Sin t - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

Secretar a o direcci n MERCOSUR En 1991 la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firman el Tratado de Asunci n que da origen formal al MERCOSUR, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:50
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: g36
Learn more at: http://www.oas.org
Category:
Tags: mercosur | sin | uruguay

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR

Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios
Sociolaborales
2
MERCOSUR
  • En 1991 la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
    firman el Tratado de Asunción que da origen
    formal al MERCOSUR, considerando la integración
    económica y social como condición fundamental
    para acelerar los procesos de desarrollo
    económico con justicia social (Tratado de
    Asunción).
  • El objetivo primordial es la integración de los
    cuatro Estados parte, a través de
  • la libre circulación de bienes, servicios y
    factores productivos
  • el establecimiento de un arancel externo común
  • la adopción de una política comercial común
  • la coordinación de políticas macroeconómicas y
    sectoriales
  • la armonización de legislaciones en las áreas
    pertinentes.

3
MERCOSUR
  • La Declaración de Ouro Preto, en diciembre de
    2004, destaca los avances del proceso de
    integración
  • fortalecimiento de la Unión Aduanera
  • acuerdo sobre Libre Residencia para Nacionales de
    los Estados partes, como herramienta que
    contribuirá en el camino de la libre circulación
  • pleno funcionamiento del Tribunal de Revisión del
    MERCOSUR
  • puesta en funcionamiento del Parlamento MERCOSUR
    en 2006
  • creación del Grupo de Alto Nivel para la
    elaboración de la Estrategia MERCOSUR del
    Crecimiento del Empleo.

4
La cuestión sociolaboral
  • Los ámbitos sociolaborales
  • Reunión de Ministros de Trabajo.
  • Subgrupo de Trabajo N 10 del MERCOSUR "Asuntos
    Laborales, Empleo y Seguridad Social".
  • Comisión de Seguimiento de la Declaración
    Sociolaboral del MERCOSUR.
  • Logros en el ámbito sociolaboral
  • Acuerdo Multilateral de Seguridad Social.
  • Declaración Sociolaboral del MERCOSUR.
  • Repertorio de recomendaciones sobre prácticas de
    formación profesional. Conferencia Regional del
    Empleo (2004).

5
La estructura funcional del Observatorio
  • El Observatorio es un organismo tripartito
    conformado por
  • Un Consejo Gestor (1 representante por sector,
    por país)
  • establece periódicamente las prioridades y
    acciones del Observatorio
  • identifica y establece diferentes formas de
    cooperación e intercambio con instituciones
    públicas y privadas nacionales e internacionales.
  • Una Secretaría Técnico-Ejecutiva (de rotación
    anual por país)
  • realiza las tareas administrativas
  • monitorea el cumplimiento de los proyectos y
    planes de trabajo
  • compila y sistematiza las informaciones y
    estudios.

6
El Observatorio del Mercado de Trabajo del
MERCOSUR
  • Una herramienta para medir el impacto de la
    integración económica, comercial y social.
  • El Observatorio estudia la situación laboral
  • desarrollo de indicadores laborales armonizados
  • boletín de coyuntura laboral
  • estudios específicos (políticas de empleo,
    trabajo infantil, género, migraciones, etc.).
  • El Observatorio difunde la situación laboral
  • Seminario Integración, MERCOSUR y políticas de
    empleo.
  • Sitio web www.observatorio.net

7
El Observatorio estudia la situación laboral
  • El estudio de la situación laboral a nivel
    regional requiere instrumentos de medición
    homogéneos.
  • Proyecto de armonización de indicadores laborales
    del MERCOSUR (cooperación internacional con la
    OIT).
  • Promover una encuesta de hogares común entre los
    países de la región.

8
El Observatorio estudia la situación laboral
  • Boletín de Coyuntura del MERCOSUR
  • periodicidad anual
  • analiza la coyuntura de los mercados de trabajo
    de los países del MERCOSUR desde una perspectiva
    regional.
  • Indicadores generales (actividad, empleo,
    desempleo, subempleo y empleo no registrado)
  • Indicadores salariales
  • Políticas de empleo

9
El Observatorio estudia la situación laboral
  • Estudios específicos
  • Análisis regional de las problemáticas laborales
    del MERCOSUR.
  • Temáticas analizadas
  • políticas de empleo (descripción, diagnóstico,
    evaluación y recomendaciones).
  • trabajo infantil (diagnóstico, marco normativo,
    políticas y recomendaciones).
  • diagnóstico de la población desocupada y sistemas
    de protección (composición y evolución del
    desempleo, identificación de grupos vulnerables,
    acciones propuestas, coordinación de programas).

10
El Observatorio difunde la situación laboral
  • Seminario Integración, MERCOSUR y políticas de
    empleo
  • Constituyó un espacio para el debate sobre la
    coordinación de políticas de empleo en la región.
  • Antecedente para la Conferencia Regional del
    Empleo del MERCOSUR.

11
El Observatorio difunde la situación laboral
  • Sitio web del Observatorio
  • el medio de difusión clave
  • integra información dispersa
  • seguimiento permanente.
  • El contenido del sitio se organiza en las
    siguientes secciones
  • estadísticas
  • estudios
  • normativa
  • políticas de empleo.

12
El Observatorio difunde la situación laboral
  • Sección de estadísticas
  • Acceso integrado a los principales indicadores
    laborales, económicos y demográficos
  • Definiciones metodológicas
  • Vinculación con estudios y otros contenidos.

13
El Observatorio difunde la situación laboral
  • Sección políticas de empleo
  • banco de datos interactivo de las políticas de
    empleo ejecutadas en el MERCOSUR
  • clasificación de las políticas según distintos
    criterios
  • presentación homogénea de la información.
  • Nomenclador laboral del MERCOSUR
  • análisis de la legislación laboral
  • comparación de las normas vigentes en los Estados
    miembro
  • acceso al texto de las principales leyes.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com