Laboratorio No' 12 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

Laboratorio No' 12

Description:

El n cleo es un organelo caracter stico de las c lulas eucariotas. ... Mezclar en erlenmeyer LIMPIO y poner en hot plate USAR GUANTE DE CALOR y agitar ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:89
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: CENS8
Learn more at: http://www.uprm.edu
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Laboratorio No' 12


1
Biología 3051 L Laboratorio 12 Biología
molecular Andrea Arias Garcia
  • Laboratorio No. 12
  • Biología molecular
  • Instructora Andrea Arias Garcia

2
El Núcleo
  • El núcleo es un organelo característico de las
    células eucariotas.
  • El material genético de la célula se encuentra
    dentro del núcleo en forma de cromatina


3
Cromatina y cromosoma
  • Un cromosoma es una molécula muy larga de ADN
    que contiene una serie de genes.
  • Un cromosoma está formado por dos cromátidas. En
    cada una de ellas hay un filamento de ADN
    replegado idéntico en ambas cromátidas.

4
El ADN
  • La molécula de ADN está constituída por dos
    largas cadenas de nucleótidos unidas entre sí
    formando una doble hélice.

5
Los nucleótidos
  • Un nucleótido es una molécula compuesta por
  • Una pentosa
  • ribosa
  • desoxirribosa
  • Ácido fosfórico
  • Una base nitrogenada, que puede ser
  • adenina
  • guanina
  • citosina
  • timina
  • uracilo

6
Partes de un nucleótido
7
Estructura del ADN
  • La estructura del ADN está definida por la
    "secuencia" de las bases nitrogenadas.
  • Este orden constituye las instrucciones del
    programa genético de los organismos.

8
Las bases nitrogenadas
  • La unión de las bases se realiza mediante puentes
    de hidrógeno
  • Este apareamiento está condicionado químicamente
    de forma que la adenina (A) sólo se puede unir
    con la Timina (T) y la Guanina (G) con la
    Citosina (C).

9
MÓdelo del ADN
Watson y Crick (1953)
10
Biología molecular
  • La biología molecular es una herramienta para
    estudiar las relaciones evolutivas entre los
    organismos.
  • Estudia el ADN y los genes que contiene.
  • Todas las células contienen ADN que caracteriza a
    los organismos vivos. Por cambios y mutaciones en
    el ADN tenemos organismos compuestos por pocos
    cientos de bases hasta organismos mas complejos.

11
Enzimas de restricción y electroforesis de ADN
12
Enzimas de restricción
  • También conocidas como endonucleasas. Son
    extraídas de organismos procariotas (bacterias)
    donde actúan como un mecanismo de defensa para
    degradar ADN exógeno.
  • Su nombre esta dado según el genero y la especie
    de la bacteria de donde se aisló. Ej
  • Eco RI E genero Escherichia
  • co especie coli
  • R cepa RV 13
  • I primera endonucleasa
    aislada

13
Enzimas de restricción
  • Son enzimas que cortan los enlaces fosfodiester
    del material genético a partir de una secuencia
    que reconocen.
  • Permiten cortar ADN de hebra doble, donde
    reconocen secuencias palindrómicas (secuencias
    que se leen igual en ambas direcciones)

14
Enzimas de restricción
  • Al cortar el ADN las enzimas de restricción
    pueden producir dos tipos de cortes cohesivos y
    abruptos.
  • Abruptos cortan las hebras ADN en la misma
    posición
  • AATATT
  •   TTATAA
  • Cohesivos cortan la doble hebra de ADN de manera
    escalonada.

15
Factores que afectan la actividad de las enzimas
de restricción
  • Pureza del ADN la presencia de contaminantes
    como proteínas, cloroformo, etanol etc. inhiben
    la endonucleasa.
  • Temperatura y pH pueden afectar la estabilidad y
    la actividad de las endonucleasas.
  • Amortiguador (buffer) adecuado este provee el
    ambiente que necesita la enzima para trabajar en
    condiciones optimas.

16
Electroforesis
  • La electroforesis es un método que permite el
    desplazamiento de una molécula dentro de un campo
    eléctrico. La molécula con carga se mueve en
    dirección al electrodo con signo opuesto.
  • En la electroforesis se aplica un campo eléctrico
    a lo largo de un soporte físico, generalmente
    geles de agar, agarosa, almidón, acrilamida,
    también se pueden usar otros soportes como las
    tiras de acetato de celulosa.
  • Las moléculas que posean una carga neta
    (proteínas y ácidos nucleicos) se moverán dentro
    del campo eléctrico, separándose a medida que
    pasa el tiempo.

17
Cámara de electroforesis
18
La agarosa
  • La agarosa es un polisacárido de galactosa
    (originalmente obtenido de algas, como el
    agar-agar, pero de composición más homogénea),
    cuyas disoluciones (típicamente de 0,5 a 2) 
    poseen la propiedad de permanecer líquidas por
    encima de aprox. 50ºC y formar un gel,
    semisólido, al enfriarse.
  • Este gel está constituido por una matriz o trama
    tridimensional de fibras polimericas, embebida en
    gran cantidad de medio líquido, que retarda el
    paso de las moléculas de ácido nucleico a su
    través, en mayor medida cuanto más grandes sean
    éstas.

19
Preparación del gel
20
Factores que inciden en la electroforesis
  • La carga eléctrica de las moléculas
  • El pH del medio.
  • El tamaño de las moléculas Las moléculas de DNA
    y RNA son en general demasiado grandes para que
    avancen a una velocidad razonable por los geles,
    por lo que lo habitual es fragmentarlas antes de
    someterlas a electroforesis.

21
Para servir la muestra
  • Al preparar el gel enfriando la agarosa en un
    molde adecuado, se dejan en él unos huecos o
    pocillos para poder introducir luego en ellos la
    muestra, y que así ésta se vea obligada a
    introducirse en el seno del gel cuando apliquemos
    el campo eléctrico

22
Procedimiento
  • Para preparar TBE 1X
  • Si se usa TBE 20X, para preparar 100 ml echar en
    probeta 5 ml de TBE 20X y echar agua destilada
    hasta llegar a 100 ml.
  • Si se usa TBE 10X 10 ml de TBE 10X y echar agua
    destilada hasta llegar a 100 ml.

23
Procedimiento
  • Elaboración de agarosa
  • 2 microtubos (1 gramo) de agarosa más 100 ml de
    TBE 1X
  • Mezclar en erlenmeyer LIMPIO y poner en hot plate
    USAR GUANTE DE CALOR y agitar girando la mezcla
    hasta que hierva y se vean las burbujas en la
    superficie.
  • Saque de hot plate y deje enfriar(50C)
  • Vertir en bandeja empezando en una esquina
  • Coloque la peinilla
  • Deje que solidifique.

24
Activación del DNA
  • El DNA se prepara añadiendo 100 microlitros de
    agua destilada y dejando a temp ambiente por 5
    minutos y agitar luego. Colocar en hielo o
    nevera luego mientras se usa.

100 uL de Agua destilada
Incubar por 5 min. a temperara ambiente
DNA
25
Utilización de Enzimas de restricción
  • 2 microlitros de DNA y 18 de agua destilada (con
    la punta de micropipeta, agitar) y colocar a 37
    C por 20-30 minutos. LA TEMPERATURA ES CRITICA,
    no dejen que suba!!! Luego ponga tubos en hielo
    mientras se preparan muestras.

2 uL de DNA 18 de agua destilada
Incubar por 30 min. a 37 C y luego colocar
en Hielo
Tubo pqñ Con enz.
26
Para preparar muestras para corrida
  • DNA sin cortar
  • 2 microlitros de DNA
  • 8 de agua destilada
  • 2 de loading dye
  • Para DNA cortado (restricciones)
  • 10 microlitros de digestión
  • 2 de loading dye

27
Para correr gel
  • Coloque un papel blanco debajo de la cámara
  • Ponga bandeja en la cámara, de manera que las
    fosas queden en el lado negativo (negro),
  • Asegúrese de que el buffer cubra el gel
  • Quite CON CUIDADO la peinilla.
  • Añada muestras a las fosas. NO MUEVA CAMARA!!!!
  • Ponga tapa y prenda voltímetro. Se correra a 80
    voltios
  • Deje que corra el gel hasta llegar aprox. a media
    pulgada del extremo positivo.

28
Teñir
  • Poner el gel en bandeja y cubrir con tinte.
  • Dejar por media hora, agitar de vez en cuando.
  • Sacar gel (usen guantes!!!) y poner en agua a
    lavar hasta que destiña bastante. Ver en
    iluminador.

29
Fotografía electroforesis de ADN
ADN enzimas de restricción
Fragmentos de ADN
Marcador
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com