SIMULADOR DOMSTICO DE PRESENCIA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

SIMULADOR DOMSTICO DE PRESENCIA

Description:

ELEMENTOS PROGRAMABLES POR EL USUARIO. LUZ. TELE. RADIO. DESPERTADOR. 30/05/05 ... Situaci n inicial en la que el sistema permanece en espera hasta la pulsaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:41
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: pau296
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SIMULADOR DOMSTICO DE PRESENCIA


1
SIMULADOR DOMÉSTICO DE PRESENCIA
  • Autores
  • Paula Campo Hortas
  • Moisés Domínguez Martínez

2
ESPECIFICACIONES
  • SIMULADOR DE PRESENCIA
  • QUÉ ES?
  • Sistema digital
  • QUÉ HACE?
  • Simula presencia
  • PARA QUÉ SIRVE?
  • Prevención de intrusos

3
Descripción de la aplicación (I)
  • ELEMENTOS PROGRAMABLES POR EL USUARIO
  • LUZ
  • TELE
  • RADIO
  • DESPERTADOR

4
Descripción de la aplicación (II)
  • CÓMO SE PROGRAMAN?
  • Orden de introducción
  • CLAVE
  • HORA y DURACIÓN de encendido para cada aparato
  • Los datos a introducir por el usuario son en
    binario y con 4 bits por digito.

5
Descripción de la aplicación (III)
  • EJEMPLO
  • Así, para programar un elemento que se encienda a
    las 1600 y durante 2 horas, el usuario debe
    teclear en este orden

6
EJEMPLO (I)
7
EJEMPLO (II)
00102
00000
8
Descripción de la aplicación (IV)
  • Una vez obtenidos todos los datos para la
    programación de los 4 elementos, la aplicación
    comienza a comparar las horas especificadas con
    el reloj de 24 horas que posee el sistema
    perfectamente actualizado.
  • Cuando llegue la hora requerida, se produce la
    activación del elemento durante el tiempo
    especificado.

9
Descripción de la aplicación (V)
  • REPROGRAMACIÓN
  • Para cambiar los datos el usuario debe
  • Pulsar la tecla c.
  • Introducir la clave.
  • Introducir los nuevos datos.

10
ANÁLISIS PREVIO
  • Qué necesitamos?
  • Sistema Secuencial Síncrono (unidad de control).
  • Unidad Operativa
  • Dónde lo implementamos?
  • CDC de tipo PLD.

11
DISEÑO DEL SISTEMA DIGITAL
  • VHDLs y esquemáticos de ctos.básicos.
  • Bloques fundamentales del sistema.
  • Unidad operativa y unidad de control.
  • Simulaciones funcionales.
  • Prueba del sistema resultante.

12
Descripción Unidad Operativa (I)
  • La unidad operativa consta de tres grandes
    bloques
  • El de espera de clave.
  • El de gestión de información.
  • El de activación.

13
Descripción Unidad operativa (II) ESPERA_CLAVE
  • Situación inicial en la que el sistema permanece
    en espera hasta la pulsación por parte del
    usuario de la tecla c.
  • A partir de ahí está preparado para recibir los
    datos de configuración por parte del usuario.

14
Descripción Unidad operativa (III) GESTIÓN
  • Estado en el que se produce la memorización de
    las horas y los tiempos de activación que
    introduce
  • el usuario de los 4 aparatos.

15
Descripción Unidad operativa (IV) ACTIVACIÓN
  • Bloque donde para cada elemento se compara la
    hora introducida por el usuario con la hora
    actual. Cuando coinciden, activamos dicho
    elemento durante el tiempo especificado por el
    usuario.

16
Descripción Unidad de Control (I)
  • La unidad de control sigue el flujo de una
    máquina de estados, y, de acuerdo con las salidas
    que genera hacia la unidad operativa, conseguirá
    la programación del sistema.

17
Descripción Unidad de Control (II)
18
Simulación funcionalUnidad Control
19
Descripción del sistema completo (I)
20
Descripción del sistema completo (II)
21
Simulación funcional (I)Sistema Completo
22
Simulación funcional (II)Sistema Completo
23
Estimación de los recursos lógicos (I)
  • Los recursos del PLD a optimizar son
  • Recursos lógicos
  • Bloques funcionales (PAL 18 macroceldas)
  • Bloques de entrada-salida (1 por macrocelda)
  • Recursos de interconexión
  • Matriz de interconexión global.
  • Matrices PAL de los bloques funcionales

24
Estimación de los recursos lógicos (II)
  • Estimación de los recursos lógicos de nuestro
    circuito
  • Unidad operativa 214 biestables.
  • Unidad de control 7 biestables.
  • Nº total de biestables (nº macroceldas) es 221.

25
Estimación de los recursos lógicos (III)
  • Estimación del número mínimo de terminales
    necesarios
  • 4 terminales de salida
  • Señal reloj_on.
  • Señal luz_on.
  • Señal desp_on.
  • Señal radio_on.
  • 9 terminales de entrada genéricos
  • 8 para el dato.
  • 1 para fin.
  • 3 terminales de entrada específicos
  • Clk.
  • Clk_horas.
  • Reset.

26
ELECCIÓN DEL CIRCUITO
  • Encapsulado
  • Por lo expuesto, nos valdría con un encapsulado
    con 16 terminales con acceso directo a un
    terminal del PLD.
  • PLD
  • Cálculo aproximado 221 biestables.
  • Resultados del informe de la herramienta de
    Xilinx 244 biestables.
  • Luego hemos de escoger el PLD de mayor nº de
    macroceldas que es el XC95288.

27
CONCLUSIONES
  • El sistema implementado, tiene sobre todo mucha
    utilidad en las grandes mansiones donde los
    dueños no las frecuentan durante épocas.
  • En el futuro, será un simple sistema de bajo
    coste, a nivel de todo el mundo y fácilmente
    instalable que se empleará para periodos cortos
    de vacaciones y en todo tipo de hogares.

28
PREGUNTAS
  • ?????????????????????????
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com