Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

Vivimos en la denominada Sociedad del conocimiento y dos de las caracter sticas ... La gente habla y opina de los temas que se tratan en la radio, la televisi n, la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:60
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: claudiab1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
Educación en medios Una exigencia de la
sociedad del conocimiento
Mar de Fontcuberta Balaguer mdefont_at_uc.cl
2
Contexto
  • Vivimos en la denominada Sociedad del
    conocimiento y dos de las características de
    dicha sociedad son
  • 1) la creciente importancia de los medios de
    comunicación como agentes educativos, que se suma
    a la escuela y la familia.
  • 2) la centralidad de los medios de comunicación
    en tanto vehículos e impulsores de circulación de
    información y conocimiento.

3
Contexto
  • La prensa, radio, televisión, multimedia e
    Internet están jugando un rol central, aunque no
    siempre pertinente, en la construcción de esta
    sociedad.
  • Tanto en el proceso de adquisición y transmisión
    de información como de conocimientos los medios
    juegan un rol fundamental, hasta el punto en que
    son un referente imprescindible en la educación
    no formal y formal a la hora de obtener una
    determinada conceptualización del mundo.

4
Contexto
  • Los medios de comunicación (y especialmente la
    televisión y los multimedia) han transformado la
    vida cotidiana de las personas.
  • Somos seres mediáticos y pertenecemos a una
    cultura que no puede entenderse ni existe al
    margen de los medios de comunicación.
  • La gente habla y opina de los temas que se
    tratan en la radio, la televisión, la prensa o
    Internet, e ignora los acontecimientos
    sucedidos más allá de un entorno próximo, que
    no tienen una cobertura noticiosa o de
    entretenimiento.

5
  • Hay cuatro dimensiones para los medios en el
    siglo XXl
  • Dimensión socializadora
  • Espacio de ejercicio de ciudadanía
  • Agentes educativos
  • Protagonistas del ocio de las personas

6
Dimensión socializadora
  • Los medios no sólo ofrecen información sino
    pautas y modelos de comportamiento
  • Hay cinco necesidades básicas para consumir
    mensajes
  • A) cognitivas búsqueda de información
  • B) afectivas vivir emociones propias y ajenas
  • C) integración personal alcanzar estatus y
    confianza en sí mismo
  • D) integración social compartir mensajes
    facilita las relaciones sociales
  • E) distracción liberar tensiones

7
Los medios, espacio para la ciudadanía
  • Los medios ofrecen un espacio para la
    construcción de la ciudadanía.
  • A través de ellos se aprenden formas de
    realización de libertades , igualdades y
    calidad de vida que no se conocían.
  • La relación que existe entre el público y los
    medios implica una interacción que va en
    aumento (blogs, You Tube etc.)

8
Los medios, agentes educativos
  • Los medios se han convertido en vehículos de
    adquisición y transmisión de conocimiento
  • Son referentes esenciales a la hora de obtener
    una determinada conceptualización del mundo
  • Juegan un rol imprescindible en la educación
    no formal a la hora de seguir nuestras pautas
    culturales, de adoptar determinados
    comportamientos.
  • En ese sentido son agentes educativos que se
    suman a los tradicionales de la escuela y l a
    familia

9
Los medios, protagonistas del ocio
  • Los medios tienen un protagonismo importante y
    creciente en la gestión del ocio de las personas
  • Hay dos modelos a) el consumista que busca
    hacer del ocio un tiempo para el escapismo y el
    consumo y b) el creativo/cultural que intenta
    integrar en el ocio los valores del campo de la
    educación, la creación y la cultura.
  • Los medios actúan tanto en uno como en otro

10
Cambios en el ámbito educativo
  • Desde el campo educativo los medios fueron vistos
    en un principio como una amenaza a la acción de
    la escuela y de la familia, o en el mejor de los
    casos, un estorbo.
  • La Educación en Medios comenzó históricamente
    adoptando un espíritu defensivo se trataba de
    proteger al niño de los peligros de los medios.
  • De acuerdo con ello el acento se ponía en la
    denuncia de los mensajes mediáticos y de los
    valores erróneos que trasmitían, con el fin de
    que los alumnos pudiesen rechazarlos.

11
Cambios en el ámbito educativo
  • Contemplar los medios como una distorsión del
  • desarrollo educativo provocó un debate estéril
    entre educadores y comunicadores, el que todavía
    se arrastra, y que ha desviado la atención del
    meollo básico del problema
  • El nuevo rol de los medios de comunicación no es
    una amenaza del proceso educativo sino un síntoma
    de cambio de ese proceso.

12
Cambios en el ámbito educativo
  • La educación en medios ha evolucionado hacia otro
    objetivo el de preparar al niño a comprender
    la cultura mediática que le rodea y a participar
    en ella activamente.
  • En ese sentido el acento recae en la comprensión,
    el análisis crítico y, progresivamente, en la
    producción de medios realizada por el propio
    estudiante.
  • De acuerdo con todo lo anterior los desafíos que
    deben afrontarse en la educación del siglo XXI
    pasan necesariamente por un cambio de mentalidad
    y actitud tanto en los alumnos como en los
    profesores.

13
  • En 1999 en la Conferencia organizada por la
    UNESCO en Viena Educating for the Media and the
    Digital Age se consideró que la Educación en
    Medios forma parte del derecho fundamental de
    todo ciudadano, en cualquier país del mundo, a la
    libertad de expresión y el derecho a la
    información, y contribuye a establecer y
    mantener la democracia.

14
  • En Viena se establecieron principios generales de
    la Educación en Medios
  • Concierne a todos los medios de comunicación y
    comprende los textos y los gráficos, el sonido,
    las fotografías y las imágenes animadas,
    transmitidas por cualquier tipo de tecnología.
  • Permite a las personas comprender a los medios
    de comunicación empleados por la sociedad y su
    forma de funcionamiento, y facilita la facultad
    de utilizar esos medios para comunicarse con
    otras personas.

15
  • Garantiza que las personas
  • Identifiquen las fuentes de los textos, sus
    intereses políticos, sociales, comerciales y/o
    culturales, así como sus contextos.
  • Analicen y reaccionen de forma crítica y creen
    sus propios medios de comunicación.
  • Interpreten los mensajes y los valores
    ofrecidos por los medios.
  • Obtengan o soliciten el acceso a los medios de
    comunicación tanto para la recepción como para
    la producción.
  • Escojan los medios de comunicación apropiados
    para que los jóvenes puedan comunicar sus
    propios mensajes o historias y llegar a sus
    propias audiencias.

16
  • La asociación internacional Mentor nació para
    promover la Educación en medios en un contexto
    globalizado.

17
Objetivos
Asociación Internacional de Educación en Medios
Mentor
Asociación independiente, auspiciada por la
UNESCO creada en mayo 2004 en Barcelona. Su
objetivo es establecer una red de profesionales e
instituciones con el fin de promover y coordinar
el desarrollo internacional de la Educación en
Medios. Nace para dar una respuesta al nuevo
escenario que plantea la Educación en Medios.
18
  • Pretende ser un espacio de intercambio y de
    encuentro de experiencias.
  • Ello no implica homogeneizar contenidos (que
    deben ser adaptados a los contextos de cada país
    o región) pero sí tener un horizonte común
  • La conciencia de que la Educación en Medios es
    un factor necesario para el desarrollo de la
    educación cívica, la convivencia y la democracia,
    y contar con criterios claros sobre lo que
    implica su concepto.

19
Acuerdos a la hora de contextualizar el ámbito de
la Educación en Medios
  • -A partir de la denominada revolución digital
    se hace más evidente que el desarrollo de la
    Educación en Medios es ya una componente esencial
    en la formación de todos los ciudadanos.
  • -La Educación en Medios es una herramienta ideal
    para promover entre los jóvenes y los niños una
    conciencia crítica ante su propia cultura, una
    actitud positiva de participación cívica y un
    apropiación de contenidos relevantes para su vida
    cotidiana.

20
  • La innovación educativa obliga a incorporar las
    tecnologías de la información y la comunicación
    en las tareas de aprendizaje y enseñanza, lo cual
    hace más necesario que nunca incorporar la
    Educación en Medios a los currículos académicos.
  • La Educación en Medios cobra un nuevo impulso si
    se ve amparada por la acción de los servicios
    públicos de radiotelevisión que, en este sentido,
    deben promover el acceso y la participación de
    los ciudadanos.

21
Líneas estratégicas de MENTOR
  • 1. La incorporación de un currículo de Educación
    en Medios en el sistema educativo en los
    diferentes niveles y bajo diversas modalidades
    (sustancial, transversal, formal, informal etc).
    Estos programas deberán integrarse a todos los
    niveles de la educación y en los programas de
    formación a lo largo de la vida.
  • 2. La incorporación de currículos de Educación en
    Medios en la formación de profesorado.

22
  • 3. La potenciación de plataformas de relación
    entre educadores, comunicadores y otros sectores
    de la sociedad.
  • 4. La sensibilización de la opinión pública
    sobre la importancia y la necesidad de la
    Educación en Medios a través de las más diversas
    estrategias de comunicación.

23
  • 5. La creación de materiales didácticos y de
    apoyo a la Educación en Medios que puedan usarse
    a través de diferentes contextos nacionales e
    internacionales.
  • 6. La introducción de la Educación en Medios como
    un elemento sustancial en la consolidación de la
    sociedad de la información y de la regulación de
    los sistemas audiovisuales y de comunicación.

24
Equipo de Comunicación y Educación UC
  • Acciones emprendidas
  • 1. Magister en Comunicación y Educación (del 2001
    hasta ahora)
  • 2. Asesoría en el Mineduc sobre Educación en
    medios.(2006)
  • 3. Diseño de una política de Medios de
    Comunicación centrada en la Protección y
    Promoción de los derechos de los Niños. (en
    coaboración con la Facultad de Derecho).

25
  • 4. Presentación del informe ante el Comité
    Asesor Presidencial para la reforma de las
    Políticas de la Infancia,.
  • 5. Presentación ante la comisión de educación del
    senado de la necesidad de desarrollar una
    Educación en medios en Chile.(diciembre 2006)
  • 6. Investigación Fondecyt para evaluar la
    Educación en medios en la educación chilena, la
    formación de los profesores en ese campo y
    realizar una propuesta de criterios para la
    formación continua de profesores.(2006-2008)

26
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com