Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 39
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

La educaci n es un bien p blico y un derecho. No es un bien privado que pueda ... Los estudiantes espa oles suspenden y se sit an entre los peores del mundo ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:31
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 40
Provided by: pedr78
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
II FORO HEMISFÉRICO EDUCATIVO CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN Brasilia, 13 al 17 de junio de
2005 TENDENCIAS EN LA DIVULGACIÓN DE LA
INFORMACIÓN EDUCATIVA EN LA REGIÓN Pedro Ravela
2
  • SUPUESTOS PREVIOS
  • La educación es un bien público y un derecho
  • No es un bien privado que pueda regirse por las
    leyes del mercado
  • El Estado tiene la responsabilidad de asegurar
    una educación de calidad para todos
  • Parte de esta responsabilidad pasa por informar
    en forma pública y transparente acerca del
    estado de la educación
  • La actividad educativa es particularmente
    opaca

3
PROBLEMA 1 la interferencia política en la
divulgación de resultados vs la independencia y
transparencia de las unidades de evaluación
Un problema relacionado la discontinuidad de
equipos y políticas
4
Algunos ejemplos
58 de respuestas correctas, estamos reprobados
No se publican resultados LLECE ni TIMSS
consideré que era mi deber para no desanimar a
la sociedad La difusión de resultados demora
dos años porque el Ministro no comprende los
datos y no sabe cómo responder las preguntas de
la prensa Algunas páginas del reporte se eliminan
por presiones de gobernadores provinciales El
uso exitista de datos positivos con fines de
campaña o imagen política Mostrar malos
resultados al inicio de la gestión
5
  • Ejemplos positivos en AL
  • Brasil/SAEB - Chile/SIMCE - México/INEE
  • República Dominicana - Uruguay
  • El problema central es de cultura política más
    que de arreglos institucionales
  • Independencia y continuidad de las informaciones

6
PROBLEMA 2 la prensa como mediador de la
información al público
7
(No Transcript)
8
SORPRENDENTE UN ESTUDIO NO REALIZADO PREVE
CAIDA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN
URUGUAY CRECIENTE Mayor diferencia entre
públicos y privados ESTUDIO PREVÉ BAJA EN EL
NIVEL DE CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN EL
URUGUAY En la aplicación de la prueba quedó al
descubierto la dificultad de los jóvenes para
comprender textos EL PAÍS, Montevideo, 22 de
agosto de 2003
9
(No Transcript)
10
Jerry SOLO LAS MALAS NOTICIAS SON NOTICIA
Alguna vez se han preguntado por qué el público
piensa que las escuelas norteamericanas no son
tan buenas?  Aquí va un indicio Ayer se
publicaron los resultados de un estudio
internacional sobre lectura que muestra que los
chicos americanos están en 9o. lugar entre 35
naciones y muy cerca en puntaje a los que se
desempeñaron mejor.
11
El Washington Post le dió a la noticia 1/12 de
la última página de su sección A.  Avisos
comerciales de la tienda Hecht's ocuparon los
otros 11/12.  El New York Times le dio
cobertura cero.  Ni una palabra. Uno no puede
sino imaginarse en qué página de ambos periódicos
hubiera aparecido la nota si los estudiantes
Americanos hubieran estado bajo el promedio.
12
El enfoque que usó la reportera Megan Tench
revela que los reporteros nunca, nunca, nunca
escriben una historia simple positiva sobre la
educación Cuarenta años después de que por
primera vez se estableció que los estudiantes
norteamericanos son peores en matemáticas que sus
pares en otros lugares del mundo gracias, Megan,
por este sesudo comentario, un estudio de Boston
College muestra que están mejor -- pero aun así,
no destacablemente mejor -- en lectura...
Dominicana La República
13
CUATRO RAZONES
1. ESTRATEGIA DE VENTA DEL MEDIO
2. POSTURAS POLÍTICAS DEL MEDIO O DEL
COLUMNISTA
3. DESCONOCIMIENTO DEL TEMA POR PARTE DE LOS
PERIODISTAS
4. TRATAMIENTO INADECUADO DE LA INFORMACIÓN
DESDE LOS MINISTERIOS DE EDUCACIÓN
14
Problema 3 las debilidades en la difusión de
información por las unidades de evaluación  
15
  • El trabajo termina con la publicación del
    Informe
  • La publicación del Informe demora dos años
  • El informe solo es comprensible para
    especialistas
  • El informe se limita a describir datos y
    procedimientos técnicos no hay análisis, largo,
    ascéptico, anodino.
  • Un solo informe para todas las audiencias

16
PROBLEMA 4 la información que se entrega muchas
veces no responde a las demandas del público
17
(No Transcript)
18
RESULTADOS DEL SAEB 2003 EN BRASIL
19
lo que el público quiere saber tres aspectos
principales
  • los alumnos, aprenden lo que deben aprender o
    no? en qué medida? (movimiento hacia enfoques
    criterial, niveles de desempeño, expectativas de
    logro)
  • los logros de los alumnos, mejoran o empeoran a
    lo largo del tiempo? (equiparación)
  • en qué medida sirven para mejorar la educación
    las inversiones, innovaciones, reformas y
    programas que se implementan? (evaluaciones de
    impacto)

20
(No Transcript)
21
el origen social de los alumnos y la composición
social de las escuelas, componentes
indispensables de la información sobre logros
educativos
22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
24
UN "RANKING" CAMBIANTE EN FUNCIÓN DEL
CONTEXTO HACIENDO COMPARABLE LO INCOMPARABLE
25
Distintos productos para distintas audiencias
AUDIENCIAS PRINCIPALES
  • Decisores y autoridades
  • Mandos medios dentro del sistema
  • Docentes enfoque formativo y amigable, que no
    sea una amenaza
  • El público en general
  • Familias (enfoque alternativos)
  • Periodistas, principales mediadores con la
    opinión pública
  • Académicos e investigadores

26
  • TRES CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS DE
    COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
  • Breves
  • Gráficos
  • Sustantivos (pegar sobre temas clave para la
    política educativa)

BOLETÍN
Pero, además, NADA SUSTITUYE LOS ENCUENTROS
CARA A CARA
27
REPORTANDO A LAS FAMILIAS (cuáles familias?)
  • lógica de culpabilización y control sobre las
    escuelas
  • lógica de mercado
  • lógica de colaboración y compromiso colectivo con
    la educación

Puede ser una forma por la cual el Estado
(central o local) renuncia a su responsabilidad
por el control de la calidad... supervisión,
evaluación, etc. En muchos países el problema es
lograr que las familias envíen a sus hijos a la
escuela.... Las familias no deciden por puntajes
de prueba...
28
ELECCIÓN DE ESCUELAS EN CHILE
FUENTE Gregory Elacqua Rodrigo Fabrega, 2004.
29
FUENTE Gregory Elacqua Rodrigo Fabrega, 2004.
30
SUGERENCIAS PARA UN ENFOQUE DE REPORTE A LAS
FAMILIAS
  • Construir relaciones de colaboración y
    participación... (el control vendrá por
    añadidura)
  • La escuela como punto de referencia cultural para
    la comunidad (en especial en sectores populares)
  • Focalizar la información en lo que los niños
    deben aprender. Mejorar las formas de reportar
  • Orientar a las familias para apoyar a los niños
    en sus tareas escolares
  • Información para que las familias puedan demandar
    al estado (local o central) por recursos para
    sus escuelas

31
SUGERENCIAS PARA REPORTE A LAS FAMILIAS
32
SUGERENCIAS PARA REPORTE A LAS FAMILIAS
Ejemplo
Desempeño del estudiante
60 de los alumnos
Niveles de desempeño
33
SUGERENCIAS PARA REPORTE A LAS FAMILIAS
34
EVALUACIÓN DE NIÑOS DE PREESCOLAR, 1º Y 2º GRADOS
DE PRIMARIA EN URUGUAY
  • CINCO COMPETENCIAS EN LENGUAJE
  • Oralidad
  • Oralización de la lectura
  • Construcción del significado en la lectura
  • Reflexiones sobre el lenguaje
  • Escritura
  • CINCO NIVELES DE DESEMPEÑO PARA CADA UNA

35
ORALIZACIÓN DE LA LECTURA
36
CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO EN LA LECTURA
37
CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO EN LA LECTURA
38
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
En muchas comunidades la presentación deberá ser
presencial y oral, con apoyos visuales y con un
carácter formativo para las familias
39
Estándar U-7 IMPACTO DE LA EVALUACIÓN
Las evaluaciones deberían ser planificadas,
llevadas a cabo, e informar de ellas de modo que
fomenten su seguimiento por parte de los
interesados, de manera que aumente la
probabilidad de que se utilice la evaluación
Los evaluadores también deberían ayudar a los
interesados a ver los programas de modos
diferentes a como pudieran hacerlo previamente.
Los evaluadores no deberían asumir que las
mejoras ocurrirán automáticamente una vez que se
complete el informe de evaluación.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com