Pensando en calidad: punto de vista personal, profesional y nacional - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

Pensando en calidad: punto de vista personal, profesional y nacional

Description:

4to Congreso Internacional de Calidad ASQ-UTL y ... The new economics for industry, government, education. ( 2nd ed.). Cambridge, MA: MIT Press. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:81
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: fernand75
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Pensando en calidad: punto de vista personal, profesional y nacional


1
Pensando en calidad punto de vista personal,
profesional y nacional
  • Fernando F. Padró, Ph.D.
  • Cambridge College
  • American Society for Quality
  • 4to Congreso Internacional de Calidad ASQ-UTL y
  • 3er Congreso Centroamericano y del Caribe de
    Innovación y Competitividad
  • Universidad Tecnológica de León
  • 19 de Noviembre, 2009

2
El punto de ésta discusión es calidad del punto
de vista de calidad de la vida.
3
Qué es calidad?
  • No hay una sola definición de calidad significa
    distintas cosas a diferentes personas La
    calidad o efectividad de un sistema educativo es
    definido en términos de desempeño requirido por
    intereses múltiples, incluyendo estudiantes,
    empleadores, padres y el gobierno (McGuinness,
    1997). En éste sentido, calidad depende en quien
    está pensando en ella Calidad y productividad
    ambas son conceptos con múltiples facetas
    inextricablemente enlazadas con las metas y
    misiones del sistema, instituciones e intereses.
    (Gates et al., 2002, p. 7)

4
De qué vamos a hablar?
  • Calidad y educación del punto de vista nacional
  • Calidad y educación del punto de vista de las
    profesiones y empleo
  • Calidad y educación y la inverción personal
  • Creatividad e innovación

5
La Conferencia Mundial Sobre Educación Superior
2009 Las Nuevas Dinámicas de la Educación
Universitaria e Investigaciones Para el Cambio y
Desarrollo Social (UNESCO)
  • Educación Superior
  • es un bien público (y por eso la responsabilidad
    de todos los interesados, especialmente los
    gobiernos)
  • es una estratégia imperativa para todos los
    niveles de educación
  • de acuerdo a la Declaración Universal de los
    derechos humanos, debe de ser accesible a todos
    basado en mérito
  • Hay evidencia que la educación superior y las
    investigaciones contribuyen a la erradicación de
    la pobreza, el desarrollo sustenible y progreso
    hacia las metas internacionales para el
    desarrollo.

6
Demonstración del impacto de la educación
superior Mujeres en los Estados Unidos de
América -- 2007
Origen Bureau of the Census Bureau of Labor
Statistics http//pubdb3.census.gov/macro/032007/
perinc/new03_262.htm
7
Demonstración del impacto de la educación
superior Hombres en los Estados Unidos de
América -- 2007
Origen Bureau of the Census Bureau of Labor
Statistics http//pubdb3.census.gov/macro/032007/
perinc/new03_135.htm
8
Definición de pobreza
  • La falta a acceso o la deprivación a esas cosas o
    recursos que una persona necesita para establecer
    y mantener las normas para por lo menos vivir de
    la manera típica de la sociedad en general
    (Padró, 2004).

9
La Conferencia Mundial Sobre Educación Superior
2009 Las Nuevas Dinámicas de la Educación
Universitaria e Investigaciones Para el Cambio y
Desarrollo Social (UNESCO)
  • Educación superior tiene una responsibilidad a la
    sociedad (responsabilidad social).
  • Se reconocen que las universidaded tienen 3
    funciones básicas investigaciones, docencia,
    servicio a la comunidad.
  • La educación superior promueve
  • Pensamiento crítico
  • Comportamiento ético
  • Una ciudadanía activa
  • Desarrollo sustenible
  • Paz
  • Bienestar
  • Realización de los derechos humanos incluyendo
    la igualdad de los sexos

10
La Conferencia Mundial Sobre Educación Superior
2009 Las Nuevas Dinámicas de la Educación
Universitaria e Investigaciones Para el Cambio y
Desarrollo Social (UNESCO)
  • La educación superior tiene que existir y servir
    dentro de la sociedad de información
  • Los tres conceptos importantes para la educación
    superior
  • Acceso
  • Equidad/igualdad
  • Calidad
  • Relevancia también es importante

11
Qué significa sociedad de información?
  • Sinónimo Industria de Conocimiento
  • Basado en Vínculo entre el conocimiento
    personal y bienes económicas (Machlup,
    1962)
  • Rendimiento
  • La adquisición y diseminación de conocimineto
    como una inverción que ayudan a desarrollo futuro
    económico
  • Conocimiento en una grán parte de la substancia
    de labor y capital (Schultz, 1963)

12
Otra vez sobre la calidad Sistema de
Conocimiento Profundo de Deming
  • Deming (1994) dijo que era necesario ver a
    calidad con una base filosófica.
  • Apreciación del sistema
  • Conocimiento sobre varación
  • Teoría o cuerpo de conocimiento
  • Psicología (motivación)
  • Interacción e interdependencia (Scholtes, 1999)
  • Política pública (Padró, 2009)

13
Calidad se basa en la experiencia humana (Stake,
2004)
  • Nosotros experenciamos calidad y por eso calidad
    se basa en el que lo está experenciando.
  • Definimos calidad a base de nuestra experiencia.
  • Así que la base de la calidad es la experiencia
    emocional sobre el pasar del tiempo.

14
Calidad en las universidades significa (Zemsky,
Wegner, Massy, 2006)
  • En las universidades en los EEUU
  • Ingresos de información, poder en el mercado y el
    papel central de las investigaciones y erudición
  • Dinero y los recursos que puede comprar
  • Credenciales de las facultades y los estudiantes
  • La importancia de las investigaciones y erudición

15
Calidad en las universidades significa (Zemsky,
Wegner, Massy, 2006)
  • Pero ésto no es suficiente
  • Calidad significa rindiendo lo más posibles de
    los recursos.
  • Calidad signifinca establecer el valor máximo de
    la experiencia de los estudiantes para que puedan
    formar sus habilidades a lo más posible.
    dependiedo en el talento y nivel de preparación.
  • Calidad significa enfocando en la educación como
    la consecuencia principal y no adjunta a la
    creación de conocimiento.
  • Calidad significa enfocando el las personas tanto
    como las ideas.

16
La Conferencia Mundial Sobre Educación Superior
2009 Las Nuevas Dinámicas de la Educación
Universitaria e Investigaciones Para el Cambio y
Desarrollo Social (UNESCO)
  • Educación superior deberían expandir su enfoque
    interdisciplinario. Hay que establcer más
    énfasis en las areas de las ciencias, tecnología,
    ingeniería y matemáticas tal como las ciencias
    sociales y las humanidades.
  • La autonomía de la educación superior es
    necesaria para cumplir con sus misiones por medio
    de calidad, relevancia, eficiencia, transparencia
    y responsabilidad social. Educación superior
    tiene que responder a y anticipar las necesidades
    sociales.
  • Se necesita más acceso a los resultados de
    investigaciones científicas.
  • Aseguranza de calidad es una función en la
    educación superior contemporanea y tiene que
    involucrar a todos los interesados. Se necesitan
    sistemas de aseguranza y maneras apropriadas de
    evaluación basados en los objectivos y políticas
    educacionales.

17
La Conferencia Mundial Sobre Educación Superior
2009 Las Nuevas Dinámicas de la Educación
Universitaria e Investigaciones Para el Cambio y
Desarrollo Social (UNESCO)
  • Educación superior es el púnto de acción para las
    investigaciones, innovación y creatividad.
  • Hay que estimular la innovación y la diversidad
    de las universidades innovaciones en la
    docencia, investigaciones y servicios a la
    comunidad. Hay que encontrar maneras de aumentar
    investigaciones e innovación por medios de
    asociaciones múltiples con intereses
    privados-públicos que incluyen emprezas pequeñas
    y de tamaño mediano.

18
La literatura en la psicología típicamente tratan
las palabras innovación y creatividad como
sinónimos
  • Las tres palabras importantes
  • Creatividad
  • Innovación
  • Novedad

19
Definiendo creatividiad
  • Csikszentmihalyi (1996)
  • Perspectivo sistemático enfocando la interacción
    entre
  • El individuo
  • El dominio (cuerpo de conocimiento)
  • El area (los controladores de las
    disciplinas/profesiones)
  • Es un proceso que transforma o extiende por medio
    de procesos cognitivos, capacidades personales y
    motivación

20
Definiendo creatividiad
  • Sternberg y Lubart (1999) teoría de inversión
  • Creatividad requiere una confluencia de 6
    recursos diferentes pero interrelacionados
  • Capacidad intelectual
  • Conocimiento
  • Estilo de como uno piensa
  • Personalidad
  • Motivación
  • Ambiente

21
Sternberg y Lubart (1999)
  • 3 capacidades intelectuales que parecen ser
    particularmente importante
  • Capacidad sintética para ver problemas de una
    nueva manera y escapar los límites de la manera
    de pensar convencional
  • Capacidad analítica para reconocer cual de las
    ideas que uno tiene vale la pena perseguir y
    cuales no son
  • Capacidad pragmática-contextual para saber a como
    persuadir a otros a vender a otros del valor
    de las ideas de uno

22
5 categorías de conocimiento (Machlup, 1962)
  • Conocimiento práctico
  • Útil en el trabajo, para hacer decisiones y
    acciones
  • Conocimiento profesional, del trabajo, de la
    empreza
  • Conocimiento intelectual
  • Satisfacción de la curiosidad intelectual
  • Por regla, adquirido por medio de concentración
    activa y con apreciación a la posibilidad de la
    existencia de problemas sin resoluciones y
    valores culturales (contexto)
  • Conocimiento para pasatiempos y discusión social
  • -- Curiosidad no intelectual o deseo para
    entretimiento o estimulación emocional
  • Conocimiento espiritual
  • Creencias religiosas, sabiendo de Diós
  • Conocimiento no querido
  • Fuera del interés de la persona, usualmente
    adquirida accidentalmente y retenida sin razón
    alguna

23
Ejemplo las investigaciones El Cuadrante
PasteurStokes (1997), Shulman, (1999)
Consideración de uso?
Búsqueda para conocimiento fundamental
Investigación básica Qué existe? Por qué?
Qué está pasando? Investigación para
aplicación Cómo se usa? Qué se puede hacer?
Cómo puedo explotar ésto? Hay
beneficios que se pueden identificar?
24
Calidad es la decision que uno hace
  • Basado en la confirmación o desconfirmación de
    las expectaciones de uno (cf. Argyris Schön,
    1974)
  • Es en como las decisiones y las siguientes
    actividades y cosas satisfacen las necesidades
    y/o deseos

25
(No Transcript)
26
Fín
Gracias por su amable atención. Sí se quieren
comunicarse conmigo, mi e-mail personal es
fpadro_at_msn.com .
27
Referencias biliográficas
  • Argyris, C. Schön, D.A. (1974). Theory in
    practice Increasing professional effectiveness.
    San Francisco Jossey-Bass.
  • Csikszentmihalyi, M. (1996). Creativity Flow
    and the Psychology of Discovery and Invention.
    New York Harper Perennial.
  • Deming, W.E. (1994). The new economics for
    industry, government, education. (2nd ed.).
    Cambridge, MA MIT Press.
  • Gates, S.M., Augustine, C.H., Benjamin, R.,
    Bikson, T.K., Kaganoff, T., Levy, D.G., Moini,
    J.S., Zimmer, R.W. (2002). Ensuring
  • quality and productivity in higher education An
    analysis of assessment practices. ASHE-ERIC
    Higher Education Report Volume 29, Number 1.
    San Francisco Jossey-Bass.
  • Machlup, F. (1962). The production and
    distribution of knowledge in the United States.
  • Princeton, NJ Princeton University Press.
  • Padró, F.F. (2009). Demings System of Profound
    Knowledge and its application to higher education
    institutions. Journal for Quality Progress,
    32(1), 10-14.
  • Padró, F.F. (2004). Statistical Handbook on the
    Social Safety Net. Westport, CT Greenwood
    Press.
  • Scholtes, P. R., (1999). The new competencies of
    leadership. Total Quality Management, 10,
    704710.
  • Schultz, T.W. (September 1963). Book review of
    The Production and Distribution of Knowledge in
    the United States. By Fritz Machlup. Princeton
    Princeton University Press, 1962. Pp. xix, 416.
    7.50. The American Economic Review, 53(4),
    836-839.
  • Shulman, L.S. (2004). Four-word Against the
    grain. In Huber, M.T., Balancing acts The
    scholarship of teaching and learning in academic
    careers, v-ix. Sterling, VA Stylus Publishing.
  • Stake, R.E. (2004). Standards-based and
    responsive evaluation. Thousand Oaks, CA SAGE
    Publications.
  • Sternberg, R.J., Lubart, T.I. (1999). The
    concept of creativity Prospects and paradigms.
    In R.J. Sternberg (Ed.), Handbook of creativity,
    3-15. Cambridge, UK Cambridge University Press.
  • Stokes, D. E. (1997). Pasteurs quadrant Basic
    science and technological innovation.
    Washington, DC The Brookings Institution.
  • UNESCO. (8 July 2009). 2009 World Conference on
    Higher Education The New Dynamics of Higher
    Education and Research for Societal Change and
    Development. Paris. Author.
  • Zemsky, R., Wegner, G.R., Massy, W.F. (2006).
    Remaking the America university market-smart and
    mission-centered. New Brunswick, NJ Rutgers
    University Press.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com