El espaol en el mundo - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

El espaol en el mundo

Description:

El habla de la mujer es conservadora, insegura, sensible, solidaria y expresiva. El habla del hombre es independiente competitiva y jer rquica ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: aliciamun
Category:
Tags: abierto | espaol | habla | mundo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El espaol en el mundo


1
El español en el mundo
  • Muestras de sonidos Centro Virtual Cervantes
  • Ejemplo escrito Español peruano

2
Las variables sociales
  • Sexo
  • Edad
  • Nivel económico
  • Educación
  • Etnia

3
La variable social sexo
  • El C se pronuncia pegando un poco la lengua
    sobre el paladar y sobre los dientes de arriba
    tirando la lenguahasta los mesmos dientes, porque
    cecear con gracia se permite a las Damas
  • Ambrosio de Salazar. 1916. Espejo general de la
    gramática.

4
Primeras menciones
  • en las mugeres, dice, persevera siempre i se
    conserva mas propio i mas limpio el lenguage
    Ambrosio de Morales, 1585
  • La mujer como buen informante en dialectología
    por su forma de hablar que contiene rasgos
    arcaizantes y conservadores

5
Estereotipos
  • El habla de la mujer es conservadora, insegura,
    sensible, solidaria y expresiva
  • El habla del hombre es independiente competitiva
    y jerárquica
  • La lengua nos ofrece datos de que hay
    diferencias, estas afirmaciones son impresionistas

6
El habla de las mujeres
  • Dialectos esquimales usan m, n y n a final de
    palabra, mientras que los hombres usan p, t, k y
    q
  • Japón las mujeres usan la partícula ne al final
    de la oración
  • Español
  • Léxico lila, monín, divino, monada, corazón
  • Prefijos super-enamorado, super-simpática
  • Diminutivos braguita
  • Truncamientos léxicos gordi, chuli, pelu, ilu,
    porfa

7
El habla de la mujer
  • Se adapta a la norma y la variable más
    prestigiosa (prestigio abierto)
  • Evita formas que no son estándar que se pueden
    asociar con una comunidad de habla (prestigio
    encubierto)

8
Variante de prestigio
  • Variante arcaizante variante de prestigio
  • Ventajas de usar la variante de prestigio
  • Mantenimiento de la estima en los intercambios
    sociales (Deuchar, 1993)
  • Marca del estatus social

9
El habla de Puebla, Alvar
  • Puebla de Don Fadrique, Andalucía, España
  • Los hombres se comunican con otros pueblos ?
    lenguaje menos conservador o tradicional
  • Las mujeres permanecen en el pueblo ? mayor
    conservadurismo en el lenguaje por tener menos
    contacto con hablantes de otras variedades.

10
Interpretación sociocultural
  • En algunos casos el sexo puede subordinarse a
    dimensiones sociales diferentes.
  • Las diferencias entre el habla de hombres y
    mujeres pueden ser el resultado de una asignación
    de funciones diferentes.

11
Interpretación biológica
  • La mujer tiene una capacidad neurofisiológica
    verbal diferente a la del hombre que se
    manifiesta en
  • Repertorio de variantes más amplio
  • Uso de recursos estilísticos más ricos

12
Dominica en el XVII
  • Los hombres hablaban caribe
  • Las mujeres hablaban arahuaco
  • (p. 30 nota a pie de página 27)
  • Según un informe del siglo XVII, los nativos
    slavajes de Dominica explican que esta
    circunstancia se debió a que los caribes
    invadieron la isla arahuacohablante, mataron a
    todos los hombres y se unieron a las mujeres
    para repoblarla.

13
La variable social edad
  • Etapas de adquisición o aculturación (Labov)
  • Infancia adquisición de la gramática básica
  • 5-12 años adquisición del vernáculo
  • 14-15 desarrollo de la percepción social y
    variación estilística
  • 15-X mantenimiento de un uso estándar
    coherente
  • Adquisición de todos los recursos lingüísticos

14
La edad y otros factores
  • En los estudios hay que tener en cuenta otros
    factores que pueden ser los causantes de la
    diferencia entre jóvenes y adultos, tales como la
    clase social, el sexo o zona lingüística.

15
Edad mínima?
  • El factor biológico
  • El factor sociolingüístico
  • 14 o 15 años
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com