COMUNICACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 45
About This Presentation
Title:

COMUNICACI

Description:

INTERCELULAR Claudia L pez Vera Primer a o Medicina Universidad del Mar Norte Introducci n El funcionamiento de todas las formas de vida es posible gracias a la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:51
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 46
Provided by: word613
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: COMUNICACI


1
COMUNICACIÓNINTERCELULAR
  • Claudia López Vera
  • Primer año Medicina
  • Universidad del Mar Norte

2
Introducción
  • El funcionamiento de todas las formas de vida es
    posible gracias a la comunicación. Esta consiste
    en el intercambio de mensajes.
  • La comunicación celular es la capacidad que
    tienen todas las células de intercambiar
    información fisico-química con el medio ambiente
    y con otras células

3
Tipos de comunicación celular
  • Existen dos tipos de comunicación celular,la
    comunicación entre organismos unicelulares y la
    comunicación célula a célula de organismos
    multicelulares llamada Comunicación Intercelular.

4
Función principal
  • La función principal de la comunicación celular
    es la de adaptarse a los cambios que existen en
    el medio que les rodea para sobrevivir, esto es
    gracias al fenómeno de la homeostásis.

5
Comunicación Intercelular
  • Ninguna célula vive aislada. En todos los
    organismos multicelulares, donde se alcanza el
    grado más elevado de complejidad en la
    comunicación célula a célula, la supervivencia
    depende de una red compleja de comunicaciones
    intercelulares que coordinan en las células su
    crecimiento, diferenciación y metabolismo.

6
Comunicación Intercelular
  • Para que esta supervivencia se de, es necesario
    que las células
  • Se comuniquen con las células vecinas
  • Vigilen las condiciones de su ambiente
  • Respondan de manera apropiada a diversos tipos de
    estímulos que llegan a su superficie celular.

7
Comunicación intercelular
  • La comunicación intercelular se define como un
    proceso por el cual las células transmiten
    información para promover o modificar respuestas
    celulares en otras células.

8
Etapas
  • La comunicación intercelular consta de varias
    etapas.
  • Síntesis de la molécula señal (ligando)
  • Liberación
  • Transporte (hacia célula diana)
  • Detección o recepción
  • Efecto biológico
  • Eliminación

9
Cómo se comunican las células?
  • Las células poseen en la membrana plasmática un
    tipo de proteínas específicas llamadas
    receptores, encargadas de recibir señales
    físico-químicas del exterior celular.

10
Tipo de sistemas de señalización intercelular
11
Comunicación Endocrina
12
Neurotransmisión
13
Secreción neuroendocrina
14
Comunicación Paracrina
15
Comunicación Yuxtacrina
16
Comunicación Autocrina
17
Señales y receptores
18
Receptores
  • Un receptor es un complejo molecular localizado a
    nivel de Membrana celular y a nivel
    intracelular Citoplasma, organélos y núcleo.
  • Tiene una unión selectiva con el ligando.
  • Genera un efecto biológico.

19
Receptores
  • Los receptores de membrana celular son
    Glicoproteínas o Glicolípidos que reconocen
    específicamente a un ligando.
  • Corresponden al 0, 01 del total de las
    proteínas de una célula.
  • Debido a ello, es extremadamente difícil
    purificarlas y caracterizarlas.

20
Características de los receptores
  • Hidrófilos
  • Concentración muy baja en la célula.
  • Afinidad muy alta por el ligando.
  • Especificidad de unión muy alta.
  • Tienen una unión reversible con el ligando.
  • Tienen capacidad de realizar una transducción de
    la señal.

21
Ligandos
  • Se puede definir un ligando como una molécula
    capaz de ser reconocida por otra provocando una
    respuesta biológica.

22
Señales o Ligandos
  • Los ligandos pueden ser Hormonas, citoquinas,
    neurotransmisores, factores de crecimiento,
    moléculas de adhesión y componentes de la matriz
    extracelular.

23
Ligando
  • Se ajusta o fija al sitio receptor.
  • La unión del ligando con su receptor produce un
    cambio de conformación del receptor.
  • Se inicia una secuencia de reacciones generadoras
    de una respuesta celular específica.
  • No es metabolizado a productos útiles.

24
Ligando
  • No es intermediario de actividades celulares.
  • Carece de propiedades enzimáticas.
  • Modifica las propiedades del receptor, que luego
    transmite a la célula, la señal de la presencia
    de un producto específico en el medio.

25
Interacción ligando-receptor
26
Durante la interacción entre ligando y receptor
ocurre
  • Reconocimiento espacial
  • Cambios conformacionales
  • Transferencia de energía

27
La mayoría de moléculas señal provoca una
cascada de reacciones intercelulares.
  • Procesos metabólicos intracelulares.
  • Síntesis y secreción de proteínas.
  • Cambios en la actividad de enzimas.
  • Reconfiguración del citoesqueleto.
  • Motilidad celular.

28
  • Cambio en la permeabilidad de canales iónicos.
  • Cambios en la composición de fluidos intra y
    extracelulares.
  • Cambios en la expresión de genes.
  • Activación de la síntesis de ADN.
  • Proliferación celular.
  • Crecimiento de tejidos.
  • Supervivencia o muerte celular Apoptosis.

29
Receptores intracelulares de la superficie celular
  • La mayoría de ligandos responsables de la
    señalización célula-célula se unen a receptores
    de la superficie de las células dianas.

30
Sistema de recepción de superficie celular
  • Reconocimiento del estímulo.
  • Transferencia de la señal.
  • Transmisión de la señal

A las moléculas efectoras localizadas en la
monocapa interna de la membrana celular o el
citoplasma.
31
Clasificación de Receptores de la superficie
celular
  • Se conocen 3 clases de proteínas receptoras de
    superficie celular

Receptores acoplados a proteína G La familia más numerosa de receptores de superfice celular,transmite las señales al interior de las células a través de proteínas.
Receptores de canales iónicos Mediada por un pequeño número de neurotransmisores que abren o cierran transitoriamente el canal iónico al que están unidos.
Asociadas a enzimas Cuando son activadas por su ligando estos receptores actúan como enzimas o están asociados a enzimas. Lugar de unión del ligando en el exterior y el lugar catalítico en el interior.
32
(No Transcript)
33
Receptores acoplados a Proteína G
  • Las proteínas G forman una familia de proteínas
    caracterizadas por la fijación de GTP (Guanosín
    Trifosfato) y su posterior hidrólisis a GDP
    (Guanosín Difosfato) durante su ciclo funcional,
    a lo cual deben su nombre.
  • Su utilidad en la fisiología celular es la de
    actuar como interruptores biológicos mediante la
    transducción de señales.
  • El ligando se une al GPCR (siglas en inglés de
    receptor celular asociado a proteína G),
    desencadenado así una cascada de actividades
    enzimáticas como respuesta.

34
Clasificación
  • Debido a su estructura molecular, las proteínas G
    se clasifican en
  • Grandes o heterotriméricas, constituidas por tres
    subunidades distintas, denominadas aß?. Se trata
    de proteínas ancladas a membrana, aunque no
    integrales de membrana.
  • Pequeñas o monoméricas, con una única subunidad,
    libres en el citosol y nucleoplasma.

35
Funcionamiento
  • Puesto que se trata de proteínas interruptoras
    que están activadas cuando poseen GTP en su
    estructura e inactivas cuando se trata de GDP, la
    actividad GTPasa es crucial para su regulación.

36
Modelo de funcionamiento
37
  • En el estado inactivo, la subunidad a se une a
    GDP constituyendo un complejo con ß ?.
  • La subunidad a libera a GDP y la intercambia con
    GTP.
  • La subunidad a unida a GTP y el complejo ß ?
    activados se disocian e interaccionan con sus
    dianas intracelulares respectivas.
  • La subunidad a se inactiva por la hidrólisis de
    GTP y la subunidad a inactivada unida al GDP se
    reasocia con ß y ?.

38
(No Transcript)
39
Transducción intracelular de señales
  • Proceso por medio del cual la información que
    llega a la célula es transmitida al interior de
    ella.
  • Cadena de reacciones que transmiten señales
    químicas desde la superficie celular a sus
    objetivos intracelulares.
  • La naturaleza del estímulo recibido es totalmente
    diferente a la señal liberada en en el interior
    de la célula.
  • La molécula señal no es transferida a través de
    la membrana sólo, se transmite la señal.

40
Un teléfono convierte una señal eléctrica en una
señal sonora.
Una célula blanco convierte una señal
extracelular (molécula A) en una señal
intracelular (molécula B)
41
  • En la transducción de señales intervienen
    sistemas mensajeros.
  • El primer mensajero (ligando) se une al receptor
    de membrana.
  • Esta unión estimula la producción del segundo
    mensajero en el interior de la célula.

42
Segundos mensajeros
  • Es liberado después de la activación de una vía
    de transducción de señales.
  • Desencadena una cascada enzimática (una molécula
    transforma a otra, y esta a otra, y esta a otra y
    así sucesivamente). Ocurre un efecto biológico.
  • Esta cascada de reacciones transmite la señal
    desde la superficie celular hasta diferentes
    blancos intercelulares.

43
Conclusión
  • El cuerpo de un animal puede contemplarse como
    una sociedad o ecosistema, cuyos miembros son
    células, que se organizan en conjuntos
    cooperativos denominados tejidos, que a su vez,
    se asocian formando grandes unidades funcionales
    denominados órganos. De este modo, podríamos
    asemejar una célula con un individuo, el cual
    establece una vida social, necesita comunicarse
    con otros y relacionarse con su ambiente,
    respondiendo a distintos estímulos. Así, para que
    una persona pueda pensar, actuar o, simplemente,
    existir, las células de su cuerpo deben
    comunicarse entre sí comunicación que efectúan
    poniendo en marcha una especializada maquinaria
    de intercambio de información físico-química,
    denominada Comunicación Intercelular.

44
(No Transcript)
45
Bibliografía
  • Biología molecular de la Célula
  • Bruce Alberts, Dennis Bray, Julian Lewis, Martin
    Raff, Keith Roberts, James D. Watson
  • Tercera edición, 1996-2002 .Ediciones Omega, S.A
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com