
    Desfinanciamiento

13
  • b. Con respecto a la sociedad civil
  • Sociedad civil proactiva Capacidades débiles
    Persistencia del papel centrado en la demanda
  • Sociedad civil más organizada. Mayor
    fragmentación. Debilitamiento de capacidades
  • Heterogeneidad y diferenciación. Dificultades de
    representación
  • Iniciativa social, empresarial y local.
    Dificultades de articulación
  • Diferenciación entre lo público y lo estatal
    asociación estatal-público no estatal-privado.
    Dificultades de comprensión

14
II.5. La institucionalidad a construir
  • Gobernabilidad sectorial y conducción estratégica
  • Ambitos de concertación y colaboración diálogo
    de políticas y coordinación de acciones
  • Atención a la heterogeneidad sectorial
  • Ciclo de negocios, cadenas agroindustriales y de
    servicios
  • Unidad socio-económica-territorial rural
  • Diferenciación en el asociacionismo nueva
    representatividad
  • Integración de instrumentos de promoción
    productiva
  • Competitividad -Innovación
  • Servicios selectivos y localizados
  • Financiamiento
  • Profundización del proceso de descentralización -
    regionalización - desarrollo local (redes
    territoriales)
  • Promoción de una mayor asociación público -
    privado

15
II.6. Algunas experiencias
  • Programas en base a cadenas (Proagro-
    Colombia/PROCISUR)
  • Fondos competitivos para innovacion productiva,
    empresarial y reconstrucción del capital
    productivo (Chile Pronatta Colombia Capital
    de Riesgo, FINAGRO, Cbia Fondo Inmobiliario -
    Colombia)
  • Creciente responsabilidad en materia de
    investigación y transferencia de tecnología.
    Tercerización de servicios con participación de
    organizaciones de productores
  • Asociación público privada en materia de sanidad
    y seguridad alimentaria -
  • Esfuerzos privados en materia de trasabilidad y
    certificación de calidad
  • Atención socio-territorial-organizativa para el
    desarrollo rural nuevas experiencias en
    desarrollo rural.
  • Asociaciones para exportación y valor
    agregadoProductos no tradicionales, vino,
    productos orgánicos, etc..
  • Capacitación CODESSER, Corporación Educacional
    Sociedad Nacional de Agricultura, Chile

16
III.Las demandas sobre la empresa rural
17
  •  
  • III.1. Cambios en la empresa rural
  • - de unidad de producción a empresa
  • - modificaciones en las bases de la rentabilidad
    y en las estructuras de costos
  • -modificación de la escala de producción,
    reconversión, diversificación
  • asociaciones de productores para operar en los
    mercados de insumos y productos,
  • agregación de valor de la producción primaria

18
  • III.2. Cambios en la organización y en la gestión
    empresaria
  • de productor aislado a empresario informado y
    miembro de redes
  • visión de la inserción en el ciclo de negocios
    (proveedores de insumos y servicios técnicos,
    producción, etapas poscosecha, procesos de
    transformación, distribución y comercialización)
  • orientación hacia el mercado, hacia la
    innovación y hacia el perfeccionamiento de
    procesos
  • apoyos técnicos más complejos, integrada a redes
    de servicios y comerciales utilización intensiva
    de la complementación de esfuerzos y de alianzas
  • estrategias de financiamiento, con equilibrio
    entre crecimiento y remuneración 
  • capacidad de negociación
  • estructuras adecuadas y flexibles
  • desarrollo sistemático de sus capacidades y
    profesionalización

19
  • III. 3. El sendero de desarrollo de la capacidad
    empresarial
  • INNOVACIONES OPERATIVAS
  • Incorporación de insumos - Prueba con tecnologías
    y prácticas productivas - Mejor uso del recurso
    tierra, mecanización, insumos agroquímicos, etc..
    - Resultado mayor producción e incremento de la
    productividad.
  •  INNOVACIONES GERENCIALES
  • Desarrollo de información sobre costos y
    resultados - Planes de producción y
    comercialización Presupuestos - Manejo de
    gastos de estructura y planes de
    auto/financiamiento - Decisiones sobre
    tecnologías alternativas sobre la base de los
    márgenes
  • INNOVACIONES EMPRESARIALES
  • Análisis del contexto - Planeamiento estratégico
    - Estrategia empresarial (defensiva, expansiva,
    intensiva, asociativa, ofensiva)

20
IV. Las demandas sobre las organizaciones de
productores
21
IV.1. Funciones
  • VISION ANTICIPATORIA Y PROSPECTIVA
  • ESTRUCTURACION Y DEFENSA DE INTERESES
  • Promoción de la agricultura
  • Representación sectorial e intersectorial
  • Estructuración de la demanda
  • Participación activa y técnicamente responsable
    en las políticas públicas
  • Responsabilidad en las negociaciones
    internacionales
  • Clarificación de la participación (carácter,
    representatividad)
  • Definición de la agenda y prioridades.

22
  • PARTICIPACION EN LA PROMOCION PRODUCTIVA, EN LA
    INNOVACION Y EN EL DESARROLLO DE MERCADOS
  • participación en la prestación de asistencia
    técnica
  • participación en el control sanitario y de
    calidad
  • apoyo a proyectos de integración downstream
  • promoción de nuevos instrumentos de desarrollo
    privado
  • desarrollo de mecanismos de cofinanciamiento y de
    garantía para el acceso al financiamiento
  • identificación de rubros con potencial exportador
  • promoción de la producción en mercados externos
  • integración de asociaciones de productores para
    actuar en los mercados internacionales,
  • creación de joint-ventures entre productores,
    industriales y exportadores y empresas de
    comercialización externa- de
  • -DESARROLLO DEL EMPRESARIO RURAL
  • contribución a la inserción social del empresario
    rural
  • desarrollo de los recursos humanos a través de
    planes colaborativos de formación y capacitación
  • desarrollo y transferencia de tecnologías de
    gestión empresarial

23
IV.2. Las demandas organizacionales
  • Definición de la visión
  • Planeamiento estratégico
  • global, suprasectorial, sectorial
  • capacidades analíticas para la comprensión de la
    problemática agropecuaria y de los actores
  • Políticas institucionales
  • complementariedad entre entidades representativas
  • equilibrio en los objetivos
  • inserción y articulación social
  • articulación con otros actores de la cadena
    agroalimentaria
  • desarrollo de capacidades técnicas
  • presencia activa y técnicamente responsable en
    los ámbitos de participación
  • perfeccionamiento de la gestión
  • profesionalización
  • sistemas de programación, información,
    comunicación y evaluación
  • exámen permanente del portafolio de servicios y
    de las modalidades de financiamiento
  • evaluación de capacidades para las funciones
    sustitutivas del estado
  • descentralización, promoción de la participacion,
    de la asociación con otros actores, orientación
    territorial, etc.

24
Conclusión
25
Aprendizajes del rediseño institucional
  • Coherencia entre visiones y mecanismos
  • Componentes de ingeniería organizacional y social
  • Estratégico y secuencial
  • Adecuación situacional
  • Proceso de aprendizaje acumulativo
  • Multidimensional - Multiorganizacional
  • Carácter crítico de los recursos humanos
  • Capacitación y participación
  • Cambio de culturas institucionales
  • Legitimidad y apoyo social
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com