TEMA II' CULTURA Y COMUNICACIN' SEMITICA DE LA CULTURA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

TEMA II' CULTURA Y COMUNICACIN' SEMITICA DE LA CULTURA

Description:

Una consecuencia de esto es el traslado de modelos y t rminos tomados de la ... descifra el texto, es posible una m s exacta: 'el consumidor trata con el texto' ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:140
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: josemar9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TEMA II' CULTURA Y COMUNICACIN' SEMITICA DE LA CULTURA


1
TEMA II.- CULTURA Y COMUNICACIÓN. SEMIÓTICA DE LA
CULTURA
  • II.A.- CULTURA Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN
    CULTURAL
  • II.B.- LA CULTURA COMO TEXTO. LOS CÓDIGOS
    CULTURALES
  • II.C.- CULTURA Y SEMIÓTICA. SEMIÓTICA DE LA
    CULTURA

2
SEMIÓTICA DE LA CULTURA
3
1.- CULTURA Y COMUNICACIÓN
  • El vínculo orgánico entre la cultura y la
    comunicación constituye uno de los fundamentos de
    la culturología actual. Una consecuencia de esto
    es el traslado de modelos y términos tomados de
    la teoría de la comunicación a la esfera de la
    cultura (Iuri Mijail Lotman La semiosfera II.
    Semiótica de la cultura, del texto, de la
    conducta y del espacio Madrid, Cátedra /
    Universitat de València (1998), pág. 42).
  • Aclara U. Eco
  • i) La cultura por entero debe estudiarse como
    fenómeno semiótico ii) todos los aspectos de la
    cultura pueden estudiarse como contenidos de una
    actividad semiótica. La hipótesis radical suele
    circular en sus dos formas más extremas, a saber
    la cultura es sólo comunicación y la cultura
    no es otra cosa que un sistema de significaciones
    estructurales. Como estas dos fórmulas están
    bajo sospecha de idealismo, Eco aconseja que se
    reformulen de la siguiente manera la cultura
    por entero debería estudiarse como un fenómeno de
    comunicación basado en sistemas de
    significación. Lo que significa que no sólo
    puede estudiarse la cultura de ese modo, sino
    que, además, sólo estudiándola de ese modo pueden
    esclarecerse sus mecanismos fundamentales

4
1.- CULTURA Y COMUNICACIÓN
  • Ambas hipótesis se refuerzan mutuamente, puesto
    que, como afirma el mismo Eco, en la cultura
    cada entidad puede convertirse en fenómeno
    semiótico. Las leyes de la comunicación son las
    leyes de la cultura. La cultura puede ser
    enteramente estudiada bajo el punto de vista
    semiótico. La semiótica es una disciplina que
    puede y debe ocuparse de toda cultura (Eco, U.
    La estructura ausente. Introducción a la
    semiótica Barcelona, Lumen (1989), pág. 33)
  • La base del estudio de la cultura la constituyen
    los mecanismos semióticos, en tanto teoría de los
    códigos y en tanto teoría de la producción de
    signos. El primer mecanismo tiene que ver con la
    significación y el sistema, el segundo con la
    comunicación en tanto proceso, mejor dicho, con
    el proceso comunicativo. Según Lotman, los
    mecanismos semióticos están relacionados

5
1.- CULTURA Y COMUNICACIÓN
  • 1º) con la conservación y transmisión de signos y
    textos
  • 2º) con su circulación y transformación
  • 3º) con la producción de nuevos signos e
    información nueva.
  • Los primeros mecanismos determinan la memoria de
    la cultura, su relación con la tradición y
    mantienen los procesos de su autoidentificación.
  • Los segundos, determinan la comunicación tanto
    intracultural como intercultural, la traducción,
    etc. En estos dos mecanismos es importante
    destacar el aspecto comunicativo de la cultura.
    Ahora bien, Los enlaces comunicativos se
    realizan en forma de transmisión de cierto
    mensaje en un determinado sistema. El objetivo de
    esa transmisión es trasladar el mensaje del
    destinador al destinatario (Lotman LA
    SEMIOSFERA II Madrid, Cátedra / Universitat de
    València (1998), pág. 26).
  • Y los terceros mecanismos garantizan la
    posibilidad de innovación y están relacionados
    con diversa actividad creativa.

6
1.- CULTURA Y COMUNICACIÓN
  • CULTURA Y MEMORIA. Este es un punto al que Lotman
    le presta una especial atención.
  • Tanto el lenguaje, como el arte y la moda (como
    muchas otras cosas), entran en un complejo todo
    heterogéneo y polifuncional que llamamos
    cultura. Sin embargo, los cambios del lenguaje
    suceden a lo largo de siglos, mientras que la
    moda de la era moderna cambia de código todos los
    años (Lotman LA SEMIOSFERA II, pág. 153).
  • Las ruedas de la cultura giran en diferente
    velocidad. Por ejemplo, en la historia de la
    técnica y, en general, en la historia de la
    cultura material está funcionando el último
    corte temporal de la misma. Cada nuevo invento
    entregará al museo los anteriores. Éstos ya nunca
    más se utilizarán en su función inmediata. En
    este sentido, la historia de la técnica es
    historia en el pleno sentido de la palabra.

7
1.- CULTURA Y COMUNICACIÓN
  • Los aspectos semióticos de la cultura (por
    ejemplo, la historia del arte) se desarrollan,
    más bien según leyes que recuerdan las leyes de
    la memoria, bajo las cuales lo que pasó no es
    aniquilado ni pasa a la inexistencia, sino que,
    sufriendo una selección y una compleja
    codificación, pasa a ser conservado, para, en
    determinadas condiciones, de nuevo manifestarse
    (Lotman, o.c. II, pág. 153).
  • Tratándose de la técnica, los individuos de una
    determinada época utilizan siempre, en la medida
    de lo posible, la técnica de su época para no ser
    atrasados. En cambio, es ingenuo pensar que
    los lectores de poemas y novelas o los visitantes
    de museos, para no hallarse atrasados deben
    volver las espaldas a las obras maestras del
    pasado (Lotman, o.c. II, pág. 153).
  • Los códigos de la memoria funcionan de manera
    distinta.

8
1.- CULTURA Y COMUNICACIÓN
  • La constante actualización de diversos textos de
    épocas pasadas, la constante presencia
    consciente e inconsciente de estados profundos,
    a veces muy arcaicos, de la cultura en el corte
    sincrónico de ésta, el diálogo activo de la
    cultura del presente con variadas estructuras y
    textos pertenecientes al pasado, hacen dudar que
    el evolucionismo trivial, según el cual el pasado
    de la cultura se asemeja a los dinosaurios
    fósiles, y la rigurosa linealidad de su
    desarrollo sean instrumentos de investigación
    adecuados. A veces el pasado de la cultura
    tiene más importancia para su estado futuro que
    su presente (Lotman, o.c. II, pág. 154).
  • La cultura es una forma de memoria colectiva, que
    está sometida a las leyes del tiempo las leyes
    de la memoria son las leyes del tiempo -, y a
    la vez dispone de mecanismos que se resisten al
    devenir del tiempo. La memoria colectiva tiene
    muchos aspectos. Aquí, siguiendo a Lotman, nos
    centramos sólo el aspecto semiótico.

9
1.- CULTURA Y COMUNICACIÓN
  • Lotman toma punto de partida de sus
    consideraciones semióticas sobre la unidad de
    cultura y memoria, la determinación de la cultura
    como lenguaje y comunicación. Los estudios del
    lenguaje dar mayor rigor a la idea de sistema
    modelizante, por el que es posible superar el
    formalismo y el estructuralismo. Dicho sistema es
    completado por la noción de memoria, que debe
    interpretarse en el sentido que se le da en la
    teoría de la información y en cibernética es
    decir, la facultad que poseen determinados
    sistemas de conservar y acumular información.
  • Desde el punto de vista de la semiótica, la
    cultura es una inteligencia colectiva y una
    memoria colectiva, esto es, un mecanismo
    supraindividual de conservación y transmisión de
    ciertos comunicados (textos) y de elaboración de
    otros nuevos. En este sentido, el espacio de la
    cultura puede ser definido como un espacio de
    cierta memoria común, esto es, un espacio dentro
    de cuyos límites algunos textos comunes pueden
    conservarse y ser actualizados. La actualización
    de éstos se realiza dentro de los límites de
    alguna invariante de sentido que permite decir
    que en el contexto de la nueva época el texto
    conserva,

10
1.- CULTURA Y COMUNICACIÓN
  • con toda la variancia de las interpretaciones, la
    cualidad de ser idéntico a si mismo. Así, pues,
    la memoria común para el espacio de una cultura
    dada es asegurada, en primer lugar, por la
    presencia de algunos textos constantes y, en
    segundo lugar, o por la unidad de los códigos, o
    por su invariancia, o por el carácter
    ininterrumpido y regular de su transformación
    (Tolman LA SEMIOSFERA I Madrid, Cátedra /
    Universitat de València (1996), pág. 157).
  • Tolman insiste continuamente en dos puntos
    básicos de la memoria primeramente en el
    carácter no hereditario de la memoria colectiva y
    en segundo lugar en su condición de memoria
    variada, en el sentido de que su unidad sólo
    existe en cierto nivel, pues supone la presencia
    de dialectos de la memoria parciales que
    corresponden a la organización interna de las
    colectividades que constituyen el mundo de la
    cultura dada (Lotman, o.c. I, pág. 157). La
    memoria tiende a su individualización, dándo a su
    estructura un carácter dinámico, que hace posible
    la presencia de subestructuras culturales con
    diferente composición y volumen de memoria. Esto
    muestra dos características importantes de la
    cultura

11
1.- CULTURA Y COMUNICACIÓN
  • a) la organización sistemática (la memoria es un
    sistema que define a la memoria toda cultura
    necesita unas fronteras sistemáticas, que se
    definen sobre el fondo de una oposición entre
    cultura y no-cultura) y b) la dimensión
    comunicacional (cada cultura construye un sistema
    de comunicación). Una cultura es, pues, memoria,
    sistema, organización sistemática y comunicación.
    El mérito de la Escuela semiótica de Tartu-Moscú
    en su análisis semiótico de la cultura está en
    que introduce la historia, que estaba ausente en
    el estructuralismo. Cada cultura tiene su
    historia en la que constantemente se hallan, se
    descubren, se sacan del polvo de las bibliotecas
    monumentos desconocidos del pasado. Es cuando
    surgen las interpretaciones o comentarios, que
    son el testimonio del paso del texto o de los
    textos a la esfera de la colectividad con otro
    volumen de memoria. Por esto cada cultura define
    su paradigma de qué se debe recordar (esto es,
    conservar) y de qué se ha de olvidar (Lotman,
    o.c. I, pág. 160). La cultura, es memoria
    selectiva, en correspondencia con el tipo de
    memoria inherente a ella, selecciona en toda esa
    masa de comunicados lo que, desde su punto de
    vista, son textos, es decir, está sujeto a
    inclusión en la memoria colectiva (Lotman, o.c.
    I, pág. 85).

12
1.- CULTURA Y COMUNICACIÓN
  • Pero es también la cultura la que define lo que
    hay que olvidar junto con los mecanismos de
    funcionamiento y evolución, la cultura tiene el
    mecanismo de organización del olvido (cfr.
    Lotman, o.c. III, pág. 174ss).
  • La cultura produce el olvido de tres maneras
    diferentes a) la primera forma remite a la
    selección que realiza el mismo texto cultural,
    fijando algunos elementos y excluyendo otros. b)
    La segunda forma se basa en el principio de
    economía propio de toda cultura, por el que
    excluye, destruye, o abandona los textos
    culturales cuando surgen nuevos textos. c) La
    tercera forma es la petición de olvido
    obligatorio de determinados aspectos de la
    experiencia histórica, ya que el dinamismo
    cultural propicia una expansión de la memoria
    colectiva, mientras que la decadencia social va
    acompañada de una calcificación de la memoria
    colectiva.
  • Desde el punto de vista filosófico, es digna de
    tenerse en cuenta la obra de Paul Ricoeur LA
    MEMORIA, LA HISTORIA, EL OLVIDO (Madrid, Trotta,
    2003), en la que retoma la problemática de la
    narración histórica, que tanto tiene que ver con
    la cultura y la memoria colectiva, en sus dos
    aspectos fundamentales la memoria y el olvido.

13
2.- CULTURA Y LENGUAJE
  • La cultura sin el lenguaje es inconcebible. Toda
    actividad cultural lleva implícito algún tipo de
    lenguaje, por el que se lleva a cabo la
    comunicación cultural. La cultura aparece como un
    sistema de lenguajes Lotman habla del
    poliglotismo de la cultura (Lotman LA
    SEMIOSFERA I, pág. 83) cuyas manifestaciones
    concretas son los textos de esa cultura. Según
    Lotman, desde el punto de vista del estudio de
    la cultura, sólo existen los mensajes que son los
    textos. Todos los otros, diríase, no existen y no
    son tomados en consideración por el investigador.
    En este sentido podemos decir que la cultura es
    un conjunto de textos o un texto construido de
    manera compleja (Lotman, o.c., I, pág. 167. Cfr.
    Lotman, o.c. III, pág. 178)). De donde se deduce
    que la cultura es también un sistema de textos.
    Las culturas, por ser sistemas comunicativos se
    crean basándose en ese sistema semiótico o
    sígnico universal que es el lenguaje. Desde esta
    perspectiva, el texto ya no es considerado como
    algo aislado, sino un espacio semiótico, en cuyo
    interior los lenguajes interactuan, se
    interfieren y se autoorganizan. La cultura
    representa, pues, un mecanismo políglota. De aquí
    se deduce que ninguna cultura puede ser definida
    como una sola lengua. Lotman afirma más todavía
    la cultura como fenómeno sígnico hace suponer que
    lo normal es que los que intercambian información
    no usen un código común sino dos diferentes que
    hasta cierto punto se inteceptan, lo cual hace
    comprender que el acto comunicativo no es una
    recepción pasiva

14
2.- CULTURA Y LENGUAJE
  • de una transmisión comunicativa, sino una
    traducción, una recodificación del mensaje por
    parte del que lo recibe.
  • A la luz de lo dicho, el texto se presenta ante
    nosotros no como la realización de un mensaje en
    un solo lenguaje cualquiera, sino como un
    complejo dispositivo que guarda variados códigos,
    capaz de transformar los mensjes recibidos y de
    generar nuevos mensajes, un generador
    informacional que posee rasgos de una persona con
    un intelecto altamente desarrollado. En relación
    con esto cambia la idea que se tenía sobre la
    relación entre el consumidor y el texto. En vez
    de la fórmula el consumidor descifra el texto,
    es posible una más exacta el consumidor trata
    con el texto. Entra en contactos con él. El
    proceso de desciframiento del texto se complica
    extraordinariamente, pierde su carácter de
    aontecimiento finito que ocurre una sola vez,
    tornándose más parecido a los actos, que ya
    conocemos, de trato semiótico de un ser humano
    con otra persona autónoma (Lotman, o.c. I, pág.
    82)
  • Podemos hablar, pues, de juegos semióticos de
    los lenguajes culturales, por los que la cultura
    aparece como un conjunto unificado de sistemas de
    modelizaciones donde cada sistema es
    considerado como la producción de un gran texto
    la cultura que debe ser leido e
    interpretado.

15
2.- CULTURA Y LENGUAJE
  • Los textos culturales se expresan en numerosos
    sistemas o modelos los mitos, los ritos, las
    religiones, el arte, la literatura, la ciencia,
    la filosofía, el teatro, la música, la danza, la
    arquitectura, las modas, la radio, el cine, la
    televisión, etc. Gracias a los sistemas de
    modelaje, que son los códigos, la cultura forja
    continuamente textos de modo que mientras la
    cultura aparece como un sistema de textos, es
    comprendida ella misma como texto, la
    comunicación es considerada como un proceso
    semiótico, y por tanto lingüístico, que incluye
    a) elementos de intencionalidad comunicativa
    entre emisores y receptores, b) un sistema de
    signos para codificar mensajes y c) los actos
    concretos de comportamento comunicativo. Por
    tanto, en la esfera semiótica de la semiótica
    de la cultura la cultura se entiende en
    ralación con los universos semánticos que abarcan
    las construcciones de sistemas culturales. El más
    común y conocido de esos sistemas es la lengua,
    pero existen otros que gracias al desarrollo
    tecnológico tienen una gran relevancia social y
    se imponen cada vez más en nuestra cultura los
    medios audiovisuales y electrónicos que
    configuran bloques de sentido en espacios cada
    vez más amplios y compartidos.

16
II.B.- LA CULTURA COMO TEXTO. LOS CÓDIGOS
CULTURALES
  • La semiótica, según Saussure, la semiología, es
    la ciencia que estudia los modos de producción,
    de funcionamiento y de recepción de los
    diferentes sistemas sígnicos que posibilitan y
    llevan a cabo una comunicación o semiosis entre
    individuos y colectividades, incluso entre
    culturas. La palabra semiosis expresa la
    actividad misma de la comunicación, es el proceso
    de interacción comunicativa. La semiosis es, por
    tanto, una actividad o acción contextualizada por
    la que distintos sistemas se significaciones
    crean y transmiten sentidos pasando desde el
    lenguaje verbal al no verbal (el icónico, el
    gestual, etc). Algunos autores, por ejemplo, U.
    Eco, prefieren usar más la expresión función
    semiótica (U. Eco TRATADO DE SEMIÓTICA GENERAL
    Barcelona, Lumen (2000), pág. 83s).
  • Existe una función semiótica cuando el plano de
    la expresión y el plano del contenido están en
    correlación. Siempre que exista esa correlación
    existe un signo. Desde este punto de vista, la
    definición de Saussure del signo como
    correspondencia entre un significante (plano de
    expresión) y significado (plano de contenido) es
    válida. De ahí se deduce que un

17
II.B.- LA CULTURA COMO TEXTO. LOS CÓDIGOS
CULTURALES
  • un signo no es una entidad semiótica fija, este
    es un concepto ingenuo de signo, sino el lugar
    de encuentro de elementos mutuamente
    independientes de dos sistemas diferentes y
    asociados por una correlación codificadora (Eco,
    o.c., pág. 84). Hjelmslev asentó claramente que
    no existen signos sin funciones semióticas
    (PROLEGÓMENOS A UNA TEORÍA DEL LENGUAJE Madrid,
    Gredos). Podemos decir que el signo se produce a
    través de una pragmática del lenguaje, según unos
    códigos. Éstos, los códigos, no originan los
    signos, únicamente proporcionan las reglas para
    crearlos.
  • Una de las tareas propias de la semiótica general
    es definir el lugar del lenguaje (de la
    lingüística) en la semiótica. Se han formulado
    varias hipótesis
  • a) una primera hipótesis, defendida
    principalmente por Saussure y Peirce, es el que
    lenguaje es un sistema de signos entre otros. Se
    viene a decir que la lingüística es abarcada por
    la semiótica
  • b) una seguna hipótesis, defendida por R.
    Barthes, establece que todo sistema de signos, en
    la medida en que debe ser pensado,

18
II.B.- LA CULTURA COMO TEXTO. LOS CÓDIGOS
CULTURALES
  • reconstruido e interpretado por el lenguaje
    humano, está subordinado a las estructuras del
    lenguaje esta hipótesis tiende a hacer de la
    ligüística el modelo rector de la semiótica, y no
    ya una simple rama de ésta última
  • c) U. Eco intentó una vasta sistematización de
    la semiótica a partir de una teoría de los
    códigos y de un teoría de la producción de
    signos.
  • En culquier caso está claro que la función
    semiótica, mediante un proceso de codificación,
    tiene como objetivo principal transmitir un
    mensaje. La función semiótica se confunde, pues,
    con la función comunicativa.
  • Recordemos la estructura de la comunicación.
  • Según Metz, en cualquier caso de comunicación nos
    encontramos ante un texto, como resultado de la
    coexistencia de varios códigos o/y subcódigos.
    Aplicado este principio a la semiótoca de la
    cultura, ésta trabaja con los textos. Lo que
    interesa ahora es la descripción e interpretación
    del texto la descripción de la lengua pasa a un
    segundo plano. Se ha producido, por tanto, un
    cambio de paradigma. Uno de los principales
    motores de este cambio ha sido la Escuela
    Semiótica de

19
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
REFERENTE
EMISOR
MENSAJE
RECEPTOR
CANAL
CANAL
DECODIFICACIÓN
CODIFICACIÓN
CÓDIGO
SITUACIÓN
20
II.B.- LA CULTURA COMO TEXTO. LOS CÓDIGOS
CULTURALES
  • Tartu-Moscú. Según esta Escuela, en el texto hay
    una serie de elementos que no pueden derivar de
    la lengua, por ejemplo los orígenes y límites del
    texto, el marco del texto. Además, el texto, a
    diferencia de la lengua, tiene un sentido, que
    es inseparable de la estructura del texto por
    esto el texto requiere posibles interpretaciones.
    Para la semiótica de la cultura el texto es la
    principal totalidad. Existe, pues, una gran
    diferencia entre el holismo de la Escuela de
    Tartu-Moscú y el estructuralismo de Saussure. Hay
    que reconocer que uno de los méritos
    incuestionables de la semiótica lotmaniana está
    en haber contribuido a la superación de una
    semiótica atómica de los signos y de los
    sistemas sígnicos, hacia una semiótica
    molecular de los textos como ámbito integrado de
    manifestaciones sígnicas plurales e, incluso
    poniendo el énfasis en los procesos tanto o más
    que en los productos hacia el estudio de las
    proyecciones simbólicas (en sentido amplio)
    humanas, en el marco de semióticas discursivas de
    la significación y de la comunicación, que
    encontraban en el entramado de la cultura (textos
    de textos o sistemas de sistemas) su referencia
    integradora más global (M.A. Vázquez Medel, en
    M. Cáceres (ed.) Iuri M. Lotman y la escuela
    semiótica de Tartu-Moscú, treinta años después,
    nº 8 de Discurso. Revista Internacional de
    Semiótica y Teoría Literaria).

21
II.B.- LA CULTURA COMO TEXTO. LOS CÓDIGOS
CULTURALES
  • QUÉ ES UN TEXTO?
  • Según Ricoeur, el texto es todo discurso fijado
    por la escritura (QUÉ ES UN TEXTO?, en Ricoeur
    HISTORIA Y NARRATIVIDAD Barcelona, Paidós
    (1999), pág. 59). Esta definición refleja en
    cierto modo la teoría estructuralista del texto
    como algo estable y autónomo del sujeto.
  • Las investigaciones semióticas comtemporáneas
    consideran al texto como una intersección de los
    puntos de vista del autor, del receptor o lector,
    oyente o público. En esta definición semiótica
    del texto está implicada una forma de ver la
    acción comunicactiva no como una transmisión
    pasiva de información, sino como una
    recodificación o traducción (interpretación) del
    mensaje. Para que un mensaje dado pueda ser
    definido como texto, debe estar codificado,
    como mínimo, dos veces (Lotman LA SEMIOSFERA I,
    pág. 78), por el autor y por el que lo recibe. El
    texto está compuesto, pues, de muchos estratos y
    es

22
II.B.- LA CULTURA COMO TEXTO. LOS CÓDIGOS
CULTURALES
  • semióticamente heterogéneo, capaz de entrar en
    complejas relaciones tanto con el contexto
    cultural circundante como con el público,
    lector razón por la que deja de ser un mensaje
    elemental dirigido del destinador (adresant) al
    destinatario (Lotman, o.c. I, pág. 80). La
    composición estructural del texto se complica ya
    que no sólo transmite una información depositada
    en él desde fuera, sino que también transforma
    mensajes y produce nuevos mensajes (Lotman, o.c.
    I, pág. 80). Las funciones socio-comunicativas
    del texto se complican considerablemente. Lotman
    presenta el siguiente cuadro de las funciones del
    texto

23
II.B.- LA CULTURA COMO TEXTO. LOS CÓDIGOS
CULTURALES
24
II.B.- LA CULTURA COMO TEXTO. LOS CÓDIGOS
CULTURALES
  • Desde el punto de vista de la primera función, el
    texto es representado como manifestación de un
    sólo lenguaje, por eso es homoestructura y
    homogéneo
  • Desde el punto de vista de la segunda función, el
    texto es manifestación de varios lenguajes, es,
    por tanto, heteroestructural y heterogéneo.
  • En la tercera función por estar ligado a la
    memoria de la cultura, el texto constituye
    programas mnemotécnicos reducidos, restaurando el
    recuerdo, como que demostrado claramente por la
    historis de la cultura de la humanidad.
  • En la comprensión semiótica actual del texto,
    éste deja de ser un portador pasivo de sentido y
    actúa como un fenómeno dinámico, generador de
    nuevos sentidos. Pero, según Lotman, para que el
    texto pueda llevar a cabo esa actividad
    generadora de sentido, debe estar sumergido en la
    semiosfera, es decir, tiene que estar en contacto
    con otros textos. Aplicado a la cultura (texto),
    el contacto con otra cultura desempeña el papel
    de un mecanismo de arranque que pone en marcha
    procesos generativos. La memoria del hombre que
    entra en contacto con el texto,

25
II.B.- LA CULTURA COMO TEXTO. LOS CÓDIGOS
CULTURALES
  • Puede ser considerada como un texto complejo, el
    contacto con el cual conduce a cambios creadores
    en la cadena informacional (Lotman, o.c. I, pág.
    90). Esa cadena informacional hace ver que al
    texto debe precederlo otro texto, a la cultura,
    una cultura. Así, pues, el mínimo generador
    textual operante no es un texto aildo, sino un
    texto en un contexto, un texto en interacción con
    otros textos y con el medio semiótico (Lotman,
    o.c. I, pág. 90).
  • Resumiendo
  • El texto se presenta ante nosotros no como la
    realización de un mensaje en un sólo lenguaje
    cualquiera, sino como un complejo dispositivo que
    guarda varios códigos, capaz de transmitir los
    mensajes recibidos y de generar nuevos mensajes,
    un generador informacional que posee rasgos de
    una persona con un intelecto altamente
    desarrollado. En relación con esto cambia la idea
    que se tenía sobre la relación entre el
    consumidor y l texto (Lotman, o.c. I, pág. 82).
  • El texto pierde su carácter de acontecimiento
    finito que ocurre una sóla vez y se transforma en
    portador de una información difrente que
    proporciona a sus distintos consumidores. El
    texto produce nuevos mensajes, y entra en juego
    la cadena del texto en el texto.

26
II.B.- LA CULTURA COMO TEXTO. LOS CÓDIGOS
CULTURALES
  • El destino del texto, de la cultura, es su uso
    polisémico. Qué se quiere decir con esto? Que el
    problema del texto está orgánicamente vinculado
    al aspecto pragmático y semiótico Lotman lo
    denomina polifonismo o poliglotismo del texto
    y de la cultura (Lotman, o.c. I, pág. 83ss).
    Ambos son concebidos como un espacio semiótico en
    cuyo interior los lenguajes interactúan, se
    interfieren y se autoorganizan jerárquicamente.
    La cultura en su totalidad puede ser considerada
    como un texto. Pero es extraordinariamente
    importante subrayar que es un texto complejamente
    organizado que se descompone en una jerarquía de
    textos en los textos y que foma complejas
    entretejeduras de textos. Puesto que la propia
    palabra texto encierra en su etimología el
    significado de entretejedura, podemos decir que
    mediante esa interpretación le devolvemos al
    concepto texto su significado inicial (Lotman,
    o.c. I, pág. 109).
  • Lo que propone Lotman es que el estudio de la
    semiótica de la cultura no reducible a la
    significación de una lengua, pues sería obstruir
    la lectura de sentidos. No existen sistemas
    funcionales por sí solos, sino que construyen en
    relación con otros sistemas separados no
    funcionan

27
II.B.- LA CULTURA COMO TEXTO. LOS CÓDIGOS
CULTURALES
  • necesitan estar inmersos en un continuum
    semiótico, ocupado por formaciones semióticas de
    diversos tipos y que se hallan en diversos
    niveles de organización. A ese continuum Lotman
    lo denomina semiosfera, térmono que creó el mismo
    Lotman por analogía al de biosfera, creado por V.
    I. Vemardski.
  • Según Vemardski, La biosfera tiene una
    estuctura completamente definida, que determina
    todo lo que ocurre en ella, sin excepción alguna.
    () El hombre, como se observa en la naturaleza,
    así como todos los organismos vivos, como todo
    ser vivo, es una función de la biosfera, en un
    determinado espacio-tiempo de ésta.
  • Lotman ve en las cuestiones de la semiótica de la
    cultura un posible enfoque analogo a la biosfera.
    Se puede considerar el universo semiótico como
    un conjunto de distintos textos y de lenguajes
    cerrados unos con respecto a los otros. Entonce
    todo el edificio tendrá el aspecto de estar
    constituido de distintos ladrillos. Sin embargo,
    parece más fuctífero el acercamiento contrario
    todo el espacio sémiótico puede ser cosiderado
    como un mecanismo único (si no como un
    organismo). Entonces resulta primario no uno u
    otro ladrillo, sino el gran sistema, denominado
    semiosfera. La semiosfera es el espacio semiótico
    fuera del cual es imposible la existencia misma
    de la semiosis (Lotman, o.c. I, pág. 23s).
  • Aquí aparece claramente el carácter holístico
    de la cultura. Y En cuanto al lenguaje, es
    imposible su existencia si no está inmerso en el
    contexto de

28
II.B.- LA CULTURA COMO TEXTO. LOS CÓDIGOS
CULTURALES
  • una cultura, ni de una cultura que no tenga en su
    centro una estructura del tipo del lenguaje
    natural (Lotman, o.c. III, pág. 170). En el
    centro del sistema de la cultura se encuentra un
    fuente poderosa de estucturalidad el lenguaje.
    Por su carácter lingüístisco, la semiótica de la
    cultura funciona como sistema sígnico. Pero no
    basta, conviene subrayar que la propia relación
    con el signo y la signicidad constituye una de
    las características tipológicas fundamentales de
    la cultura (Lotman, o.c. III, pág. 176).
  • Antes de terminar nos referiremos a otro punto al
    que Lotman le da gran importancia la
    vinculación entre el texto y la pragmática
    (Lotman, o.c. I, pág. 98). Según Lotman, el
    aspecto pragmático del texto es el aspecto del
    trabajo del texto, ya que el mecanismo de
    trabajo del texto supone cierta introducción de
    algo de afuera en él. Sea eso de afuera otro
    texto, o el lector (que también es otro texto),
    o el contexto cultural, es necesario para que la
    posibilidad potencial de generar nuevos sentidos,
    encerrada en la estructura inmanente del texto,
    se convierta en realidad (Lotman, o.c. I, pág.
    98). Esas relaciones pragmáticas son últimamente
    relaciones entre el texto y el hombre, o si se
    prefiere, entre la cultura y el hombre.
    Efectivamente, el texto como generador del
    sentido, como dispositivo pensante, necesita,

29
II.B.- LA CULTURA COMO TEXTO. LOS CÓDIGOS
CULTURALES
  • necesita, para ser puesto en acción, de un
    interlocutor. En esto se pone de manifiesto la
    naturaleza profundamente dialógica de la
    conciencia como tal. Para trabajar, la conciencia
    tiene necesidad de una conciencia el texto, de
    un texto la cultura, de una cultura (Lotman,
    o.c. I, pág 99)
  • Documento de consulta Lotman en la red
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com