Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

... todos los estudiantes pueden aprender y progresar en su nivel de aprendizaje. ... Requiere definir modos apropiados para recoger evidencia seg n mbitos. Ejemplos: ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:103
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: silvestre8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
Programa Inicia para el mejoramiento de la
Formación Inicial de Profesores
Lorena Meckes G. Octubre de 2009
2
INDICE
  • Objetivos y Antecedentes del Proyecto
  • Contexto internacional
  • Estándares para egresados qué se espera de ellos
    a nivel nacional?
  • Evaluación diagnóstica
  • Avances y desafíos

3
OBJETIVOS Y COMPONENTES
  • Programa impulsado por el Ministerio de
    Educación con el propósito de apoyar procesos de
    transformación en las instituciones de formación
    inicial docente para con el propósito de asegurar
    y fortalecer la calidad profesional de los
    egresados de pedagogía a nivel nacional.
  • Componentes
  • Elaboración de estándares nacionales para
    egresados y orientaciones sobre las oportunidades
    de formación para alcanzarlos.
  • 2. Evaluación de conocimientos y competencias de
    los egresados.
  • 3. Proyectos de Fortalecimiento de las
    Instituciones de Formación de profesores.

4
ANTECEDENTES NACIONALES
  • Diagnósticos convergentes
  • Diagnóstico sobre nudos de la FI por tres
    instancias públicas de análisis y propuesta sobre
    formación docente (Comisión de Formación Docente
    (2005) Comisión Docentes para el Nuevo Siglo
    (2006) Consejo Asesor Presidencial (2006)
  • Diagnóstico OCDE (2004) desconexión con el mundo
    escolar y las políticas de reforma de la
    formación de profesores.
  • Expansión acelerada de programas y matrícula de
    niveles disímiles (entre 2002 y 2008 42.000 a
    92.735 matriculados, 120 incremento).
  • Incremento de demandas a la profesión.

5
ANTECEDENTES NACIONALES
  • Esfuerzos previos
  • Programa fortalecimiento FID (1997 a 2002)
  • Entre otros avances, elaboró estándares para
    egresados que fueron base del Marco para la
    Buena Enseñanza
  • Proyecto estándares disciplinarios MECE-SUP
  • (15 instituciones, 4 consorcios, 4 versiones)

6
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
  • Creciente atención a la incidencia del
    profesorado en los resultados de aprendizaje de
    los alumnos (McKinsey 2008, OCDE, 2004).
  • Sistemas nacionales y subnacionales con mejores
    resultados implementan políticas que combinan o
    se focalizan en alguno de los elementos de la
    cadena atraer formar - certificar, retener a
    los mejores postulantes y profesores para el
    sistema.
  • Atraer esfuerzos para elevar el prestigio y
    reconocimiento de la profesión.
  • Formar
  • Políticas de incentivo y financiamiento de
    programas de formación.
  • Sistemas de aseguramiento de la calidad con
    altas consecuencias focalizados en resultados de
    acuerdo a estándares nacionales o subnacionales,
  • Retener carreras profesionales basadas en
    mérito, desarrollo profesional estimulante.

7

ANTECEDENTES INTERNACIONALES
Mecanismos aseguramiento de calidad de docentes
que entran en ejercicio
Ejercicio profesional
Estándares/ Exámenes de egreso.
Aprobación de acreditación de Programas
Estándares de Ingreso
Estándares para certificación
Programas de Inducción
8
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
Acreditación y orientación a resultados Nivel
aceptable El 80 o más de quienes completan la
formación inicial aprueban los exámenes de
conocimientos en los estados que lo requieren
para licenciar a los profesores () El
programa de formación tiene un sistema de
evaluación (interno) alineado a los estándares
profesionales del estado todos los estudiantes
son evaluados durante su formación y al finalizar
esta para monitorear su progreso Consejo
nacional para la acreditación de la formación de
profesores (NCATE, 2008)
9
(No Transcript)
10
INICIA ESTÁNDARES NACIONALES PARA EGRESADOS

Proyecto en desarrollo -Elaboración coordinada
por CIAE y CEPPE -Consulta y validación
Qué esperamos de los egresados? Los estándares
buscan clarificar estas expectativas a nivel
nacional qué deben saber y qué deben poder
hacer al egreso?
No deben confundirse con estandarización
11
Los docentes egresados están preparados para
promover habilidades de pensamiento científico en
sus futuros estudiantes.
Muchas formas de manifestar el logro del estándar
Son capaces de ofrecer oportunidades para que los
estudiantes utilicen conocimientos y habilidades
científicas en la vida cotidiana y para
interpretar hechos de actualidad.
  • Están preparados para desarrollar los
    conocimientos, habilidades y actitudes para que
    sus estudiantes puedan participar en una
    democracia.

12
MARCO CURRICULAR 6º BÁSICO(AJUSTE)
  • Formular predicciones y explicaciones de los
    fenómenos bajo observación o experimentación
    utilizando los conocimientos del nivel.
  • Organizar datos en gráficos y tablas de acuerdo
    a criterios pertinentes al problema planteado.
  • Establecer relaciones funcionales y anatómicas
    entre el sistema digestivo y circulatorio en la
    nutrición del organismo y de los sistemas óseos y
    muscular en el movimiento voluntario.

13
  • Ámbitos en que se están desarrollando
  • Saben cómo son y cómo aprenden los estudiantes
  • Conocen las disciplinas para enseñar y cómo se
    enseñan (saber disciplinario y saber pedagógico
    de la disciplina)
  • Saben planificar la enseñanza para el
    aprendizaje
  • Están preparados para gestionar la clase y crear
    un ambiente apropiado para el aprendizaje
  • Saben cómo evaluar, retroalimentar y comunicar
    resultados de aprendizaje.
  • Profesionalismo y reflexión pedagógica

14
Un ejemplo en borradorSaben cómo son y cómo
aprenden los estudiantes
  • Los docentes egresados conocen cómo aprenden los
    estudiantes de educación básica e identifican los
    factores cognitivos, socioculturales, físicos y
    afectivos que pueden intervenir en el
    aprendizaje. Saben que estos factores se
    manifiestan de maneras muy diversas dentro de un
    mismo grupo, saben y creen que pese a ellas todos
    los estudiantes pueden aprender y progresar en su
    nivel de aprendizaje. Además, conocen y pueden
    identificar las preconcepciones y nociones
    erróneas más comunes de los estudiantes de este
    ciclo en las áreas curriculares que enseñarán.
  • Posibles manifestaciones de lo anterior en
    Ciencias Naturales
  • Identifican y saben diagnosticar las teorías
    implícitas y nociones erróneas más comunes de los
    estudiantes frente a determinados fenómenos del
    mundo natural.
  • Comprenden que dichas preconcepciones son una
    fuente privilegiada para el diseño de
    experiencias de aprendizaje y el desarrollo de
    habilidades de pensamiento científico.
  • Saben que una de las mejores maneras de
    enriquecer o modificar estas preconcepciones es
    permitiendo que los estudiantes experimenten por
    sí mismos con los fenómenos abordados.

15
(No Transcript)
16
ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN
  • Los estándares implican compromiso con
    resultados, por lo que sólo pueden considerarse
    completos al especificar cómo se verificará su
    logro y las reglas para decidir el nivel que se
    considera adecuado.
  • Cómo se verificará si han sido logrados?
  • Requiere definir modos apropiados para recoger
    evidencia según ámbitos. Ejemplos
  • Conocimiento disciplinar y pedagógico pruebas
    de papel y lápiz, fundamentación de decisiones en
    portafolio.
  • Preparación para enseñar análisis de
    situaciones planteadas y planteamiento de
    respuestas frente a ellas (descritas por escrito,
    audio, escenas de video, etc.).
  • El estándar como vara Cuán bien debe
    desempeñarse el sujeto para que su desempeño sea
    considerado suficientemente bueno? definición de
    puntajes de corte.

17
INICIA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE EGRESADOS
  • Encomendada a MIDE-UC.
  • Qué se evalua(rá)?
  • 1. Conocimientos disciplinarios en los ámbitos
    en que el futuro docente se desempeñará (2008 y
    2009)
  • 2. Conocimientos pedagógicos generales y
    específicos por disciplina (experimental en
    2009)
  • 3. Competencias pedagógicas (2009)
  • 4. Competencias generales
  • Habilidades de comunicación escrita (2008 y
    2009)
  • -Competencias de uso de TICs (a partir de
    ciclo 2009 como piloto)
  • Implementación progresiva en niveles y en
    relación con desarrollo de estándares.
  • Participación creciente de facultades de
    educación.

18
Participación 2008
Asistencia de egresados a rendir la prueba por
institución varió desde un 19 a un 100 en 4
instituciones y de 5 hasta 359 asistentes, 61
de los inscritos.
19
RESULTADOS MÁS DESTACADOS
  • Habilidades básicas perfil en habilidades de
    producción escrita semejante a otras carreras.
  • Conocimientos menores resultados y
    participación en especializaciones de segundo
    ciclo. Resultados no conclusivos hasta contar con
    estándares y consolidar puntajes de corte
    alineados a ellos.
  • Fuerte correlación con puntajes PSU al ingreso.

20
RESULTADOS CONOCIMIENTOS DISCIPLINARIOS
21
CORRELACIÓN CON PUNTAJE PSU
64 de los alumnos examinados proviene de
instituciones cuyo promedio de ingreso vía PSU es
inferior a los 500 puntos.
22
RELACION CON RESULTADOS PSU
23
AVANCES Y DESAFÍOS
  • -Elevado interés en estándares en esta etapa
    (2009)
  • -Alta participación en evaluación voluntaria.
  • -Reportes de valoración de la información
    entregada por parte de las instituciones.
  • Desafíos actuales y futuros
  • Para los estándares definir con precisión el
    nivel exigible a un egresado.
  • Para la evaluación desarrollo articulado con
    estándares (informar el desarrollo de los
    estándares y evaluarlos válidamente)
  • Para ambos transformarse en estandartes,
    símbolos de compromiso con la calidad y de
    orgullo profesional, institucionalidad que dirige
    el proceso.
  • Para el sistema de aseguramiento de la calidad de
    los docentes egresados
  • Altísima correlación con puntajes de ingreso
    abre interrogante sobre viabilidad de alcanzar
    estándares de egreso bajo ciertos mínimos al
    ingreso.
  • Sumar a la acreditación obligatoria la
    consideración de los resultados de los egresados
    además de evaluaciones de proceso a los criterios
    para la acreditación.

24
Programa Inicia para el mejoramiento de la
Formación Inicial de Profesores
Lorena Meckes G. Octubre de 2009
25
ESTÁNDARES
  • Conocimiento de la disciplina
  • Conocimiento pedagógico de la disciplina
  • - Comprender la progresión del aprendizaje en el
    área y discriminar los conceptos o habilidades
    claves para aprendizajes ulteriores
  • - Conocer enfoques pedagógicos efectivos para la
    enseñanza de la disciplina.
  • - Conocer qué facilita u obstaculiza la
    comprensión de tópicos específicos o el
    desarrollo de determinadas competencias en los
    alumnos.
  • - Conocer los errores conceptuales o de
    procedimiento característicos en los alumnos y la
    fuente de ellos
  • - Cómo facilitar aprendizaje a partir de estos
    errores
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com