Sin t - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

Poco participativa, pero como contrapartida existe la ... ventajas competitivas se convierten en las armas competitivas. definitivas. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:220
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: MarinaA1
Category:
Tags: armas | sin

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
ADMINISTRACIÓN GENERAL ESTRUCTURAS II 2004
2
VISIÓN de la Cátedra
Por Favor DIOS, otórgame La chispa para
imaginar, El coraje para innovar, La disciplina
para planear, La habilidad para hacer, La
voluntad para lograr, El compromiso para
responsabilizarme, El liderazgo para
motivar Richard Sloma
3
  • ESTRUCTURAS II
  • Formas Estructurales

4
Formas estructurales
Estructura Simple
Forma Matricial
Burocracia Tradicional
Forma Divisional
Burocracia Profesional
5
Formas estructurales
6
Formas estructurales Estructura Simple
  • Características
  • Falta de elaboración. Pocas personas
  • Centralizada. Cultura tela de araña
  • Flexible
  • Procesos de decisión intuitivos
  • Centralización Vertical y Horizontal.
  • Cuestiones específicas
  • Confusión entre los temas operativos y
    estratégicos
  • Dependencia de una sola persona
  • Poco participativa, pero como contrapartida
    existe la
  • posibilidad de lograr un alto sentido de misión

7
Formas estructurales Burocracia Tradicional
  • Características
  • Gran división del trabajo y alta formalización
  • Estructura jerárquica y centralizada. Cultura de
    la función.
  • Procesos de planeamiento muy elaborados
  • Excelentes para tareas repetitivas
  • Ambientes estables y simples. Gran tamaño. Tipo
    Weber.
  • Cuestiones Específicas
  • Concepción mecanicista
  • Problemas con la atención al cliente
  • Serias dificultades de adaptación
  • Fragmentación de funciones

8
Formas estructurales Burocracia Profesional
  • Características
  • Alta descentralización (pocos niveles
    jerárquicos)
  • Contrata especialistas capacitados para el
    nivel operativo
  • Autonomía de los profesionales. Cultura de la
    persona.
  • Normalización de la secuencia
  • Universidades, Hospitales, Estudios Contables y
    Jurídicos.
  • Cuestiones Específicas
  • Problemas de coordinación entre prof. y con el
    staff
  • Problemas de control

9
Formas estructurales Forma Divisional
  • Características
  • Entidades semiautónomas que dependen de una sede
    central
  • Agrupamiento en base a mercado
  • Formación de gerentes
  • Cada división tiene su propia estructura
  • Tamaño y diversidad
  • Atribuciones de la sede central
  • Administración por objetivos
  • Cuestiones Específicas
  • Dispersión del riesgo
  • La sede central debe mantener la autonomía de
    las divisiones
  • Control del rendimiento cuantitativo

10
Formas estructurales Forma Matricial
  • Características
  • Ideal para actividades innovadoras y
    sofisticadas
  • Sumamente flexible. Cultura de la tarea.
  • Trabajo en equipo
  • Estrategias emergentes (NASA)
  • Cuestiones Específicas
  • Reacciones humanas ante la ambigüedad
  • Problemas de eficiencia
  • Conflictos de autoridad
  • Manejo de la incertidumbre

11
Una perspectiva equilibrada
El diseño de la estructura
1. es una parte esencial del trabajo
gerencial 2. debe emanar de una visión
estratégica 3. debe balancear el logro de los
objetivos estratégicos con el impacto que
genera en las personas, los grupos y la
dinámica política 4. Debe utilizar creativamente
los nuevos mate- riales y las tecnologías
para lograr profundizar las fortalezas
competitivas de la organización
12
Cuándo hay que rediseñar?
1. Patrones de evolución del sector En la medida
que el sector va evolucionando por sus distintas
fases innovación, crecimiento y madurez. 2.
Cambios discontinuos Alteraciones dramáticas del
status quo que afectan la estrategia, el
liderazgo, la estructura y la cultura. 3.
Aparición de nuevas Tendencias estructurales 4.
Crecimiento organizacional El crecimiento
organizacional aumenta la complejidad 5.
Mutaciones organizacionales Algunos experimentos
funcionan y aceleran el cambio
13
Cuándo hay que rediseñar?
  • 6. Síndrome del éxito
  • Sigamos haciendo lo que nos hizo tener éxito
  • Incapacidad de aprender de los errores
  • Hacer más de lo mismo círculo vicioso
  • 7. Cambios del management
  • Pueden producirse como respuesta a una crisis,
    para perseguir
  • una nueva estrategia o para sacar a la org. de su
    letargo.

14
Los costos del rediseño
  • Disrupciones en el flujo normal de los negocios
  • Aumento del stress institucional
  • Preocupación por perder el trabajo, los amigos,
    las rutinas y el status.
  • El cambio de reglas de juego y la falta de
    información generan
  • ansiedad y afectan el desempeño
  • Aumento del escepticismo organizacional
  • Las reestructuraciones son percibidas por la
    mayoría de las
  • personas como un signo de incompetencia
  • Pérdida de foco de los gerentes
  • Se pone más tiempo, energía y atención en el
    rediseño que
  • en el negocio

15
Lecciones de diseño
1. Las capacidades de una organización para
motivar y organizar personas representan la
última fuente de ventajas competitivas realmente
sostenibles. 2. La arquitectura organizacional
provee un marco conceptual para utilizar el
diseño estratégico a los efectos de
desarrollar capacidades organizacionales. 3. El
diseño es una de las herramientas más poderosas
para mejorar el desempeño en todos los niveles de
la organización. 4. Hay una secuencia lógica de
acciones y decisiones que conforman el proceso de
diseño 5. No hay diseños perfectos. Siempre hay
que buscar el equilibrio y hacer concesiones.
16
Lecciones de diseño
6. Los mejores diseños surgen de los
conocimientos y la experiencia de las personas a
través de toda la organización. 7. Incluso los
mejores diseños pueden fallar como
consecuencia de problemas en la
implementación. 8. Dado que el rediseño se
convirtió en un hecho cotidiano,
las organizaciones deben aprender a crear
arquitecturas flexibles que puedan adaptarse al
cambio constante. 9. Las arquitecturas flexibles
y los diseños que potencian las ventajas
competitivas se convierten en las armas
competitivas definitivas.
17
Conclusiones El rediseño a través del tiempo
1. Toda arquitectura organizacional cambiará con
el paso del tiempo 2. Los gerentes deben pensar
constantemente en los próximos cambios 3. El
rediseño es un arte, no una ciencia. Hay que
probar los nuevos diseños y aprender de la
experiencia 4. Las organizaciones deben
desarrollar arquitecturas modulares que les
permitan hacer grandes cambios sin mayores
disturbios 5. La distancia más corta entre el
diseño actual y el deseado no es necesariamente
una línea recta 6. El diseño se convertirá en una
capacidad esencial para el éxito 7. La innovación
en el diseño será una fuente de ventajas
competitivas
18
Esto no es una vaca
Esto es un organigrama que muestra las diferentes
partes de una vaca. En una vaca real, las partes
no tienen conciencia que son partes. No tienen
problemas en compartir información. Trabajan
naturalmente como una unidad. Como una vaca.
Usted tiene que responder una sola
pregunta Quiere que su empresa funcione como un
organigrama? O como una vaca?
Fuente Anderson Lembke NY
19
Luego.......
  • Cuáles son las formas organizacionales?
  • Puede dar un ejemplo de cada una de ellas?
  • Cuáles son sus principales características?
  • cuándo se requiere rediseñar la estructura?
  • Qué costos conlleva modificar la estructura?
  • Cuáles son las principales lecciones?

20
Nuevas tendencias en estructuras
  • Organización Misionera
  • Organización Camaleónica
  • Organización Virtual

21
Organización Misionera
  • Administración de la Diversidad
  • Equilibrio entre caos y formalización
  • Escaso control central
  • Fuerte adoctrinamiento
  • Profunda descentralización
  • Líder carismático
  • Unidades semiautónomas
  • Espíritu de colaboración
  • Misión e historia atractivas

22
Organización Camaleónica
  • Adaptación permanente
  • Gran flexibilidad
  • Compromiso con las personas
  • Excelencia en el trabajo en
  • equipo
  • Fuertes competencias
  • esenciales
  • Afición por la diversidad
  • Misión e historia atractivas

23
Organización Virtual
  • Surge de la contratación a terceros de una parte
  • importante de las actividades que anteriormente
    se hacían
  • dentro de la empresa
  • Es el polo opuesto a la organización integrada
  • verticalmente
  • Red de empresas independientes (cada una de
    ellas
  • haciendo lo que mejor sabe hacer), que actúan en
    forma
  • conjunta como si fueran virtualmente una sola
    organización.
  • Estrategia de alianzas
  • Roles líder o miembro de la red
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com