TITULARIZACI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

TITULARIZACI

Description:

Title: Diapositiva 1 Author: amadora Last modified by: amadora Created Date: 11/26/2002 6:11:20 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:55
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: amad162
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TITULARIZACI


1
TITULARIZACIÓN DE ACTIVOS HIPOTECARIOS
TITULARIZADORA COLOMBIANA S.A
  • Seminario Regional sobre Desarrollo de IFNB
  • Diciembre de 2002

2
Presentación
  • Comportamiento del sector hipotecario en Colombia
  • Porqué, cuándo y quiénes crean la Titularizadora
    Colombiana
  • Bases para estructurar las Titularizaciones

3
Presentación
  • Emisiones realizadas hasta la fecha,
    características y distribución por inversionistas
  • Potencial de desarrollo del mercado
  • Aspectos que han influido en el éxito de las
    Titularizaciones y los que aún faltan

4
Comportamiento del sector hipotecario
5
Sector Hipotecario
Evolución cartera de vivienda
Fuente Superbancaria
6
Sector Hipotecario
Evolución desembolsos para vivienda
Fuente ICAV
7
Sector Hipotecario
Evolución indicador de calidad cartera hipotecaria
Cartera con más de una cuota en mora / cartera
hipotecaria total
8
Sector Hipotecario
Evolución cobertura cartera de vivienda
Fuente Superbancaria
Cartera vencida / provisiones
9
Sector Hipotecario
Cartera hipotecaria por Bancos Originadores del
Crédito Hipotecario
Fuente Superbancaria
10
  • Porqué, cuándo y quiénes crean la Titularizadora
    Colombiana

11
Creación
  • Porqué ?

Financiación Mercado de Capitales
Eliminar Gap de Plazo y Tasa
Aumentar Capacidad Originación
Liquidez Créditos Hipotecarios
12
Creación
  • Creada en julio del 2001, el capital de la
    compañía asciende a US20 M.

13
  • Bases para estructurar las Titularizaciones

14
Estructuración
  • Bases
  • Cartera VIS y No VIS
  • Coberturas Internas
  • Subordinados (B y C)
  • Fondo de Reserva
  • Coberturas Externas
  • IFC ( No Vis)
  • Nación a través de Fogafín (Vis)

15
Estructuración
Cartera VIS
Títulos VIS Títulos NO VIS
TIPS A
Retitularizaciòn
Cartera Hipotecaria
TIPS B
TIPS C
Cartera NO VIS
16
Estructura Coberturas Internas

Ingresos
Egresos
60
30
20
10
40
50
Trimestres
17
Estructura Coberturas Internas
RECAUDO CARTERA
TITULO CLASE A
TITULO CLASE B
TITULO CLASE C
GASTOS ADMINISTRATIVOS
TENEDORES DE TIULOS CLASE A
TENEDORES DE TIULOS CLASE B
TENEDORES DE TIULOS CLASE C
18
Estructura Coberturas Externas - Garantías
ORIGINADORES
Cartera VIS
Cartera No VIS
Garantía Nación (Fogafin)
Garantía IFC
  • Cubre faltantes de caja del Título A
  • Monto hasta 1 del capital vigente NO VIS
  • Cubre faltantes de caja del Título A
  • Monto hasta 100 del capital vigente VIS

19
Títulos Hipotecarios TIPS
20
  • Emisiones realizadas hasta la fecha,
    características y distribución por inversionistas

21
Montos emitidos
22
(No Transcript)
23
Participación T.C en el sector hipotecario
4.500
12
9
435
Titularizadora Colombiana
24
Distribución Clientes TIPS E-1
25
Distribución Clientes TIPS E-2
26
  • Potencial de desarrollo del mercado

27
Plan de negocios
Cifras en millones de dólares
28
Total Sector Inversionistas Institucionales
29
Fondos de Pensiones y Cesantías
30
Aspectos que han influido en el éxito de las
Titularizaciones y los que aún faltan
31
Aspectos positivos
  • Compromiso de los Bancos Hipotecarios
  • Venta de Cartera
  • Participación en el Capital de la Cia
  • Compromiso del Gobierno
  • Ley 546
  • Creación de las Titularizadoras
  • Garantía de la Nación a la cartera VIS
  • Incentivos tributarios
  • Apoyo al desarrollo del Mercado Secundario

32
Aspectos positivos
  • Compromiso del Gobierno
  • Apoyo de diferentes organismos del Gobierno
  • Desarrollo de mecanismos de liquidez (FRECH)
  • Divulgación y capacitación al mercado
  • Capacitación Inversionistas
  • Capacitación analistas económicos
  • Capacitación a distribuidores

33
Aspectos positivos
  • Asistencia Técnica ( IFC, Fannie Mae,Country
    Wide)
  • Transparencia e información al mercado
  • Código de buen gobierno
  • Información detallada al Inversionista y al
    público
  • Contratos
  • Reglamentos y Prospectos
  • Comportamiento de la cartera
  • Estudios del sector

34
Etapas a seguir
  • Desarrollo del mercado secundario
  • Creadores de mercado, canales de distribución,
    usuario final y temporal
  • Continuidad en la capacitación
  • Desarrollo de derivados
  • Apoyo a la originación de créditos y crecimiento
    del sector
  • Inventario de Hipotecas y titularización de
    créditos recién originados
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com