Niosas y Jvenes Una Posibilidad de Articulacin EstadoSoc' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

Niosas y Jvenes Una Posibilidad de Articulacin EstadoSoc'

Description:

El orden jur dico que ordenaba la concepci n del Patronato de Menores ... de Protecci n Integral del Ni o/a y el Adolescente en C rdoba es una oportunidad: ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:40
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: a15541
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Niosas y Jvenes Una Posibilidad de Articulacin EstadoSoc'


1
Niños/as y Jóvenes Una Posibilidad de
Articulación Estado-Soc.
Universidad Católica de Córdoba
Martín A. Maldonado. Profesor Ciencia Política.
maldona_at_ufl.edu
2
Niños/as y Jóvenes Una Otra Posibilidad de
Articulación Estado-Soc.
Universidad Católica de Córdoba
Martín A. Maldonado. Profesor Ciencia Política
3
El orden jurídico que ordenaba la concepción del
Patronato de Menores estaba regulado por
  • Ley Nº 10.903 - Patronato de Menores
  • Ley Nº 22.278 Régimen Penal Minoridad
  • Ley Nº 22.803 (modifica la anterior)

4
  • CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, Asamblea
    General de las Naciones Unidas en Nueva York.
    20/11/89
  • La Doctrina de la Protección Integral supera a la
    Doctrina de la Situación Irregular. Se opone a
    que se intervenga judicialmente sobre
    problemáticas sociales exigiendo la formulación
    de adecuadas políticas públicas. Busca limitar el
    poder discrecional de los jueces de menores sobre
    los niños en riesgo social.

5
El marco Jurídico en Argentina
  • Convención Internacional de los Derechos del
    Niño, suscrita el 29/06/90 y ratificada el
    04/12/90. Constitucional 1994.
  • Ley Nº 26.061 de Protección Integral de los
    Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
    Sancionada 28/07/05
  • Decretos Reglamentarios 415/2006 y 416/2006.
  • Leyes 22.278 y 22.803 del Régimen Penal de
    Minoridad (heredadas de las dictaduras militares,
    año 1980).
  • Además, cada provincia aplica sus propias normas
    en materia de Justicia Juvenil

6
Los cambios que trae la nueva Ley
Adecuación de normativas Modificación de
prácticas, adecuación a derechos Redefinición
roles de los diferentes niveles de gobierno
Articulación entre políticas públicas y la
sociedad civil Constitución de espacios
interministeriales.
7
Pionera 1. Mendoza
Ley N 6354. Régimen Jurídico de Protección de la
Minoridad, sancionada el 22/11/95. a) Crea el
Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia,
(política Gral.). b) Crea la Dirección Provincial
de la Niñez y Adolescencia, (implementación
programas sociales para la prevención y
asistencia). b) Crea la Cámara y Juzgados de
Familia, Ministerio Público Fiscal y Pupilar de
Familia, Asesorías de Familia, Tribunales y
Juzgados en lo Penal de Menores,
Ministerio Público Fiscal y Pupilar en lo Penal
de Menores, y un Cuerpo Auxiliar
Interdisciplinario.
8
Pionera 2. Ciudad Autonoma Bs. As.
Ley Nº 114. Protección Integral de los Derechos
de Niños, Niñas y Adolescentes, sancionada el 3
de diciembre de 1998. 1. Creación de órganos en
el ámbito de cada uno de los poderes Ámbito del
Poder Ejecutivo 2. La Ley crea, en el ámbito del
área de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, el
Consejo delos Derechos de los Niños, Niñas y
Adolescentes de la Ciudad, cuyas funciones son
las que incumben a la ciudad en materia de
promoción y protección integral de los derechos
de los niños, niñasy adolescentes. 3. La Ley crea
también, como organismos descentralizados de
gestión preventiva y asistencial.
9
Agenda Pendiente en Córdoba
Una Justicia Penal Juvenil
Enfoque Punitivo-Garantista
Modelo de Responsabilidad
Sanciones Educativas
Modelo Justicia Restaurativa
10
Articulación. Dos Teorías
Adaptado de Bellof, Mary. Modelo de Protección
Integral de los Derechos del Niño y de la
Situación Irregular Un Modelos para Armar y
Otros para Desarmar.
11
La implementación de la Ley de Protección
Integral del Niño/a y el Adolescente en Córdoba
es una oportunidad
Inclusión Social
Transparencia
Articulación Federal
Articulación Sectorial
Impactos Políticos Claves
12
Dos Impactos Políticos ClavesGobernabilidad y
Gobernanza
Gobernabilidad (el poder gobernar con
legitimidad)
Gobernanza (el poder gobernar bien)
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com