Presentacin del Programa de Conectividad Educativa - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

Presentacin del Programa de Conectividad Educativa

Description:

Administraci n Nacional de Educaci n P blica (ANEP) ... Muchas Gracias. Dr. H ctor Nilo P rez. Coordinador del Programa. Presidencia de la Rep blica ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:28
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: nilo1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin del Programa de Conectividad Educativa


1
Programa de Conectividad Educativa
Acción enmarcada en la ESTRATEGIA NACIONAL
definida por el COMITÉ NACIONAL PARA LA SOCIEDAD
DE LA INFORMACION para la integración de URUGUAY
a la Sociedad del Conocimiento
Dr. Héctor Nilo Pérez Coordinador del
Programa Presidencia de la República
2
Presidencia de la República Administración
Nacional de Educación Pública ANTEL Fondo
Japonés de Consultoría Banco Interamericano de
Desarrollo
3
  • Convenio Marco para el Desarrollo del
    Programa de Conectividad Educativa
  • Conectividad
  • Alojamiento de Contenidos
  • Donación de computadores para su reciclaje
  • El programa tiene duración prevista es de 18
    meses y es la primera etapa de un proceso de
    largo plazo que busca generalizar el uso
    educativo de las TICs, especialmente Internet, en
    el sistema educativo uruguayo.

4
Financiamiento Fondo Japonés de
Consultoría Fondo Japonés (Consultores
Japoneses) .. US 374.100 Fondo Japonés
(Consultores Nacionales) US
374.100 Contraparte local ... ... ...
US 370.000 TOTAL... ... ...
US 1.118.200
5
  • El Programa tiene como objetivo brindar a los
    alumnos y docentes de Primaria Secundaria
    Educación Técnica Profesional y de Formación
    Docente, la infraestructura y los conocimientos
    para conectarse con las redes mundiales de la
    información.
  • SOCIAL Brecha digital
  • ECONOMICO Futura fuerza laboral

6
  • Componentes principales
  • Desarrollar un Plan de Conexiones a Internet de
    los centros educativos de primaria, secundaria,
    técnica y formación docente.
  • Capacitar en el uso educativo de Internet a los
    docentes de los centros educativos que se
    conectan a Internet.
  • Desarrollo de Contenidos Educativos adecuados a
    las currículas de la A.N.E.P.

7
Organigrama del Programa
8
Unidad de Dirección Estará integrada por los
máximos jerarcas de las entidades educativas
participantes (CODICEN, CEP, CEP, CETP, Dirección
de Formación Docente). Unidad Ejecutora Estará
integrada por un representante de cada una de las
instituciones involucradas (PRESIDENCIA / ANEP /
ANTEL) y coordinada por el representante de la
Presidencia de la República. Unidad Técnica
Estará conformada por un equipo designado por las
propias autoridades de los subsistemas, el cual
representará en forma paritaria las realidades,
necesidades y potencialidades de las diferentes
ramas de la educación.
9
  • Componentes principales
  • 1. Conectividad a Internet y Alojamiento del
    Portal Educativo
  • Se relevará el equipamiento informático
    disponible en los centros educativos
  • Se conectarán a Internet aquellos centros que
    cuenten con el equipamiento disponible procurando
    una cobertura nacional que incluya soluciones
    tecnológicas adecuadas para áreas rurales.
  • Se ofrecerá un sitio web para alojar los
    contenidos creados por los Docentes y por las
    estructuras de los Sub Sistemas (CONCURSO)

10
  • Componentes principales
  • 2. Capacitación de Docentes y Desarrollo de
    Contenidos
  • Esta capacitación permitirá a los docentes
  • utilizar Internet como material de consulta,
    disponer y utilizar de correo electrónico
  • comprender el potencial pedagógico de este medio
  • complementar sus propios conocimientos y
    colocarse a la altura de docentes de todo el
    mundo en el intercambio de experiencias
    educativas
  • diseñar y desarrollar contenidos educativos y
    llevar adelante actividades con los educandos
    haciendo uso de las TICs.

11
  • Componentes principales
  • 3. Experiencias Piloto
  • Se diseñará y desarrollarán 20 experiencias
    piloto en centros pertenecientes a los diferentes
    sistemas de la ANEP, con el objeto de evaluar la
    estrategia de incorporación y expansión del uso
    de las TICs en el ámbito educativo uruguayo.
    Básicamente se evaluarán tres modelos
  • Aulas informáticas, de 15 PCs promedio, con
    docente informático que recibe grupos de
    estudiantes
  • Computadores en bibliotecas o centros de
    recursos, entre 3 y 10 PC para uso de los grupos
    de estudiantes con sus docentes de asignatura o
    en forma libre.
  • Computadoras en el aula, 1 o 2 PC en cada una. El
    desarrollo de estas experiencias buscará diseñar
    modelos replicables y útiles al resto de los
    centros del país.
  • Se elaborará finalmente una propuesta de
    expansión gradual de los usos educativos de las
    TIC en el sistema de educación pública de Uruguay

12
  • Riesgos de implementación
  • Impacto conceptual en los actores y
    principalmente docentes en torno a las
    herramientas pedagógicas y metodología en las
    prácticas educativas.
  • Defasaje entre el proceso de capacitación de los
    docentes y el ritmo de conexión de los distintos
    centros educativos.
  • limitaciones tecnológicas de acceso a Internet en
    las áreas periféricas y rurales.
  • Estos riesgos se mitigarán a través del papel
    proactivo de la Unidad Coordinadora del Programa,
    del modelo de capacitación incorporando tutores
    docentes y con la identificación de soluciones
    tecnológicas apropiadas a las zonas rurales

13
  • Principales resultados y productos previstos
  • Todos los centros de Formación Docente conectados
    a Internet.
  • 200 centros educativos de primaria, secundaria y
    de educación técnico profesional conectados a
    Internet.
  • 20 centros educativos de primaria, secundaria,
    educación técnica y formación docente
    participantes en experiencias piloto de uso
    educativo de las TICs.
  • 100 unidades de contenidos educativos
    (actividades didácticas, proyectos educativos,
    etc.) ofrecidos por y para los docentes a través
    del portal educativo de la ANEP.
  • Una red de tutores conformada por 70 docentes
    preparados para capacitar y apoyar el proceso de
    expansión del uso educativo de las TIC en los
    centros educativos, quienes actuarán como
    formadores de formadores.

14
  • Principales resultados y productos previstos
  • Un curso de capacitación a docentes en el uso
    educativo de Internet donde se pueda aplicar la
    modalidad semipresencial.
  • Un mínimo de 3 docentes capacitados en los usos
    educativos de Internet por cada Centro Educativo
    conectado.
  • Una propuesta de expansión gradual y de
    consolidación del uso educativo de las TIC
  • Los productos previstos y en definitiva las
    habilidades adquiridas por los Docentes quedarán
    integradas al Sistema

15
Escenario de implantación del Programa
16
Primeras Experiencias Iniciativas, avances y
resultados
17
Conectividad de los Centros de Estudio
  • Más de 260 centros conectados en todo el país.
  • Generalizándose entre estos la conexión mediante
    acceso dedicado a Internet lo que proporciona
    mayor velocidad de navegación y mejor rendimiento
    en el uso de otras herramientas como el correo
    electrónico.
  • Se está dotando de una cuenta de correo
    electrónico _at_anep.edu.uy a cada docentes en la
    ANEP, de todos los subsistemas.
  • Se está actualizando el relevamiento del parque
    informático de la ANEP, propiciando el reciclaje
    del mismo y la adecuación correspondiente en los
    futuros centros educativos a conectar.

18
Primera edición del Curso de Capacitación a
Docentes en el uso de Internet y correo
electrónico
  • Más de 2.000 docentes capacitados.
  • Cobertura geográfica de todo el territorio
    nacional.
  • Asistencia on-line y telefónica por parte de
    técnicos durante todo el desarrollo del curso.
  • 5.000 textos manuales para ser distribuidos en
    todo el país.
  • Se usó un sistema de evaluación on-line de un
    curso.

19
Primera edición del Curso de Capacitación a
Docentes en el USO EDUCATIVO de Internet
20
  • Cómo evaluaron el curso los docentes?
  • El 86 encontró los contenidos del curso como muy
    adecuados y se destaca un 11 que calificó a
    estos contenidos como excelentes.
  • Un 93 coincidió en que el enfoqué práctico del
    curso puede considerarse entre adecuado y
    excelente.
  • En cuanto a la metodología de evaluación
    totalmente inédita de realizarla on-line desde el
    sitio web del Programa, el 94 de los docentes la
    encontró, además de novedosa, adecuada, muy
    adecuada o excelente.

21
Muchas Gracias
Dr. Héctor Nilo Pérez Coordinador del
Programa Presidencia de la República
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com