Sin t - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

1) Aplicaci n en todos los pa ses miembros; 2) Formulaci n de un Sistema Nacional de SST; ... enfermedades profesionales as como de todos los da os derivados de la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:20
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: oas2
Learn more at: http://www.oas.org
Category:
Tags: sin | todos | trabajo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
Experiencias Subregionales y Nacionales
2
Directrices Salud y Seguridad en el Trabajo
MERCOSUR
1) Aplicación en todos los países miembros 2)
Formulación de un Sistema Nacional de SST 3)
Canales de consulta para implementar
políticas 4) Notificación de accidentes de
trabajo y enferm. prof. 5) Fortalecer los
Servicios de Inspección del Trabajo 6) Formación
e información 7) Participación de trabajadores y
empleadores 8) Máquinas, equipamiento y
tecnologías seguras, 9) Medidas de protección
referentemente colectivas 10) Controles
adecuados de los ambientes de trabajo 11)
Empresas extranjeras (mismo nivel de
protección) 12) Derecho de rehusarse 13)
Derecho a información 14) Servicios
especializados de SST 15) Revisión bianual.
3
PLAN ESTRATEGICO DE LA SRT
MISION la planificación, organización,
administración, coordinación, control y
evaluación del sistema de prevención y reparación
de los daños derivados de accidentes de trabajo y
de enfermedades profesionales. VISION la
protección del trabajador frente a las
contingencias del trabajo y la promoción de
ambientes de trabajo sanos y seguros.
4
PRIMER EJE ESTRATÉGICO
LA SALUD DE LOS TRABAJADORES El Estado debe
garantizar el efectivo cumplimiento del derecho a
la salud de la población y la salud de los
trabajadores es un aspecto especial de esta
garantía constitucional.
5
SEGUNDO EJE ESTRATÉGICO
LA COBERTURA DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO Ejercer
un control real y efectivo sobre los agentes
del sistema, modificando procedimientos,
aumentando los recursos destinados a ello,
gestionando de forma más eficaz las denuncias
presentadas e incrementando el número de
actividades destinadas a auditoria e inspección,
así como evaluando los resultados obtenidos de
todo ello.
6
TERCER EJE ESTRATÉGICO
LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL
TRABAJO Aumentar la eficacia y eficiencia del
organismo resulta imprescindible si se busca que
éste no pierda el rol de líder de las políticas
de salud y seguridad en el trabajo, que se está
buscando construir por medio de los otros ejes
estratégicos, en manos de otros actores
sociales.  
7
PLANES Y PROGRAMAS
Coordinación a cargo de la Subgerencia de
Prevención 1. Plan Nacional de Salud y Seguridad
en la Agricultura 2. Plan Nacional de Salud y
Seguridad en la Construcción 3. Programa dirigido
a las Pequeñas y Medianas Empresas 4. Programa de
Empresas Testigo 5. Programa de Reducción de
Accidentes Mortales 6. Programa dirigido a las
120 peores empresas 7. Programa de Empresas del
Grupo Básico
8
Plan Nacional de Salud y Seguridad en la
Agricultura
Objetivo Adecuar las acciones en curso a los
compromisos contraídos en la ratificación del
Convenio 184 de la OIT. Acciones Ajustar las
acciones de fiscalización del Grupo
Agro. Reglamentar los Servicios de Salud y
Seguridad en el Agro. Diseñar programas
específicos de prevención para actividades de
alta accidentabilidad (Forestal, etc.).
9
Plan Nacional de Salud y Seguridad en la
Construcción
Para prevenir los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales en el sector, se
desarrollaron los siguientes componentes 1.
Introducción de salvaguardas en los pliegos de
licitación 2. Difusión Mirando la obra desde la
vereda 3. Capacitación Para todos los
inspectores de obra 4. Prevención y
Fiscalización Acciones en todo el país
10
Programa dirigido a las PYMES Manufactureras

Objetivo 1) Mejorar las condiciones y medio
ambiente de trabajo 2) Reducir el indice de
incidencia de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales así como de todos los
daños derivados de la exposición a riesgos del
trabajo. (Ámbito de aplicación, 2000 empresas
entre 11 a 49 Trabajadores) Acciones Implementar
herramientas que faciliten la gestión
sistemática de la SST tendientes a mejorar las
CYMAT, y a reducir el indice de incidencia.

11
Programa de Empresas Testigo


Ámbito de aplicación Empresas con 50 o más
trabajadores con un índice de incidencia superior
en un 10 al índice de su actividad y tamaño, sin
contar accidentes in itinere. Objetivo Reducción
10 anual del índice de incidencia. Acciones -
Ejecución de un Plan de las medidas a adoptar por
los Empleadores con seguimiento y denuncia por
parte de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo
(ARTs). - Fiscalización conjunta de la SRT con
las Administraciones Jurisdiccionales del Trabajo
(AJT).  

12
Programa de Reducción de Accidentes Mortales


Ámbito de aplicación Intervención directa de la
SRT en todas las empresas donde ocurran
Accidentes Mortales y Graves. Objetivo Reducir
la mortalidad por Accidentes de Trabajo.
Acciones - Investigación de los Accidentes
Mortales y Graves, con el fin de establecer las
causas y evitar la repetición de los mismos
mediante la ejecución de medidas
concretas. - Desarrollo de un aplicativo
informático, y un nuevo formulario de
Investigación de Accidentes.


13
Programa dirigido a las 120 peores empresas


Ambito de aplicación Empresas seleccionadas
mediante un indicador combinado de frecuencia y
gravedad.  Objetivo Reducir los índices de
frecuencia y gravedad de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales. Acciones Implementar
herramientas que faciliten la gestión
sistemática de la SST tendientes a mejorar las
CYMAT, y a reducir los índices de frecuencia y
gravedad.

14
Grupo Básico
  • Ámbito de aplicación Todas las empresas que no
    pertenecen a los componentes antes descriptos.
  • Objetivo Mejorar las condiciones y medio
    ambiente trabajo.
  • Acciones (a cargo de las ARTs)
  • Entregar afiche con Deberes y Derechos (Res. SRT
    062/02).
  • Investigación de accidentes mortales y graves.
  • Línea telefónica gratuita de consulta y
    asesoramiento técnico.
  • Manuales, videos, folletos de prevención.
  • Registros de visitas periódicas y denuncias de
    incumplimientos.


15
Programa de Riesgo Higiénico (acción a futuro)



Ambito de aplicación 400 empresas con riesgos
higiénicos derivados del uso de estireno, plomo,
asbesto y sílice. Objetivo Fortalecer los
sistemas de prevención de enfermedades
profesionales Acciones Desarrollo de indicadores
ambientales sensibles a la detección del uso de
estireno, plomo, asbesto y sílice.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com