Sin t - PowerPoint PPT Presentation

1 / 1
About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

Dicha finca cuenta con el mayor banco de germoplasma de la Uni n Europea. ... volumen m s reducido del bulbo h medo, lo que puede permitir una mayor ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:55
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 2
Provided by: paqui
Category:
Tags: bulbo | el | sin

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN GRANADO (Punica
granatun L.)
INTRODUCCIÓN En el sureste español el granado
se cultiva fundamentalmente en suelos marginales
y de mala calidad agronómica. No obstante, este
cultivo ha adquirido en dicha zona una
importancia considerable, muestra de ello es que
la provincia de Alicante es la primera productora
española de granadas (MAPA, 1999). Por ello es
conveniente adoptar una serie de medidas para la
mejor explotación de este cultivo, encaminadas no
solo a obtener mayores producciones, sino
también el máximo aprovechamiento de los recursos
naturales empleados, y entre ellos el agua. El
objetivo de nuestro experimento es evaluar la
respuesta del granado frente a diferentes
estrategias de Riego Deficitario Controlado (RDC).
RESULTADOS
MATERIAL Y MÉTODOS -Parcela experimental Este
experimento se ha llevado a cabo en la finca de
la Escuela Politécnica Superior de Orihuela
(Universidad Miguel Hernández). Dicha finca
cuenta con el mayor banco de germoplasma de la
Unión Europea. -Tratamientos de riego El
cálculo de las necesidades hídricas se realizó
semanalmente a partir de los datos obtenidos en
la estación meterológica situada en la Escuela
Politécnica Superior de Orihuela, utilizando el
método evaporimétrico de la cubeta clase A. Se
han establecido 4 tratamientos de riego, 3 de los
cuales consisten en la supresión o reducción de
las dosis de agua calculadas mediante el método
mencionado. Hubo un tratamiento control (T0)
regado durante todo el ciclo anual del cultivo al
100 de sus necesidades hídricas.
Figura 1. Densidad radicular
Tabla 1. Consumo de agua por tratamiento.
-Material vegetal Se han seleccionado para este
experimento 7 clones de granado ME16, ME18,
ME19, PTO1, PTO2, PTO3 y CRO2. -Controles y
medidas Seguimiento de la humedad del suelo
mediante 28 baterías de tensiómetros de 12 (30
cm) y 24 (60 cm), a través de los cuales se ha
controlado la evolución de la tensión matricial
del suelo a las profundidades indicadas. Para
comprobar la respuesta del crecimiento vegetativo
de los árboles seleccionados frente a los
tratamientos de déficit hídricos, se realizan los
siguientes controles - Incremento del diámetro
de tronco y ramas principales, a través de la
medida de una sección de los mismos. -
Crecimiento de los brotes en longitud . -
Seguimiento del diámetro ecuatorial de los
frutos. - Producción por árbol para cada uno de
los tratamientos. - Se hizo una valoración de
frutos desechados. - También se realizó un
estudio de la densidad radicular.
CONCLUSIONES -Este tipo de ensayos resultan
interesantes para optimizar el uso del agua de
riego en una zona tan deficitaria como es el
Sureste español, y en un cultivo como el granado,
que presenta una gran capacidad de adaptación a
la escasez de agua. - Los calibres de los frutos
no se vieron afectados. La cantidad de destrío
obtenido no mostró diferencias significativas
entre los tratamientos de RDC y el control. -
Una reducción de los aportes hídricos en ciertos
momentos puede llevar a una mayor concentración
radicular, en un volumen más reducido del bulbo
húmedo, lo que puede permitir una mayor
eficiencia en la aplicación localizada del agua.
BIBLIOGRAFÍA - MAPA, 1999. Anuario de estadística
agraria. Madrid. -Torrecillas, A., Ruiz-Sánchez,
M.C., Domingo, R y Hernández-Borroto, J. 1993.
Regulated déficit irrigation on Fino Lemon trees.
Acta Hortic. 335 205-212.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com