PROCEDIMIENTOS DE PATENTAMIENTO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

PROCEDIMIENTOS DE PATENTAMIENTO

Description:

El estado de la t cnica comprender todo lo que haya sido divulgado o hecho ... para preparar un medicamento que sirve para el tratamiento de arritmias card acas. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:70
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: eduardoaso
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROCEDIMIENTOS DE PATENTAMIENTO


1
PROCEDIMIENTOS DE PATENTAMIENTO
  • Profesor Eduardo Soto
  • Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas
  • Perito DPI-Chile
  • Taller Practico de Patentes de Invención
  • 6 de abril de 2005

2
INTRODUCCIÓN
  • palabras de S.E. el Presidente de la República,
    Sr. Ricardo Lagos, en Lanzamiento del Sistema de
    Información en Ciencia, Tecnología e Innovación
    (SICTI), 01 de septiembre de 2003
  • ..... Cómo dar ese salto es tal vez el tema más
    complejo, y cómo somos capaces de potenciar lo
    que es el ámbito universitario, que es donde casi
    por definición en Chile se hace ciencia, con el
    ámbito empresarial, es tal vez el tema más
    difícil desde el punto de vista de investigación
    y crecimiento, además de cómo trazamos
    prioridades, cómo podemos avanzar más
    rápidamente.
  • A ratos uno tiene la sensación de que nuestros
    científicos están tremendamente orgullosos de sus
    publicaciones, con todas estas revistas de comité
    editorial, en buena hora a ratos el mundo
    empresarial ve aquello como algo lejano, que
    tiene poco que ver con ellos y la verdad es que
    en el mundo de hoy, es la unión de ambos
    elementos lo que hace la diferencia.

3
AYUDA A LA PREPARACIÓN DE UNA SOLICITUD DE
PATENTE PARA INVENTOS DESARROLLADOS EN LA
UNIVERSIDAD DE CHILE
  • Ley 19.039 de Propiedad Industrial del 25.01.91 y
    el Reglamento de dicha Ley
  • Artículo 31 de la Ley Definición
  • Se entiende por invención toda solución a un
    problema de la técnica que origine un quehacer
    industrial. Una invención podrá ser un producto o
    un procedimiento o estar relacionada con ellos.
    Se entiende por patente el derecho exclusivo que
    concede el Estado para la protección de una
    invención. Los efectos, obligaciones y
    limitaciones inherentes a la patente están
    determinados por esta ley.
  • Artículo 32 de la Ley Establece tres Artículos a
    ser cumplidos
  • Una invención será patentable cuando sea nueva,
    tenga nivel inventivo y sea susceptible de
    aplicación industrial.

4
  • Artículo 33 de la Ley Novedad
  • Una invención se considera nueva cuando no
    existe con anterioridad en el estado de la
    técnica. El estado de la técnica comprenderá todo
    lo que haya sido divulgado o hecho accesible al
    público, en cualquier lugar del mundo, mediante
    una publicación en forma tangible, la venta o
    comercialización, el uso o cualquier otro medio,
    antes de la fecha de presentación de la solicitud
    de patente en Chile. También quedará comprendido
    dentro del estado de la técnica, el contenida de
    una solicitud de patente en trámite ante el
    Departamento cuya fecha de presentación fuese
    anterior a la de la solicitud que se estuviere
    examinando.
  • Artículo 35 de la Ley Nivel Inventivo
  • Se considera que una invención tiene nivel
    inventivo, si, para una persona normalmente
    versada en la materia técnica correspondiente,
    ella no resulta obvia ni se habría derivado de
    manera evidente del estado de la técnica.

5
  • Artículo 36 de la Ley Aplicación Industrial
  • Se considera que una invención es susceptible de
    aplicación industrial cuando su objeto pueda, en
    principio, ser producido o utilizado en cualquier
    tipo de industria. Para estos efectos, la
    expresión industria se entenderá en su más amplio
    sentido, incluyendo a actividades tales como
    manufactura, minería, construcción, artesanía,
    agricultura, silvicultura, y la pesca.
  • El Artículo 34 que indica Prioridad
  • En caso que una patente haya sido solicitada
    previamente en el extranjero, el interesado
    tendrá prioridad por el plazo de un año, contado
    desde la fecha de su presentación en el país de
    origen, para presentar la solicitud en Chile.

6
Exclusión de patentabilidad Artículos 37 y 38 de
la Ley 19.039
  • No se considera invención y quedan excluidos de
    la protección por patente de esta ley
  • a) Los descubrimientos, las teorías científicas y
    los métodos matemáticos.
  • b) Las variedades vegetales y las razas animales.
  • c) Los sistemas, métodos, principios o planes
    económicos, financieros, comerciales de simple
    verificación y fiscalización y los referidos a
    las actividades puramente mentales o
    intelectuales o a materias de juego.
  • d) Los métodos de tratamiento quirúrgico o
    terapéutico del cuerpo humano o animal, así como
    los métodos de diagnóstico aplicados al cuerpo
    humano o animal, salvo los productos destinados a
    poner en práctica uno de estos métodos.
  • e) El nuevo uso de artículos, objetos o elementos
    conocidos y empleados en determinados fines y el
    cambio de forma, dimensiones, proporciones y
    materias del objeto solicitado a no ser que
    modifiquen esencialmente las cualidades de aquél
    o con su utilización se resolviere un problema
    técnico que antes no tenía solución equivalente.
  • Debe además considerarse a lo que el Artículo 38
    hace referencia
  • No son patentables los inventos contrarios a la
    ley al orden público a la seguridad del Estado
    a la moral y buenas costumbres, y todos aquellos
    presentados por quien no es su legitimo dueño.

7
REQUERIMIENTOS DE PRESENTACIÓN DE UNA
SOLICITUDArtículo 43 de la Ley 19.039
  • Resumen
  • Memoria descriptiva
  • Pliego de reivindicaciones
  • Dibujos, cuando procediere

8
MEMORIA DESCRIPTIVA
  • Texto claro y completo que permita a un experto o
    perito en la materia o una persona especializada
    en el sector de aplicación industrial de la
    invención reproducir el invento sin necesidad de
    otros antecedentes.
  • A diferencia con una publicación científica, no
    toda la información incluida en ella es relevante
    para una solicitud, por lo cual dicha información
    puede ser omitida.
  • Estado del arte discusión respecto de
    invenciones similares a la que se pretende
    proteger. Análisis específico respecto de la
    diferencia de dichas patentes o descubrimientos.
  • Descripción detallada de la invención, con el
    campo de aplicación (si lo hubiese) mencionando
    el problema técnico que resuelve.
  • Incluir al menos un ejemplo de aplicación,
    representativo de lo que se desea proteger.
  • Los dibujos, de existir, deben estar descritos
    correctamente y ubicados al final de la Memoria
    Descriptiva en hojas por separadas.

9
MEMORIA DESCRIPTIVA
  • Resumen
  • Descripción del problema técnico que se resuelve
  • Descripción del estado de arte
  • Descripción detallada de la invención
  • Descripción de dibujos
  • Ejemplos (optativo)

10
PLIEGO DE REIVINDICACIONES
  • Una o más reivindicaciones donde al menos una es
    independiente.
  • Si más de una es independiente, debe existir un
    único concepto común inventivo, o sea, deben
    estar ligadas de fondo bajo un solo concepto para
    resolver sólo un problema técnico.
  • Una reivindicación posee un número, preámbulo y
    caracterizado.
  • Ambas partes se separan por la palabra
    CARACTERIZADO, resaltada con mayúsculas.
  • Preámbulo todo lo ya conocido en el estado del
    arte o definirse la cláusula en cuanto a su
    categoría.
  • Caracterizado todo lo novedoso y que define a la
    invención como tal.
  • Las reivindicaciones dependientes están siempre
    ligadas a una independiente.
  • Se usan para acotar la invención en cuanto a los
    constituyentes de una formulación, etapas del
    método o del uso que se da.

11
PLIEGO DE REIVINDICACIONES
  • CLASIFICACION
  • Sólo de método (proceso o procedimiento)
  • Sólo de un compuesto (composito o dispositivo)
  • Sólo de uso
  • POSIBILIDADES
  • Cada una por sí sola
  • Las tres situaciones (unidad de invención)
  • Protecciones de un compuesto y su proceso de
    obtención.
  • Un compuesto y su uso
  • Lo que no se permite es asociar un procedimiento
    de obtención y el uso que se hace del producto
    que se obtiene de dicho procedimiento.

12
EJEMPLOS DE PLIEGOSTRES INDEPENDIENTES DOS
INDEPENDIENTES TRES INDEPENDIENTES
13
RESUMEN DE LA SOLICITUD
  • Este se incluye en la memoria descriptiva.
  • El resumen debe ser claro, conciso y referido
    solo a aquello contenido en las cláusulas
    independientes del pliego de reivindicaciones.
  • No se requiere de información adicional. Solo
    aquella que clarifica específicamente lo que se
    desea proteger.

14
PROCEDIMIENTO DE PATENTACIÓN EN CHILE
  • ETAPAS DEL PROCESO
  • 1. Poner los antecedentes en conocimiento de la
    Comisión Central de Propiedad Industrial, Plazo
    máximo de respuesta de 60 días corridos,
    prorrogables por otros 30 días.
  • 2.- Preparar un documento de patente, de acuerdo
    al formato y los formularios indicados por el
    Departamento de Propiedad Industrial (DPI) para
    presentarlo ante dicho organismo.
  • 3.- Emisión de un examen preliminar que corrobora
    que el solicitante (inventor) o titular (la
    Universidad) ha entregado toda la documentación
    que se requiere para la tramitación.
  • 4.- Publicación del título de la invención y su
    resumen en el Diario Oficial.
  • 5.- Designación de un perito externo, quien
    asegurará que la solicitud cumpla con los
    requisitos otorgados por la Ley 19.033, en su
    totalidad, específicamente respecto del Artículo
    32 así como también que no existan exclusiones de
    patentabilidad como las descritas en el Artículo
    37 de la Ley.
  • 6.- Entrega del privilegio o rechazo definitivo
    de la solicitud.
  • PLAZOS
  • Una patente en Chile posee un plazo de protección
    que no excede los 15 años calendario a partir de
    la fecha de divulgación de la solicitud en el
    diario oficial. La tramitación del privilegio
    hasta su otorgamiento posee un tiempo mínimo de 8
    meses, siendo en general un proceso que dura
    entre 4 y 6 años.

15
http//www.dpi.cl
16
(No Transcript)
17
HOJA TÉCNICAArtículo 42 del Reglamento de la Ley
  • Numero(s) de prioridad(es) si la(s) hubiese,
    país, N y fecha
  • Nombre del solicitante o Titular, dirección y
    teléfono
  • Nombre del(los) inventor(es), su(s) dirección(es)
  • Representante legal, dirección y teléfono.
  • La existencia del representante sólo se requiere
    en el caso que el solicitante resida en el
    extranjero (Artículo 2 de la Ley).
  • Título de la invención (resumen conciso de las
    cláusulas independientes)
  • Resumen de lo protegido

18
(No Transcript)
19
SOLICITUD
  • Hoja Técnica
  • Resumen (Al inicio o al final de la MD)
  • Contiene problema técnico que resuelve y las
    cláusula independientes
  • Descripción del estado del arte
  • Descripción del problema técnico que se resuelve
    y de las reivindicaciones independientes
  • Descripción detallada de la invención incluyendo
    todo lo contenido en las cláusulas independientes
    y dependientes de ella
  • Ejemplos (optativo)
  • Pliego de reivindicaciones

20
(No Transcript)
21
INGRESO DE SOLICITUDES 1991-2004
http//www.dpi.cl Noticias y estadísticas Estad
ísticas Patentes
22
CONCESIONES DE PATENTES 1991-2004
http//www.dpi.cl Noticias y estadísticas Estad
ísticas Patentes
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com