Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

... expone a factores clim ticos: fr o, viento, humedad; y frente a nuestros propio ... El aire fr o que entra en la habitaci n se calienta y carga de humedad; la que ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:53
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: mariapa2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
TALLER DE LA VIVIENDA
2
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE LA VIVENDA
EL OBJETIVO DEL TALLER...
Al confort de la vivienda o condiciones de
habitabilidad, se dedica escasa atención a
aspectos como el asoleamiento, la iluminación,
ventilación, calefacción, aislación térmica y
control de la humedad en los recintos habitables.
LO QUE SE PRETENDE DEL TALLER...
El taller comprende 2 módulos en los cuales
hablaremos de
  • Crear conciencia sobre los problemas de la
    humedad que afecta a la vivienda principalmente
    en invierno, asociada a fenómenos de
    condensación, por ausencia de aislación y hábitos
    cotidianos tanto en las personas que las habitan
    como las se auto-construyen sus viviendas.
  • Proponer recomendaciones sobre hábitos que tener
    en cuenta en época de invierno, y en general en
    la vivienda en pos de mejorar la calidad de vida
    familiar.
  • Formular propuestas de sistemas de aislación de
    tipo convencional (conocer los materiales y
    métodos de aislación existente en el mercado) y
    de tecnología alternativa como otro modo factible
    y de costo cero para una aislación autodidacta.

3
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE LA VIVENDA
El concepto principal que manejaremos es el de
vivienda sana y ente vivo.
Como vivienda sana entenderemos que nuestra casa
debe ser -un espacio estanco, es decir un
lugar seco, calientito en invierno y fresco en
verano. -un espacio limpio, es decir que el aire
que respiremos no este contaminado de olores,
moho ni humedad.
4
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE LA VIVENDA
El concepto principal que manejaremos es el de
vivienda sana y ente vivo.
La vivienda entendida como un ente vivo nos hará
verla como un elemento que debe ir adaptándose a
nuestras necesidades y que para ello debemos ser
imaginativos y buscar soluciones creativas.
5
V I S I T A A LAS COMUNIDADES
6
HABITABILIDAD Y AISLACION EN LA VIVIENDA
  • 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS
  •  Entre los problemas detectados en las viviendas
    visitadas en terreno, se llegó a la conclusión
    que los más importantes son
  •  
  • Falta de Aislación Térmica paredes y cielo
  • Falta de Ventilación ventanas/ circulación de
    aire
  • Presencia de Humedad Condensación, filtración y
    actividades varias.
  • Hábitos mantención, limpieza y organización
  • Asoleamiento de la vivienda

7
FALTA DE AISLACION TERMICA_ muro y cielo
8
POR QUE NECESITAMOS DE LA AISLACION...?
Para comprender el por qué necesitamos aislar,
debemos entender el comportamiento de la vivienda
cuando se expone a factores climáticos frío,
viento, humedad y frente a nuestros propio
comportamiento diario o hábitos.
  •  El aislamiento térmico de la vivienda es
    fundamental por las siguientes razones básicas
  • Economizar energía
  • Mejorar el confort térmico
  • Eliminar las condensaciones
  • Evitar las infiltraciones de aire  
  • Las 2 principales causas de pérdida de energía
    son
  • _Una inadecuada aislación térmica (material)
  • _Las fugas de aire (rendijas, puertas y ventanas)

9
VENTILACIÓN Y HUMEDAD
10
Cual es importancia de ventilar...?
Es necesaria la ventilación para eliminar y
renovar la masa de aire que contiene humedad y
bacterias generadas por factores internos y
externos a la vivienda.
El aire frío que entra en la habitación se
calienta y carga de humedad la que debe
eliminarse mediante una buena circulación de aire
que permita la ventilación.
11
HUMEDAD EN LA VIVIENDA
ORIGENES Y FORMAS DE APARICION DE LA HUMEDAD
Afecta el bienestar o confort térmico que
requieren los habitantes de las viviendas
  • Problemas de salud o incomodidad en las personas
  • Menor durabilidad de las viviendas
  • Daños en las pinturas, papeles y recubrimientos
    en general
  • Generación de procesos orgánicos (mohos)
  • Presencia visible en muros y pisos (polvo blanco)

12
Personas
Respiración y transpiración Aguas Lluvias (
Filtraciones)
Climáticas
Cocción de alimentos
FUENTES DE HUMEDAD
Lavado de platos
Actividades
Duchas
Calefacción abierta (estufas)
Mal uso de la vivienda
Secado de ropa en interior
Calentar agua sobre estufas
Mala o nula ventilación
Un hogar de 4 personas genera al día 11,42 litros
de agua.
13
Cuales son los tipo de humedades presentes en la
vivienda...?
Humedad de construcción Propia de los
materiales Humedad del suelo Absorción de
humedad del suelo Humedad atmosférica Como vapor
de agua en la atmósfera(clima) Humedad de
condensación Aire cargado de vapor en interior de
la vivienda H. accidental Filtraciones,
descuidos, entre otras
14
(No Transcript)
15
Qué es la humedad de Condensación...?
..durante los meses de otoñoinvierno, suele
verse que las paredes "chorrean" o transpiran
abundante agua, en especial en la mañana y en los
días de baja temperatura exterior. Esa agua que
apreciamos se llama "CONDENSACIÓN".
La Condensación se produce en el interior de la
vivienda, debido a que la humedad del aire
interior se condensa al contacto con las
superficies frías de los muros y vidrios de las
ventanas. Este fenómeno se detecta
fácilmente al interior de la vivienda con la
presencia de gotas de agua en muros, vidrios o
cielos.
FORMACIÓN DE ZONAS CON HONGOS PERJUDICIALES PARA
LA SALUD.
16
Factores condensación superficial
  • diferencias de temperatura (interior
    alta/exterior baja)
  • falta de aislación térmica en muros y cielos
  • existencia de puentes térmicos (encuentro de
    distinto tipo de material)
  • fuentes que producen exceso de vapor de agua en
    el interior de la vivienda
  • falta de renovación de aire de los ambientes
    interiores (ventilación)
  • filtración aire húmedo

PROBLEMA SE GENERA POR USO DE LA VIVIENDA Y
PRÁCTICAS COMUNES DE CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN
POCO ADECUADAS.
17
HABITOS_ mantención y organización
18
Porque un buen habito mejora la habitabilidad...?
...porque la mayor causal de humedad al interior
de la vivienda, es por actividades que realizamos
en ella que generan vapor, sin considerar una
buena ventilación que evite la absorción de ella.
  • ACTIVIDADES COMUNES QUE REALIZAMOS DENTRO DE LA
    VIVIENDA
  • Todas la actividades que generan vapor, como
    lavar, planchar, secar ropa, cocinar, ducharse,
    etc...
  • No ventilar cuando realizamos estas actividades,
    tampoco disponer de un sistema de ventilación
    pasiva dentro de la vivienda (circulación de aire
    o ventilación cruzada).
  • Calefaccionar por combustión abierta, como
    estufas a gas y parafina sin una adecuada
    ventilación de los gases que provoca.
  • Mantener tiestos con agua sobre la estufa o
    tetera durante el dia generan una gran masa de
    vapor.
  • Inadecuado almacenamiento de combustible al
    interior de la vivienda, por el riesgo de
    incendio que presenta.
  • Cubrir de plantas pegados a los muros exteriores,
    lo que acumula humedad y muchas veces evita
    asolear la vivienda.
  • Disponer las camas pegadas a los muros
    exteriores, estos acumulan humedad en especial
    cuando llueve.
  • Acumular en desorden elementos al interior como
    muebles, ropa, trastos, etc...genera focos de
    humedad como también por fuera, pegados a los
    muros.
  • Permitir el aposamiento de agua por fuera de la
    vivienda.
  • Descuidar que las canales y bajadas de aguas
    estén libres de basura lo que facilita la
    filtración durante el invierno.

19
VIVIENDA SANA, ENTE VIVO...
  • Buena aislación térmica.
  • Procurar una excelente ventilación.
  • Evitar la humedad, condensación y filtraciones.
  • Mantener buenos hábitos.
  • Asoleamiento de la vivienda.

20
1.a
DINAMICA GRUPAL... analicemos los siguientes
casos tipo.
21
2.a
22
3.a
23
Concluimos
  • Después de analizar los problemas presentados en
    las distintas viviendas, se decidió dar
    soluciones tanto constructivas como así también
    mejorar los hábitos de las personas, de esta
    manera se pretende mejorar la calidad de vida en
    la vivienda actual.
  • Las soluciones constructivas están enfocadas a
    mejorar la aislación térmica y acústica de
    paredes y techumbre, disminuir la humedad,
    mejorar la hermeticidad, la ventilación adecuada
    y evitar los problemas de asoleamiento, cuyo
    alcance y aplicación estén al alcance de las
    personas.
  • Las soluciones de mejoramiento de hábitos están
    enfocadas evitar actividades generadoras de la
    humedad dentro de la vivienda, así como también
    dar a conocer algunos hábitos de mantensión y
    organización que mejoran las condiciones de la
    vivienda.

24
Los invitamos al próximo taller.....
Soluciones para el Mejoramiento de la Vivienda
Constructivas
Hábitos
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com