Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

Facilitar un proceso de evaluaci n de los Centros para la mejora de: la calidad ... Momentos clave del proceso. Modelo de Evaluaci n Institucional. Planificaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:27
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: amparomart
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
Modelo de Evaluación Institucional
2
Modelo de Evaluación Institucional

Qué es la evaluación Institucional?
La Evaluación Institucional es un proceso de
diagnóstico de las fortalezas y debilidades que
concluye con el Plan de Mejoras que sería
necesario implementar para mejorar la calidad del
Centro evaluado.
3
Modelo de Evaluación Institucional

Objetivos
Facilitar un proceso de evaluación de los
Centros para la mejora de la calidad de la
organización y el funcionamiento de las
Instituciones, de las enseñanzas que se imparten
y del rendimiento de los estudiantes a través de
su autodiagnóstico y de la visión externa
aportada por expertos.
Promover la puesta en marcha de una evaluación
de las Instituciones Educativas que favorezca la
continuidad de los procesos de calidad y que
proporcione información útil para la toma de
decisiones al personal directivo y docente, a los
estudiantes a sus familias y a las instituciones
sociales del contexto del Centro.
4
Modelo de Evaluación Institucional
Etapas
Agentes implicados
Resultados
Comité de Autoevaluación. Comité de
Autoevaluación, Comité de Evaluación Externa,
Comunidad Educativa. Comité de Autoevaluación,
Equipo de Gobierno del Centro.
  • Autoevaluación
  • Evaluación Externa
  • Final

Informe de autoevaluación Informe de Evaluación
Externa Plan de Mejoras
5
Modelo de Evaluación Institucional
PLAZOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROCESO
6
Modelo de Evaluación Institucional
FASES DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Compromiso Institucional con la evaluación
Constitución y formación del Comité de
Autoevaluación
  • Constitución del Comité de Autoevaluación por
    parte de los estamentos del Centro.
  • Formación del Comité de Autoevaluación.
  • Reparto de tareas por parte del Presidente.

Planificación
Planificación
Desarrollo de la Autoevaluación
Elaboración del Informe de Autoevaluación
7
Modelo de Evaluación Institucional
FASES DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Constitución y determinación de las fechas
Constitución y formación del Comité de
Autoevaluación
Planificación
  • Determinación del Plan de trabajo por parte del
    Comité de Autoevaluación.
  • Decisiones consensuadas en el Comité de
    Autoevaluación.

Desarrollo de la Autoevaluación
Elaboración del Informe de Autoevaluación
8
Modelo de Evaluación Institucional
FASES DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
  • Recogida de la información.
  • Análisis de la información y evidencias.
  • Descripción de la situación.
  • Valoración de los criterios.
  • Identificación de fortalezas y debilidades y
    determinación de las propuestas de mejora.
  • Elaboración y difusión del borrador del Informe
    de Autoevaluación.

Constitución y determinación de las fechas
Constitución y formación del Comité de
Autoevaluación
Planificación
Desarrollo de la Autoevaluación
Elaboración del Informe de Autoevaluación
9
Modelo de Evaluación Institucional
FASES DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Constitución y determinación de las fechas
  • Incorporación de las modificaciones propuestas.
  • Finalización del Informe de autoevaluación
  • Envío del Informe al equipo coordinador

Constitución y formación del Comité de
Autoevaluación
Planificación
Desarrollo de la autoevaluación
Elaboración del Informe de autoevaluación
10
Visión Global del Proceso
11
Visión Global del Proceso
Fuentes de información
Miembros de la Comunidad Educativa
Documentación, Informes y estudios
FASE AUTOEVALUACIÓN
Comité de Autoevaluación
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CENTRO
Resultados
Recursos Humanos
Recursos Materiales
Organización de la Enseñanza
Proceso Formativo
Estructura Y funcionamiento
Informe de Autoevaluación
FASE EVALUACIÓN EXTERNA
VISITA AL CENTRO DEL COMITÉ EXTERNO
Informe de Evaluación Externa
Comité de Autoevaluación
FASE FINAL
Áreas de Mejora
Plan de Mejoras
12
Proceso operativo de la Autoevaluación de
las Instituciones Educativas
13
Características de las Autoevaluaciones
1. El proceso debe ser motivado internamente.
2. Los dirigentes deben comprometerse con el
proceso.
3. El diseño debe ser adecuado a cada Institución.
4. El proceso debe pretender la mejora de la
Institución.
5. Deben intervenir personas de todos los grupos
y niveles.
6. El proceso debe estar dirigido por un grupo
eficaz.
7. Debe darse una permanente motivación.
8. Los resultados deben presentarse a todas las
audiencias.
9. El principal resultado debe ser la
institucionalización del proceso de mejora
continua.
14
Cuestiones iniciales del proceso de evaluación
1. Qué se va a evaluar ?
2. Para qué, con qué finalidad?
3. Cómo con que instrumentos y técnicas?
4. De dónde o de quién se obtiene información ?
5. Cuándo se obtiene la información ?
6. Qué criterios de decisión se contemplan?
7. A quién se proporciona la información?
15
Principios básicos del proceso de Autoevaluación
VERACIDAD Vinculada al grado de
FIABILIDAD VALIDEZ e IMPARCIALIDAD de los
instrumentos elegidos, de la aplicación e
interpretación de los datos obtenidos y de
los juicios de valor que elabore el evaluador
COHERENCIA Hace referencia a la conexión
lógica, a la congruencia que debe poseer el
informe de la evaluación. Refleja el grado de
consistencia con que se han resuelto las
fases del proceso
JUSTICIA Se construye sobre la base de
cuatro valores esenciales La igualdad
moral La autonomía moral La imparcialidad
La reciprocidad
16
ámbitos de la autoevaluación

17
ORGANIZACIÓN DE LA ACCIÓN
EDUCATIVA EN EL CENTRO RECURSOS
Humanos. Físicos. Financieros
DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA
PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO
CALIDAD DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS

SATISFACCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL
18
Fases operativas del proceso
de autoevaluación
19
FASE I PREPARACIÓN
PROCESOS
PRODUCTOS
SOLICITUD DE EVALUACIÓN
DECISIÓN DE EVALUAR
CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ
SELECCIÓN DEL COMITÉ INTERNO
CONSULTAR INFORMACIÓN PARA LLEVAR A
CABO LA EVALUACIÓN
SELECCIÓN DE INDICADORES
PLAN DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PLANIFICACIÓN DE TAREAS
20
FASE II RECOGIDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
PROCESOS
PRODUCTOS
RECOGIDA DE INFORMACIÓN De fuentes ya
existentes. Opiniones y valoraciones.
Diálogo con los implicados
DESCRIPCIÓN Estadísticas, Informes, Tablas
de datos y gráficos, Opiniones, Valoraciones.
SÍNTESIS DE RESULTADOS Opiniones
contrastadas, Relaciones probadas, etc.
ANÁLISIS DE LOS DATOS Distinción, separación,
agrupamiento y síntesis
21
Especificación de las líneas de mejora
ACCIONES DE MEJORA RESPONSABLES
DESTINATARIOS PRIORIDADES
TEMPORALIZACIÓN
22
VALORACIÓN DEL TRABAJO DEL CEI
Es necesario que el propio CEI realice una
valoración del trabajo realizado de las
evidencias obtenidas, de las fuentes e
instrumentos utilizados, de su propio trabajo,
así como de la participación de los diversos
grupos consultados. En definitiva se debe
realizar una evaluación de todo el proceso
de evaluación llevado a cabo y particularmente
del Informe elaborado, de su difusión y de la
incorporación de las sugerencias proporcionadas
acerca del estudio de datos, los planes de
mejora y las propuestas para llevarlos a cabo.
TEMPORALIZACIÓN DEL PROCESO
Trata de configurar el calendario para aplicar el
Plan de Mejora. Se deben marcar las distintas
fases, los plazos de tiempo para llevar a
cabo las distintas tareas Preparación, Recogida
de información, Análisis y Evaluación y
aplicación del Plan de Mejora
23
Elaboración del Autoinforme
DECISIÓN DE EVALUAR EL CENTRO
1.
CONSTITUCIÓN DEL C.E.I.
2.
PROCESO DE EVALUACIÓN
3.
EVALUACIÓN DE DIMENSIONES
4.
24
RESUMEN DEL PROCESO METODOLÓGICO
FASES
PRODUCTOS
SOLICITUD DE EVALUACIÓN COSNTITUCIÓN DEL
COMITÉ DE EVALUACIÓN INTERNA PROGRAMA DE
FORMACIÓN PLAN DE TRABAJO
PREPARACIÓN
RECOGIDA DE INFORMACIÓN ANÁLISIS DE EVIDENCIAS
AUTOINFORME Y PLAN DE MEJORA DESCRIPCIÓN
DE EVIDENCIAS Estadísticas, opiniones.
Documentos, informes. Tablas de datos,
gráficos. SÍNTESIS DE EVIDENCIAS JUICIOS DE
VALOR. PUNTOS FUERTES Y DÉBILES PLAN DE MEJORA
Y SEGUIMIENTO
EVALUACIÓN Y PLAN DE MEJORA
25
Institucionalizar la evaluación como
estrategia de mejora continua es una conquista
cultural a largo plazo.
Se concibe esencialmente como orientadora de la
transformación.
REQUIERE Voluntad política de quienes
conducen las instituciones. Un esfuerzo y
compromiso compartido que debe asumir la
comunidad en su conjunto
26
La evaluación supone un proceso de reflexión y de
diálogo entre los actores.
27
Evaluar la calidad de una Institución Educativa
exige una reflexión crítica de sumundo
interno de su naturaleza, de su funcionamiento,
pero a la vez requiere trascender los propios
muros para situarse en el contexto exterior e
indagar el impacto social que producen los
resultados y los procesos que en ella se
desarrollan
28
La evaluación dirigida a la calidad implica
aportar nuevas informaciones, no debe reducirse
a "resumir datos" sino que debe elaborar nuevos
conocimientos generadores de CAMBIO.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com