Plan de Trabajo - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

Plan de Trabajo

Description:

Instancia ejecutora en una primera Etapa dentro del Departamento de J venes ... de inquietudes no como verdades absolutas dadas por fuera de nuestra realidad. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:45
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: vectrav2
Category:
Tags: dadas | plan | trabajo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Plan de Trabajo


1
Plan de Trabajo
  • Turin
  • Junio 2005
  • Ismael Cortazzo

2
Preparandose Para Preparar
(P.P.P) PIT-CNT Uruguay
  • Duracion 4 a 6 Semanas.
  • Fecha de inicio Mediado de Agosto, principio de
    Setiembre.
  • Instancia ejecutora en una primera Etapa dentro
    del Departamento de Jóvenes PIT-CNT y eventual
  • mente en el Instituto Cuesta Duarte dentro de los
    planes de educación ya en marcha.
  • Para esto es indispensable Aportes en el Orden
    de- Soporte Técnico, tanto en línea como
  • Plataformas de Trabajo adaptables a las distintas
    realidades.
  • -Apoyo Andragogico tanto en lo Teórico como
  • en la Elaboración y o Adaptación de Manuales.
  • -Facilitar el ponerse en contacto con posibles
  • Coperantes según el Tema y el Grado de Compromiso
    de las organización.
  • Dentro del departamento hay mucho interés en las
    distintas formas de comunicar y en la formación
  • ya que estas hacen parte integral de nuestra
    política de trabajo.

3
El porque de las cosas
  • Si bien el debate de sobre la importancia de las
    nuevas tecnologías no se dio dentro de el
    conjunto del movimiento, esta se fueron metiendo
    y siendo parte importante dentro de la vida de
    los Sindicatos y por ende de los y las
    Sindicalistas.
  • Ahora bien es indispensable que seamos parte de
    estas?
  • Son las nuevas tecnologías una herramienta útil?
  • Creo que solo ubicándose dentro de un contexto
    Nacional donde las brechas se hacen cada día mas
    importante podemos darnos cuenta que hay al
    alcance de nuestra organización elementos he
    instrumentos útiles para apropiarnos de parte del
    nuevo escenario.
  • Tenemos dentro del Uruguay distancias bastante
    cortas y se puede perfectamente llevar adelante
    proyectos en Línea y dotarlo de la parte del
    conocimiento personal tanto con los y las tutoras
    como con los compañeras y compañeros.
  • También nos permitiría el tener trabajando a
    compañeros/as valiosos que por falta de tiempo no
    podrían hacerlo, o no se encuentren en el
    Uruguay. Ya que dentro del actual contexto de la
    realidad del país donde muchos Dirigentes se
    encuentran dentro del proceso de discusión de los
    Consejos de Salario, hace muy importante que se
    pueden estar formando sin descuidar sus
    funciones.
  • Es por esto que en una primera instancia la
    población objetivo son compañeros/as que ya
    tengan dentro de su agenda esta como
    preocupación.
  • Hacer de las nuevas Tecnologías parte integral
    los métodos de discusión he intercambio de
    información pudiendo de esta forma ir dejando
    atrás resistencias lógicas para aquellas personas
    que no utilizan estas
  • herramientas. Cada uno de nosotros será dentro de
    su Sindicato agente multiplicador de las mismas y
    así no solo estaremos dándole uso sino que este
    método nos ira mostrando nuevas formas de trabajo.

4
Hacia donde
  • Lógicamente el saber hacia donde estamos
    dirigiéndonos, hace que esta puesta en marcha sea
    mejor entendida.
  • Debemos meternos dentro de estas herramientas
    para ser parte de
  • elaboraciones colectivas mayores y que no sea
    meras metodologías de formación.
  • Este plan tendría que actuar como disparador de
    inquietudes no como verdades absolutas dadas por
    fuera de nuestra realidad.

5
En la Cancha
  • Comunicar.
  • Trasmitir.
  • Sumar.
  • Elaborar.
  • Re-elaborar.
  • Ponerlo en practica.
  • Hoy por hoy contamos con compañeras/os en
    condición de trabajar en estas nuevas
    herramientas.
  • Hay en muchos sindicato computadoras para
    trabajar ( siempre y cuando tengamos software
    adaptable a nuestra realidad y posibilidades).
  • Como en primera instancia serian foros de debate
    una forma razonable de saber el cuanto y como se
    están dando los proceso de adopción de estas
    herramientas seria ver como nos desempañamos con
    la plataforma informática ( el uso mas integral
    de la misma), el nivel de intercambio de datos
    ideas elaboración propia, la elaboración de
    documentos que
  • reflejen nuestros puntos de vistas.

6
Con el Cuadro Formado
  • Es acá fundamental que sean colocados puntos de
    interés para los/as compañeras que formen parte
    del primer grupo, siendo genero, juventud y
    empleo puntos importantes en todos los foros.
  • Como estaría dentro del marco de la Central seria
    de carácter nacional tomando como base a todas/os
    que tengan o quieran tener relación directa con
    este proceso y sean parte del departamento o bien
    se integren a el.
  • Con un máximo de 15 y un mínimo de 10.
  • Los perfiles serán según los temas.

7
A Jugar.
  • Preparación y selección de los/as compañeras.
    Hacer practicas de manejo de la plataforma.
    Puesta en común de los materiales y la
    metodología a ser usada lenguaje, tipo de
    documentos, modo de trabajo con los Tutores y
    Alumnos), Búsqueda de información haciendo
    trabajos de campo.
  • Primera Semana Bienvenida y primera semana de
    debates para buscar puntos en común en todo el
    grupo.
  • Segunda Semana, conformación de sub. grupos
    según áreas de interés, creando sub.
    conferencias.
  • Tercera Semana Utilizar la modalidades de con
    quien coincido?
  • Con quien discrepo?
  • Haciendo un juego de roles según salgan las
    distintas discrepancias y semejanzas.
  • Cuarta Semana De quien estoy aprendiendo? Por
    que? Evaluación del desarrollo del foro y auto
    evaluación de cada uno de los integrantes.
  • Quinta Semana Cierre del mismo con documentos en
    común donde sean reflejada todas las opiniones.

8
Como Salio
  • Si dentro del primer grupo hay un manejo de la
    plataforma que permita un desarrollo del foro
    correctamente. Hay interés dentro del
  • departamento de realizar otros. Y el nivel de lo
    hecho refleja el sentir
  • del departamento se podría decir que es
    satisfactorio

9
La Táctica
  • Como es un curso de Formación se debe discutir
    dentro del Instituto
  • Cuesta Duarte con el Gabinete Técnico, son ellos
    los que nos darían el soporte local y parte de la
    infra que se requiere.
  • También debe ser parte de la discusión para la
    orientación de la
  • formación en el próximo congreso.
  • Pero los que debemos aprobar el plan somos los
    que en un primer momento lo vamos a ejecutar.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com