Medicin del acompaamiento de las ciencias sociales a las polticas pblicas y otros indicadores relaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 38
About This Presentation
Title:

Medicin del acompaamiento de las ciencias sociales a las polticas pblicas y otros indicadores relaci

Description:

La trascendencia que puede tener el acompa amiento proviene de: ... Im genes del miedo. El lugar de los medios en la cultura. El lugar de la cultura en los medios ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:69
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: CF749
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Medicin del acompaamiento de las ciencias sociales a las polticas pblicas y otros indicadores relaci


1
"Medición del acompañamiento de las ciencias
sociales a las políticas públicas y otros
indicadores relacionados"
  • Presentación Parcial de Resultados del proyecto
  • El Impacto de la Investigación Científica sobre
    la Sociedad Colombiana
  • Presenta
  • Clemente Forero Pineda
  • Universidad de los Andes
  • Ricyt, Sao Paulo Mayo 23 2007

2
El equipo de investigación
  • Universidad de los Andes
  • María Velasco
  • Ana María Villa
  • Bernardo Herrera
  • Jaime Ruiz
  • Abelardo Duarte
  • Andrés Valderrama
  • Orlando González
  • Federico Viviescas
  • Universidad del Rosario
  • Hernán Jaramillo
  • Andrés Zambrano
  • Bibiana Gutiérrez
  • Alejandra Botiva
  • Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología
  • José Luis Villaveces
  • Jorge Charum
  • Carlos Murcia
  • Doris Olaya
  • Luis Orozco
  • Eugenio Llanos
  • Victor Bucheli
  • Sandra Daza
  • Diana Usgame

Investigador Principal Clemente Forero
P., Universidad de los Andes
3
La investigación
  • El análisis del impacto de la CyT en la sociedad
    colombiana podría haber sido abordado de
    distintas formas.
  • Se escogió una que dejara el camino sembrado de
    metodologías e indicadores, que después pudieran
    ser generalizados y convertidos en permanentes.
  • Las metodologías y los indicadores no solamente
    tienen un valor intrínseco. Sirvieron para llegar
    a conclusiones importantes sobre la ciencia y la
    tecnología en Colombia.

4
El punto de partida
  • No son muy frecuentes los intentos de medir el
    impacto social de la investigación científica, en
    particular el de las ciencias sociales.
  • Hay razones de fondo para ello

5
  • Impacto implica cambio.
  • Los cambios en la sociedad son el resultado de
    procesos complejos.
  • En todo cambio concurren múltiples causas.

6
El concepto de impacto presenta problemas
  • Implica intencionalidad.
  • Implica atribuir a una causa lo que es resultado
    de múltiples causas.
  • Implica establecer una dirección causal.

7
La formación de las políticas públicas
  • Son muchas las interacciones que intervienen en
    su formación,
  • Los intereses en juego,
  • Las instituciones de arbitraje,
  • Las colisiones de racionalidades.
  • Esa complejidad se da tanto en la formulación
    como en la ejecución.
  • Además, los gobiernos están poco dispuestos a
    reconocer en sus documentos los aportes de los
    investigadores y menos aún si provienen de las
    ciencias sociales.

8
Del impacto al acompañamiento
  • Por ello, proponemos sustituir impacto por
    acompañamiento.
  • Hablaremos de acompañamiento para indicar una
    relación entre dos procesos que se desarrollan
    paralelamente en el tiempo y que pueden tener
    vínculos visibles o invisibles.

9
Cómo observar el acompañamiento?
  • Por coincidencias poco probables entre los dos
    procesos.
  • (Intuitivamente, entre menos probable la
    coincidencia, si se da, mayor seguridad se tendrá
    de que hay acompañamiento).
  • La trascendencia que puede tener el
    acompañamiento proviene de
  • Un descubrimiento científico puede abrir espacios
    para la acción colectiva.
  • Un mejor entendimiento de la realidad permite una
    aplicación más adecuada del conocimiento general
    disponible.

10
El primer objeto de análisis
  • El acompañamiento de la investigación en
    ciencias sociales, salud y educación a las
    políticas públicas sociales.
  • Para ello, tres metodologías
  • Dos manuales
  • Una automatica, basada en análisis de textos y
    redes neuronales.

11
Metodología manual 1
  • 1. Extrae inicialmente de los documentos de
    políticas públicas un conjunto de temas de primer
    y segundo nivel que están presentes en esos
    documentos.
  • Se utilizaron para ello
  • 65 documentos del CONPES social (Consejo de
    Política Económica y Social, reunido para temas
    sociales).
  • Planes de desarrollo de 1990 y 1994.
  • 56 documentos Conpes clasificables como de
    política social.
  • Boletines y estudios sobre política social del
    Departamento de Planeación.

12
La clasificación temática primera dimensión
  • Crecimiento económico
  • Reformas estructurales
  • 2.1 Salud y Nutrición
  • 2.2 Educación, Ciencia y Tecnología
  • 2.3 Empleo
  • 2.4 Seguridad Social (pensiones cajas de
    compensación, etc.)
  • 2.5 Vivienda y Medio ambiente
  • 2.6 Cultura
  • 3.1 Niñez
  • 3.2 Adultos mayores
  • 3.3 Juventud
  • 3.4 La mujer
  • 3.6 Desplazados
  • 3.7 Grupos étnicos
  • 4.1 Descentralización y participación ciudadana
  • 4.2 Rendición de cuentas (Accountability)
  • 4.3 Convivencia social
  • 4.4 Justicia, Derechos Humanos y seguridad

13
Segunda opción (sólo si no cabe en anteriores)
  • 1. Políticas sociales referidas al entorno
    macroeconómico para el desarrollo.
  • 2. Políticas pública referidas a la acción social
    para el desarrollo.
  • 3. Políticas sociales referidas al reconocimiento
    y protección social de grupos vulnerables.
  • 4. Políticas sociales referidas a la organización
    civil y el desarrollo político institucional.

14
Metodología 2 (manual)
  • Además de temática, en proyectos de salud y
    educación, se clasificaron según la investigación
    fuera
  • Estudio científico
  • Prueba o análisis
  • ID médica
  • Infraestructura
  • Sociedad
  • Y según su enfoque fuera
  • Hacia política de desarrollo.
  • Hacia política de pobreza extrema.

15
Metodología 3 redes de palabras
  • A. Es posible que en metodologías manuales
  • Se filtre subjetividad
  • No sea posible reproducir procedimiento y llegar
    al mismo resultado.
  • Se presenten errores de clasificación.
  • B. Se decidió probar la suficiencia de un
    algoritmo competitivo en un modelo de redes
    neuronales (Howard 2001).
  • En términos relativamente familiares se trata de
    un análisis de clusters (conglomerados) aplicado
    a palabras discriminantes de los textos de
    política y los proyectos de investigación.

16
  • Se comienza por escoger unas palabras de alto
    poder discriminante, dentro de los textos de
    políticas públicas.
  • Se cuenta su frecuencia en los textos de los
    proyectos y se construye un vector.
  • Lo que hace el algoritmo es agrupar nubes de
    puntos que representan cada uno la frecuencia de
    esas palabras.

17
Supuestos fundamentales del análisis
  • Aquellos proyectos que tengan relevancia en el
    ámbito de una política pública tendrán un
    lenguaje común con textos en donde se plasman las
    políticas públicas.
  • La aparición de cadenas de palabras es un indicio
    de los conceptos contenidos en el texto. Soporte
    experimental en Velasco 2002, Ahmad 1999,
    Petridis 2001.

18
El procedimiento de clasificación
  • Si el vector n-dimensional de frecuencias de
    ocurrencia de las palabras clave que describe un
    proyecto es similar a otro, los textos se
    consideran próximos.
  • Clasificar puntos en grupos implica separar nubes
    de puntos en el espacio n-dimensional.
  • En aprendizaje competitivo, los perros
    representan los centroides tentativos los
    conejos, los elementos que se van a clasificar.
    Los perros persiguen a los conejos. En cada
    iteración el perro que está más cerca de un
    conejo lo atrapa. El perro que tiene muchos
    conejos, se cansa y cada vez se desplaza menos.
    Pero no permite que otros perros se acerquen.
    Luego, todo se estabiliza.

19
Cómo se hizo la aplicación
  • Se construyeron 4 diccionarios de palabras
  • Con base en documentos CONPES sociales.
  • Con base en planes de desarrollo.
  • Con base en CONPES clasificados como de política
    social.
  • Con base en boletines y documentos de política
    social del Departamento de Planeación.

20
Construcción del diccionario
  • A. Conteos de palabras
  • B. Eliminación de palabras del español común, que
    aparecen en cualquier texto.
  • C. Agrupamiento de palabras por raíces.
  • D. Selección de 30 palabras, las más frecuentes
    de las restantes.
  • Los 4 diccionarios resultaron similares!

21
Cuántos perros para estos conejos?
  • Conejos
  • 339 registros de la base de proyectos financiados
    por el BID.
  • 294 registros de proyectos financiados por
    Colciencias, así Sociales 85, educación 130,
    biotecnología 78, m.ambiente 1.
  • Perros
  • Por ensayo y error. Se hiceron 24 ensayos (3
    pruebas para cada base de datos y cada
    diccionario).
  • Con cuatro perros (centroides) no quedaban perros
    por fuera y clasificación se hizo estable
    rápidamente.

22
Resultados Metodología 1
23
Resultados metodología 1
  • Proyectos se concentran en temas de convivencia y
    seguridad.
  • No hay proyectos de responsabilidad social
    (accountability).
  • Temas culturales y étnicos son muy frecuentes.
  • Proyectos de entorno macro (generalmente de
    economía) casi no se refieren a bienestar
    colectivo y desarrollo social (sólo 2).
  • Del total, 160 no pudieron ser asignados a
    subtemas! Hubo acompañamiento pero en términos
    muy generales.
  • En educación, poca relación de proyectos con las
    agendas sociales o con cultura.

24
Resultados metodología 2
  • Hay proyectos de todos los tipos.
  • Pocos proyectos interdisciplinarios en salud y
    educación.
  • No se encuentran proyectos que evalúen valor
    social de salud o educación.

25
Resultados metodología redes de palabras
  • En análisis de la base BID, proyectos de
    educación quedan todos en el mismo grupo. Los de
    sociales se distribuyen en todos los grupos.
  • Los proyectos de desarrollo tecnológico se
    agrupan cerca de los de educación. Los de salud
    se distribuyen como sociales.
  • 52 de proyectos en Sociales, Educación y Salud
    han tenido un cercano acompañamiento a las
    políticas públicas sociales, en especial a las
    referidas a bienestar social.

26
Resultados metodología redes de palabras (2)
  • Acompañamiento es general, no específico. (Ej
    Sistema político sí, descentralización muy poco).

27
Conclusiones
  • Tanto clasificaciones manuales como la que usa
    redes neuronales dieron pistas sobre los aspectos
    que hay que tener en cuenta para medir el
    acompañamiento.
  • Se detectaron problemas con la información mucha
    sobre contratos, poca sobre informes y
    evaluaciones. Esto puede ser crítico para aplicar
    estas metodologías en forma permanente.
  • El concepto de acompañamiento permite que se
    reconozca el aporte de la ciencia a las políticas
    públicas sociales y al desarrollo. Pero amerita
    desarrollarse, en particular precisando los
    canales a través de los cuales se da ese
    acompañamiento.

28
El impacto de la ciencia en la cultura, las
políticas sociales y la producción
29
  • La misma metodología se aplicó para medir el
    acompañamiento de la investigación científica a
    los cambios culturales que se han experimentado
    en el país.
  • Con una variante no hay textos de política
    gubernamental, que permitan hacer el análisis.
  • Fueron sustituidos por investigadores reconocidos
    y por textos indicados por ellos o tomados de
    entrevistas con ellos.

30
Perspectiva de los cambios culturales
  • Interrogante central
  • Cómo han acompañado la ciencia y la tecnología
    en especial las ciencias sociales las grandes
    transformaciones culturales del país?

31
Principales transformaciones culturales en
Colombia
  • Género y sexualidad
  • Nuevo rol social de la mujer
  • Control natal
  • Cambios en el núcleo familiar
  • Género y poder
  • Comportamientos construidos como masculinos y
    femeninos
  • Cotidianidad
  • De las costumbres a los estilos de vida
  • Valores y gustos estéticos
  • Identidad Nacional y Local
  • Desubicación de lo nacional y reubicación de lo
    local
  • Vigencia y reconfiguración en las comunidades
    tradicionales
  • Fragmentación regional y local
  • Grupos étnicos colombianos tradiciones y
    transformaciones (constitución de 1991)
  • Diferencia Cultural Los diversos modos de leer el
    cambio
  • Arqueología

Fuente UA, UR, OCYT, CTS-Impacto CyT sobre
Sociedad Colombiana, Cap 4.3 (Ruiz, Villa,
Riaga,Velasco)
32
Principales transformaciones culturales en
Colombia
  • Movimientos Sociales
  • Acción colectiva
  • Intersección local, regional y nacional
  • Nueva definición de democracia y ciudadanía
    diversidad y pluralidad de demandas y derechos al
    Estado
  • Percepción local de Estado
  • Violencia
  • Convivencia nacional
  • Convivencia y conflicto
  • Derechos Humanos
  • Secuestro
  • Guerrilla y paramilitarismo
  • Narcotráfico y drogadicción
  • Urbanización
  • Modernización con exclusión Violencia física y
    simbólica en espacios urbanos
  • Antropología Urbana
  • Formas de interacción social en las ciudades
  • Relaciones comerciales
  • Formas de comunicación en la ciudad
  • Cambios demográficos - Migraciones

Fuente UA, UR, OCYT, CTS-Impacto CyT sobre
Sociedad Colombiana, Cap 4.3 (Ruiz, Villa,
Riaga,Velasco)
33
Principales transformaciones culturales en
Colombia
  • Industrialización
  • Transformación tecnológica
  • Tecnificación Importación sin apropiación
  • Tecnología
  • Desarrollo económico
  • Nuevos imaginarios laborales
  • Medio Ambiente
  • Internacionalización
  • Globalización
  • Globalizados avatares de las comunidades
    nacionales
  • Nuevos servicios públicos de información y
    comunicación
  • Educación
  • Nuevas ciudadanías
  • Historia de la ciencia conocimiento y
    apropiación
  • Educación

Fuente UA, UR, OCYT, CTS-Impacto CyT sobre
Sociedad Colombiana, Cap 4.3 (Ruiz, Villa,
Riaga,Velasco)
34
Principales transformaciones culturales en
Colombia
  • Medios de comunicación
  • Imágenes del miedo
  • El lugar de los medios en la cultura
  • El lugar de la cultura en los medios
  • Las culturas del periodismo colombiano
  • Televisión, radio y prensa
  • La ciencia ha permeado la cultura
  • La ciencia se mantiene aunque la financiación
    caiga
  • Paralelamente al desarrollo de la ciencia se ha
    desarrollado una desconfianza frente a ella.
  • Surgen las consideraciones éticas relacionadas
    con la ciencia.
  • La cultura se ha convertido en industria.
  • Del enfoque asistencialista al enfoque de
    negocios.
  • Cambios Institucionales
  • Instituciones
  • Iglesia
  • Políticas de nación en tiempos de globalización
  • Ciencia Política
  • Políticas para un espacio cultural
    latinoamericano

Fuente UA, UR, OCYT, CTS-Impacto CyT sobre
Sociedad Colombiana, Cap 4.3 (Ruiz, Villa,
Riaga,Velasco)
35
Perspectiva de los cambios culturales
  • Indicadores construidos para el análisis de
    temáticas
  • Dispersión/concentración temática.
  • Cobertura temática/raleza (Dicho de una cosa
    cuyos componentes, partes o elementos están
    separados más de lo regular en su clase).
  • Continuidad temporal/discontinuidad.
  • Capilaridad y redificación (un tema remite a
    otros). Equivalente a densidad de red temática.

Fuente UA, UR, OCYT, CTS-Impacto CyT sobre
Sociedad Colombiana, Cap 4.3 (Ruiz, Villa,
Riaga,Velasco)
36
Algunas hipótesis
  • 1- Raleza, discontinuidad temporal, dispersión
    temática en 3er nivel de transformaciones y en
    temáticas observadas.
  • 2- Proyectos son de carácter reactivo,
    coyuntural, se concentran en modas temáticas.
  • 3- El ciclo anual de los proyectos convive con un
    ciclo bianual de la producción.

Fuente UA, UR, OCYT, CTS-Impacto CyT sobre
Sociedad Colombiana, Cap 2.3 (Gutiérrez, Duarte,
Villa)
37
Impacto en el Ámbito de la Producción
38
Indicador de conexión fértil con el sector
productivo
57 de los grupos con artículo de calidad A
también tienen relación fértil con sector
productivo. Esta proporción varía según área.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com