Title: LOS FLUIDOS
1LOS FLUIDOS
REALIZADO POR MARIA VICTORIA SIERRA
2QUÉ ES UN FLUIDO?
- Un fluido es cualquier cosa que pueda derramarse
si no está en un recipiente (a menos que sea lo
suficientemente grande como para mantenerse unido
por la gravedad, al igual que una estrella). Si
lo puedes revolver con una cuchara, o absorber
con una pajita, entonces es un fluido. El agua es
un fluido, y también lo es el aire. De hecho,
todos los líquidos y gases son fluidos.
3ACTIVIDAD1
- Ingresa a Internet en un buscador, por ejemplo
Google, busca y copia el resultado de las
siguientes preguntas en tu cuaderno - Tres ejemplos de fluidos líquidos
- Tres ejemplos de fluidos gaseosos
4PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Los gases y los
líquidos tienen propiedades comunes. Pero también
entre los dos fluidos hay notables diferencias en
sus propiedades
- GASES
- Tienden a ocupar todo el volumen del recipiente
que los contiene. -
- LÍQUIDOS
- Adoptan la forma del recipiente que lo contiene
pero no ocupan la totalidad del volumen.
5DIFERENCIAS ENTRE LOS FLUIDOS
- GASES
- Son compresibles, por eso su volumen y densidad
varían según la presión. Por eso el espacio que
ocupan se puede cambiar
- LÍQUIDOS
- Son incompresibles por lo que su volumen y
densidad son constantes para una cierta
temperatura. Por eso el espacio que ocupan
siempre es el mismo.
6DIFERENCIAS ENTRE LOS FLUIDOS
- GASES
- Sus moléculas no interaccionan físicamente entre
sí.
- LÍQUIDOS
- Sus moléculas interaccionan entre sí, el
principal efecto de esta interacción es la
viscosidad.
7ORIGEN DEL USO DE LOS FLUIDOS
- Desde la antigüedad el hombre ha utilizado el
agua y aire. - El uso de ellos ha dependido de la tecnología
disponible. - En la actualidad la utilización de ellos se
observa sobre todo en obras públicas en las
máquinas que se emplean para su realización.
8LA NEUMÁTICA
- Es la rama de la técnica que estudia las
aplicaciones del aire comprimido. - Para comprobar la capacidad de almacenar y
utilizar la energía del aire comprimido basta con
inflar una bomba de caucho y soltarlo saldrá
despedido a gran velocidad gracias al impulso que
le suministra el aire comprimido encerrado en el
al expandirse y salir de la bomba.
9ENTRE LAS APLICACIONES QUE USAN EL USA EL AGUA
ESTÁN
- REPRESAS DE AGUA
10MOLINOS DE AGUA
11ALGUNAS APLICACIONES DE LOS GASES
- MOLINO DE VIENTO Es uno de los dispositivos que
emplean el aire.
12PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
DEFINICIÓN Cuando un cuerpo esta sumergido total
o parcialmente en un líquido, experimenta un
empuje (fuerza de abajo hacia arriba) igual al
peso del volumen de liquido desalojado. Esto es
la causa de que los objetos floten en el
agua. Observa en la gráfica que el peso del
objeto es una fuerza que se dirige hacia abajo y
el empuje es una fuerza que se dirige hacia
arriba.
13ACTIVIDAD2
- De clic aquí para observar una animación de cómo
funciona el principio de Arquímedes. - Con doble clic en el objeto marcado como cubo de
hielo para depositarlo dentro del recipiente
observa y toma nota del mensaje que sale en la
parte superior. - Haz lo mismo con la nuez y con la piedra.
-
14ACTIVIDAD3
- ENTRA EN EL SIGUIENTE BUSCADOR DE INTERNET
http//www.google.com Y CONTESTA EN TU CUADERNO
EN UNA ACTIVIDAD QUE LLAMARAS ACTIVIDAD 1 LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS - QUIEN ERA ARQUÍMEDES?
- EN QUE CIRCUNSTANCIAS DESCUBRIO EL PRINCIPIO
QUE LLEVA SU NOMBRE?
15PRESIÓN Y PRINCIPIO DE PASCAL
16PRESIÓN
- En fisica la Presión es la resultante entre la
fuerza y la superficie donde actúa dicha fuerza.
17PRINCIPIO DE PASCAL
- la presión aplicada a un fluido encerrado se
transmite con la misma intensidad a todos los
puntos del mismo y a las paredes del recipiente
que lo contiene
18- PRESIÓN Y PRINCIPIO DE PASCAL
- P F/A
- P se mide en pascales (Pa)
- F se mide en Newton (N)
- A se mide en metros cuadrados (m2)
-
19Ejemplos
- En el laboratorio podemos realizar la experiencia
que ilustra la animación, conectando una
jeringuilla llena de agua coloreada a un tubo
plástico rematado en una esfera que tiene
pequeños agujeros, todos iguales (semejante a la
alcachofa de la ducha).Al comprimir con el
émbolo el agua de la jeringuilla, vemos que sale
perpendicularmente por todos los agujeros con la
misma velocidad.
20Ejemplos
- Frenos hidráulicos frenos de tambor Los frenos
hidráulicos son una aplicación del principio de
Pascal ejercemos una fuerza con el pie en un
émbolo pequeño y el fluido la transmite y, según
la relación entre las secciones de los émbolos,
la amplifica. También cambia la dirección y el
sentido la fuerza aplicada.
http//newton.cnice.mecd.es/4eso/presion/frenos.ht
m?32
21Ejemplo
- En las punciones medicas existe también un tipo
de presión sobre la piel y sobre todo en primeros
auxilios .
22- Otro ejemplo de presión es cuando ejercemos
fuerza sobre un clavo con el martillo, para poder
ingresarlo a la madera.
23Ejemplo EL BAUMANOMETRO O TENSIOMETRO QUE MIDE
LA PRESION ARTERIAL
VOLVER A PRESENTACIÓN DE FLUIDOS
24COMO FUNCIONA UN BAUMANOMETRO O TENSIÓMETRO
- Cuando esta inflado el brazalete a una presión
mayor que la de la arteria se ocluye la arteria y
no hay pulso , al desinflarlo comienza el pulso
cuando la presión del brazalete es igual a la
presión arterial sistólica, sin embargo con la
diastolita es un poco más difícil de comprender,
pues cuando la pared del vaso no es deformada por
el brazalete deja de haber flujo de sangre
turbulento en la arteria y se deja de escuchar el
pulso y esa es la presión diastólica.,
25LA PRENSA HIDRAÚLICA
- LA PRENSA O GATO HIDRAÚLICO ES UNA DE LAS
APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE PASCAL. - DE CLIC AQUÍ PARA OBSERVAR LA EXPLICACIÓN DEL
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LA PRENSA O GATO
HIDRAÚLICO
26ACTIVIDAD5
- LA PRENSA HIDRAÚLICA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE
PASCAL - DE CLIC AQUÍ PARA OBSERVAR ANIMACIÓN DEL
FUNCIONAMIENTO DE LA PRENSA HIDRAULICA. LUEGO DE
CLIC EN EL BOTÓN - Contesta lo siguiente
- CUÁNTO PESA EL AUTO Y CUANTA FUERZA SE APLICA
PARA LEVANTARLO? - CUÁNTAS LINEAS SE DESPLAZA EL AUTO Y CUÁNTAS SE
DESPLAZA EL LADO DONDE SE APLICA LA FUERZA? - QUÉ CONCLUYES DE LA RESPUESTA ANTERIOR?
27ACTIVIDAD 6
- ENTRA A LA SIGUIENTE ENLACE
- http//www.google.com y
- CONTESTA
- Que es un barómetro? Escribe en tu cuaderno el
contenido de lo encontrado. - Qué otro nombre recibe el barómetro.
- Quién inventó el barómetro y en qué año?