Espaol 3160: Introduccin a la literatura - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Espaol 3160: Introduccin a la literatura

Description:

Los ejemplos de estos g neros ser n de Espa a y Latinoam rica y de ... Hay que preparar la tarea antes de venir a clase. F jense en las fechas de los ex menes. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:78
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: facult69
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Espaol 3160: Introduccin a la literatura


1
Español 3160 Introducción a la literatura
  • http//online.weber.edu

2
Objetivos del curso
  • Aprender el análisis literario
  • El curso se organiza según cuatro géneros
    literarios.
  • La narrativa
  • La poesía
  • El drama
  • El ensayo
  • Los ejemplos de estos géneros serán de España y
    Latinoamérica y de varios períodos.
  • Mejorar la habilidad de desarrollar y apoyar un
    argumento en español --oralmente y por escrito.

3
Libro
  • Virgillo, Valdivieso y Friedman, Aproximaciones
    al estudio de la literatura hispánica, quinta
    edición.

4
Requisitos
  • Preparación y participación
  • Después de una ausencia, se perderá puntos.
  • 3 trabajos escritos
  • Análisis de una obra (1-2 páginas)
  • 3 exámenes parciales
  • Análisis de una obra nueva
  • Varias preguntas de respuesta breve sobre el
    género estudiado
  • Examen final
  • Análisis de 2 obras nuevas

5
Calificaciones
  • Fíjense en el esquema para la calificación de los
    ensayos.

6
Otras reglas
  • No perder clases o exámenes.

7
Horario
  • Puede cambiar
  • Hay que preparar la tarea antes de venir a clase.
  • Fíjense en las fechas de los exámenes.
  • Tarea para mañana

8
Charla
  • Qué es literatura?
  • Por qué la estudiamos?

9
Elementos de una obra literaria
  • Fondo (tema)
  • Qué significa? De qué trata?
  • Forma
  • Cómo significa?
  • Efecto
  • Qué reacción podrá producir en el lector?

10
  • El contexto
  • De dónde viene?
  • Autor, lugar, época
  • Cosmovisión
  • La manera de uno de ver el mundo

11
Cómo analizar una obra
  • Preguntarnos
  • Qué tiene que ver la forma de la obra con su
    fondo?
  • Qué tiene que ver la forma de la obra con el
    efecto que producirá?
  • Qué tiene que ver el contexto de la obra con su
    forma, su fondo y su efecto?
  • Escribir un ensayo (essay) sobre una o varias de
    estas preguntas.

12
La narrativa
  • La relación de una sucesión de eventos

13
Elementos de una obra narrativa
  • Historia
  • Lo que pasa en la obra
  • Los eventos narrados, sacados del texto y
    reconstruidos en su orden cronológico
  • Tiene varios elementos constitutivos (pp. 13-14)
  • Texto
  • Un discurso hablado o escrito que cuenta una
    historia
  • Narración
  • El acto de producir un texto narrativo

14
La forma narrativa
  • Narrador
  • Focalizador
  • Personajes
  • Lenguaje
  • Estructura
  • Exposición
  • Desarrollo
  • Suspenso
  • Punto decisivo
  • Clímax
  • Desenlace

15
La ironía
  • Dar a entender lo contrario de lo que se expresa.

16
La Edad Media
  • El didacticismo
  • El honor
  • Los cristianos y los moros

17
El conde Lucanor
  • Se plantea el problema
  • Se propone un ejemplo
  • Se narra el ejemplo
  • Conclusión
  • El conde lleva a la práctica los consejos de
    Patronio.
  • Don Juan decide escribir el ejemplo en el libro.
  • Termina el cuento con una moraleja.
  • Los cuentos se conectan por un marco, que
    consiste en el planteamiento del problema, la
    propuesta del ejemplo y la conclusión.

18
La camisa de Margarita
  • Lenguaje figurado
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com