Las fricativas 2 Da 29 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

Las fricativas 2 Da 29

Description:

SPAN 426 - Harry Howard - Tulane University. 2. Organizaci n ... jefe [' e.fe]. Ejemplos p. 284. /x/ [?] (fricativa uvular sorda) en el norte o. vejez [be.'?e?] ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:76
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: tul93
Category:
Tags: fricativas | jefe | las

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Las fricativas 2 Da 29


1
Las fricativas 2Día 29
  • Fonética y fonología españolas
  • SPAN 426
  • Harry Howard
  • Tulane University

2
Organización del curso
  • http//www.tulane.edu/howard/Span426/

3
Las consonantes fricativas
  • Piñeros 18

4
Las coronales
  • ?, ?s, s
  • ? (lamino-) interdental,
  • ?s apico-alveolar,
  • s (lamino-) alveolar.
  • El seseo
  • Pronunciar 'z, ce, ci' como s
  • ejemplos p. 269 y 270.
  • Práctica 1, p. 285.
  • Práctica 3, p. 287.

5
Las no-coronales
  • /f/ es igual que en inglés y no causa problemas.
  • Prefiere el ataque.
  • Es muy poco frecuente en la coda en palabras
    patrimoniales sólo se da en préstamos
  • chef, rosbif.
  • /x/ no existe en inglés, pero es fácil de
    aprender.
  • Ejemplos p. 275.
  • Prefiere el ataque.
  • Es muy poco frecuente en la coda en palabras
    patrimoniales
  • excepción reloj re.'lo relojes re.'lo.xes.

6
Sonorización de fricativas
  • Hemos mencionado ya /s/ ? z delante de una
    consonante sonora en el altense (y norteño)
  • asfalto as.'fal.t?o esbelto ez.'bel?.t?o
  • Ejemplos p. 278.
  • También /?/ ? ð delante de una consonante
    sonora
  • bizco 'bi?.ko diezmo 'di?eð.mo
  • Ejemplos p. 278.
  • Y /f/ ? v y /x/ ? ?
  • difteria dif.'te.?i?a afgano av.'ga.no
  • reloj feo re.loj.fe.o reloj bueno
    re.lo?.bu?e.no
  • Ejemplos p. 279.
  • Práctica 2, 286.

7
/s/ no se sonoriza entre vocales/s/ no se
palataliza
  • Práctica 6, 289.

8
Tabla de consonantes
9
Cambios dialectales en /s/
  • Ya mencionamos la desbucalización de /s/ en el
    terrabajense
  • /s/ ? h en la coda (delante de una C sorda),
  • /s/ ? ? en la coda (delante de una C sonora).
  • Ejemplos p. 280.
  • Análisis Una asimilación en que /s/ toma el
    lugar de la vocal anterior, para que no haya
    consonante en la coda ver. Fig. 18.8.

10
Cambios dialectales en /s/, cont.
  • Ya mencionamos la elisión de /s/ en el
    terrabajense
  • /s/ ? Ø en la coda.
  • Ejemplos p. 282.
  • Análisis Se anula la asociación que conecta /s/
    con la sílaba, para que no haya consonante en la
    coda ver. Fig. 18.9.

11
Cambios dialectales en /f/
  • Bilabialización
  • /f/ ? ? (bilabial fricativa sorda) delante de
    /u, o/ en ciertas zonas.
  • fue ?u?e
  • Ejemplos p. 283.
  • Velarización
  • /f/ ? x delante de /u, o/ en el Caribe.
  • fue xu?e
  • Ejemplos p. 283.

12
Cambios dialectales en /x/
  • /x/ ? h en el terrabajense.
  • Juan hu?an.
  • /x/ ? ç (fricativa palatal sorda) delante de
    /i, e/ en Chile.
  • jefe 'çe.fe.
  • Ejemplos p. 284.
  • /x/ ? ? (fricativa uvular sorda) en el norteño.
  • vejez be.'?e?.
  • Ejemplos p. 284.
  • Práctica 7, p. 289.

13
Tabla de consonantes
14
El próximo día
  • Acabar Cap. 19 Prác.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com