Parcial - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

Parcial

Description:

Es decir: Ingreso marginal del trabajo. Coste marginal del trabajo (precio del trabajo) ... productividad, es decir nos permiten asegurar la existencia de un ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:62
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: Centrode81
Category:
Tags: decir | parcial | usted

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Parcial


1
Parcial
  • Corrección en la web y notas en ADI.
  • Conceptos (Límites verticales de la empresa).
  • b) En la presencia de externalidades entre dos
    empresas usted recomendaría la integración
    vertical de las dos entidades? Por qué?

2
Parcial
  • c) En la presencia de un problema de holdup
    entre dos empresas usted recomendaría la
    integración vertical de las dos entidades? Por
    qué?

3
Parcial
  • c) En la presencia de un problema de holdup
    entre dos empresas usted recomendaría la
    integración vertical de las dos entidades? Por
    qué?
  • Diferencias de gobierno. (gestión de conflictos
    cultura corporativa y autoridad jerárquica).
  • Proximidad y teoría de los comportamientos.
  • Relación repetida.

4
Parcial
  • d) Usted está de acuerdo con la afirmación
    siguiente? Por qué?
  • De forma general, la propiedad de los activos
    debería ser transferida a la parte de la
    transacción que está más expuesta al problema de
    holdup.

5
Teorías de la empresa
  • Teoría neoclásica
  • Teoría contractual
  • Teoría de la agencia
  • Teoría de los comportamientos

6
Capítulo 3 Gestión interna de la empresa
Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales Universidad de Navarra
7
Esquema del capítulo 3
  • 3.1. Selección de empleados
  • 3.2. Motivación de los empleados
  • 3.3. Psicología de los incentivos
  • 3.4. Cooperación entre empleados

8
3.1. Selección de empleadosTeoría neoclásica
  • La demanda de trabajo se deriva del problema de
    maximización de los beneficios de la empresa.
  • Es decir Ingreso marginal del trabajo
  • Coste marginal del trabajo (precio del trabajo)

Max pQ - C(Q) ? Max pf(K,L) - rK wL
p(?f / ?L) w p(?f / ?L) r
9
3.1. Selección de empleadosLímites de la teoría
neoclásica
  • Hipótesis A (Competencia perfecta) Un mercado
    existe para cada bien y servicio y los
    participantes al mercado (consumidores y
    empresas) son numerosos de tal forma que no
    pueden afectar el precio de mercado.
  • Hipótesis B (Racionalidad completa)
  • B1) Los agentes tienen una capacidad
    computacional sin límites.
  • B2) Los agentes buscan su propio interés y
    maximizan una función objetivo llamada función de
    utilidad.
  • Hipótesis C (Información perfecta)
  • Los agentes tienen información perfecta sobre
    los precios, las preferencias de los otros
    agentes y la tecnología de producción.

10
3.1. Selección de empleadosCostes de búsqueda y
movilidad
  • Datos de movilidad de los trabajadores.
  • Tasa de movilidad dentro de la unión europea es
    del 0.1 al año mientras es del 4 es Estados
    Unidos.
  • La movilidad de los trabajadores es también muy
    baja dentro de los países de la unión.
  • - En un plazo de 10 años el 40 de los
    trabajadores siguen en el mismo puesto de
    trabajo.
  • - La movilidad inter-autonómica es cercana al
    7.

11
3.1. Selección de empleadosCostes de búsqueda y
movilidad
  • Por que la movilidad de los trabajadores es tan
    baja?
  • Falta de oportunidades, competencia imperfecta
    (Hipótesis A no se cumple).
  • Costes de búsqueda, racionalidad limitada
    (Hipótesis B1 no se cumple).
  • Preferencias sociales (Hipótesis B2 no se
    cumple).
  • Falta de información sobre los puestos de trabajo
    (Hipótesis C no se cumple).

12
3.1. Selección de empleadosInformación
asimétrica
  • Hipótesis C información asimétrica.
  • Consideramos en esta sección 3.1 sobre selección
    de personal el caso de asimetría de información
    exante (que aparece antes de firmar el contrato).

13
Akerlof, Nobel 2001
3.1. Selección de empleadosSelección de
empleados y selección adversa
  • Ejemplo estructura de la población de
    trabajadores que solicitan un puesto de trabajo
    dado

14
Akerlof, Nobel 2001
3.1. Selección de empleadosSelección de
empleados y selección adversa
  • En este caso, la productividad media de un
    trabajador en la población es igual a 0.3100
    0.740 58.
  • La empresa se enfrenta a un problema de selección
    adversa (Akerlof 1970 coches de segunda mano) ya
    que solamente los trabajadores con baja
    productividad quieren solicitar el trabajo.
  • Selección adversa los productos o servicios de
    alta calidad no pueden venderse en el mercado a
    causa de la información asimétrica entre
    compradores y vendedores lo que impide
    identificación de estos productos o servicios.

15
Spence, Nobel 2001
3.1. Selección de empleadosSelección de
empleados y señalización
  • Con el fin de seleccionar los trabajadores con
    niveles de capacidad adecuados, los gerentes
    pueden exigir un cierto nivel de educación que
    actuaría como señal en un contexto donde la
    información sobre los candidatos es escasa
    (Spence 1973, 1974).
  • Una señal debe ser costosa de tal forma que
    solamente los trabajadores más capacitados puedan
    conseguirla.

16
Spence, Nobel 2001
3.1. Selección de empleadosSelección de
empleados y señalización
  • Para que la señal (p.ej. titulo universitario)
    sea efectiva tiene que ser el caso de que solo
    los trabajadores de alta capacidad tenga
    incentivos de estudiar en la universidad
    (equilibrio separador los diferentes tipos de
    individuos emprenden diferentes acciones).
  • Es crucial que el coste de esta señal de
    educación sea mayor par los individuos con alta
    capacidad (cH) que para los individuos con
    niveles de capacidad bajos (cL gt cH).

17
Spence, Nobel 2001
3.1. Selección de empleadosSelección de
empleados y señalización
  • Las condiciones siguientes permiten a la
    organización identificar los trabajadores con
    alta productividad, es decir nos permiten
    asegurar la existencia de un equilibrio
    separador.
  • 100 - cL lt 40 ? cL gt 60 (trabajadores con
    capacidad baja elijen no ir a la univesidad.)
  • 100 - cH gt 40 ? cH lt 60 (trabajadores con
    capacidad alta elijen ir a la univesidad.)
  • - Sistema educativo como mecanismo de
    señalización evidencia con las academias que
    tienen como único objetivo asegurar el aprobado a
    sus clientes.

18
3.1. Selección de empleadosAuto-selección
  • La estructura de pagos también tiene un efecto
    sobre el tipo de trabajadores solicitando el
    puesto de trabajo en una organización.
  • La influencia del contrato ofrecido por la
    organización sobre el tipo de trabajadores que
    solicitan el puesto de trabajo se denomina
    auto-selección. (Ejemplo vendedor pagado salario
    fijo).

19
3.1. Selección de empleadosAuto-selección
  • Ejemplo I (industria del juguete).
  • - Existe un amplio numero de trabajadores con
    diferentes niveles de productividad medidos por
    el numero de producidos al día. La productividad
    de un trabajador i (?i) tiene una distribución
    uniforme entre 0 y 10, es decir ?i U(0,10).
  • - Nivel de productividad es una información
    privada.

20
3.1. Selección de empleadosAuto-selección
  • Ejemplo I (industria del juguete).
  • - La empresa A paga un salario variable 20 por
    unidad producida por el trabajador.
  • - La empresa B paga un salario fijo de 100 al
    día.
  • - Las dos empresas venden su producto a un
    precio p igual a 30 por unidad.
  • - Suponga que los trabajadores son neutros al
    riesgo.

21
3.1. Selección de empleadosAuto-selección
  • Ejemplo I (industria del juguete).
  • a) Que tipos de trabajadores solicitaran un
    puesto de trabajo en la empresa A?

22
3.1. Selección de empleadosAuto-selección
  • Ejemplo I (industria del juguete).
  • b) Puede la empresa B seguir en el negocio del
    juguete?

23
3.1. Selección de empleadosAuto-selección
  • Ejemplo I (industria del juguete).
  • c) Existe un nivel de salario fijo tal que la
    empresa B pueda quedarse en el negocio del
    juguete?

24
3.1. Selección de empleadosAuto-selección
  • Ejemplo I (industria del juguete).
  • d) Podría dar alguna razón por la cual un
    trabajador con productividad alta quisiese en la
    empresa que ofrece un salario fijo?
  • Aversión al riesgo.
  • Errores de medida.
  • Equidad.

25
3.1. Selección de empleadosAuto-selección
  • Ejemplo II (franquicias).
  • - Para sus franquicias españolas, la compañía de
    restauración rápida McRey requiere un pago de sus
    franquiciados igual a una proporción a de las
    ventas del restaurante (i.e. royalties).
  • - Población de los gerentes hay 2 tipos
  • Gerentes buenos que generan ventas esperadas de
    120 000 al mes.
  • Gerentes malos que generan ventas esperadas de 90
    000 al mes.
  • - Los costes totales son los mismos por los dos
    tipos de gerentes y son iguales a 50 000 .

26
3.1. Selección de empleadosAuto-selección
  • Ejemplo II (franquicias).
  • a) Supongamos que los gerentes, tanto los buenos
    como los malos, ganan en la actualidad un salario
    de 3 000 al mes. Si McRey quiere atraer
    solamente los gerentes buenos, Cuál tendría que
    ser el valor de a?
  • pG 3000
  • 120000 - a(120000) - 50000 3000
  • a lt 55.8.
  • 2. pB lt 3000 implica que
  • 90000 - a(90000) 50000 lt 3000 tal que a gt
    41.1.

27
3.1. Selección de empleadosAuto-selección
  • Ejemplo II (franquicias).
  • b) Supongamos ahora que los diferentes tipos de
    gerentes reciben diferentes niveles de salarios.
    Los gerentes buenos ganan 5000 al mes mientras
    los gerentes malos ganan 3000 al mes. En este
    caso, Cuál tendría que ser el valor de a para
    atraer solo a los buenos gerentes?

28
3.1. Selección de empleadosEvidencia empírica
  • Dohmen and Falk (2006) consideran un experimento
    en el cual 240 sujetos llevan a cabo una tarea
    real. Los sujetos podían decidir del modo de pago
    antes de empezar el experimento (fijo o
    variable).
  • Resultados.
  • Sujetos con altos niveles de productividad eligen
    pagos variables con mayor frecuencia.
  • Sujetos con altos niveles de aversión al riesgo
    eligen pagos fijos con mayor frecuencia.
  • Las mujeres tienden a elegir salarios variables
    con menos frecuencia. (aversión al riesgo mayor
    mayores para las mujeres).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com