ORGANIZA: - PowerPoint PPT Presentation

1 / 2
About This Presentation
Title:

ORGANIZA:

Description:

Ser obligatoria la inscripci n en el congreso de todos los autores para poder ... Profesora Contratada Doctor de Psicolog a Social. Universidad de Santiago de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:28
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 3
Provided by: mig765
Category:
Tags: organiza | doctor | el

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ORGANIZA:


1
INSCRIPCIÓN AL CONGRESO
I CONGRESO MULTIDISCIPLINAR SOBRE INTERFERENCIAS
PARENTALES TRAS LA RUPTURA DE PAREJA Por una
coparentalidad responsable Escola Galega de
Administración Pública (EGAP) Santiago de
Compostela, de 11 a 13 de diciembre de 2008.
PATROCINA
Será obligatoria la inscripción en el congreso de
todos los autores para poder presentar la
comunicación oral o escrita (póster), con
excepción de los socios de ASEMIP. Los precios de
inscripción del congreso serán Para los socios
de ASEMIP la inscripción es gratuita. Antes del
1 de noviembre -Estudiantes y desempleados 30
euros. -Otros 50 euros. Después del 1 de
noviembre -Estudiantes y desempleados 50
euros. -Otros 70 euros.
Dirección General de Infancia y Familia
Generalitat de Catalunya Departament de Justícia
COMITÉ ORGANIZADOR
ORGANIZA ASEMIP (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA
MULTIDISCIPLINAR DE INVESTIGACIÓN SOBRE
INTERFERENCIAS PARENTALES) GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PS1 (Universidad de Vigo) UNIDAD DE PSICOLOGÍA
FORENSE (USC) ASOCIACIÓN GALLEGA DE PSICOLOGÍA Y
LEY INFORMACIÓN Web http//www.asemip.org
Teléfono 981-563100 Ext 13871 Correo
electrónico uforense_at_usc.es
COLABORA
  • PRESIDENCIA
  • Prof. Dra. Francisca Fariña, Universidad de Vigo.
  • -Prof. Dr. Ramón Arce, Universidad de Santiago de
    Compostela.
  • SECRETARÍA
  • -Prof. Dra. Mercedes Novo, Universidad de
    Santiago de Compostela.
  • -Prof. Dra. Dolores Seijo, Universidad de
    Granada.
  • VOCALES
  • -D. Miguel Alonso, Universidad de Santiago de
    Compostela.
  • -D. Francisco Serrano, Presidente de ASEMIP.
  • -Dña. Andrea Sotelo, Universidad de Vigo.
  • -D. Carlos Tovar, Vocal de ASEMIP.
  • -Dña. Mª José Vázquez, Universidad de Vigo.
  • -D. Manuel Vilariño, Universidad de Santiago de
    Compostela.

FUNDACION CHILD CARE
2
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA CIENTÍFICO
COMITÉ CIENTÍFICO
Prof. Dr. Rui Abrunhosa. Profesor de Psicología
Jurídica. Universidad do Minho. Prof. Dra.
Rosario Antequera Jurado. Profesora Titular de
Personalidad, Evaluación y Tratamientos
Psicológicos. Universidad de Sevilla. Prof. Dra.
Mila Arch Marín. Profesora Asociada de
Psicopatología Forense. Universidad de
Barcelona. Prof. Dr. Ramón Arce Fernández.
Profesor Titular de Psicología Jurídica.
Universidad de Santiago de Compostela. Prof. Dr.
José Cantón Duarte. Profesor Titular de
Psicología Evolutiva. Universidad de Granada.
Dra. Connie Capdevila Brophy. Psicóloga Clínica,
Terapeuta y Mediadora Familiar. Barcelona. Prof.
Dr. Fernando Chacón Fuertes. Profesor Titular de
Psicología Social. Universidad Complutense de
Madrid. Prof. Dra. Silvana Contento. Profesora de
Psicología. Universidad de Bolonia. Prof. Dra.
María del Rosario Cortés Arboleda. Profesora
Titular de Psicología Evolutiva. Universidad de
Granada. Prof. Dra. Mª Dolores Domínguez Santos.
Profesora Titular de Psiquiatría. Universidad de
Santiago de Compostela. Prof. Dr. Ángel Egido.
Profesor de Psicología Social. Universidad
Católica de Angers. Prof. Dra. Francisca Fariña
Rivera. Catedrática de Psicología Jurídica del
Menor. Universidad de Vigo. Prof. Dra. Carmen
García Garnica. Profesora Titular de Derecho
Civil. Universidad de Granada. Prof. Dra. Beatriz
González. Profesora Titular de Derecho
Eclesiástico del Estado. Universidad de Vigo. D.
Julio Antonio Guija Villa. Director del Instituto
de Medicina Legal de Sevilla. Prof. Dra. Fiorella
Guisberti. Profesora Titular de Psicología.
Universidad de Bolonia. Prof. Dr. Adolfo Jarne
Esparcia. Profesor Titular de Psicopatología.
Universidad de Barcelona.
Dra. Mª Jesús Mardomingo Sanz. Médico Psiquiatra
y Pediatra. Jefa de Sección de Psiquiatría
Infantil del Hospital Gregorio Marañón de
Madrid. Presidenta de la Sociedad Española de
Psiquiatría de los niños y adolescentes. Prof.
Dra. Mercedes Novo Pérez. Profesora Contratada
Doctor de Psicología Social. Universidad de
Santiago de Compostela. Prof. Dra. Mª Silvia
Oyhamburu. Universidad Lomas de Zamora. Prof. Dr.
Alfonso Palmer Pol. Profesor Titular de
Metodología de las Ciencias del Comportamiento.
Universidad de las Islas Baleares. Prof. Dra.
Antonieta Pepe Nakamura. Profesora de Psicología.
Universidad Luterana de Brasil. Prof. Dra. Ana
María Pérez Vallejo. Profesora Titular de Derecho
Civil. Universidad de Almería. Prof. Dr. Javier
Rodríguez Díaz. Profesor titular de Psicología de
la Personalidad, Evaluación y Tratamiento
Psicológico. Universidad de Oviedo. D. Javier San
Sebastián Cabasés, Jefe de la Unidad de
Psiquiatría de Niños y Adolescentes del Hospital
Ramón y Cajal de Madrid. Prof. Dra. Dolores Seijo
Martínez. Profesora Contratada Doctor de
Psicología Evolutiva. Universidad de Granada.
Prof. Dr. Vicente Serrano Marín. Profesor de
Ética. Universidad Europea de Madrid. Prof.
Dra. Rosa Mª Soriano Miras. Profesora Titular de
Sociología. Universidad de Granada. Prof. Dr.
Javier Urra Portillo. Profesor Asociado de Ética
y Deontología. Centro Universitario Cardenal
Cisneros, Universidad Complutense de
Madrid. Prof. Dr. Sagrario Yárnoz Yaben.
Profesora Titular de Personalidad, Evaluación y
Tratamientos Psicológicos. Universidad del País
Vasco.
El programa científico se estructura en torno a
las siguientes modalidades de presentación
Conferencias plenarias y mesas
redondas Comunicaciones orales y escritas
(póster) por áreas temáticas
Área temática 1 Procedimientos judiciales Área
temática 2 Medicina y Pediatría Área temática 3
Psiquiatría Área temática 4 Psicología Jurídica
y Forense Área temática 5 Mediación
Familiar Área temática 6 Programas de apoyo a
familias separadas Área temática 7 Puntos de
Encuentro Familiar
NORMAS DE PARTICIPACIÓN Y FECHAS
Los resúmenes de las comunicaciones orales y
escritas (póster), que serán sometidos a
revisión, podrán enviarse hasta el 30 de octubre
de 2008. El comité organizador contestará antes
del 15 de noviembre sobre la aceptación. Los
resúmenes deberán ser remitidos en papel y correo
electrónico (o disquete en su defecto). Normas de
Edición (APA, 2001).
PARA MÁS INFORMACIÓN DIRIGIRSE A LA SECRETARÍA
DEL CONGRESO Unidad de Psicología Forense,
Universidad de Santiago de Compostela 981563100
ext 13871
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com